Leo en el vocabulario que acompaña a 
La vuelta de Nardo (1948) de Francisco Cubría la palabra 
jóndriga, "vientre", en relación casi segura con 
londrigón, "glotón", y (salto mortal) puede que también con 
lóndriga, "nutria", por la manera como se vuelve este animal en el agua enseñando la panza. 
Creo que también en relación con 
lóndigu, "lugar sombrío y frío", que he utilizado en una traducción de Cavafis 
aquí.
¿Vendrá esta familia del latín LANGUIDUS, "débil, flácido, caído"? Esta es una pista que me ha dado la IA. Creo que es una buena opción.
Estoy contento, "lóndigu" es una de esas palabras que me han intrigado de siempre.
ResponderEliminar"Lóndriga" en Liébana y Cabuérniga (según diccionario de Roberto Diego), valle donde también se dice "londre" (según Francisco García González).
ResponderEliminar*Lóndrigu por "lóndigu" creo que es un error.
ResponderEliminar