miércoles, 8 de febrero de 2017

Peña Prieta, Robadorio, Castro Negro y Cohora, apuntes para la etimología de cuatro topónimos relacionados con las Guerras Cántabras

Vaya por delante mi enhorabuena por el descubrimiento de dos campamentos romanos en Liébana presentados ayer, aquí.

Apunto las siguientes propuestas etimológicas para los topónimos implicados: Peña Prieta, Robadorio, Castro Negro y Cohora.

Prieta y Negro significan lo mismo. Prieta, que enlaza, por ejemplo, con el portugués preto, "negro", es forma más antigua que Negro. Castro ya sabemos que se refiere a un afloramiento de roca madre, no necesariamente a un poblado fortificado prerromano. En Robadorio adivino tres elementos, a semejanza de Robasil, aquí: /Ro-/, de ríu; /-bad-/ o más propiamente /-ba-/, de váu ; y el sufijo /-orio/ o mejor /-oriu/ que remata lo mismo que en miraoriu, "lugar desde donde mirar, mirador", posaoriu, "lugar donde descansar", etc. Para Cohora, que al parecer se superpone a Castro Negro o, quizá, Castro Negro a éste, propongo dos opciones al vuelo: un étimo latino del que procede el montañés cojorcu y el castellano confluencia, entre otros, o bien, menos probable, el latín COHORS por haber sido asiento, el campamento en él levantado, de una cohorte, aunque el arqueólogo que lo ha descubierto, José Ángel Hierro, asegura que tiene cabida para una legión con tropas auxiliares, lo cual rebasa con mucho el número de legionarios que componía una cohorte, si bien también es cierto que el campamento pudo levantarse de acuerdo con unas coordenadas que transcurrido el tiempo pudieron modificarse, quedando fijado al terreno la huella lingüística de la cohorte última y no de la legión primera [vid. comentario].

Acabo de leer la noticia y no he podido dejar de escribir estas líneas insulsas. Espero los autores del descubrimiento sepan perdonar mi oportunismo.

4 comentarios:

  1. Leo en otro sitio "Colohora" en lugar de "Cohora". Supongo que los topónimos además de castellanizados han podido ser mal transcritos (mal transcritos y después castellanizados, que todavía es peor). "Colohora" y "Cohora" llevan casi sin duda alguna a "cojorca".

    ResponderEliminar
  2. Si la forma correcta es "Cohora" yo pensaría en relacionarlo con topónimos del tipo "Coventosa" que también tenemos en Cantabria, y cuyo primer elemento sería la raíz co- a su vez contracción o abreviatura del lat. y esp. mediev. cova "cueva" (Co-ventosa "cueva ventosa o con corrientes de aire).

    El segundo elemento es llamativo porque conserva la -h- interna muda que nos remite en teoría a una F- latina; pero más llamativo es el hecho de que esa -o- no haya diptongado si es tónica, tal y como es norma, en -ue-: cova > cueva; novus > nuevo; ...

    Eso podría ser porque no proceda de una -O- tónica, sino de -U- que posteriormente se abriese en -o- y no diptongase, pero de momento se me escapa el vocablo para este segundo elemento del topónimo.

    ¿Por qué no lo relaciono con cojorco? porque este mismo topónimo lo tengo registrado en mi pueblo en la ladera del monte Carcabillo, nombre que se da al vértice oriental de Monte Carceña (ojo a estos dos topónimos...) y del que se sacó madera en siglos pasados para la construcción de navíos en los RR. Astilleros de Guarnizo, incluida la nave del mismo nombre - Carceña - que según refiere la historia fue la que a golpe de remo de sus marinos al mando de Ramón de Bonifaz, permitió la toma de Sevilla y cuya acción figura en los escudos de varios puertos de Cantabria por la contribución de sus hombres a dicha hazaña.

    Esos radicales, Carc-, provienen del vocablo quercus "roble", como testimonio de la abundancia de esta especie en el citado monte y sus aledaños y que hoy constituye la divisoria entre los mun. de Cayón, Castañeda, Piélagos y Villaescusa si no me falla la memoria.

    El mismo cojorco es un derivado más cercano de "quercus".

    Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  3. No me fío yo que sea ni Cohora ni Colohora... Lo mejor ante la duda es preguntar a los paisanos.

    De todas formas, entiendo que para tí Cohora, caso de ser así el topónimo legítimo, está compuesto por dos elementos, el primero relacionado con "cueva" y el segundo un interrogante.

    Interesante la asociación Carc- con "roble". ¿"Cárcova" pertenecería a esta familia? No, ¿verdad?

    En cuanto al montañés "cojorcu", todavía hoy se emplea asiduamente en Lamasón, por ejemplo, con un significado que no logro yo relacionar con "roble".

    ResponderEliminar
  4. Imagino que te refieres a cojorco "hondonada o vado en una canal de montaña" que algunos derivan del lat. furca "horca de dos dientes", pero no explican el prefijo Co-.

    En el lugar que comenté están Cojorco de Arriba y C. de Abajo, parajes en la parte superior e inferior de una ladera respectívamente. Es posible que esa -j- (-h- aspirada) sea en realidad una consonante antietimológica, es decir, una -h- muda impropia del vocablo y escrita para separar las vocales en contacto y que luego se aspiró al ser sentida así por los hablantes indígenas.

    En cuanto a cárcoba es una "zanja profunda en el terreno" y que en ocasiones se trazaba para delimitar terrenos (ej.: La Cárcoba, en Miera, entre otras).

    Un saludo.

    ResponderEliminar