El Robledal de Todos

Pasa lo que haces, y eres eso

viernes, 31 de marzo de 2017

Paúles, jaráices, llamas y tremedales del sur de Cantabria

›
Aquí me preguntaba si el macrotopónimo Campoo no podría estar relacionado, vía la forma antigua Campo Pau, con los abundantes paúles o paula...
3 comentarios:
jueves, 30 de marzo de 2017

Para la etimología del montañés bita

›
Para la etimología del montañés bita , "pedazo", véase primer punto de "Palabras de origen picto o britónico en el léxico gal...
2 comentarios:

Potes, apunte etimológico

›
Perdonadme porque lo que voy a decir a continuación diría que lo hago a ciegas si no fuera porque es fruto de un fogonazo momentáneo: Poo (b...
2 comentarios:
miércoles, 29 de marzo de 2017

Dos perlas de El Diario Montañés de esta semana, y eso que solo estamos a miércoles

›
"¿Qué tal si empezamos a implantar en las administraciones públicas mecanismos sencillos de traducción obligatoria de todos los anglici...
10 comentarios:
martes, 28 de marzo de 2017

Casas góticas de Robayera, Miengo

›
En Robayera hay un barrio conocido por los vecinos como Poo y oficialmente como San Roque por un santuco que hay en la plaza. En este barrio...
2 comentarios:
lunes, 27 de marzo de 2017

El Ateneo de Santander fuera de control

›
Veo con asombro actos cercanos al neofascismo celebrados en el Ateneo de Santander utilizando como telón de fondo el logo del Gobierno de Ca...

El Alta y Calle Alta, Santander

›
Desde un mismo punto (creo que el único), El Alta (o L´Alta), al fondo: Y la Calle Alta (o Callalta según los más castizos): Son inc...

Fragmento de "Orden y desorden en la tradición oral" de Lévi-Strauss y un par de reflexiones en relación con la tonada y la trova montañesas

›
"Tal como fueron recogidos en épocas y en condiciones muy diversas, los corpus mitológicos de los pueblos sin escritura se presentan ba...
domingo, 26 de marzo de 2017

Hazel y Doc, Steinbeck

›
"- Son bien curiosos. - Güin, ¿y por qué pinan el culu? (...) - No sé por qué -dijo-. Los he desamináu y son inseutos vulgaris y una...
viernes, 24 de marzo de 2017

Cambio natural

›
En el pueblo de Saja. Es un joracaéru sacado cuando se cerró el portal (que advierto entre sorprendido y atemorizado que hay propietario...
‹
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.