(1)
Me alegro de que los museos europeos dedicados a las mascaradas de invierno comiencen a incluir en sus fondos trajes de La Vijanera. Para más información, aquí. Sobre el principal museo europeo dedicado a este tema ya di noticia aquí. Hay que estar listos para cuando la UNESCO declare a las mascaradas o carnavales de invierno Patrimonio de la Humanidad, que llegará.
(2)
Me dice una amiga que en Cueto no reconocen como propia la palabra moriu, muro de piedra en seco. En concreto, no la reconoce un vecino erudito, que es al que ella ha preguntado. Algo parecido me ha pasado a mí en Cabuérniga. A cuatro vecinos que he preguntado, ninguno la reconoce como propia, ni propia ni del valle.
Ya conté aquí y aquí que una tía mía ha recogido de la memoria palabras de mi abuela materna, bastiana de nacimiento, aunque vivió su juventud en Cabuérniga y pasó la edad adulta entre Cabezón de la Sal y Santander, palabras entre las que se cuenta moriu, para la pared de piedra en seco, morenal, plural morenales, para la estructura vertical de piedra con agujeros en los que encajan las palancas de madera que cierran las fincas, e istial, plural istiales, si estas estructuras son de madera. No quiero decir que sean palabras cuetanas, aunque probablemente sí lo sean. Lo que digo es que en Cabuérniga si te dejas tampoco existen pero que yo mismo puedo certificar que son nuestras.
Pongo foto de la placa que ha puesto un vecino de Cueto en su finca, por si a alguno le da por decir que tampoco existe en Santander la hache aspirada. En todos los mapas que he consultado, pocos, porque a mí lo de los mapas no me apasiona, he visto este topónimo mal escrito.
(3)
Aquí, aquí, aquí, aquí y aquí, que recuerde, traté la producción tradicional de vino en nuestras costas.
Estuvimos hace un par de fines de semana en Cueto. Coincidimos con un vecino. Observamos que cuando se refería a las fincas empleaba la palabra viña. A preguntas nuestras nos dijo que en Cueto a las fincas las llaman efectivamente viñas y que antes todo estuvo cubierto de ellas. No creo que sea del todo cierto porque hay bastantes restos de antiguos refugios ganaderos en la zona, incluso uno de ellos, al menos, en uso actual. Insistiendo un poco más nos dijo que hay una zona en concreto, muy próxima a la costa, en una hondonada protegida a norte por altos muros de piedra en seco, donde hubo viñas hasta hace no más de una década y que incluso se pueden encontrar todavía hoy cepas por allí. Raquel sabe que en la zona del Levante se cultiva vino de la misma manera, en hondonadas.
Foto de un rincón del lugar que nos indicó el vecino, a continuación. Está hecha desde dentro de la hondonada mirando a norte:
No nos supo decir el topónimo. Es una hondonada muy amplia mirando a norte a la derecha de la cantera. Si vas por la senda del faro en dirección a La Maruca, con la iglesia de Cueto en línea recta, más o menos, esta zona queda abajo (porque es una hondonada) a la izquierda (obviamente, porque a la derecha está el mar). No encontramos cepas. Sí nos dijo que el vino que se hacía antiguamente en Cueto era "blanco" y "negro". No nos dijo que fuera malo, al contrario. Hace no mucho un par de chicos de la zona se han lanzado, aquí, a hacer vino local. Espero les vaya bien, por ellos, y que, por el bien de todos, lo que hagan lo hagan bien. Es importante que iniciativas de este tipo triunfen para que sirvan de modelo y arrastren a otros.
Los antiguos paisajes de viñedo son prioritarios para la UNESCO. No quiero decir con esto que el de Cueto deba ser declarado Patrimonio de la Humanidad, pero sí quiero remarcar su valor patrimonial. En Cantabria tenemos muchos paisajes potentes. Pero que tengamos muchos no significa que nos sobren. Eliminar este paisaje de viñedo de Cueto para construir un campo de golf que no va a utilizar nadie me parece, francamente, una majadería inaceptable.
(4)
En relación con el campo de golf que he mencionado antes, es una idea tan descabellada que a uno casi le obligan a pensar mal. ¿Cómo se le puede ocurrir a un alcalde que tiene la inmensa fortuna de conservar una mies en su ciudad, con todo el presente y futuro que pueda conllevar (una marca verde para productos santanderinos, arrimando el ascua a la sardina del capitalismo), cargársela para hacer un campo de golf ridículo? ¿Es que es lelo? No, es un ignorante, que tratándose de un político a la usanza española es igual a decir un depredador. Para alguien como él que haya verde es porque está abandonado. No ve tierra en uso, tierra productiva, sino vacío. Hasta aquí su ignorancia; ahora viene su avaricia. ¿Y cómo rellena su vacío mental? Con obras (el ladrillo ya no está de moda), que es igual a dinero, influencias, devolución de favores.
¡Cuetanos, cuetanas, atentos que vienen y traen cara de buenos amigos, pero no os fiéis, que no lo son!
(5)
Para terminar por hoy, adivinad qué falta de ortografía garrafal se ha cometido en este cartel pegado en el parking de Las Cachavas:
Efectivamente: "rampa" se escribe rampla.
Pues los mapas, hoy ortofotos, son muy interesantes. (primer vuelo del 45)
ResponderEliminarhttp://fototeca.cnig.es/
Y desde el 2001 en :
http://mapas.cantabria.es/
Aunque la calidad es mala, o de la época... no se si sera posible distinguir viñas. (Yo dónde he puesto el ojo, al menos no)
__
YO
Según mi padre, que era oriundo de Cueto, antes de la guerra se hacía un vino de buena calidad, parecido al txakolí. Según contaba, las viñas se arrancaron «en los años del hambre» para plantar patatas y otros vegetales para consumo más directo. Yo recuerdo que hace muchos años había una parra en la entrada de La Nuncia, no se si estaría relacionada ni si aún seguirá ahí.
ResponderEliminarSería interesante si se pudiera recuperar alguna de las viejas parras para saber qué tipo de uva se usaba.
Sobre la aspiración de la h, efectivamente así se pronunciaba en Cueto; la palabra «moriu» nunca la oí. Y había una cierta indefinición en la pronunciación de la o y la u; digamos que Cueto se pronunciaba con una «o suave»
Un saludo.
"Istial" de "istilla", supongo, por ser de madera.
ResponderEliminarTengo que corregirme: en Cueto a los "morenales" se les llama "cabidos" y todavía no sabemos muy bien qué son: si hitos (esto seguro, pero además puede ser más cosas), cierres, sujeciones de la pared o marcas por donde abrir la pared para entrar y salir.
ResponderEliminar