martes, 18 de marzo de 2014

Coda

Vo a varciá-los archivos del móvil:

(1)





Grabaos d´hombre (con sombreru, no boina) y mujer en una casa baja junta la ilesia´l pueblu de Valle. Es una casa cona parée del cuartu del portal de silliría. Presenta cruces, flores, ect. a ergaya. Yo camentaba qu´era piedra reutilizá. Pero me diz un vicinu qu´era´l cuartu´l cura (en supiéndolo los debujos ganan interés). Diz tamién, muy acertadamente, que se trata de una casa "del mil seiscientos".

(2)



Diz un amigu que los portalones de Barcena Mayor, cumu el que se véi ena fotu, permitirían guardá-la garáuja (o gráuja) sin quitar mucha luz gracias a los tornos. Una güena solución. A considerar l´abundancia de cuartos enos balcones (quiciás a estas alturas del valle ya se diga correor), aunque en el casu de la casa de la fotu lu que amejan cuartos son en rialidá los cuartos de la sala, dos, que allegan jasta´l balcón.

(3)



Curizas, en Saja.

(4)



Butrón. Tamién en Saja. Los aros son peales.

(5)



Conceju denegáu. En Sopeña. Pero que se denieguin senifica que siguin vivos, al menos enas cabezas de los cabuérnigos.

(6)



Superposición de soluciones en el ríu Madriz, abajando de La Cruz cara´l barriu La Barcinuca, en Sopeña, tres tresponé-la serriría, qu´esborregó esti hiviernu.

(7)



Dentadines (sic). En Saja. Cudu esti llamatu tien que veer col aljetivu "dentelleáu". Otros tipos de talla enos balcones / correores: sogueáu, sogueáu dentelleáu, déos, rolanas (los modillones redondeados), ect. Asusta el nivel de detalle que se acanza.

(8)



Esta casa de la Calle del Carmen de Sopeña dicin que tien adosá una torre. Dizlo l´autual propietariu, un dintista. Pero se trata de una cucina. Hay otra amejá na Casa Cárabes (a la venta), tamién en Sopeña, y pameque una más ena casa que está al par del muséu de Valle, n´esti casu lateral. Pusi fotu d´otra casa con cucina d´esti tipu aquí.

Por cierto, en Sopeña hay dellas calles, pocas, pero las hay, cumu en Carmona y cudu que n´otros pueblos. Dispués hay barrios y corraliegas, que son cosas distintas.

(9)

En términos generales, la maíz (en femininu) es el granu y el maíz (en masculinu) la planta, en montañés.

(10)

Daque montañesismos: atotiegu (aprox. "acomodo", en relación cono que pusi aquí), rimanecer (aprox. "hacer una aparición estelar"), discurriatu (aprox. "ocurrencia", mejor si en plural), espuncias (d´irizu), esgulluritar (aprox. esabrigase pola parte´l cuellu; si es más abaju se diz espichugáu), aducir (aprox. sirvir d´algu, que te es útil, lo contrario de lo que te jaz desterciu) y borrazu (en Saja, montón de jurcinas).

(11)

El olor también es una percepción subjetiva. El olor de las vacas que comían hierba no se consideraba desagradable. Hoy las vacas, con el pienso, apestan. Nadie las metería en casa. Antes sí.

Hace un par de semanas estuve por el Saja. Pisé una boñiga. Al día siguiente, lunes, fui al trabajo con el mismo calzado. A la media hora olía el despacho de maravilla. Nunca he estado tan a gusto trabajando.

(12)





Estamos en Sopeña. En la primera foto, casa de la izquierda, vemos una solana antigua. Está orientada a sur (por donde discurre el valle). El balcón lo está a este (línea de montes). La casa del medio tiene el balcón a sur. La casa en obras que esta a la derecha está orientada igual que la anterior.

Lo más habitual es que las casas estén orientadas a sur, aunque hay barrios enteros, como el de los cocheros o el de los capuchinos (los dos con casas en hilera, muchas bajas, es decir, muy antiguas) que están orientados a este.

En la segunda foto se ven tres casas que parecen componer una secuencia de más antigua (la de la derecha) a más moderna (la de la izquierda). Las dos más antiguas están orientadas a este y la más moderna a sur, es decir, incluso en una misma hilera podemos encontrar distintas orientaciones (es un caso extremo).

¿A qué se deberá la orientación de las casas? ¿Cuánto peso tiene el sol? ¿Cuánto los vecinos? ¿Qué es el urbanismo? ¿Acaso resultado del reparto convenido (cuando no impuesto) del sol?

(13)



Detalle de cucina por juera: ventanu de cuarterones y cristales (posteriores) y fregadera. Pa veer una fregadera por dentru, en Vierna, Tresmiera, está el muséu de la campana. Allí, en el jardín, hay una fregadera a la vista, incluídu el tapón (un cantu que tapa´l joracu):



(14)





La primera foto está hecha en el antiguo "Sel del Águila" de La Cruz, en Sopeña. El acebo que se aprecia a la izquierda debería estar marcando el territorio vaqueru tal y como expliqué aquí, pero no lo hace por motivos obvios.

En la cumbre, en la braña de La Cruz, que se halla delimitada por una llamativa pared circular (o los restos de ella), han plantado árboles que han protegido del ganado (yeguas y tudancas) con armazones de madera. Qué raro todo. Un poco más allá, según un libro que tengo por casa, debería estar "El Prado Concejo" (sic). Dudo encontrarlo.

(15)



Un paisano señalaba como inapropiada la distancia que hay entre los tornos del correor de la izquierda, demasiado grande, tanto como para que un crío meta la cabeza y no pueda sacarla. La distancia correcta es la de los tornos del correor de la derecha: dejan ver, dejan que entre el sol, dejan que vean (se solía dejar a los críos en ellos, a la vista del vecindario o de los propios padres si tenían que salir), pero sin riesgo.

(16)



Este esquinal no cubre el correor, por lo que ha tenido que ser "reforzado" con un tabláu. Mal.

(17)

"Yo soy de la casa de Estrada, / fundada en este peñasco, / más antigua que Velasco, / y al Rey no le debo nada". Lema de los Estrada, linaje con torre en Estrada, Val de San Vicente.

(18)

Este domingo publicó El Diario Montañés / Cantabria Occidental una entrevista a Óscar López Cobo, fundador del Festival Folkomillas. Perla del periodista: "Termina las palabras con la u y dice alrededor de cuatro tacos durante la entrevista". A qué viene mezclar una cosa con otra.

(19)

Apunta un buen amigo catedrático de geografía que la ubicación de Terán es rara. Todos los pueblos del valle se echan a un costado para no quitar espacio a la mies, salvo Sopeña, velando el puente de Barcenillas, y Terán, que está en el centro.

Terán con la iglesia, la castañera y el cementerio visigodo (sobre el que se levanta el actual, aunque no lo cubra del todo) es una incógnita.

(20)



N´esti envoltoriu de casa, en Correpocu, se aprecia la huella de una cucina baja, la huella del jumu que sal por ente las tejas. Esti hullín enduricíu se cunoz cumu "sarru". Está muy localizáu. Si apaez sarru en otras partes de la casa, raru. Si apaez, pinto´l casu, en un portal, es porque n´esi portal se ajumaron palos pa la garáuja (o gráuja). El jumu tien sú mapa.

(21)





Vairuca es diminutivo de vaera o váu (no sé si hay diferencia entre estos dos términos), en montañés. En la foto, tomada en Saja, se adivinan las "paseras" (como se dice en mi casa).

Estos pasos están negociados con la naturaleza. La segunda foto muestra un murete de contención. Esta negocación me recuerda a la de los camberones o callejones que ya traté aquí.

Este lugar en concreto también es probable se utilizara para lavar, a pesar de existir un lavaderu en el pueblo de antiguo. Se prefería lavar en el río por higiene.

(22)



Picaju (en Carmona) o picayu (en Saja) en un portal de Saja. Se empleaban para colgar el paraguas, el dalle, etc.

A destacar la solución "asturiana" del Saja (picayu) frente a la más "montañesa" del Nansa (picaju). ¿Qué sustratos lingüísticos se superponen en La Montaña?

(23)



Una "lacena" o alacena en un portal de Saja. Está forrado de tabla, como era habitual. Yo nunca lo había visto. Queda por dilucidar la diferencia entre "lacena" y "ventanu" (una vez me he enterado que los "ventanos" pueden estar también ciegos y cumplir una función similar a la de la "lacena").

(24)



La casa que está en primer término, en Saja, tiene correor y cuartu del correor (este último más frecuente cuanto más remontamos el río). Lo curioso es que el tabláu es de pino, es decir, que la materia prima cambia, pero no la lógica que se halla detrás, que permanece.

Detalle:



En la siguiente foto, tomada en un casa en ruinas en Correpocu, podemos ver cómo se ha puesto especial interés en pintar de blanco el esquinal porque no es de sillería:



En la siguiente, tomada en Treceñu, toda la madera está pintada de azul del saltu y la piedra de blanco:



(25)

Mi padre nos ha regalado un radio-casete para el coche. Estoy probando cintas antiguas. Pongo una sin título. Soy yo. Se ve que un día en lugar de apagar le dí a grabar y me grabé sin querer. No se oye nada. Es descorazonador.

Fin de coda.

jueves, 13 de marzo de 2014

Sinceramente

Hola a todos:

Desde hace tiempo no traduzco nada al montañés. No me siento capaz. Tampoco me da ya la cabeza para escribir frases pretendidamente ingeniosas, y menos en montañés. Sobre arquitectura escribo mucho, pero éste no es el mejor medio. Intentaré hacerlo mejor en otro sitio. Me da un poco de miedo que este blog se acabe convirtiendo en el típico contenedor donde una persona tan aburrida como egocéntrica (supuestamente yo) va volcando todo lo que se le ocurre porque cree que es interesante simplemente porque sí. Y no quiero. Ni estoy aburrido ni creo ser un egocéntrico. Me temo que tampoco nada de lo que ha podido llegar a ser interesante para alguien en algún momento (alguna foto, alguna palabra, alguna traducción) llegue a compensar la lectura de todo lo que nunca tendrá interés alguno para nadie. Creo que es buen momento para retirarse. Incluso creo que esta retirada llega un poco tarde. Acabaré de poner etiquetas a las entradas y lo dejaré.

Me voy a buscar a la cigüeña de las alas rotas.

Saludos,

Serrón.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Los chozos de pastor, única construcción del común

La casa montañesa es una casa disociada, es decir, "repartida" en distintas construcciones (vivienda, socarrena, invernal, etc.)

Los invernales, ya a medio camino del monte, suelen pertenecer a varias familias.

Los chozos (cabañas de pastor en pleno monte) serían la única construcción asociada a la comunidad, no a la familia.

Cuanto más arriba, cuanto más solos, más necesidad del común.

martes, 11 de marzo de 2014

Taller de carpintero en portal y el origen de las vargaretas / pajaretas

Me voy a centrar en esta casa falla de Correpocu:


Tiene en el portal un taller de carpintero espectacular:



Pero lo más impresionante es lo que cuelga del techo: dos estructuras de madera, compuesta la que está a la izquierda por tres pértigas y la que está a la derecha, justo encima del taller (solo dos y no tres para dejar libre el "espacio aéreo" del taller), por dos.

La estructura de la izquierda coincide con la puerta de la cuadra. Quedan solo los "elementos sustentantes", tres y tres. Pero me explico mal. No es que "queden", es que están los tres "elementos sustentantes". Los listones no están porque son de quitan y pon. Los listones solo están si hacen falta. Si no hacen falta no están. Por consiguiente, no es que falten los listones o que solo se conserven los "elementos sustentantes", es que solo están éstos porque el último día que se utilizó el taller esta estructura de la izquierda no era necesaria, por eso los listones no están, porque se quitaron (no es que falten, es que no eran necesarios la última vez que se utilizó el taller). La estructura de la derecha, que coincide con el acceso a la vivienda, está perfecta: se conservan los cuatro "elementos sustentates" y los dos listones correspondientes. De hecho, en ella está posado el sojáu (la base) de un carru chillón, como se puede apreciar en las fotos:



Estas estructuras son completamente ajenas a la piedra de la casa. Cuelgan de la estructura de madera. Se puede apreciar en las siguientes fotos del armazón de la derecha (de cara a la fachada hacia la izquierda y hacia la derecha, en este orden):



Realmente estamos ante una vargareta (en el Nansa) o pajareta (en el Saja) pura y dura. Por tal cosa entendemos cualquier colgadijo donde colocar, por ejemplo, aperos. Éste es el caso más claro de todos los que he visto. Por extensión, pasa a designar a la parte superior de los cuartos del portal, es decir, al espacio vacío con forma de ángulo que queda entre el techo del cuartu del portal (que es como un cubo encajado en el portal) y la cubierta de la vivienda que se prolonga en el portal. Estas fotos, así pues, testimonian el estadio cero de las vargaretas / pajaretas.

La casa está en ruina. No tiene "alma" de madera, no tiene pérgola sustentante, así que cuando las paredes fallen, y están a punto (la casa cruje), todo se vendrá abajo.

Casas cabuérnigas de madera

Ya no recuerdo si en el pueblo de Saja o en Correpocu (yo creo que en este último), encontramos estas dos casas pareadas:


Entre ambas, estos postes, dos por vivienda:


En la pared de más a la derecha, potru con cibillas colgando:


Enfocando a la casa de la izquierda, la puerta de acceso a la parte superior (vivienda y pajar + soberáu) y cuadra con vacas:




Estas casas son como palafitos en seco (es un decir, con lo que llueve). La madera reina. Siempre digo que la piedra es un envoltorio. Hay casos en los que ni siquiera. La piedra hay veces que prácticamente desaparece. Pongo foto de detalle de la confluencia de dos casas. No recuerdo dónde está tomada, pero es seguro se trata de la cuenca alta del Saja (Saja o Correpocu, básicamente). Está claro qué material predomina:


Casas de madera en el País Vasco y testimonio de cubiertas de tabla: las oholak (Zuberoa)

"En la zona cantábrica, donde en nuestros días es difícil encontrar un caserío en el que la piedra no domine en la construcción (y en la provincia de Guipúzcoa en particular), aún en el siglo XV dominaba la casa construída totalmente de madera.

A este respecto, Carmelo Echegaray, en su trabajo sobre arquitectura civil en Guipúzcoa, nos confirma este dato de las viviendas de madera, al citar unas ordenanzas de San Sebastián, del año 1489, por las que se otorgaban diversos privilegios a todos aquellos vecinos que levantasen sus casas con muros de mampostería. Con ello se pretendía que los edificios así construídos resultaran de mayor solidez, al mismo tiempo que no ofrecieran tanto peligro de incendio, pues por aquellas mismas fechas se habían quemado las viviendas hechas de tabla.

(...)

Con la evolución de la casa vino también la introducción de otros materiales, como la teja, y el desarrollo de la chimenea, sustituyendo la de hogar central, a aquel hogar cuyo humo se escapaba entre las rendijas de las paredes y de la cubierta.

(...)

Luis Peña Basurto, en su trabajo Las oholak, elemento de construcción todavía actual en Zuberoa, nos da una idea de lo que debieron ser las cubiertas de tabla de nuestras casas urbanas, y de las caserías, hasta que fueron siendo desterrados por la teja, o las placas de pizarra, según las zonas.

El mismo autor nos da el nombre por el que se conoce a estas tablillas en dialecto suletino: oholak (tabla). En la zona de Espinal se las debió conocer con el nombre de etxola y muy cerca, en Roncesvalles, etxoilak. Añade Peña Basurto: Son rectángulos de madera de roble, generalmente de dimensiones variables, 12/16 cms. de ancho por 50/55 de longitud, y 3 cms. de grueso. Se cortan y preparan a golpes de hacha en los meses invernales, preferentemente en diciembre. Se les calcula una duración total de 80 años, para lo que se les da la vuelta al cabo de los 40 primeros (...). Al montar las techumbres, generalmente de gran inclinación, las oholak son colocadas a lo ancho o a lo estrecho, según convenga, en líneas paralelas sobrepuestas unas a otras, de modo que de cada una de ellas solo quede a la vista un tercio aproximadamente, colgando sobre un a modo de bastidor de varas en bruto o estrechos listones llamados latak [Nota de El Robledal de Todos: atentos a la posible relación con nuestras latías en la zona de Castru], sujetas en suspensión por grandes clavijas de madera (latitze) introducidas a presión dentro de un orificio abierto en uno de los extremos, y cuyas puntas hacen tope en el lateral superior de la vara o listón en que se apoyan." En Arte popular vasco, de L. P. Peña, p. 29 y ss.

lunes, 10 de marzo de 2014

Cubil bajo la escalera

En una casa de Saja o Correpocu, no recuerdo bien, cubil para el marranu bajo la escalera, que se encuentra en el portal de la vivienda.

Puerta cerrada:


Puerta abierta ( y con flash):


Potru y jorcáos

En el pueblo de Saja (¿o quizá Correpocu?), casa con un azul del saltu esplendoroso:


Se adivinan los dos cuartos del portal, a derecha e izquierda. Pegado al de la izquierda, el poste de potrear (dar forma a la madera), que en origen estaba en medio del portal. Este fin de semana he sabido que este poste se llama potru.


Mirando de frente, a la derecha, la casa se apoya en un jorcáu magnífico:


El potru (que he venido llamando hasta ahora, equivocadamente, poste de potrear) también es un jorcáu. Pongo foto de detalle:


Escalera con tabláu en el portal de una casa de Saja

En una casa del pueblo de Saja la escalera está en el portal.


En el tabláu de la escalera (también en estos pueblos del alto Saja se dice así, tabláu, como en Carmona) hay una serie de notas donde se lee: "rastillos", que es su forma correcta en montañés.


En la anterior entrada, la de las dos casas del pueblo de Santibáñez, puse la foto de una roseta grabada en una ventana del jastial de la casa más antigua. En esta escalera se puede ver otra roseta:


En esta misma casa el correor tiene dos cosas a destacar: en primer lugar, el tornu del centro es distinto al resto (igual que en más casas de este pueblo) y en segundo que la parte del balcón que colinda con el monte ha sido tapada con tablas, quizá para protegerse de posibles desprendimientos, de la lluvia, para cerrar una esquina del balcón y ocultar lo que allí se guarde a ojos de los vecinos, etc. En cualquier caso, es una solución a posteriori, pues los tornos se conservan por dentro de la tablazón.