Mostrando entradas con la etiqueta Reinu vegetal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reinu vegetal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de septiembre de 2025

La uva anterior a la filoxera del Regatón

Leo alarmado que se piensa construir un polígono industrial en El Regatón de Laredo. Hay mil razones para estar en contra, desde lo personal (sobre todo, en mi caso) hasta lo objetivo (que defenderán mejor otros).

Estuvimos en Torrevieja en abril y a punto estuvimos de comprar una botellla de vino carísima porque el vino estaba hecho con uva de cepas anteriores a la filoxera, cepas históricas con una historia que contar. Resulta que este insecto se mueve por túneles y en aquella zona las viñas crecen en suelo arenoso y los túneles se hunden, poniendo así freno al avance de la plaga. Lo pudimos comprobar luego en una visita al parque natural donde están los viñedos.

En El Regatón es de suponer que haya pasado lo mismo, que las antiguas parras que salpican los cultivos del arenal sean anteriores a la filoxera, una auténtica joya con un potencial enorme. No se puede venir y arrasar.

viernes, 8 de agosto de 2025

Desprotegidos

Me he levantado de madrugada para leer Diario de dúas casas (Eusenio?, 2023) de María Villamarín. No quiero molestar en la cama. De vuelta de viaje, aun sin haber vuelto al trabajo, vuelvo a dormir mal. Yo creo que es porque todo lo que pasa siento que me pasa a mí y me puede. En esto despiertan los de arriba. Hacen ruido con las sillas de la cocina mientras desayunan. Tienen suelo de gres.

En Domingo de Ramos mi madre y yo procuramos hacernos con algún ramo de laurel. La última Semana Santa recorrí no sé cuántas iglesias y a todas llegué tarde. Solo pude rascar unas hojas entre todas. Mi madre tuvo más suerte. Luego compartimos. Aseguramos gracias a mi amigo JSB, que suele proveernos todos los años.

Este año no pero tampoco hace mucho pusimos Raquel y yo por dentro de la puerta de casa. En Cabuérniga siempre hubo. Seco, raro hasta que preguntamos. Para los rayos pero intuyo que para proteger, así, en general. Cuando lo pusimos Raquel y yo con celo, a la altura de la mirilla, se caía por los portazos de los de arriba, nos lo tiraban. Les pedimos que cerraran con más cuidado pero ya no hemos vuelto a poner laurel.

viernes, 25 de julio de 2025

Treceño inundable

Asegura un amigo geógrafo que Treceño es hoy un pueblo inundable pero que antes no lo era, por eso que sea un pueblo antiguo. Los antiguos tenían mucho cuidado de dónde construían. Este cambio a mal se debe a la deforestación del entorno.

martes, 22 de julio de 2025

Olivos silvestres en Cantabria

En Cabo / Cabu (punto más al norte de la costa occidental cántabra) de Oyambre / Uriambre:


Olivos silvestres o acebuches:




También los hay en Peña Corvera y Remalbar, al menos.

El fruto del acebuche se utiliza para producir aceite de alta calidad. Es considerado un producto gourmet. El litro supera los 100€, por ejemplo aquí. Se está empezando a producir en el norte, por ejemplo aquí. Oportunidad de negocio clara.

Compartiendo hábitat, parras:


lunes, 14 de julio de 2025

Las hortensias no son populares

Está hablando de las plantas que tiene en el balcón del piso de Santander, varias cintas, geranios y otras, que las tiene que regar más a menudo con este calor, y pregunto entonces a mi tía por las hortensias. Responde que no, que en casa de los abuelos nunca las hubo. Las hortensias son más de..., de (aquí duda) de jardín. No son para poner en el balcón, concluye.

Hace tiempo me lo dijo Gustavo Cotera, aquí. Todo lo que dice Gustavo Cotera lo acabo confirmando con el paso de los años. Este hombre no falla una.

Ahora se ven mucho pero tengamos en cuenta que no son de toda la vida o al menos no han sido plantas o flores populares, lo cual no quita para que lo sean ahora si queremos, pero al menos decidámoslo sabiendo lo que hacemos.

domingo, 13 de julio de 2025

Alfombras de hoja de panoja

En Bastián las mujeres no estaban con las vacas. Hacían la hierba pero no se ocupaban de las vacas. En Cabuérniga sí.

En Bastián había poca mies.

Con la hoja de panoja güeli hacía alfombras. Las hacía redondas y también alargadas. Como si fuera punto, igual. Eran muy bonitas. ¿Doradas?, pregunto. Sí, muy bonitas, confirma mi tía. Utilizaba hilo de guita. En Sopeña no las hacía nadie, solo ella. Arriba (por San Sebastián de Garabandal) no recuerdo si las hacía alguien más aunque es de suponer que sí.

viernes, 20 de junio de 2025

Peral centenario de Renedo

Se cayó un vecino subiendo a una rama, dos metros habría, y se jodió la cadera, tuvo que venir una ambulancia y todo. El árbol era del ayuntamiento así que lo talaron. 


Ante nuestra cara compungida el vecino de Renedo aclaró que el árbol estaba dañado. Daba unas ciruelas rojas pequeñas muy dulces. Las conocíamos bien, aquí. Luego nos enseñó otros frutales del pueblo secos. No sabía lo que estaba pasando.

Solo queda sano un peral, dijo:


Tiene más de cien años, añadió.

Coordenadas del árbol:

X: 393.910,86
Y: 4.784.161,71

mapas.cantabria.es

martes, 17 de junio de 2025

jueves, 29 de mayo de 2025

Siguen las talas masivas


Jesús de Cos Borbolla hacía fotos como esta hace casi cincuenta años. Está hecha desde el tren. Al fondo se ve el paso a Mozagro por La Érmida dejando el Ibio a la izquierda. Si nada cambia iremos a peor.

viernes, 16 de mayo de 2025

Pregunta sobre el color del sol a la vista de unos brezos de flores amarillas

Estábamos con unos amigos fotógrafos por Palombera y a la vista de estos brezos florecidos les pregunté por el color del sol: rojo o naranja, opinaron.

Más aquí.

Rosal nel portal

Esti rosal que crez nel esquinal duna casa baja de Lamiña es bien guapu. L´acomodu de las plantas enas casas montañesas (aquíaquí u aquí, pinto´l casu) es un tema a estudiar.

lunes, 12 de mayo de 2025

El origen de la representación de la "tez" o "tiez"

La señora de Renedo de Cabuérniga nos dijo que para sacar el esqueje de un ciruelo que había cerca de su casa (lo han talado) había que plantarlo con la punta hacia arriba para que cogiera tez o tiez, es decir, fuerza interior.

El pasado fin de semana cogimos de un talud de la mies de Lamiña (no recuerdo la palabra cántabra para talud, pero la hay) unas flores que salieron con raíz. Lo hicimos sin pensar porque de haberlo pensado no las habríamos cogido. Menos sabiendo que son unas flores raras que salen cada dos años, si salen.

Su raíz está doblada para arriba. De aquí la tradición de intentar sacar el esqueje doblando la punta para arriba, supongo.


Tras unos días en agua las hemos plantado en un cajón donde los jardineros del hospital hacen experimentos, a ver si tenemos suerte.

miércoles, 7 de mayo de 2025

El injerto

  




La base tiene que ser un buen árbol, por ejemplo un frutal silvestre porque sabes que está adaptado al terreno y va a aguantar. En Joces por ejemplo los hay, hay manzanos, y en más sitios. En el árbol raíz injertas el árbol que quieres sacar. Tienes que hacer coincidir la corteza, el borde, porque es por donde va la sabia. Si no lo hacen, pones una patata y la atas. 

Así lo hago yo, dice.

En el pueblo de Saja.

martes, 6 de mayo de 2025

"Zarzu" en finca del pueblo de Saja



Zarzu en finca al pie de la carretera en el pueblo de Saja. En la primera foto se ve Peña Colsa al fondo.

lunes, 14 de abril de 2025

Las primeras flores

Son las primeras flores de la casa nueva del pueblo. Han pasado muchos años, muchas cosas. Si mi madre encuentra los bulbos cuando remueve la tierra, los deja. Siguen saliendo.

lunes, 7 de abril de 2025

Glaciares, encinares

Injertos de glaciares para frenar a Gengis Khan, aquí. Dentro de lo imaginario posible, los encinares costeros cántabros, aquíaquí y aquí.

También se ha dicho del Monte Hijedo.

domingo, 6 de abril de 2025

El naranjo, la poda y las vistas

Hay un naranjo que ha ido creciendo delante de la ventana de la cocina. La idea es quitar el árbol porque tapa las vistas pero nos da pena. Estuvimos viéndolo mi madre y yo el otro día.

Me dijo que la poda tiene que evitar que el árbol crezca mucho para poder coger la fruta fácil y tiene que clarear para que entre bien el sol a todas partes, que esas son las dos funciones, en su opinión, de la poda. Que el árbol interfiera con las vistas no es algo que se contemple dentro del campo de acción de la poda.

No hemos podado el naranjo, me parece que tiene los días contados.

miércoles, 2 de abril de 2025

Los árboles de hoja perenne y las sombras

En la alameda, a la altura de la parada de bus de arriba, la de Cuatro Caminos, hay varios árboles de hoja perenne que de noche protegen de la luz de las farolas a un banco que hay al pie. Hoy que pasaba por allí pronto había alguien durmiendo metido en un saco y con gorro de lana, es lo único que se veía de él.

Los árboles no sé si tienen flores o si es que todavía no han brotado.

Las flores del berro

Ahora están florecidos los berros que dan nombre a la playa de Berria (Santoña).

Archivu del blog