jueves, 30 de septiembre de 2021

Homenaje a Lines Vejo


Problemas con las indemnizaciones

Algo pasa en Cantabria que ahora no se van a poder pagar las indemnizaciones por las muertes provocadas por los lobos.

Consejero Blanco, espabila.

Hace unos años, dentro de unos días

Fue hace bastantes años que la conocimos. Vive en una de las últimas casas de Lamiña, pegando al monte. En el dintel de su casa había una cruz pintada que ya no se ve. Era la misma que la del mural del ábside de la ermita de San Frutosu, cuyas llaves guarda ella y que nos dejó.

En la casa que está un poco más abajo las anjanas robaban la borona por debajo de la puerta, noche tras noche. La puerta sigue rota. Hubo problemas porque la vecina engañó a una anjana y se quemó las manos. En venganza, las anjanas cambiaban sus bebés por los de las mujeres del pueblo en cuanto éstas se descuidaban. El mayor peligro lo corrían cuando iban a las tierras. Lo contaba todavía asustada. No sabemos cómo se solucionó el problema, si es que se solucionó.

Nos dijo que las anjanas vivían en unas cuevas de por ahí arriba, señalando a la cabecera del río que baja de Joces.

Hace unos días un vecino de Casar que vive en Lamiña nos dijo que entre Cropia, aquí, y La Ca San Diegu (sic), en el arranque de la cuesta que conduce a Las Cascadas de Lamiña, lugar penetrado por el turismo que en realidad se llama La Canal Úrsola, aquí, hay unas cuevas comidas por las zarzas de las que ya casi nadie se acuerda.

Seguro que son esas.

Subiremos.

Por fin sabremos si el problema está solucionado o no.

miércoles, 29 de septiembre de 2021

Los lobos, los venados y los cazadores

Este fin de semana no ha habido berraa en el valle.

Dicen los cazadores y sus voceros que porque los lobos han acabado con los venados.

Al mediodía hubo un tiroteo largo en Barcenillas. Partiendo de los aledaños del pueblo (las cabezas gachas) alcanzó las cumbres, batiendo todo el monte. Es de suponer que eran los cazadores porque no había ningún aviso en ningún sitio.

¿Qué venados va a haber? Abatidos, si acaso.

Las camas de Sejos

Dice el antiguo pastor de Barcenillas que las camas de los chozos de los puertos altos (Sejos) estaban hechas de varas de avellano (no entrelazadas sino posadas en paralelo, a güesu), un lecho de jurcinas largas y finas que resultaban de hacer mangos para la garaúja en el pueblo de Saja, que subían en sacos, y por último un lecho de juncos, que dice son calientes (cuando se secan se abren). Tres capas, entonces.

Las camas de los chozos de los puertos bajos (Montes de Saja) aprovechaban otros materiales del entorno. Incluían brezo, pero no recordamos más.

Cuando bajaba al pueblo dice el antiguo pastor que le costaba dormir en el colchón de lo duro que lo sentía.

El espacio destinado a cama dentro del chozu estaba delimitado por el tornapies, un tronco escuadrado que va de lado a lado, que también servía para sentarse a la lumbre, situada a la entrada (y el pastor señala a la izquierda).

Pongo a continuación fotos de lo que creemos es un tornapies de piedra en los restos de un chozu de un sel que está encima del pueblo de Barcenillas.

Vista lateral del chozu:


Vista desde la puerta:


Detalle de la piedra desde el espacio que ocuparía la cama, es decir, lo que vería el pastor acostado:


Insisto en que este tornapies, si lo es, sería una excepción, no sé si por el emplazamiento (hay mucha piedra pero también madera, no en vano al lado hay una plantación de pinos que lleva nombre de hayedo), por la tipología (sel próximo al núcleo de población, no es un sel de puertu), por su antigüedad (que este chozu sea de los más antiguos y la técnica varíe respecto a otros que han pervivido) o incluso por aprovechar una piedra que los constructores, los pastores pudieron considerar bonita, no lo sé. Puede incluso que no sea un chozu. En cualquier caso insisto en que la norma (a no ser que se demuestre lo contrario) es que los tornapies sean de madera.

El verbo tornar recordamos que significa hacer que algo o alguien desvíe su dirección natural. Por ejemplo un socallu sirve para tornar el viento, aquí (punto 2).

Los juncos puede que sean zarces, aquí.

Las jurcinas son las virutas. De un pretendiente decía despectivamente el padre de la novia que no sabía ni jacer jurcinas.

martes, 28 de septiembre de 2021

L´Uznaa en Ucieda

Esta finca se llama L´Uznaa (sic) y está al lado de La Campa de Ucieda. Aparece en los mapas, si lo hace, como *Lusnada.

Quizá en relación con el propio Ucieda, que según Toponimia Mayor de Cantabria podría provenir del latín ULIX, ULICIS, "romero", "brezo". Se trataría, pues, de un fitónimo. De estar en lo cierto se podría traducir como "el brezal".

Quizá Lunada en los Montes de Pas tenga el mismo origen.

Por cierto, este sistema de conducir las vacas por un embudo hasta la puerta del invernal para evitar que se coman la hierba del prado es pareja a la que nos explicaron que había en La Casa Vieja de Monte A, donde el embudo era de piedra seca y del que queda una sola roca para que se rasquen las vacas. A este embudo en La Casa Vieja lo llamaban corral aunque es probable que su nombre más apropiado sea cañaa.


Las coordenadas de L´Uznaa son:
X: 400.917,39
Y: 4.787.780,90

Las de La Casa Vieja:
X: 395.284,66
Y: 4.789.916,76

lunes, 27 de septiembre de 2021

Narrias en Sil Vieju


Narria (sic) utilizada por el hijo de Jaime el de Lamiña cuando era crío para bajar por las cuestas. Recuerda hacerlo en Sil Vieju (sic).

Ya una de mis tías me contó que las crías de San Sebastián de Garabandal hacían algo parecido, aunque en ellas estaba mal visto, por eso que lo hicieran en domingo, cuando no había hombres en las tierras, aquí. Ellas lo llamaban abasniar.

Sil Vieju está en la cuenca del río Barcenillas que los de Lamiña llaman río Lamiña. Ya sabéis que hay pique entre ambos pueblos, aquí.

Estuvimos hace tiempo en Sil Vieju:




Se trata de un sel abierto en una garma. En la siguiente foto se ven los restos del chozu del sel y las cuestas por las que se deslizaban los críos:


Los seles son espacios netamente pastoriles. Son los lugares donde está el vaqueru o pastor y donde asela el ganado. Hasta hace poco a los seles los hacíamos en los puertos altos (Sejos) y en los puertos bajos (los montes de Saja), pero no a las puertas de los pueblos, como es el caso.

TA

Sé todo lo que hay que saber sobre lo que ha pasado en La Casona de Tudanca y solo puedo decir que no puedo estar más orgulloso de mi amigo Veceru, que ha dicho que no.

viernes, 24 de septiembre de 2021

MAIALEN LUJANBIO - Dena ondo zihoan argia piztu arte (subtitulado en esp...


Entradas más atrás hacía referencia a la bertsolari Maialen Lujanbio. Pongo vídeo de la final de 2017, que ganó. Está subtitulado en castellano.

Las paredes cuetanas, sí

Ayer estuve hablando con un chico que había presentado en la UC el modelo de gestión de paredes cuetanas asociado a antiguas viñas que ya conocemos: fincas sin acceso cuya pared se tira y levanta respetando el orden de las piedras, etc.

Pues bien, en la UC le dijeron que eso no existía.

Por suerte el chico lo sabe no porque lo haya leído aquí, o no solo, sino porque parte de su familia es de Cueto y así se lo han explicado de primera mano.

jueves, 23 de septiembre de 2021

Anari - "Vinu, cantares y amor" (bertsioa).


Este videoclip de Anari es impresionante. En el coro reconozco a la bertsolari Maialen Lujanbio y a Maite Arroitajauregi de Mursego.

Es una versión de "Vinu, cantares y amor" de Nacho Vegas, aquí.

Fragmento de "Pirenaica" de Ander Izagirre sobre los osos

"A los osos los mataron durante siglos porque atacaban al ganado y, en menor medida, porque interesaban su carne, su grasa y su piel; incluso porque era el animal más poderoso [de los Pirineos] y cazarlo daba prestigio. Las autoridades pagaban recompensas a los cazadores o les extendían certificados para que pudieran pasear el oso muerto y reclamar premios y propinas en los pueblos. Las escopetas, los venenos y los cepos aceleraron el exterminio. Las carreteras, las granjas, las urbanizaciones y las estaciones de esquí fueron arrinconando en grupos aislados a los últimos ejemplares.

A principios de la década de 1990 ya no quedaban osos en los Pirineos Centrales ni en los Orientales, y solo había rastros de alguno que otro en el Pirineo Occidental.

Ahora hay otra vez más de cuarenta: son eslovenos.

[...]

Alonso cree que en estos años ha quedado claro que los ganaderos y los osos pueden convivir. Se evalúan los ataques y se pagan indemnizaciones, pero, sobre todo, se previene: el Gobierno paga a unos pastores para que reúnan a todas las ovejas del valle en un solo rebaño, para que las vigilen con mastines, para que las guarden por las noches dentro de una cerca electrificada y para que duerman al lado, en una cabaña moderna. El problema en los Pirineos era que los ganaderos dejaban sueltos a los animales, porque ya habían exterminado a todos los depredadores, y la reintroducción del oso los pilló desentrenados."

De Pirenaica: Catorce crónicas de la cordillera (Planeta, 2018) de Ander Izagirre, pp. 161 y 168.

Conclusión: Consejero Blanco: trabaja, vago.

miércoles, 22 de septiembre de 2021

La ruina del mundo rural no es culpa del lobo sino de quien dice que la culpa es del lobo

La ruina del mundo rural no es culpa del lobo.

De la ruina del mundo rural a quien más explicaciones hay que pedir es a los políticos, en particular a los del PRC.

Son precisamente los políticos del PRC los más interesados en hacer ver que la ruina del mundo rural es culpa del lobo.

Por qué será.

martes, 21 de septiembre de 2021

Productores de leche

Solo espero que el Consejero Blanco no aproveche para implicar a los productores de leche en su defensa de la caza ilegal del lobo o que, intentándolo, los productores de leche no se dejen manipular.

En mi casa consumimos leche de Cantabria por muchos motivos pero todos quedarán invalidados si no es una leche que se pueda producir respetando la ley y la cultura tradicional cántabra, que siempre ha sido respetuosa con el entorno.

Identidad

 El lobo tal y como lo entiende el Consejero Blanco es él.

Vecinas

Mi abuela pasó sus últimos dos años en el pueblo al cuidado de una tía mía.

Una vecina que vivía en La Junta le traía quesos frescos de oveja que dejaba orear en zarzos colgados del portal o en la socarrena tapados con lienzos.

El queso traía impresa la huella del avellano entrelazado.

Mi abuela tenía perdida la memoria.

Ya nadie hace estos quesos. Tampoco vive la señora que cada día llevaba a mi abuela un poco de leche de la última vaca que le quedaba.

No recordaba a nadie pero de ella sí se acordaban.

lunes, 20 de septiembre de 2021

Pola calcera del ríu

Diz que daquella las mujeris de La Barcenuca salían a cucas pola calcera del ríu Madriz, que es llamatu que vien del latín MATRIX, "nación".

Nunca triju muchu augua y menos dendi que lu cantarillarin, apenas un pucillucu undi la puenti de la carretera.

Allegaban a esta puenti y gulvían.

Peru l´ahuntamientu tumbó los cucales del ríu.

Es abora una calcera erma.

Tampocu queda quin vaiga a cucas.

domingo, 19 de septiembre de 2021

Las "pavías" y los "piescos"

Según un vecino de Luey la principal diferencia entre pavía y piescu, además del tamaño, menor en el caso de la pavía, es que ésta tiene la carne pegada a la piedra y el piescu no, lo que hace de la pavía una fruta menos apreciada, siendo su carne más sabrosa que la del piescu.

No acababa de entender yo bien esta apreciación hasta que un familiar me dijo que los piescos se comen sorbiendo sin quitar la piel (como se comen los abadejos), piel que es como la del melocotón (si es que el piescu no es el melocotón mismo, el autóctono), una piel áspera. Siendo así, la pavía, que se considera de la familia del piescu, resulta más difícil de comer y por consiguiente se aprecia menos.


Pavía.


Piescos.

Cogimos tanto pavías como piescos para probar y obtener pepitas, que hemos ofrecido al CIFA. El vecino además nos dio un piescal.

sábado, 18 de septiembre de 2021

El Cornón de Peña Sagra y las "lisas"

Él estaba reposando la comida en el portal de su casa del Cantu La Cuesta de Luey. Nosotros buscando a quien nos pudiera decir si el maíz que estábamos viendo en un retal de tierra próximo era del país o no.

No supo decirnos.

Le preguntamos entonces por Peña Sagra, que si la veía desde su casa, y sí, y también El Cornón (sic), que nos lo situó utilizando como referencia las nubes, no las cimas de al lado. Aprovechó para decirnos que las lisas (sic) que estaban a la derecha del Cornón se habían desprendido.

Nos pareció que El Cornón era para él la parte izquierda de la cima, la que levanta un poco, no la cima entera.

Las lisas nos las definió como las capas de piedra superpuestas con mucha pendiente y que a veces, efectivamente, se corren y caen, desmoronándose.

Y esta palabra nos hace pensar si las muchas alisas que aparentemente encontramos en la toponimia no serán en realidad lisas, así L´Altu L´Alisa, que pasaría a ser L´Altu La Lisa.

Foto de L´Altu L´Alisa o L´Altu La Lisa:


Foto de La Montaña desde L´Altu L´Alisa o L´Altu La Lisa:


Foto de La Marina desde L´Altu L´Alisa o L´Altu La Lisa:


Foto de La Cambera Los Moros en su ascenso hacia L´Altu L´Alisa o L´Altu La Lisa, paso tradicional entre La Marina y La Montaña:


En este caso L´Altu La Lisa parece la mejor opción.

Apurando, L´Escudu donde está L´Altu La Lisa no es más que una sucesión de lisas.

Hay que revisar este tipo de topónimos a la luz de esta nueva palabra recogida en Luey.

viernes, 17 de septiembre de 2021

"La piedra del rayu" de José Hierro

Por fin he encontrado la cita de José Hierro sobre la piedra del rayu, aquí (página 9).

Presiones del ocio nocturno

Tras las oportunas (para según qué intereses) declaraciones del representante de la Policía Local de Santander, Luis Carlos Martínez, a favor de abrir el ocio nocturno en las mismas condiciones que exige la Asociación de Hostelería de Cantabria, que ya sabemos la mano larga que tiene (y el peso y la impunidad con la que se maneja), la Delegada del Gobierno en Cantabria, ya que no la Alcaldesa, debiera pedir a la Policía Nacional que abra expediente e investigue.

Paleopaisaje de viñedo en Pechón

 



La primera foto es de un bancal que está al lado de la playa de Amió y las otras tres están hechas en torno a las siguientes coordenadas:

X: 380.246,24

Y: 4.805.623,65

Vídeo relacionado, aquí.

jueves, 16 de septiembre de 2021

No sé en Sicilia

Defiende la hostelería en su periódico de cabecera (el que paga, manda) que abrir el ocio nocturno hasta las tres como van a poder a partir de este jueves no aporta nada porque sería dejar las cosas como están, claro, porque el ocio nocturno ha estado abierto hasta esa misma hora sin que nadie les pusiera freno y ahora que ya es legal se encuentran con que no cambia nada: bueno sí, que ya no hace falta que la policía local de Santander mire para otro lado.

No sé en Sicilia.

La crítica más fiera

Estábamos tomando un vermú en la única terraza del Sol que queda abierta ahora que cierran la calle al tráfico para los turistas, la única ahora que los turistas se han marchado, y estábamos sentados los del barrio: nosotros hemos vivido en esta calle.

Y en esto que se levantan unos a fumar y se empiezan a cabrear por unos poemas que han puesto en el suelo, tanto que me levanto y me pongo con ellos a ver qué pasa ahora que ya no hay turistas y un vecino encorvado busca colillas a pleno sol y otro que viene con la caña encogida y algo largo dentro de la bolsa sucia del súper y otro más calado con visera de publicidad que pasa pero no esa chica con perrito que no se atreve por miedo a los vecinos cabreados por unos poemas del suelo.

Los vecinos del Sol, extrañados.

Paleopaisaje de viñedo en Pechón (vídeo)

 

miércoles, 15 de septiembre de 2021

Paleopaisaje de viñedo en Luey


Antiguos bancales para viñedo en La Viña La Recia (topónimo muy amplio que no aparece en los mapas; según pudimos saber por boca de varios vecinos abarca prácticamente toda la cuenca del regato El Rió, que tampoco aparece en los mapas, remontando Luey hasta el límite con Abanillas).

Sus coordenadas:

X: 380.128,58

Y: 4.800.255,15

Para la primera foto, donde los bancales no parecen ser de piedra.

X: 379.958,19

Y: 4.800.335,05

Para las otras dos fotos, donde los bancales sí parecen servirse de piedra.

Un vecino de Luey nos dijo que a los bancales ellos los llaman lindones. Efectivamente, lo son. Son impresionantes los lindones o linderones de la mies de Lamiña en Cabuérniga, por ejemplo, donde dudo que haya habido viñas nunca. No sé si lindón para bancal de viñedo es resultado de una traslación de la palabra, si lindón en origen también incluía al bancal de viñedo o si, como creo, lindón es una palabra que los hablantes de cántabro utilizan con toda la lógica del mundo tanto para una mies aterrazada como para el bancal de un antiguo viñedo.

El mismo vecino de Luey conserva un par de parras antiguas. De moscatel dice que son. Yo no sé cómo no hay ya gente recuperando las uvas de Luey, Santoña, Cueto (donde todavía se ven las parras retrepar por los muros), etc. Luego, en el mejor de los escenarios, nos conformaremos con plantar uvas francesas o vascas, cuando las tenemos autóctonas, las cuales, además de aportar valor añadido de carácter emocional, aportan una mejor adaptación al terreno, adaptación ensayada durante cientos de años. Estamos desaprovechando una oportunidad de oro.

Estos otros bancales destinados en origen al cultivo de la vid están en San José (otros lo llaman San Roque, pero los más viejos del pueblo creen que éstos están equivocados), que en los mapas aparece como San Jorge, aunque de nuevo los más viejos dicen que antiguamente eran terrenos de Santiago, ermita que ardió en la guerra y que hoy no es más que un montón de piedras.

No parece que estos bancales o lindones tengan piedra, lo mismo que en Prellezo y a diferencia de Santoña. 

Sus coordenadas:

X: 379.909,51

Y: 4.801.329,09

En relación con estos antiguos viñedos de Luey, aquí, donde, tirando de etimología y del testimonio de los vecinos, comentamos la posibilidad de que Luey diera asiento en origen a una explotación vitivinícola importante.

Hay más bancales que se ven a simple vista en los pueblos vecinos, en particular en Prío.

martes, 14 de septiembre de 2021

El hacha y el rayo

La piedra del rayo es la que va en la punta y hace que el rayo sea peligroso. Siempre busca el suelo. Es la que conduce el rayo a tierra. Por eso las piedras del rayo aparecen enterradas en el suelo.

A mí me lo contó un paisano de la Serra da Estrela con el que compartí compartimento en el tren de Lisboa a París.

Son hachas pulimentadas neolíticas, aquí (punto 4).

Según el poeta José Hierro, en la costa de Cantabria, concretamente en Liencres, aquí, las piedras del rayo son fósiles de erizo, de esos redondos con una estrella en el centro, como el que utiliza Costa Quebrada como icono, aquí (punto 3).

La asociación entre hacha y rayo (la relación con los erizos fósiles se me escapa, si no es por la forma reconocida como piedra del rayo a partir de un mismo sustrato cultural) creo que se debe a la capacidad que tienen ambos, hacha y rayo, de abrir claros en el bosque, esto es, de preparar el espacio (que cuando está vacío se entiende como espesura) para ser habitado.

El emplazamiento primero del pueblo de Luey

En Luey creen que su pueblo se fundó en el lugar de Los Torcones, encima del regato que conocen como El Rió (y ya son varios los regatos así nombrados, lo cual nos hace pensar que quizá en algún momento a los regatos se les llamaba así).


Sus coordenadas son:
X: 379.995,37
Y: 4.800.878,38

Parece que Luey es un antropónimo, aquí. El libro de toponimia mayor de Alberto González no lo recoge. De buscar el predio de este señor yo lo haría en Los Torcones. No cuesta pensar en una antigua (pero mucho) explotación vitivinícola a gran escala con epicentro en este lugar.

Preguntamos por el marcu del pueblo y no lo hay, nos dijeron que ellos siempre han tenido poco ganado y que lo que tenían no lo subían al monte. Los marcos parecen indicadores del modelo de ganadería extensiva montañesa, al que Luey (encuadrado en La Marina) no pertenece: estaría bien saber cuál es la extensión de este modelo.

lunes, 13 de septiembre de 2021

El Consejero de Sanidad esta tarde en el Parlamento

De cara al ataque que va a sufrir esta tarde el Consejero de Sanidad en el Parlamento de Cantabria por parte de las derechas con la excusa de la gestión que ha hecho de la pandemia, en particular durante la desescalada, lo siguiente:

El ataque lo encabeza Felisuco (Cs), que dice que el Consejero tiene que pagar por haber tomado decisiones que según él han perjudicado a la hostelería, decisiones todas argumentadas y fieles a la misión del Consejero, que es también la prevención de la salud de todos. O sea, que ya sabemos por boca de quién habla Felisuco: de Cuevas.

Le apoya el PP. 

Nada más cerrar el ocio nocturno mediante una orden publicada en el BOC llamé a la Policía Local de Santander diciéndoles que había una discoteca latina en el centro que seguía abierta y que estaba de fiesta. Eran días en que se morían vecinos a diario. El policía que me atendió me dijo (1) que ellos no iban a hacer nada (2) porque ellos no estaban de acuerdo con la orden publicada en el BOC, (3) que tampoco estaban de acuerdo los hosteleros (4) y que si quería algo que se lo pidiese al Consejero. 

Ésto el primer día. Aleccionados que estaban, supongo.

Como resulta que estoy en cierto modo implicado en primera persona, le dije que muy bien cuando iban a Urgencias a aplaudir pero que a la hora de la verdad poco se notaba su apoyo, a lo que me contestó que no todos los policías de Santander estaban de acuerdo con ir a aplaudir a los sanitarios, ahí ya no me explicó las razones de por qué no, si es que las tenían, que supongo que no (si hablamos de razones).

Luego oí una voz por detrás: "dile que enviamos a una patrulla y ya está, cuélgale", y me colgaron. La patrulla no vino. La discoteca del centro sigue abierta a diario, sin la licencia correspondiente. Lo ha estado incluso en los peores días, provocando (porque lo sé) contagios y problemas.

Y ésta es la oposición que va a ir a por el Consejero de Sanidad esta tarde.

"Marcos" cabuérnigos dibujados en una ventana sucia



En una ventana de Lamiña. El propietario nos dijo que fueron los críos en un rato de aburrimiento. Son los marcos de distintos pueblos montañeses. Siguiendo el sentido de lectura reconocemos (con asterisco los dudosos) los de *Lafuente (FE), Saja (SA), El Toju (TO), Ucieda (UZ), Viaña (VA), *barrio de La Maílla (MA), Terán (TN), Lamiña (LMÑA, fundidos), Ruente (RT, fundidos), Renedo (RO), Barcenillas (BS), Carmona (CA), Sopeña (SO), *Selores (S cruz y quizá también SE), Valle (VE) y Los Tojos (TS).

Los de La Maílla y Lamiña son los que quedan dentro del reflejo de luz, por si sirviera para orientarse.

El de La Maílla nos lo dijo el vecino. Él tampoco estaba seguro.

Faltan los de Colsa (que aunque nos hayan dicho que es CA creemos que es CO para que no coincida con el de Carmona, que seguro es CA), Bárcena Mayor, aquí (punto 7), y Correpocu, aquí. También falta el del pueblo abandonado de Llandemozó.

Ucieda tiene dos marcos, UZ y VZ, creemos que para el barrio de arriba y el de abajo, respectivamente. [véase comentario]

Acompaña a los marcos el dibujo de una cibillla (nos parece, aunque también pudiera tratarse de un marcu que desconocemos) y el de una vaca tudanca con sus característicos cuernos.

domingo, 12 de septiembre de 2021

Las piedras enterradas de la fachada de la Casa de Salud Valdecilla






Son fotos que pueden tener diez años.

Ahora seguro que está todo peor.

Podríamos entrar a criticar a quien tuvo la feliz idea de dejarlas ahí. Pero lo más justo es pararse a pensar en la situación que se debió vivir para que la mejor opción fuera ésta.

En relación, aquí.

viernes, 10 de septiembre de 2021

San Frutosu 2021

Ahier cumplimos cona tradición y subimos a San Frutosu:


San Frutosu del pueblu de Lamiña, cumu bien se vei nel marcu grabáu nel esquinal de l´armita:


Merez ateclala. Es de un prerrománicu asturianu guapismu.

Tampocu faltó bebé-l´augua roñosu del pueblu, cumu tien de se jacer esti día:


Nu hubía naidi, sacáos nós.

La tradición sigui.

"Campanos" de boda



Las fotos están hechas ayer en el desvío de Renedo de Cabuérniga a Viaña, antes de que entrara la tormenta por Leroba.

Estos carteles se suelen poner cuando alguien del valle se casa. Son habituales en la rotonda de entrada a Cabezón de la Sal o en el puente de Santa Lucía. Tienen carácter jocoso.

En este caso los vecinos que se casan son de Renedo (RO) y Sopeña (SO), como puede apreciarse en los marcos de los campanos dibujados en la sábana.

jueves, 9 de septiembre de 2021

El maíz del país

Preguntamos primero a un vecino de Valle que era natural del pueblo de El Toju, que nos dijo que las panojas almacenadas en el desván eran para los animales y las del balcón para las personas, para moler, porque las del desván eran peores. También que los granos de ambos extremos de la panoja se daban a las gallinas, que muchas veces aselaban dentro de casa, debajo de las escaleras. De hecho la joraca, ese agujero practicado en la base de la puerta, por ejemplo aquí (en casa cabuérniga de la que hoy apenas queda nada), no es para los gatos sino para las gallinas.

Le preguntamos a la vista de unas panojas colgadas en el balcón de una casa de Valle que tiene la fachada de tabláu, o sea, de madera.

"El granu del país es más finu que el híbridu" (sic).

Luego estuvimos hablando con un vecino de Correpocu que nos dijo que las panojas peores, las más pequeñas, se almacenaban en el desván porque no se podían atar, su hoja era demasiado pequeña, y que las mejores se ataban y ponían en el balcón, pero que estuvieran en un sitio u otro no significaba que fueran para animales o personas, aunque, lógicamente, las mejores eran para las personas.

Creo importante estudiar los distintos tipos de atados que hay, cómo se hacen y cómo se llaman, aquí (punto 11), aquí (donde tipo de atado cuyo nombre creo cabe relacionar etimológicamente con la persona a la que el trueno deja atónita) y sobre todo aquí (vocabulario de mi abuela, donde yeza).

Las mejores panojas eran para personas y también para sembrar.

Ambos nos dijeron, primero, que el maíz hay que plantarlo en tierras diferentes y, segundo, que el maíz mejor si es distinto: que sea en tierras diferentes tiene que ver con antiguas prácticas de rotación de cultivos y que el maíz sea distinto se relaciona con el intercambio de semillas entre familias, que, según el vecino de Correpocu, es lo mismo que decir entre pueblos porque en un mismo pueblo casi todos son familia: los de Correpocu intercambiaban su maíz con los de Saja y éstos con los de El Toju, etc., nos aclaró. Queda en el aire si en estas circunstancias se puede hablar de maíz de un pueblo concreto o si no sería mejor hablar de maíz del valle.

No sabíamos de este intercambio de semillas. Parece importante y sobre todo una tradición que puede aportar densidad (léase legitimidad, al menos en el plano emocional) a prácticas actuales.

El vecino de Correpocu planta un poco de maíz del país en su huerto. Lo guarda en un bote.


Nos dio poco más de un puñado. Nosotros se lo ofrecimos al CIFA, que se mostró muy interesado. Ya se lo hemos entregado.

Cornisa

 

miércoles, 8 de septiembre de 2021

La desmemoria

Con Desmemoriados tuve un encontronazo porque montaron un concierto en La Vorágine a partir de la publicación de una trova sobre la Revolución del 34 en Cabuérniga (interesante sobre todo por lo que hacía ver que es un género vivo, abierto a la experiencia, como lo sigue siendo hoy) que terminó siendo un concierto de flamenquito: música cántabra actualizada (otros diríamos forzada) desde el flamenquito. O sea, un horror. Eso sí, no faltaba entre el público una antigua líder de Sección Femenina acompañada de un personaje metido en temas de memoria histórica dando palmas encantada.

En la discusión los de Desmemoriados argüían que la música cántabra, agarrada a la vida por un hilo de aire, un suspiro, que la música cántabra no es de nadie, decían, que quien quiera puede hacer con ella lo que quiera.

Y un cojón de pato, mira, ya estoy cansado.

Pero bueno.

Digo lo anterior porque hoy publican un artículo muy interesante, como todos los suyos, aquí, acompañado por una foto en la que aparecen todas las pegatinas del movimiento ecologista en Cantabria... menos las que están en cántabro, entre ellas una mítica que teníamos todos presente porque se puso realmente de moda: aquélla que decía "¿Inirgía nucliar? Nou, gracias, nou". Seguro que muchos la recordaréis.

¿Dónde está?

La desmemoria siempre queda para los mismos.

Óleo de Nemesio Lavilla relacionado con "morios" de lastras

En este cuadro a la venta de Nemesio Lavilla (Gijón, 1860 - 1946) se puede apreciar un moriu hecho de lastras, tal y como pueden encontrarse en el entorno de San Román de Moroso (Arenas de Iguña) y algunos pueblos del sur de Cantabria, aquí.

El origen de estos muros quizá se pueda relacionar con (1) lastras extraídas de canteras para cierres modernos de carácter intensivista; (2) tejados de invernales que sustituyeron lastra por teja; o (3) reutilización de lajas de tumbas visigodas.

martes, 7 de septiembre de 2021

Blanco y la factura de la luz

Lo del Consejero Blanco metiendo con calzador los molinos eólicos "ahora que está tan en boga quejarse del precio de luz" (sic) es de vergüenza ajena.

De verdad que es que en el PRC parece que no caben más tontos.

Los últimos "abadejos"

El abadeju es un fruto que se come fermentado, igual que los pirujos, aquí. En Correpocu lo llaman aguadeju.

El abadeju se recoge duro y se guarda entre hierba hasta que se ponga joyecu, cuando adquiere la textura del membrillo, momento apropiado para comerlo. Hay que hacer el paladar, porque es un sabor antiguo, pero está muy rico.

En Cabuérniga queda un último árbol - son los propios paisanos quienes así lo identifican - en un huerto de Valle.


Los frutos de la foto, que tomamos este mismo fin de semana, están demasiado verdes, no están todavía para coger.

Las coordenadas del huerto de Valle son:

X: 394.381,90

Y: 4.786.787,26

Se lo hemos comentado al CIFA por si pudiera hacer algo.

lunes, 6 de septiembre de 2021

Del origen de las tallas

"Es evidente, después de estudiar con atención la técnica aplicada a la talla de las estelas, que se trata de una técnica originariamente destinada a la talla de la madera, y sólo secundariamente, por imitación, aplicada a la labra de la piedra. Se ha dicho que la ebanistería se inspiró en el trabajo de la piedra, pero creemos que en este caso y en otros muchos, es a la inversa. 

No queremos decir que en la época romana existieran ya los mismos tipos de muebles que después vemos en la ebanistería montañesa, pero sí creemos que puede estarse en condiciones de afirmar que ya en tan remota época existía una vieja tradición definida de talla de la madera, que aplicarían tanto a elementos arquitectónicos (de hecho todavía subsiste la costumbre en la decoración de aleros y vigas exteriores de casa), como eventualmente a los enseres y posibles muebles que, sin duda, existieron entonces y cuyas formas desconocemos. Este trabajo de ebanistería fue copiado por los canteros, cuyas obras se nos han conservado, dado el carácter perdurable de la materia empleada. 

Tampoco queremos decir que tales motivos ornamentales sean exclusivos de la región cantábrica, pero sí que aquí se utilizaron desde época muy remota por los tallistas de madera y que, por tanto, la tradición ebanista de la Montaña arranca desde aquellas lejanas épocas, sin necesidad de tener que suponer fuera introducida por influjo de otras regiones, ni haber recurrido a ulteriores préstamos ajenos."

Del artículo titulado "Muebles montañeses" de Blanca Secades publicado en el Hoyos Sainz de 1972, aquí.

El sutierru del caracol


Asina ajalláu ena bolera de Valle, en Cabuérniga.

domingo, 5 de septiembre de 2021

Marcu de Correpocu




El marcu del pueblu de Correpocu es una cruz, cumu quedó dichu aquí.

Los tres son "piquetes". El sigundu está jechu pol campaneru de Cieza (Z) y el terceru por Buenaga (B), cudo.

Archivu del blog