En pasando por Vargas a primer hora de la mañana, al altor de 
Cuatru Caminos, alcuentro a un tasista sascudiendo las afumbrías del cochi, al camareru 
del bar acaldando las pantallas de metacrilatu, al de la basura 
varciando la papelera... a toos cona mázcara puesta y enjotaos en 
torná-los malos vientos que mos acemangan.
Empontigo pola cuesta - la luna escurriendo las estrellas - y trespongo la paréi que acuta el 
ricintu hespitalariu. Daqui gaviotas ajuyando la bujana que surdi tres ber sorripiáu el céspedi. El mí pabillón ircíu en metá, entá arrudiáu de sombras. 
Vo a la mí planta cuasi a escuras, la luz amortugáu de cuatru bumbillass encesas, y tan aína cumu acanzo´l mí despachu, echo hidrugel enas manos y cambéu el calzáu. 
Doy al teléfonu, tecláu y ratón con un pañu imprenáu n´alcohol.
- estoi cansu peru es asina -
 Remanez el sol y tamién el día.
Isida es "salida de emergencia". Emparienta col englés "exit".
ResponderEliminarY supongo que con el catalán 'eixida' ('salida'), de 'eixir' ('salir'), y esta del latín 'exire'.
EliminarAnónimo pasiego
L´afumbría del cochi es la primer vez que se iscribi.
ResponderEliminarSe evita *al-, cumu n´acachofa u abarca. La o- torna u- anantis de -í. El diminutivu se reduz a -ía cumu n´Arnía ("Arenilla" en castellanu).
Enjotar vien no del baili de la jota sino del latín FIDELIS y emparienta, asina, cona fe.
ResponderEliminarSe ha intentáu que cuajara *mazcaría peru camiento que no ha síu pa ello. A mí me sal mázcara y me paez qu´en gallegu tamién se ha optáu por evitar el diminutivu.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar"Remanecer" es aparecer con cierto componente sorpresivo (al que yo renuncio al referirme al sol).
ResponderEliminar"Amagostar" es gastarse algo, por ejemplo el liquidillo de un mechero o la tinta de un boli.
"Tan aína cumu" es "tan pronto como". Se relaciona semánticamente con "luegu", que se traduce como "pronto".