"[Q]uiero que me diga francamente ¿qué tal bailo?
- Como un teatín, dice riéndose María Luisa.
Las otras muchachas también rieron el dicho, y como Pepito no había entendido la palabra, les pregunta:
Y... ¿eso qué es?
- ¿Cuál? dice María Luisa.
- Eso de teatín, responde el indiano.
- Pues... eso de teatín, le dice su hermana Lola, es un bicho que hay por aquí que unos le llaman así; otros esquilo y yo creo que su verdadero nombre es ardilla y como siempre anda saltando y bailando de árbol en árbol y muy bien, por eso María Luisa te comparó con él."
De la novela de costumbres titulada María Luisa (Torrelavega, 1927) de J. Gutiérrez de Gandarilla, pp. 25-26.
Teatino, de donde creo que, con sufijo cariñoso, procede teatín, es el integrante de la orden de los Teatinos fundada en Italia por san Cayetano en el s. XVI, y que popularmente, dice el Diccionario de la RAE, se confunde con los jesuitas.
La asociación entre teatino y ardilla seguramente se deba al hábito, a la capucha o al color. O quizá a esa pose tan característica de las ardillas con las manos juntas, como rezando.
Recordamos que esquilu viene del griego a través del latín y ardilla del árabe.
lunes, 31 de diciembre de 2018
domingo, 30 de diciembre de 2018
Lucidez y recomendación de dos libros para alcanzarla
"Los políticos no son la respuesta porque no es su papel. La respuesta siempre se articula en primera persona, como mucho del plural, y es más importante la cooperación entre iguales que la subordinación al poder político, que suele estar a otra cosa."
De entrevista a Javier Fernández Rubio, editor de El Desvelo, en el EDM de hoy.
Javier es una de las personas más lúcidas que he tenido la suerte de conocer. De tal editor, tales libros, todos magníficos. Por cierto, he leído Hablo todas las lenguas, pero en árabe de Abdelfattah Kilito, aquí, al tiempo que el imprescindible Vulgar lengua de Pier Paolo Pasolini, aquí, editado por El Salmón y distribuido en Ultramar por Libros del revés, aquí, garantía de calidad, y la experiencia ha sido intensa y muy fructífera. Recomiendo vivamente los dos libros, que se retroalimentan.
De entrevista a Javier Fernández Rubio, editor de El Desvelo, en el EDM de hoy.
Javier es una de las personas más lúcidas que he tenido la suerte de conocer. De tal editor, tales libros, todos magníficos. Por cierto, he leído Hablo todas las lenguas, pero en árabe de Abdelfattah Kilito, aquí, al tiempo que el imprescindible Vulgar lengua de Pier Paolo Pasolini, aquí, editado por El Salmón y distribuido en Ultramar por Libros del revés, aquí, garantía de calidad, y la experiencia ha sido intensa y muy fructífera. Recomiendo vivamente los dos libros, que se retroalimentan.
Tres etimologías infructuosas de "tillu" y "tellu", y el porqué de la uralita en los tejados
Nicanor Gutiérrez Lozano asegura que quien no retejara en otoño tendría que estar muy atento en invierno sobre todo de "la parte alta del tejado que se corresponde con los pesebres del ganado, pues el vaho natural que despiden los animales tras permanecer muchos días en las cuadras, a través de las boqueras [por donde se echa la paja del pajar a los pesebres], pasa al pajar y se conduce por debajo del tillo [conjunto de ripias y mullía sobre el que se posan las tejas, entiendo] del tejado, lo que motiva que las canales de las tejas se hielen con más facilidad, impidiendo que el agua se deslice fácilmente hacia el goterial, así, al retroceder, termina por caer al interior, con lo cual se moja la hierba almacenada o cae sobre la cabeza de los animales, facilitando la propagación de tello, la congestión cerebral. Por eso mismo verás todavía en muchas casas que solo se han puesto chapas de uralita, generalmente solo una fila de lado a lado, correspondiéndose con esa parte conflictiva del tejado."
Del libro Atropando recuerdos de mi tierra campurriana (Librucos, 2010), pp. 115-116.
Dice el Diccionario de la RAE que tillu para Burgos (supongo que norte de) y Cantabria procede del latín TIGILLUM, "madero pequeño, vigueta", pero Corominas contrarresta diciendo que viene de tilla, el entablado de las embarcaciones menores, que la RAE dice que viene del latín TIGILLA, plural del anterior, pero que Corominas defiende que deriva del francés (vaya, ya estamos otra vez) tille, "tilla, pañol", tomado del antiguo escandinavo thilja, tabla que forma el suelo de un navío.
Otra opción que se me ocurre es que tanto tillu como tellu estén emparentado con tejáu, que estemos ante una solución acortada tipo bola pasa por "pasada", cansu por "cansado" y otras, a lo que se sumaría una realización "a la asturiana" y no "a la montañesa", como pasa con el payu pasiego, de paja, el picayu cabuérnigo, que convive con picaju, o, en toponimia, con el río Besaya, que en Hinojedo se conoce como Besaja.
A mí personalmente no me convence ninguna de las tres vías, si acaso, claro, la mía.
Sea como fuere, todo vale si nos ayuda a situarnos en pie de igualdad respecto a cualquier otra lengua dentro del contexto europeo.
Del libro Atropando recuerdos de mi tierra campurriana (Librucos, 2010), pp. 115-116.
Dice el Diccionario de la RAE que tillu para Burgos (supongo que norte de) y Cantabria procede del latín TIGILLUM, "madero pequeño, vigueta", pero Corominas contrarresta diciendo que viene de tilla, el entablado de las embarcaciones menores, que la RAE dice que viene del latín TIGILLA, plural del anterior, pero que Corominas defiende que deriva del francés (vaya, ya estamos otra vez) tille, "tilla, pañol", tomado del antiguo escandinavo thilja, tabla que forma el suelo de un navío.
Otra opción que se me ocurre es que tanto tillu como tellu estén emparentado con tejáu, que estemos ante una solución acortada tipo bola pasa por "pasada", cansu por "cansado" y otras, a lo que se sumaría una realización "a la asturiana" y no "a la montañesa", como pasa con el payu pasiego, de paja, el picayu cabuérnigo, que convive con picaju, o, en toponimia, con el río Besaya, que en Hinojedo se conoce como Besaja.
A mí personalmente no me convence ninguna de las tres vías, si acaso, claro, la mía.
Sea como fuere, todo vale si nos ayuda a situarnos en pie de igualdad respecto a cualquier otra lengua dentro del contexto europeo.
sábado, 29 de diciembre de 2018
El Palacio de los Acebedo (Hoznayo), a juicio
Leo el tribuna libre "La intrahistoria del Palacio de los Acebedo" de Ignacio Medina publicado hoy en el EDM y no puedo menos que soliviantarme.
Mal los propietarios, por haberse desentendido del palacio hasta un punto de difícil retorno, fatal la empresa desaparecida y peor la Consejería de Cultura de Cantabria por su desidia.
Para este palacio considerado "El Escorial de Cantabria", aquí (punto 5) y aquí.
Mal los propietarios, por haberse desentendido del palacio hasta un punto de difícil retorno, fatal la empresa desaparecida y peor la Consejería de Cultura de Cantabria por su desidia.
Para este palacio considerado "El Escorial de Cantabria", aquí (punto 5) y aquí.
La bendición de las mieses
"Sembrados los campos, se procedía a la bendición de éstos en una especie de procesión popular, con el párroco recorriendo las mieses al tiempo que hacía cruces con sus manos. Recorría de un modo pausado y monótono cada finca mientras decía: cerner, moler, lo mejor de la mies, los ricos serán servidos y los pobres mantenidos. En cierta ocasión, algún vecino se quejó a éste por no haber obtenido una buena cosecha que a su juicio merecía: señor cura, bendiga bien mi terreno, la cosecha no fue buena, apenas cogía patatas, las alubias eran pequeñas y el maíz me salió ruin, no me alcanzó la borona. A lo que respondió el señor cura con honda sabiduría: si quieres comer borona, ¡¡abona, abona!!"
Miguel Ángel Rodríguez Saiz, vecino de Molledo, en "De cómo me lo contaron", capítulo de Relatos, Recuerdos del los valles de Iguña y Anievas (Tantín, 2016).
Miguel Ángel Rodríguez Saiz, vecino de Molledo, en "De cómo me lo contaron", capítulo de Relatos, Recuerdos del los valles de Iguña y Anievas (Tantín, 2016).
viernes, 28 de diciembre de 2018
Pas, Reserva de la Biosfera ko
Que se hayan descabalgado Vega de Pas y San Pedro del Romeral de la solicitud para la declaración de los Valles Pasiegos (denominación actual, administrativa) como Reserva de la Biosfera no hay que achacárselo a estos dos municipios, sin los que, por otra parte, entiendo que no hay declaración posible, sino a los que siendo responsables de ello no han sabido transmitir los beneficios que tal declaración aportaría.
Leo ahora que también se ha caído el municipio de Saro.
No creo en culpas. Pero si las hubiera, espero que las instituciones no tiren por lo fácil y carguen contra los vecinos, que si son esto o que si son lo otro. Ya lo que faltaba.
Leo ahora que también se ha caído el municipio de Saro.
No creo en culpas. Pero si las hubiera, espero que las instituciones no tiren por lo fácil y carguen contra los vecinos, que si son esto o que si son lo otro. Ya lo que faltaba.
Clausura acorde a su desarrollo, por todo lo alto
En Cantabria clausuramos el exitoso Año Europeo del Patrimonio Cultural con un concierto del dúo de guitarras Pánico organizado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte en el casino-liceo de Santoña.
Y así.
Y así.
"Trisca", propuesta etimológica
Triscar es un verbo que procede de un hipotético gótico *THRISKAN, "trillar", con la supuesta raíz indoeuropea *TERA, "frotar, moler girando", presente en trigo, trauma o tribulación.
Ninguno de los significados castellanos recogidos en el diccionario de la RAE vale para el cántabro. Para nosotros triscar es básicamente "chascar", de donde trisquíu es "chasquido". Son habituales en Cantabria otras palabras de la familia, como los triscos, un tipo de castañuela pequeñita. Y también las frases hechas, como no me des la trisca o estar triscón o triscona.
¿Viene toda nuestra familia del verbo triscar? La respuesta, cuando se plantea, si es que alguien lo hace, suele ser que sí. Pero voy a proponer una alternativa.
Resulta que mis tatarabuelos bastianos tenían un horno. Y en este horno hacían, entre otros productos, trisca, que era un pan sin levadura. Este tipo de pan está más cerca del étimo gótico o indoeuropeo que el verbo triscar o que cualquier otro miembro de la familia.
La trisca bastiana pertenece al mismo campo semántico que el étimo. Es lógico pensar que de aquí dio el salto a otros campos por contacto o traslación metafórica. Por ejemplo, "no me des la trisca" se puede entender en sentido figurado como "no me des ese pan (que es probable no fuera del todo bien considerado)" o triscar, "chascar", que es lo que se supone que hacía la trisca cuando se cortaba un cacho con la mano.
Este tipo de pan sin levadura se encuentra a mitad de camino por un lado del étimo gótico o indoeuropeo, cuyo campo semántico original no ha abandonado, y por el otro de todos los miembros actuales de la familia, que no provendrían, entonces, del verbo triscar, sino de la trisca (ese pan triscón) o de alguna otra palabra de la familia situada a su mismo nivel, quizá mejor decir profundidad, palabra que de existir la desconozco.
Creo que trisca en la acepción que acabo de apuntar, "pan sin levadura", no estaba recogida hasta ahora.
Ninguno de los significados castellanos recogidos en el diccionario de la RAE vale para el cántabro. Para nosotros triscar es básicamente "chascar", de donde trisquíu es "chasquido". Son habituales en Cantabria otras palabras de la familia, como los triscos, un tipo de castañuela pequeñita. Y también las frases hechas, como no me des la trisca o estar triscón o triscona.
¿Viene toda nuestra familia del verbo triscar? La respuesta, cuando se plantea, si es que alguien lo hace, suele ser que sí. Pero voy a proponer una alternativa.
Resulta que mis tatarabuelos bastianos tenían un horno. Y en este horno hacían, entre otros productos, trisca, que era un pan sin levadura. Este tipo de pan está más cerca del étimo gótico o indoeuropeo que el verbo triscar o que cualquier otro miembro de la familia.
La trisca bastiana pertenece al mismo campo semántico que el étimo. Es lógico pensar que de aquí dio el salto a otros campos por contacto o traslación metafórica. Por ejemplo, "no me des la trisca" se puede entender en sentido figurado como "no me des ese pan (que es probable no fuera del todo bien considerado)" o triscar, "chascar", que es lo que se supone que hacía la trisca cuando se cortaba un cacho con la mano.
Este tipo de pan sin levadura se encuentra a mitad de camino por un lado del étimo gótico o indoeuropeo, cuyo campo semántico original no ha abandonado, y por el otro de todos los miembros actuales de la familia, que no provendrían, entonces, del verbo triscar, sino de la trisca (ese pan triscón) o de alguna otra palabra de la familia situada a su mismo nivel, quizá mejor decir profundidad, palabra que de existir la desconozco.
Creo que trisca en la acepción que acabo de apuntar, "pan sin levadura", no estaba recogida hasta ahora.
jueves, 27 de diciembre de 2018
Jamón
Y allá que juimos a veer a los mís tíos Geñu y Camilín. Coméi un pocu jamón - asejaos ena cucina. Sí o sí, jamón. Y évati que no éramos pa pasalu de lu gordu que lu bían cortáu. Bebéi un pocu Kas, hom - insistían de la que barciaban el líquidu roju del botellu en vasu, quiciás al veemos ensin airi que alendar. Y nós bebiéndolo a trangullaas pa emburriar el jamón.
Bía tocaulis el jamón ena rifa del barriu. Si no ellos jamón de qué. Geñu tien alcordanzas de cría, de cuandu tinían marranos en casa. Camilín ni tan disiquiá.
Geñu recuerda durmir de cría ena salona de una casa de Cosío aparbalaa de bellotas, secando. Y que la mí güela tinía un abrigu que dicía ber cumpráulu col dineru de las avellanas. Qué más tindrían astrando aquellos sojáos.
Y es entonz cuandu mi vino a la mimoria que la mí madri diz que tien l´alcuerdu d´estar en San Sebastián, siguru que pa la herba, cumiendo pan, untu y un tacu jamón. Asina lu cumían daquella.
Coméi un pocu más, hom - y tan aína cumo espienzo a cuntalis daqui sucedios de la familia pa erviá-la sú atención, Raquel apaña´l cuchillu y lu jaz pizcatos pa que coja pol pasapán.
Ellos andan ya esdentaos. Caltienin el jamón pa las visitas. Lu abrierin solu pa nós.
Bía tocaulis el jamón ena rifa del barriu. Si no ellos jamón de qué. Geñu tien alcordanzas de cría, de cuandu tinían marranos en casa. Camilín ni tan disiquiá.
Geñu recuerda durmir de cría ena salona de una casa de Cosío aparbalaa de bellotas, secando. Y que la mí güela tinía un abrigu que dicía ber cumpráulu col dineru de las avellanas. Qué más tindrían astrando aquellos sojáos.
Y es entonz cuandu mi vino a la mimoria que la mí madri diz que tien l´alcuerdu d´estar en San Sebastián, siguru que pa la herba, cumiendo pan, untu y un tacu jamón. Asina lu cumían daquella.
Coméi un pocu más, hom - y tan aína cumo espienzo a cuntalis daqui sucedios de la familia pa erviá-la sú atención, Raquel apaña´l cuchillu y lu jaz pizcatos pa que coja pol pasapán.
Ellos andan ya esdentaos. Caltienin el jamón pa las visitas. Lu abrierin solu pa nós.
miércoles, 26 de diciembre de 2018
Antigua ermita de San Martín en la ría homónima
En Hinojedo se encuentra el barrio de San Martín o Samartín, ribereño de lo que los vecinos llaman El Rió, parte de la todavía ría de San Martín, punto de contacto del Saja con el mar, río que poco más arriba, concretamente en Torres (según los vecinos), confluye con el Besaya, aquí. Estuvimos hablando con una vecina anciana que nos dijo que una de las construcciones del barrio fue ermita, precisamente la de San Martín. Me parece que es algo que no era público hasta ahora.
La antigua ermita recibe hoy otro uso. Forma parte de un conjunto formado por otras dos construcciones más, una de ellas vivienda. Este conjunto está flanqueado por dos hileras con orientación tradicional suroeste.
En dirección a Suances, primera hilera:
Antigua ermita, a oeste:
Detalles:
A norte:
Distancia entre la ermita y primera hilera:
A sur:
Detalle de cimientos:
A este:
Construcciones asociadas (casa actual y quizá casa antigua, hoy cuadra o similar):
Interior de cuadra, probable vivienda original, asociada a la ermita, creo que con cuadru, que es el sistema constructivo más antiguo que hemos llegado a reconocer:
Segunda hilera:
Delante de la ermita había un pozo hoy desaparecido que la vecina nos dijo que se llamaba "El Pozu la Ermita" (sic) y que le parecía recordar, y no sé si en esta ocasión tiraba de recuerdos propios o de lo que recordaba había oído contar, que a ese pozo se bajaba a sacar agua, que no se sacaba agua con un cubo, sino que había que bajar, pero no estaba segura de ello.
San Martín es un santo medieval francés. Suele asociarse al mundo bizantino, que sabemos fue inspiración del antiguo Reino de Asturias.
Es seguro que la ermita dio nombre al barrio. Es casi seguro que ermita y barrio dieron nombre a la ría.
En qué medida el pozo explica el asentamiento está por ver. En mi opinión sin pozo no habría asentamiento. Hay que tener en cuenta los condicionamientos propios de una marisma, con agua ora dulce ora salada: "cuando subía la marea no podíamos lavar porque se nos cortaba el jabón", la vecina. El pozo es elemento determinante. Y si además resulta que el emplazamiento es muy rico, como es el caso, pero no se puede aprovechar porque no hay agua dulce de boca pero resulta que hay un pozo que resuelve el problema, entonces ese pozo es normal que pueda llegar a tener algún tipo de consideración especial, incluso sagrada.
Siendo cierto lo anterior, si lo fuera, y aquí ya estoy echando la imaginación a volar, quizá alguna forma de poder interesada en la ría, por qué no asturiana, estandarizara la consideración sagrada de ese elemento clave, también desde el punto de vista arquitectónico, construyendo una ermita, la de San Martín. Como seguramente ni del barrio ni de la ermita se conserve documentación, mucho menos del "Pozu la Ermita", sería genial que alguien rastreara el nombre de la ría en cartografía antigua para así hacernos una idea del rango temporal que manejamos.
Coordenadas UTM de la antigua ermita (mapas.cantabria.es):
X: 415.625,34
Y: 4.804.764,81
La antigua ermita recibe hoy otro uso. Forma parte de un conjunto formado por otras dos construcciones más, una de ellas vivienda. Este conjunto está flanqueado por dos hileras con orientación tradicional suroeste.
En dirección a Suances, primera hilera:
Antigua ermita, a oeste:
Detalles:
A norte:
Distancia entre la ermita y primera hilera:
A sur:
Detalle de cimientos:
A este:
Construcciones asociadas (casa actual y quizá casa antigua, hoy cuadra o similar):
Interior de cuadra, probable vivienda original, asociada a la ermita, creo que con cuadru, que es el sistema constructivo más antiguo que hemos llegado a reconocer:
Segunda hilera:
Delante de la ermita había un pozo hoy desaparecido que la vecina nos dijo que se llamaba "El Pozu la Ermita" (sic) y que le parecía recordar, y no sé si en esta ocasión tiraba de recuerdos propios o de lo que recordaba había oído contar, que a ese pozo se bajaba a sacar agua, que no se sacaba agua con un cubo, sino que había que bajar, pero no estaba segura de ello.
San Martín es un santo medieval francés. Suele asociarse al mundo bizantino, que sabemos fue inspiración del antiguo Reino de Asturias.
Es seguro que la ermita dio nombre al barrio. Es casi seguro que ermita y barrio dieron nombre a la ría.
En qué medida el pozo explica el asentamiento está por ver. En mi opinión sin pozo no habría asentamiento. Hay que tener en cuenta los condicionamientos propios de una marisma, con agua ora dulce ora salada: "cuando subía la marea no podíamos lavar porque se nos cortaba el jabón", la vecina. El pozo es elemento determinante. Y si además resulta que el emplazamiento es muy rico, como es el caso, pero no se puede aprovechar porque no hay agua dulce de boca pero resulta que hay un pozo que resuelve el problema, entonces ese pozo es normal que pueda llegar a tener algún tipo de consideración especial, incluso sagrada.
Siendo cierto lo anterior, si lo fuera, y aquí ya estoy echando la imaginación a volar, quizá alguna forma de poder interesada en la ría, por qué no asturiana, estandarizara la consideración sagrada de ese elemento clave, también desde el punto de vista arquitectónico, construyendo una ermita, la de San Martín. Como seguramente ni del barrio ni de la ermita se conserve documentación, mucho menos del "Pozu la Ermita", sería genial que alguien rastreara el nombre de la ría en cartografía antigua para así hacernos una idea del rango temporal que manejamos.
Coordenadas UTM de la antigua ermita (mapas.cantabria.es):
X: 415.625,34
Y: 4.804.764,81
martes, 25 de diciembre de 2018
Sin y con bosque de ribera, ríos Besaya y Borrañal
Sin bosque de ribera:
Con bosque de ribera:
Las fotos están tomadas prácticamente desde el mismo punto, la primera hacia el Besaya y la segunda hacia el río conocido como El Borrañal.
El bosque de ribera beneficia. Si desaparece es cuando aparecen los problemas.
Con bosque de ribera:
Las fotos están tomadas prácticamente desde el mismo punto, la primera hacia el Besaya y la segunda hacia el río conocido como El Borrañal.
El bosque de ribera beneficia. Si desaparece es cuando aparecen los problemas.
lunes, 24 de diciembre de 2018
Lera
Lera en el Besaya.
La lera se define como "cascajar fluvial".
Viene del latín GLAREA, "grava, cantorral", y ha dado formas con y sin palatización a lo largo de un vasto territorio que va desde el occidente asturiano hasta las estribaciones pirenaicas catalanas. En Cantabria se utiliza normalmente sin palatizar. Posible derivado suyo es llaráu, "canto rodado".
Las leras son piezas territoriales fundamentales para contener las crecidas o llenas de los ríos. Las escolleras nunca son buena solución. Es cuando el río desborda la escollera que arrasa con todo.
Las leras son soluciones pasivas, naturales, óptimas. Y además, cuando se puede o es necesario, se aprovechan para que ramoneen las ovejas o pasten las vacas de casa, como pasa en Cabuérniga, en El Lerón, que está sufriendo un intensivo proceso de privatización que ni es legal ni beneficia al común.
Looping Games, editora santanderina
En Gil y seguro que en otros muchos sitios venden material de la editorial santanderina de juegos de mesa y cartas Looping Games, aquí.
Aclaro que no les conozco de nada. Les hago publicidad porque me parece una iniciativa muy seria y novedosa, loable.
domingo, 23 de diciembre de 2018
Besaya / Besaja, Hinojedo
Como sabéis, el hidrónimo Saja procede de un hipotético prerromano *SALIA, con la raíz *SAL-, referida a "río", presente, de ser cierto lo anterior, en Selores y Silió o, más evidente, en el ramal del Saja conocido como Sajuca, aquí.
Besaya suma a lo anterior el prefijo BI-, lo cual conduce a un hipotético "dos ríos", lo cual es fiel reflejo de la realidad, pero lo que verdaderamente sorprende es que la solución sea no "a la montañesa", es decir, con hache aspirada, como cabría esperar, sino "a la asturiana", como pasa con garoju / garuyu o picaju / picayu, aquí, que en otras ocasiones hemos querido asociar a la influencia del antiguo Reino de Asturias o a un estadio primitivo de la lengua.
Pues bien, los vecinos de Hinojedo, y el que nos lo dijo lo era, llaman al río Besaya el río Besaja. Parece que lo hacen así solo ellos.
Besaya suma a lo anterior el prefijo BI-, lo cual conduce a un hipotético "dos ríos", lo cual es fiel reflejo de la realidad, pero lo que verdaderamente sorprende es que la solución sea no "a la montañesa", es decir, con hache aspirada, como cabría esperar, sino "a la asturiana", como pasa con garoju / garuyu o picaju / picayu, aquí, que en otras ocasiones hemos querido asociar a la influencia del antiguo Reino de Asturias o a un estadio primitivo de la lengua.
Pues bien, los vecinos de Hinojedo, y el que nos lo dijo lo era, llaman al río Besaya el río Besaja. Parece que lo hacen así solo ellos.
sábado, 22 de diciembre de 2018
El hexámetro, como quien dice la trova
"Si algo se dice en hexámetro obtiene, desde un punto de vista histórico (y práctico, también), una fecha de caducidad ilimitada. Toda la guerra de Troya está conservada en la cápsula del hexámetro. Si se hubiera embutido esa historia dentro de cualquier otra forma, se habría agriado, cedido, resquebrajado, desmoronado... El material del hexámetro resultó ser el más duradero."
Gospodínov en Física de la tristeza (Fulgencio Pimentel, 2018), p. 195.
Gospodínov en Física de la tristeza (Fulgencio Pimentel, 2018), p. 195.
Cúlebris de Barna
Recuerdo estar daquella enas callis de Barcelona acorcolláu por cúlebris que cuspían juéu polas ñaricis y que jugábamos el Marc, el Lluis, la Marieta a ajuir enti risas y correndías jasta que mos priguntamos que y qué si mos ditiníamos y jacíamos de las muestras voluntáis una ringlera ensin mugura cara los cúlebris de puvisa, qué pasaría si lis jaciéramos frenti, frenti a los cúlebris avezáos al muestru miéu, y entonz jacímolu y los cúlebris no pasarin.
He andáu al teléfonu.
Siría fáci siguir y dicir que dellos siguin jaciendo frenti a los cúlebris, dispués de tantu tiempu, peru a qué cúlebris.
He andáu al teléfonu.
Siría fáci siguir y dicir que dellos siguin jaciendo frenti a los cúlebris, dispués de tantu tiempu, peru a qué cúlebris.
viernes, 21 de diciembre de 2018
jueves, 20 de diciembre de 2018
El Rostrío de Santander, Lugar de Memoria Histórica
En El Rostrío el por entonces alcalde Íñigo de la Serna se gastó 400.000 euros en un circuito de bicicross y un campo impracticable de béisbol, hoy echados a perder.
El Rostrío, donde tantas y tantas personas fueron fusiladas, tendría que ser declarado Lugar de Memoria Histórica. Si no estoy equivocado somos la única Comunidad Autónoma que no tiene ni uno declarado.
El Rostrío, donde tantas y tantas personas fueron fusiladas, tendría que ser declarado Lugar de Memoria Histórica. Si no estoy equivocado somos la única Comunidad Autónoma que no tiene ni uno declarado.
Toponimia de Santotís / Santutís (municipio de Tudanca)
Nueva serie de topónimos, en esta ocasión de Santotís / Santutís, tomados del mismo libro que en anteriores ocasiones. Os recuerdo que tenemos que tener cuidado con las transcripciones y castellanizaciones.
"Castaño, Jilguero [supongo que mala transcripción de *Jelgueru], La Roblea [supongo que del árbol no del color], Cuesta Pallano [esta elle me despista], Cuesta Peñació [quizá en relación etimológica con el pueblo de Valdició], Cuesta la Matilla, Treselpando [no de tres sino de tras], Cuesta el Castañar, Monte Tamareo [el nombre de este monte creo que podría ser prerromano], Cuesta el Coz [quizá Coz esté aquí indicando posición, pero no caigo], Las Llanas, Cuesta la Valleja, Cuesta Portillo, Portillo el Castro, Sierra Bero [quizá la misma que en Tudanca llaman Yero], La Campa, Vauco la Jaya, Fonfría [con esta proximidad al étimo latino tan bonita], Prao Monte, Prao la Tierra [supongo que se refiera a la tierra que se cultiva, en cuyo caso es llamativo el nombre tan genérico que recibe], Jaedo [de hayedo], El Sel [en mi opinión del latín SEDILIA, no prerromano], El Tejedor, Cuadro Larna [de l´arna, no sé si castellano arena, y cuadro, aquí llamativo], La Somá [de asomaa, palabra por fortuna común], Las Tejoleras [quizá del castellano tejón, aunque me sorprende porque no tengo yo a tejón por palabra común en el Nansa, más bien a tasugu], Cotera el Mazuco, Joyu la Jaya [no caben más aspiraciones], La Llosa el Mazuco, El Mazuco [interesante la ubicación tan concreta de esta llosa por lo que podría ayudar a clarificar su significado], La Brañona, Joyu las Ánimas [no sé interpretar este topónimo; quizá lo que se obtenía de esta tierra, si acaso fuera cultivable, se destinaba a la iglesia], La Ería el Monte [sorprende la abundancia de irías en el Alto Nansa, cuyo significado específico se me escapa], Vao la Brañaconcejo [topónimo impresionante], Joyu el Agua, La Sorroria [quizá en relación con sorripiar, que es limpiar, orillar un terreno, y de ser así quizá este topónimo pudiera tener relación con algún tipo de desbrozado o roza], La Valleja, Fuente la Lisa [quizá del árbol].
Pradería de Braña: Jilguerón [de helechal, no de pájaro], El Riguero [está pendiente la clasificación de los cursos de agua], Las Ánimas [se me escapa], La Sena [seguramente *La Serna], La Biércol [es palabra común, por fortuna; da nombre a un lugar donde asoman grandes piedras, generalmente salidas de dentro, no posadas ni sueltas], La Cuesta [en La Montaña tiene un significado diferente al castellano, lo mismo que pasa con sierra o jerra], Mirabueno [se me escapa], La Carraúca [quizá de camino].
Prao Concejo [otro más; para nuestra vergüenza ni siquiera nos hemos preocupado de saber cuántos hay en Cantabria]: Cuesta el Pilar, La Tabluca [¿*tabla (acento en la primera) o *tablaa (acento en la segunda), y con qué significado concreto?], Las Gulpisorias [de zorro, aquí], El Pando, El Tocio [árbol], La Valleja, Braña Joyos, La Lomba [conservación grupo /-MB-/ latino], La Armadura [se me escapa], Treselcerro [de tras, no de tres], La Veguilla, Las Borias [del viento, que supongo baje por La Lastra, porque hay otro topónimo igual, y pase por aquí], Río la Casa, Las Garmas [palabra viva], La Campa [con significado seguramente diferente al del castellano normativo].
Pradería la Mies: La Vega, los Rejos, Las Riberas, El Campanario, La Jorga [seguramente un lugar estrecho; no sé si palabra común o si lo llegó a serlo en algún momento], La Cortina [tipo de estabulación, seguramente], La Llosa, Las Escortinas [en relación con La Cortina], Cotera Palacio [los arqueólogos deberían echar un ojo], El Fresno, La Serna [propiedad real, más bien la cosecha de esta tierra, que no sé si es decir lo mismo], La Hoya, Prao la Torre [eh, arqueólogos], Cuesta Modolla [se me escapa], La Concha [camino empedrado, posible calzada, tarea para arqueólogos], El Ero la Peña [impresiona ese masculino de era], La Ería el Monte, Las Pandas, Asomá el Terreno, El Barroyón [se me escapa], La Carlosa [no sé si una mezcla de raíz CARR- prerromana asociada con piedra y losa], El Prao Frailes [arqueólogos], El Jorcón [bifurcación o confluencia], El Cuesto, Parajas [aquí], La Pasera [en mi casa, cada una de las piedras que se ponen en el lecho del río haciendo camino para pasar al otro lado, aquí]."
Informador del autor del libro: José Luis Cosío Martínez.
"Castaño, Jilguero [supongo que mala transcripción de *Jelgueru], La Roblea [supongo que del árbol no del color], Cuesta Pallano [esta elle me despista], Cuesta Peñació [quizá en relación etimológica con el pueblo de Valdició], Cuesta la Matilla, Treselpando [no de tres sino de tras], Cuesta el Castañar, Monte Tamareo [el nombre de este monte creo que podría ser prerromano], Cuesta el Coz [quizá Coz esté aquí indicando posición, pero no caigo], Las Llanas, Cuesta la Valleja, Cuesta Portillo, Portillo el Castro, Sierra Bero [quizá la misma que en Tudanca llaman Yero], La Campa, Vauco la Jaya, Fonfría [con esta proximidad al étimo latino tan bonita], Prao Monte, Prao la Tierra [supongo que se refiera a la tierra que se cultiva, en cuyo caso es llamativo el nombre tan genérico que recibe], Jaedo [de hayedo], El Sel [en mi opinión del latín SEDILIA, no prerromano], El Tejedor, Cuadro Larna [de l´arna, no sé si castellano arena, y cuadro, aquí llamativo], La Somá [de asomaa, palabra por fortuna común], Las Tejoleras [quizá del castellano tejón, aunque me sorprende porque no tengo yo a tejón por palabra común en el Nansa, más bien a tasugu], Cotera el Mazuco, Joyu la Jaya [no caben más aspiraciones], La Llosa el Mazuco, El Mazuco [interesante la ubicación tan concreta de esta llosa por lo que podría ayudar a clarificar su significado], La Brañona, Joyu las Ánimas [no sé interpretar este topónimo; quizá lo que se obtenía de esta tierra, si acaso fuera cultivable, se destinaba a la iglesia], La Ería el Monte [sorprende la abundancia de irías en el Alto Nansa, cuyo significado específico se me escapa], Vao la Brañaconcejo [topónimo impresionante], Joyu el Agua, La Sorroria [quizá en relación con sorripiar, que es limpiar, orillar un terreno, y de ser así quizá este topónimo pudiera tener relación con algún tipo de desbrozado o roza], La Valleja, Fuente la Lisa [quizá del árbol].
Pradería de Braña: Jilguerón [de helechal, no de pájaro], El Riguero [está pendiente la clasificación de los cursos de agua], Las Ánimas [se me escapa], La Sena [seguramente *La Serna], La Biércol [es palabra común, por fortuna; da nombre a un lugar donde asoman grandes piedras, generalmente salidas de dentro, no posadas ni sueltas], La Cuesta [en La Montaña tiene un significado diferente al castellano, lo mismo que pasa con sierra o jerra], Mirabueno [se me escapa], La Carraúca [quizá de camino].
Prao Concejo [otro más; para nuestra vergüenza ni siquiera nos hemos preocupado de saber cuántos hay en Cantabria]: Cuesta el Pilar, La Tabluca [¿*tabla (acento en la primera) o *tablaa (acento en la segunda), y con qué significado concreto?], Las Gulpisorias [de zorro, aquí], El Pando, El Tocio [árbol], La Valleja, Braña Joyos, La Lomba [conservación grupo /-MB-/ latino], La Armadura [se me escapa], Treselcerro [de tras, no de tres], La Veguilla, Las Borias [del viento, que supongo baje por La Lastra, porque hay otro topónimo igual, y pase por aquí], Río la Casa, Las Garmas [palabra viva], La Campa [con significado seguramente diferente al del castellano normativo].
Pradería la Mies: La Vega, los Rejos, Las Riberas, El Campanario, La Jorga [seguramente un lugar estrecho; no sé si palabra común o si lo llegó a serlo en algún momento], La Cortina [tipo de estabulación, seguramente], La Llosa, Las Escortinas [en relación con La Cortina], Cotera Palacio [los arqueólogos deberían echar un ojo], El Fresno, La Serna [propiedad real, más bien la cosecha de esta tierra, que no sé si es decir lo mismo], La Hoya, Prao la Torre [eh, arqueólogos], Cuesta Modolla [se me escapa], La Concha [camino empedrado, posible calzada, tarea para arqueólogos], El Ero la Peña [impresiona ese masculino de era], La Ería el Monte, Las Pandas, Asomá el Terreno, El Barroyón [se me escapa], La Carlosa [no sé si una mezcla de raíz CARR- prerromana asociada con piedra y losa], El Prao Frailes [arqueólogos], El Jorcón [bifurcación o confluencia], El Cuesto, Parajas [aquí], La Pasera [en mi casa, cada una de las piedras que se ponen en el lecho del río haciendo camino para pasar al otro lado, aquí]."
Informador del autor del libro: José Luis Cosío Martínez.
miércoles, 19 de diciembre de 2018
Ensin, hogar, morenales costeros, paleto, tendales y seis
(1)
En el libro Yo y los de mi pueblo (autoedición de 1998) de José María Frías del Hoyo (Matamorosa, 1934 - Nestares, 2012) aparece la fórmula ensin (normalizado), final del primer párrafo.
Es una de las pocas veces que lo he visto escrito.
Por cierto que creo que ese *cuezcas del título se debe a una ultracorrección propia de hablante tradicional poco alfabetizado tanto en castellano como (inevitablemente) cántabro: en cántabro se dice conduzas por el castellano "conduzcas" o adormezas por "adormezcas", de manera que cuando el autor se encontró con la forma verbal castellana "cuezas" puso *cuezcas para arrimarse lógica aunque incorrectamente a lo que él creía era un mejor castellano.
(2)
Parecía una casa pero era una pira.
(3)
Otro morenal o cierre de finca de piedra con agujeritos que no sabemos para qué servían, esta vez en el barrio de Repuente. Más aquí.
Tenemos dos tipos de cierres identificados, el oriental y el occidental, con subdivisiones.
Ejemplos de oriental, aquí.
Ejemplos de occidental, aquí.
Éste costero central o de la costa norte santanderina sería un tercer tipo aún por estudiar, de hecho no sabemos ni cómo funcionaba.
(4)
Pena.
(5)
Nunca seré capaz de decir "tendedero".
(y 6)
Ayer Manuela Alonso, directora del CDIS, publicó una columna en su periódico de cabecera explicando que las fotografías están siempre condicionadas (por la formación, por la ideología del autor, por el punto de toma, etc.) y que por eso explican una determinada faceta de la realidad en detrimento de otra. Digo en detrimento y digo mal porque diciéndolo parece que la realidad pudiera ser representada de alguna manera completa y no, es imposible. Por eso mismo puedo decir que a Manuela se le olvidó que las instituciones de la memoria, como la que dirige, también están condicionadas por un discurso y no otro. Y que ella tampoco es neutral.
No hay tendal en esta ventana.
En el libro Yo y los de mi pueblo (autoedición de 1998) de José María Frías del Hoyo (Matamorosa, 1934 - Nestares, 2012) aparece la fórmula ensin (normalizado), final del primer párrafo.
Es una de las pocas veces que lo he visto escrito.
Por cierto que creo que ese *cuezcas del título se debe a una ultracorrección propia de hablante tradicional poco alfabetizado tanto en castellano como (inevitablemente) cántabro: en cántabro se dice conduzas por el castellano "conduzcas" o adormezas por "adormezcas", de manera que cuando el autor se encontró con la forma verbal castellana "cuezas" puso *cuezcas para arrimarse lógica aunque incorrectamente a lo que él creía era un mejor castellano.
(2)
Parecía una casa pero era una pira.
(3)
Otro morenal o cierre de finca de piedra con agujeritos que no sabemos para qué servían, esta vez en el barrio de Repuente. Más aquí.
Tenemos dos tipos de cierres identificados, el oriental y el occidental, con subdivisiones.
Ejemplos de oriental, aquí.
Ejemplos de occidental, aquí.
Éste costero central o de la costa norte santanderina sería un tercer tipo aún por estudiar, de hecho no sabemos ni cómo funcionaba.
(4)
Pena.
(5)
Nunca seré capaz de decir "tendedero".
(y 6)
Ayer Manuela Alonso, directora del CDIS, publicó una columna en su periódico de cabecera explicando que las fotografías están siempre condicionadas (por la formación, por la ideología del autor, por el punto de toma, etc.) y que por eso explican una determinada faceta de la realidad en detrimento de otra. Digo en detrimento y digo mal porque diciéndolo parece que la realidad pudiera ser representada de alguna manera completa y no, es imposible. Por eso mismo puedo decir que a Manuela se le olvidó que las instituciones de la memoria, como la que dirige, también están condicionadas por un discurso y no otro. Y que ella tampoco es neutral.
No hay tendal en esta ventana.
martes, 18 de diciembre de 2018
Toponimia de La Lastra (Tudanca)
Traigo ahora aquí los topónimos del pueblo de La Lastra, municipio de Tudanca, recogidos por Ribero-Meneses y aderezados con algunas notas personales mías. No repito lo dicho para los topónimos del pueblo de Tudanca en entrada anterior: que están muy castellanizados y algunos mal transcritos pero que por lo general responden a la realidad, por lo que se puede considerar, aun teniendo en cuenta el perfil del autor, como un material muy valioso.
"Cubilla Ibejo [el primer elemento, emparentado con la forma verbal cuei, castellano caber, que decía un tío mío bastiano, ha sido traducido oficialmente como La Cohilla y está donde el salto; respecto al segundo elemento, si realmente es así y no se trata de una mala transcripción, permitiría, en mi opinión, tirar del hilo de iber (en la raíz del Ebro) y vasco ibai (río), entre otros parientes, para llegar al montañés beju, hasta ahora sin etimología clara], El Quindio [variante o quizá mala transcripción de pindiu o pudiera ser que emparentado etimológicamente con el río Quivierda], El Campo, La Tejera, Raposa, Seles del Castro [latín SEDILIA, no prerromano], Ocejo [pequeña hoz, tan pequeña que incluso va en masculino], Espina Flor [precioso], Sangal [quizá emparentado con los ríos Soba y Asón, así como con El Sango en Muriedas, todos de un hipotética forma prerromana para río], Hoyo de Linares [antiguo cultivo hoy olvidado, no sé si que se cultivara en un hoyo, tal y como pasa con algunas de las antiguas viñas de Cueto (Santander), se hacía en beneficio de este cultivo o si es solo casualidad], Llan de las Torcas, Portillo del Agua [muchos purtillos que dan paso no sé a dónde], Hoyo Cueto, Braña Espando [el prefijo del segundo elemento se me escapa], Castrocincho, Los Portillos, Hoya de Branillas, Basnada Pendia [basnaa es un camino de bajada muy pronunciada; hay otra, hoy cubierta de maleza, entre Lamiña y Sopeña de Cabuérniga], Vado de la Argayada [de argayu, palabra tan viva que hasta la utiliza el EDM, que ya es decir], Fuente los Tejeros [no sé si del árbol o de la profesión], Cuesta de Polejo [no sé si pueblo o tierra preparada para el cultivo más diminutivo o quizá fusión con viejo en el sentido de antiguo], Cuesta del Cojorco [se podría traducir por bifurcación], Panda de Vaumonte, Collado del Monte, La Jurbial [quizá lugar donde abunda la surbia, planta], Vao de Canalciega, Vao de Canaljarra [lo que acompaña a canal se me escapa], Vao de las Escaleras, Llana de las Escaleras, Camino del Potro [hay un El Potro en la Pradería La Mies de La Lastra, por lo que quizá el nombre de este famoso camino provenga de ese lugar concreto], Panda los Portillos, Valleja Honda, Collado del Mostajo, Valleja del Mozo, Valleja del Pical [de pica], Cuesta los Limones, El Paradero [quizá sinónimo de posaoriu], Río de Escobedo, El Arenal, Pico Modorro, La Llanuca, Los Collugos [con ese sufijo UCA > -uga emparentado con -UCCA > uca], Cuesta de Llandevalle, La Peñona, Midiajo las Ovejas [no sé en qué medida las ovejas participaban de la lógica extensiva tradicional], Vao de la Cuesta, El Polvorín, Pico Zapato, Picos Amarillos [no sé si por el color], Portillo del Castro, Seles del Castro, Pandurrial, La Jazona [por fin una hache aspirada como debe, dentro de una relación de topónimos muy castellanizada], Portillo del Pilar, Toral del Praúco [toral ya está explicado], El Hoyón, La Reprá [de la familia pradería y un primer elemento que se me escapa, quizá río], Fuente la Salce [sauce, en castellano], Caos de Bejo [beju sigue vivo], Los Pandales, Pradería las Borias [quizá del viento característico de este lugar, emparentando así con las auroras boreales y con la Gurriana o Burriana, el viento malo que baja del Escudo hacia el pueblo de Santibañez].
Prao Concejo: Los Llanos, Hoyo Cueto, Las Cuestas, Las Vallejas, Cueto Roñao [quizá de un curso de agua que podría emparentar etimológicamente con la fuente Roñosa de Lamiña o quizá el propio cueto sea de naturaleza roja y emparente así con la familia "robráu"].
Pradería la Mies: La Cueva, La Riperia [quizá de ribera], La Cascajera, La Serna [en origen de propiedad real], Traslaslindes [interesante el significado de linde], El Vado, La Rozuda [de roza y quizá diminutivo], Novales [quizá del latín NOVALE, tierra nueva, roturada], Canaleja, La Lamosa [agua estancada], Prao la Lastra [quizá la lastra de este prado de nombre al pueblo, sería genial poderlo confirmar], Vao Cerezo, Vaiciyo [probablemente de vaho y diminutivo], Quintas [si no es un lugar poblado algún arqueólogo debería echar un ojo ahí], La Zapatera, Hoyos, Raposa, Collado del Avellán [este "avellán" lo mismo que el "llan" de más arriba están resueltos "a la asturiana", es decir, se pueden asociar a un antiguo estadio de desarrolllo de la lengua], Collado Cinchaorca [no creo que haya orónimo más rico que éste], El Potro [quizá este topónimo de nombre al famoso Camino del Potro, más arriba, que comunicaba con Castilla y que tengo para mí como milenario; quizá no del animal sino de la raíz que explica también el verbo potrear, forzar la madera en el potru, y potra, el bollo de la pared antes de caerse], Hazas."
Informador del autor del libro: Aquilino Gutiérrez García.
"Cubilla Ibejo [el primer elemento, emparentado con la forma verbal cuei, castellano caber, que decía un tío mío bastiano, ha sido traducido oficialmente como La Cohilla y está donde el salto; respecto al segundo elemento, si realmente es así y no se trata de una mala transcripción, permitiría, en mi opinión, tirar del hilo de iber (en la raíz del Ebro) y vasco ibai (río), entre otros parientes, para llegar al montañés beju, hasta ahora sin etimología clara], El Quindio [variante o quizá mala transcripción de pindiu o pudiera ser que emparentado etimológicamente con el río Quivierda], El Campo, La Tejera, Raposa, Seles del Castro [latín SEDILIA, no prerromano], Ocejo [pequeña hoz, tan pequeña que incluso va en masculino], Espina Flor [precioso], Sangal [quizá emparentado con los ríos Soba y Asón, así como con El Sango en Muriedas, todos de un hipotética forma prerromana para río], Hoyo de Linares [antiguo cultivo hoy olvidado, no sé si que se cultivara en un hoyo, tal y como pasa con algunas de las antiguas viñas de Cueto (Santander), se hacía en beneficio de este cultivo o si es solo casualidad], Llan de las Torcas, Portillo del Agua [muchos purtillos que dan paso no sé a dónde], Hoyo Cueto, Braña Espando [el prefijo del segundo elemento se me escapa], Castrocincho, Los Portillos, Hoya de Branillas, Basnada Pendia [basnaa es un camino de bajada muy pronunciada; hay otra, hoy cubierta de maleza, entre Lamiña y Sopeña de Cabuérniga], Vado de la Argayada [de argayu, palabra tan viva que hasta la utiliza el EDM, que ya es decir], Fuente los Tejeros [no sé si del árbol o de la profesión], Cuesta de Polejo [no sé si pueblo o tierra preparada para el cultivo más diminutivo o quizá fusión con viejo en el sentido de antiguo], Cuesta del Cojorco [se podría traducir por bifurcación], Panda de Vaumonte, Collado del Monte, La Jurbial [quizá lugar donde abunda la surbia, planta], Vao de Canalciega, Vao de Canaljarra [lo que acompaña a canal se me escapa], Vao de las Escaleras, Llana de las Escaleras, Camino del Potro [hay un El Potro en la Pradería La Mies de La Lastra, por lo que quizá el nombre de este famoso camino provenga de ese lugar concreto], Panda los Portillos, Valleja Honda, Collado del Mostajo, Valleja del Mozo, Valleja del Pical [de pica], Cuesta los Limones, El Paradero [quizá sinónimo de posaoriu], Río de Escobedo, El Arenal, Pico Modorro, La Llanuca, Los Collugos [con ese sufijo UCA > -uga emparentado con -UCCA > uca], Cuesta de Llandevalle, La Peñona, Midiajo las Ovejas [no sé en qué medida las ovejas participaban de la lógica extensiva tradicional], Vao de la Cuesta, El Polvorín, Pico Zapato, Picos Amarillos [no sé si por el color], Portillo del Castro, Seles del Castro, Pandurrial, La Jazona [por fin una hache aspirada como debe, dentro de una relación de topónimos muy castellanizada], Portillo del Pilar, Toral del Praúco [toral ya está explicado], El Hoyón, La Reprá [de la familia pradería y un primer elemento que se me escapa, quizá río], Fuente la Salce [sauce, en castellano], Caos de Bejo [beju sigue vivo], Los Pandales, Pradería las Borias [quizá del viento característico de este lugar, emparentando así con las auroras boreales y con la Gurriana o Burriana, el viento malo que baja del Escudo hacia el pueblo de Santibañez].
Prao Concejo: Los Llanos, Hoyo Cueto, Las Cuestas, Las Vallejas, Cueto Roñao [quizá de un curso de agua que podría emparentar etimológicamente con la fuente Roñosa de Lamiña o quizá el propio cueto sea de naturaleza roja y emparente así con la familia "robráu"].
Pradería la Mies: La Cueva, La Riperia [quizá de ribera], La Cascajera, La Serna [en origen de propiedad real], Traslaslindes [interesante el significado de linde], El Vado, La Rozuda [de roza y quizá diminutivo], Novales [quizá del latín NOVALE, tierra nueva, roturada], Canaleja, La Lamosa [agua estancada], Prao la Lastra [quizá la lastra de este prado de nombre al pueblo, sería genial poderlo confirmar], Vao Cerezo, Vaiciyo [probablemente de vaho y diminutivo], Quintas [si no es un lugar poblado algún arqueólogo debería echar un ojo ahí], La Zapatera, Hoyos, Raposa, Collado del Avellán [este "avellán" lo mismo que el "llan" de más arriba están resueltos "a la asturiana", es decir, se pueden asociar a un antiguo estadio de desarrolllo de la lengua], Collado Cinchaorca [no creo que haya orónimo más rico que éste], El Potro [quizá este topónimo de nombre al famoso Camino del Potro, más arriba, que comunicaba con Castilla y que tengo para mí como milenario; quizá no del animal sino de la raíz que explica también el verbo potrear, forzar la madera en el potru, y potra, el bollo de la pared antes de caerse], Hazas."
Informador del autor del libro: Aquilino Gutiérrez García.
lunes, 17 de diciembre de 2018
Aína
Aína ha llegado a convertirse en nombre de persona. Su uso no siempre es correcto. Pongo a continuación ejemplos que quizá ayuden a su mejor comprensión:
"Ya too el mundo quier el vestío, y tan aína angosto de manga como ancho, tan aína con floriqueteo por las muñecas como con trencillas por abajo", de Al amor de los tizones de Pereda.
"Islas son unos lugares encultos y de mucho matorral; y tan aína las hay acuáticas como de tierra firme, solo que entonces se llaman islas Celepinas, porque están en Morería", de Al amor de los tizones de Pereda.
"Tan aina como oí el ruido de almadreñas o albarcas (...) dejé como de costumbre la cama", de Cuentos de la tierruca. Cuentos de mi pueblo de Juan Sierrapando.
Yo la he usado creo que bien aquí y aquí. Mal aquí.
"Ya too el mundo quier el vestío, y tan aína angosto de manga como ancho, tan aína con floriqueteo por las muñecas como con trencillas por abajo", de Al amor de los tizones de Pereda.
"Islas son unos lugares encultos y de mucho matorral; y tan aína las hay acuáticas como de tierra firme, solo que entonces se llaman islas Celepinas, porque están en Morería", de Al amor de los tizones de Pereda.
"Tan aina como oí el ruido de almadreñas o albarcas (...) dejé como de costumbre la cama", de Cuentos de la tierruca. Cuentos de mi pueblo de Juan Sierrapando.
Yo la he usado creo que bien aquí y aquí. Mal aquí.
Trova en bar Madrazo (El Alta de Santander)
Trova de autor santanderino en el bar Madrazo (regentado por un cabuérnigo, de Terán) de Santander, en El Alta.
domingo, 16 de diciembre de 2018
M. A. Aramburu-Zabala y la reivindicación del patrimonio arquitectónico civil de Cantabria
Muy interesante entrevista a Miguel Ángel Aramburu-Zabala en el EDM de hoy, titulada "El patrimonio arquitectónico civil de Cantabria está abandonado a su suerte".
Desde este blog le he criticado alguna de sus iniciativas, por ejemplo aquí, lo que no quita para que le considere, porque es de justicia, uno de nuestros principales valores.
Además, le conozco personalmente (aunque él no caiga; tampoco es algo que importe) y puedo decir que es, o al menos a mí me lo parece, una buena persona. Ojalá un futuro Consejero de Cultura así.
Desde este blog le he criticado alguna de sus iniciativas, por ejemplo aquí, lo que no quita para que le considere, porque es de justicia, uno de nuestros principales valores.
Además, le conozco personalmente (aunque él no caiga; tampoco es algo que importe) y puedo decir que es, o al menos a mí me lo parece, una buena persona. Ojalá un futuro Consejero de Cultura así.
viernes, 14 de diciembre de 2018
La arruga es bella
Me permito el placer de intentar traducir el primer párrafo de la última columna de Raúl Molleda, "Quiciabis mañana", al castellano:
"Quiciabis mañana la carama que atiesa rejelaas las neuronas de quinis mandarin y mandan –amargas réplicas ajita, cumu deslabonis curujientos ena cadena que atiesta la ruea de la Hestoria– atarreñi iscubriendo un contornu ajallaízu, un mundu dinu de llamase con justicia, humanu."
"Quizá mañana la nieve posada en las neuronas endurecidas de quienes mandaron y mandan -amargas réplicas sucesivas, como eslabones oxidados en la cadena que refrena la rueda de la Historia- se deshiele descubriendo un entorno favorable, un mundo digno de llamarse con justicia, humano."
Las palabras que emplea Raúl Molleda son muy antiguas y tienen muchos matices. Miradlas, qué arrugas, qué bonitas. Las utiliza en un contexto actual, sumando matices, y dan la talla. Es porque están vivas. Pero no es solo que se adapten bien, y ésto es lo mejor, es que integrándose, poniéndose en hora (y aquí es donde está la batalla de fondo, en quién es el que decide qué hora es, pero dejémoslo y vayamos a lo práctico), incorporándose al presente, decía, modifican la realidad, resignificándola: es por eso que creo que el autor termina este primer párrafo con la palabra "humano", porque el ser humano está constantemente haciéndose. Que alguien nos de pistas, sea Raúl Molleda u otro (él, como yo, opina que da igual quién sea, siempre que sea), pistas sobre cómo ser, sobre cómo hacernos mejores personas con antiguas palabras nuestras es emocionante.
"Quiciabis mañana la carama que atiesa rejelaas las neuronas de quinis mandarin y mandan –amargas réplicas ajita, cumu deslabonis curujientos ena cadena que atiesta la ruea de la Hestoria– atarreñi iscubriendo un contornu ajallaízu, un mundu dinu de llamase con justicia, humanu."
"Quizá mañana la nieve posada en las neuronas endurecidas de quienes mandaron y mandan -amargas réplicas sucesivas, como eslabones oxidados en la cadena que refrena la rueda de la Historia- se deshiele descubriendo un entorno favorable, un mundo digno de llamarse con justicia, humano."
Las palabras que emplea Raúl Molleda son muy antiguas y tienen muchos matices. Miradlas, qué arrugas, qué bonitas. Las utiliza en un contexto actual, sumando matices, y dan la talla. Es porque están vivas. Pero no es solo que se adapten bien, y ésto es lo mejor, es que integrándose, poniéndose en hora (y aquí es donde está la batalla de fondo, en quién es el que decide qué hora es, pero dejémoslo y vayamos a lo práctico), incorporándose al presente, decía, modifican la realidad, resignificándola: es por eso que creo que el autor termina este primer párrafo con la palabra "humano", porque el ser humano está constantemente haciéndose. Que alguien nos de pistas, sea Raúl Molleda u otro (él, como yo, opina que da igual quién sea, siempre que sea), pistas sobre cómo ser, sobre cómo hacernos mejores personas con antiguas palabras nuestras es emocionante.
Memoria y no solo
Después de haber leído las memorias del editor de Txalaparta tituladas Apología, me veo obligado a decir que nunca pensé que el juez Garzón pudiera tener tanta razón. El autor confirma que ETA es un entramado, a las claras, y que una librería o una editorial pueden formar parte del mismo. Que a él le parezca bien o mal es lo de menos (aunque en buena lógica su opinión no, pero sí las decisiones que tome a partir de lo que opine al respecto le podrían poner de camino a la cárcel, pero eso es cosa suya). Lo importante es lo que él confirma que es, y que porque es, es punible, lógicamente. Otra cosa es que a él no le parezca justo el hecho de que pertenecer al entramado de ETA siendo librero, editor o ejerciendo cualquier otra profesión sea punible, pero es que mira, ya es entrar en discusiones bizarras.
Dos (sí, no lo había dicho pero el párrafo anterior era el punto uno).
Esta misma semana he cogido del cajón de libros expurgados de una biblioteca pública cántabra el siguiente libro:
Es un libro intuyo que donado por un particular que lo estudió:
Lo estudió por (la violencia terrorista) y para (salvar su vida) algo (salvar su vida frente al terrorismo). Cuando el propietario dejó de sentirse amenazado dio el libro a la biblioteca, que tras expurgo he cogido y guardado yo como testimonio de una época que aparentemente hemos dejado atrás.
Leyendo Apología no tengo claro que el autor tenga claro que sean tiempos que hayamos dejado atrás, lo cual me provoca una honda preocupación.
Y tres.
Estoy leyendo un libro de Anjel Lertxundi titulado Este muro de hielo (Erein, 2018) en que se establece un paralelismo entre la relación de pareja que el protagonista está empezando y el recuerdo de la relación matrimonial de sus padres, la primera esperanzada, la segunda marcada por el maltrato del padre hacia la madre. Esta segunda es reflejo de la violencia a que ETA nos sometió a todos y la primera de una convivencia que se quiere en paz aunque lastrada por la violencia sufrida.
No sé cómo terminará.
En línea con otros autores vascos que empiezan a atreverse a escribir críticamente sobre la violencia de ETA (y también empiezan a ser por ello mismo vilipendiados, y si no fijaos en las críticas recibidas por Fernando Aramburu, por muy coñazo que sea, o incluso por el propio Kirmen Uribe) Anjel Lertxundi presenta el maltrato del padre hacia la madre como algo tolerado socialmente porque "algo habrá hecho para merecerlo", del mismo modo que muchos toleraban los atentados de ETA porque algo habría hecho la víctima. En el sostenimiento cuando menos de esa tolerancia activa, consentida o atemorizada hoy afortunadamente cuestionada (no, a la sazón, por el autor de Apología) el entramado de ETA definido por el juez Garzón y confirmado por el autor de Apología cumplía un papel fundamental, punible.
Memoria, no solo: muchos deberían hacer también examen de conciencia.
Dos (sí, no lo había dicho pero el párrafo anterior era el punto uno).
Esta misma semana he cogido del cajón de libros expurgados de una biblioteca pública cántabra el siguiente libro:
Es un libro intuyo que donado por un particular que lo estudió:
Lo estudió por (la violencia terrorista) y para (salvar su vida) algo (salvar su vida frente al terrorismo). Cuando el propietario dejó de sentirse amenazado dio el libro a la biblioteca, que tras expurgo he cogido y guardado yo como testimonio de una época que aparentemente hemos dejado atrás.
Leyendo Apología no tengo claro que el autor tenga claro que sean tiempos que hayamos dejado atrás, lo cual me provoca una honda preocupación.
Y tres.
Estoy leyendo un libro de Anjel Lertxundi titulado Este muro de hielo (Erein, 2018) en que se establece un paralelismo entre la relación de pareja que el protagonista está empezando y el recuerdo de la relación matrimonial de sus padres, la primera esperanzada, la segunda marcada por el maltrato del padre hacia la madre. Esta segunda es reflejo de la violencia a que ETA nos sometió a todos y la primera de una convivencia que se quiere en paz aunque lastrada por la violencia sufrida.
No sé cómo terminará.
En línea con otros autores vascos que empiezan a atreverse a escribir críticamente sobre la violencia de ETA (y también empiezan a ser por ello mismo vilipendiados, y si no fijaos en las críticas recibidas por Fernando Aramburu, por muy coñazo que sea, o incluso por el propio Kirmen Uribe) Anjel Lertxundi presenta el maltrato del padre hacia la madre como algo tolerado socialmente porque "algo habrá hecho para merecerlo", del mismo modo que muchos toleraban los atentados de ETA porque algo habría hecho la víctima. En el sostenimiento cuando menos de esa tolerancia activa, consentida o atemorizada hoy afortunadamente cuestionada (no, a la sazón, por el autor de Apología) el entramado de ETA definido por el juez Garzón y confirmado por el autor de Apología cumplía un papel fundamental, punible.
Memoria, no solo: muchos deberían hacer también examen de conciencia.
jueves, 13 de diciembre de 2018
Publicidad del Ayto. de Santander rara
El Ayuntamiento contrata a una empresa para hacer una obra y cuando termina la empresa contratada publica una página en El Diario Montañés entiendo que con parte del dinero de la contrata, es decir, con dinero de origen público, explicando lo que ha hecho sin olvidar incluir una foto en la que aparezca la alcaldesa. Pasa así siempre, por ejemplo aquí. Alguien debería revisar su legalidad.
La foto es del periódico de ayer.
miércoles, 12 de diciembre de 2018
Contexto del mural del cargadero de Dícido
En la entrada anterior he puesto fotos de un mural que hay en un portal bilbaíno del cargadero de Dícido, en Mioño (Cantabria) [en realidad es el de Piquillo, en Ontón], mural donde todas las figuras parecen satisfechas y adoptan pose heroica.
Pongo a continuación foto de detalle de cuadro de la misma época expuesto en el Museo de Bellas Artes de Bilbao:
Figuras heroicas, pero difícilmente satisfechas.
Esta gente, la de este cuadro, es la que cuando se puso a escribir hizo que saltaran las bielas. Su literatura es valiosísima. Es hoy prácticamente desconocida e inencontrable, como todo lo suyo. Yo tiro por la literatura por cuestión personal, pero todas las facetas del primer movimiento obrero son igual de interesantes.
Pongo a continuación foto de detalle de cuadro de la misma época expuesto en el Museo de Bellas Artes de Bilbao:
Figuras heroicas, pero difícilmente satisfechas.
Esta gente, la de este cuadro, es la que cuando se puso a escribir hizo que saltaran las bielas. Su literatura es valiosísima. Es hoy prácticamente desconocida e inencontrable, como todo lo suyo. Yo tiro por la literatura por cuestión personal, pero todas las facetas del primer movimiento obrero son igual de interesantes.
Cargadero de Dícido en mural de ppos. del s. XX en portal de casa bilbaína
Laterales:
Arriba:
Firma, fecha y detalle de cenefa inferior:
Enfrente otro mural dedicado al cereal de Castilla:
En este portal de la C/ Gardoqui (en el centro) de Bilbao, que encontramos abierto al pasar:
Si no me equivoco el cargadero de Dícido es el segundo que se conserva en Cantabria. El otro es el de Astillero. El de Dícido fue construido por un socio de Eiffel en 1880 y fue destruido durante la guerra. El actual data de 1938. Está declarado BIC. El mural representa el original, el primero.