lunes, 31 de enero de 2022

Autoestima como pueblo

En cántabro tenemos nombre para lo más pequeño: cocu, del latín COCCUM, y éste del griego KÓKKOS, "grano".

Solo nos falta nombre para lo más grande.

Pero para eso hace falta levantar la cabeza.

"Budañu", etimología

Budañu es palabra cántabra para una planta que no sabemos cuál es.

Es probable que proceda del latín BUDA, "espadaña", planta de la familia de las tifáceas, también conocida como "enea", "gladio" o "boga". Esta última podría compartir etimología con la cántabra budañu.

¿Será el budañu la espadaña?

Actualización:

El budañu no es la espadaña. El budañu es: Heracleum sphondylium, aquí.

"Torlavega, l´agunía del buchinchi" de Raúl Molleda

"[C]on cunsinas tan pampiruliegas cumu torrelaveganízate [mos vendin] un parqui acuáticu que si una cosa deja bien clara, por si angunu pensaba otra cosa, es que los puliticos que mandan en Cantabria, tamién y especialmenti los que se dicin regionalistas cántabros, tienin la cabeza en Valencia, Alicanti u Torremolinos si hablamos de sitiu, y si hablamos de tiempu, en 1950 u 1965, siguiendo el moelu Spain is different. Porque lo que es siguru, es que en amijora-l pueblu nu es eno que andan pensando."

De "Torlavega, l´agunía del buchinchi" de Raúl Molleda, aquí.

viernes, 28 de enero de 2022

"La fábrica", revista obrera de Torrelavega a la venta

La fábrica, siete primeros tomos, desde los años cincuenta en adelante, a la venta aquí.

Retrato de la memoria obrera cántabra.

Es una revista que si no estoy equivocado no está en ninguna colección pública.

Puente sobre el río "Monillu" de Guriezo

Puente sobre el río Monillu, de igual nombre que el monte que lo acoge, río que en los mapas aparece como Rioseco.

Según los vecinos, este monte es grande pero no muy elevado. Conduce dulcemente desde el barrio Pajeru de Balbacienta, en Guriezo, hasta L´Altu La Muñeca.

Para Muñeca y Monillu quizá prerromano *MUNNO, "cima", como en Imunía, aquí, lo cual explicaría Pajeru como el barrio bajo en relación con la elevación próxima (tampoco ella muy alta, según el diminutivo del topónimo).

El puente presenta perfil de "lomo de asno" típicamente medieval. La acusada pendiente de este tipo de puentes se ha querido leer en clave simbólica, religiosa. 

El camino que conduce al puente desde el núcleo de población se hunde hasta superar la altura de una persona:


Al llegar al río el camino se divide en dos: un ramal conduce al puente, para las personas, que queda a la derecha, y el otro al vado, para los animales:

A partir de este punto el camino se interna en el bosque hasta casi desaparecer pero no comido por la vegetación sino destrozado por los camiones madereros.

Las coordenadas aproximadas del puente son:

X: 475.068,77
Y: 4.800.423,48

Otro camino más a punto de desaparecer el año que llevamos a FITUR nuestra "caminería histórica".

jueves, 27 de enero de 2022

Una flor que no sabemos cómo se llama pero sí cómo huele

Si veis esta flor agachaos y oledla. 

Huele a miel, pero mucho.

La hay en El Regatón, entre Colindres y Laredo. Os animo a que vayáis a olerla, aunque debe ser bastante común.

Si alguien sabe su nombre, por favor, que lo comunique.

Nombre: Lobularia maritima, aquí.

"Garapayu"

Los caseríos cántabro - vizcaínos tienen cuadra, encima vivienda y encima payu o sobráu, que a su vez puede tener encima una planta más que es el garapayu, abuhardillado y con balcón. Este párrafo corrige o completa lo dicho en otras entradas dedicadas al mismo tema, aquí y aquí.

La última planta del caserío cántabro - vizcaíno de la foto es un garapayu.

La palabra garapayu resulta de un primer elemento prerromano relacionado con el prefijo vasco gara-, "parte más alta de algo", que no es que sea vasco sino que pertenece a un sustrato prerromano compartido con el vasco, más lo que podríamos identificar como una forma temprana de cántabro payu, del latín PALEA, "paja". Se trata, en suma, de una palabra adscrita a un periodo de transición entre una lengua prerromana y otra romance de altísimo valor, como la montañesa sollata, aquí.

Las naranjas de la foto, buenísimas.

miércoles, 26 de enero de 2022

Las ardillas

Le preguntamos por payu y por garapayu y por jera

y todo lo sabía

y le entusiasmaba, la cara encendida

el pelo blanco y las manos

colocando el aire para que las palabras

nos llegaran mejor, diáfanas

como el día: hay nueces

que no recojo, las tira el viento

alto, la medida la dan las ramas

de este nogal de aquí

para las ardillas

una pareja queda

en aquellos árboles están

las dejo aquí, a veces

las poso del otro lado

para que no tengan que cruzar

y me quedo mirándolas.

Las vemos en sus manos

huecas, cáscaras de nueces

recogidas del suelo.

En la selva, dice mi mujer

vivimos en la selva

pero yo nací aquí.

martes, 25 de enero de 2022

"Casillos" de Guriezo (y apunte sobre muérdago)

Las casas de Guriezo suelen tener tres alturas: la cuadra, la vivienda y el payu. A veces aparece una cuarta, el garapayu, abuhardillado.

La parte delantera de la casa, lo que en La Montaña es el corral, en Guriezo es el portal.

La orientación sur se considera la mejor.

Asociada a la casa está el casillu y la tejavana.

El casillu se divide en dos planos horizontales, el primero para ganado menor (ovejas, sobre todo) y el superior para almacenar la cosecha (manzanas, alubias y sobre todo maíz, según los vecinos) y hierba seco (sic) o lo seco (sic).

El casillu tiene cubierta a dos aguas, abre por el muro corto, a la planta superior se accede por escalera exterior y suele tener el vértice superior abierto, para airear mejor. No es raro encontrar cerramiento de tabla.

Hay relación entre payu / garapayu (en clara relación aunque solo sea etimológica con pajar) y casillu, sobre todo por lo que respecta a la planta superior de éste, que de alguna manera se puede llegar a solapar con los otros, aquí.

Para más sobre caseríos cántabro - vizcaínos, aquí y aquí, entre otras entradas.

El casillu los propios vecinos lo definen como un hórreo de Guriezo, aunque no sea un hórreo: es un casillu, que es otra cosa y además otra cosa de Guriezo, aunque probablemente se extienda por otros valles, por ejemplo aquí.

La tejavana se la representan los vecinos sin paredes. Es como una socarrena cabuérniga y sirve, como ésta, para guardar aperos.


Algunas fotos de conjunto, todas de Valvacienta:


Portal con tejavana, casillu y casa.


Portal con casillu y casa.


Casa y casillu (todavía funciona como cuadra y secadero).


El mismo casillu de antes pero asomando la tejavana. El maíz es del país. Los vecinos lo estaban metiendo en el casillu.


En la puerta principal de la casa de la izquierda, con inscripción de principios del mil setecientos, con otra de finales del mil seiscientos la de la derecha, muérdago:


Lo hemos visto más veces en iglesias y casas, por ejemplo aquí.

Con el muérdago estamos casi seguros que, al menos en el oriente y sur de Cantabria, pasa lo mismo que con las calabazas de la noche de los difuntos en La Montaña: que son tradiciones de ida y vuelta, es decir, que, partiendo de la Fachada Atlántica, incluida Cantabria, pasaron a Ultramar, de donde nos han sido devueltas filtradas por Disney. Pero todavía quedan testimonios tradicionales entre nosotros, auténticas joyas como ésta de Guriezo.

lunes, 24 de enero de 2022

"Golfu" de Juan Ramón Jiménez

GOLFU

(New York
29 de jebreru)

    La nubi - blancu cúmulu - atropa
el sol que no se vei, blanca.

    Abaju, sombriegu, apolizando
el pie esnugu de las espeñas,
el mar, llaráu añil.
                                Y yo.

    Es el fin vistu,
y es la naa d´anantis.
Estoy en tou, y naa es entá
sino el puertu del sueñu.

    La nubi - blancu cúmulu - atropa
el sol que no se vei, rosa.

                                        A undi quiera 
que acanci, dendiquí, será aquí mesmu.

    Estoy ya nel centru
n´undi lo que vien y lo que va
asuntan escuajis
de allegaa y partía.

    La nubi - blancu cúmulu - atropa
el sol que no se vei, robraa...

De Diario de poeta y mar (primer versión de 1916) de Juan Ramón Jiménez.

*

GOLFO

(New York
29 de febrero)

    La nube - blanco cúmulo - recoge
el sol que no se ve, blanca.

    Abajo, en sombra, acariciando
el pie desnudo de las rocas,
el mar, remanso añil.
                                Y yo.

    Es el fin visto,
y es la nada de antes.
Estoy en todo, y nada es todavía
sino el puerto del sueño.

    La nube - blanco cúmulo - recoge
el sol que no se ve, rosa.

                                    A donde quiera
que llegue, desde aquí, será a aquí mismo.

    Estoy ya en el centro
en donde lo que viene y lo que va
unen desilusiones
de llegada y partida.

    La nube - blanco cúmulo - recoge
el sol que no se ve, roja...

De Diario de poeta y mar (primera versión de 1916) de Juan Ramón Jiménez.

En La Maruca

Marucas hay varias en la costa cántabra. Es palabra que podría traducirse al castellano como "ensenada". Nosotros solemos ir a La Maruca de Monte en verano, andando, más en pandemia, por haber menos gente. Enseguida los vecinos te calan y al poco, si te ven respetuoso, te dan indicaciones de por dónde bajar, por dónde entrar al agua, etc. Nos solemos poner en las rocas de la derecha, a la altura del antiguo fuerte. No es que sea nuestro sitio, porque aunque nos integramos bien nos cuesta sentirnos en casa, donde sea, pero aquí estamos cómodos.

Ayer estuve con mis padres dando un paseo precisamente por esas rocas. Estaba la marea muy baja. Mi padre nos condujo a una lastra y nos dijo que allí venía él a pescar, cuando pescaba, que ya no, por el corazón. 

Aquí echaba yo la tuta, nos dijo. ¿Veis esas pozas? Con marea alta ahí vienen porredanos julias a pastar.


Busqué el ángulo y que nadie saliera - nos cuesta sentirnos en casa -, e hice la foto.

sábado, 22 de enero de 2022

La luz de La Cruz

Debíamos estar jugando a tres marinos en el mar

por la mies de Urbina andaríamos

finales de verano supongo porque recuerdo que era tarde 

demasiado, la gracia de los primeros días perdida

perdido el cuidado en el maizal, hablando.

De repente advertimos luces en La Cruz.

Hacemos señales con una linterna de petaca

nadie sabe morse, quién lo iba a saber

solo alcanzamos a decir:

somos nosotros, estamos aquí

tres marinos en el mar, el maizal

crepita al viento como un incendio

finales de verano, perdido el cuidado

perdida la gracia de los primeros días.

viernes, 21 de enero de 2022

"Libros al fuego y lecturas prohibidas: El bibliocausto franquista (1936-1948)" de Ana Martínez Rus

Libros al fuego y lecturas prohibidas: El bibliocausto franquista (1936-1948) (CSIC, 2021) de Ana Martínez Rus, disponible de forma gratuita aquí.

Del resumen de la editorial: "En este trabajo se analiza la destrucción del patrimonio bibliográfico español por el bando franquista durante la Guerra Civil y la primera posguerra. La quema de libros, la depuración de fondos del mercado editorial y librero y el expurgo de bibliotecas se convirtieron en una necesidad imperiosa para las autoridades militares. El objetivo era eliminar todas las publicaciones de la anti-España, que habían envenenado la mente y el alma de los españoles".

"Arrenunciaría" d´Irati Iturritza Errea

Arrenunciaría a los mís párpagos

pa poder veelu tou

pa no durmir enjamás pa no perdeme

naa


arrenunciaría a los mís párpagos

ulvidaría ó los aposé

ulvidaría la palabra párpagu la palabra miéu l´alcordanza


manca

d´un cristal asedáu


arrenunciaría a los mís párpagos


ulvidaría que pa veer no basta

tener siempri

los ojos abiertos

jueves, 20 de enero de 2022

"La nueva Ley del Suelo y sus consecuencias para Cantabria", esta tarde en La Vidriera

"Yo no ero´l pájaru que sueñas" d´Irati Iturritza Errea

Yo no ero´l pájaru que sueñas


ero

si es casu

un críu que no tien alcordanza de por qué

llora

u las randas nel cielu del últimu avión del día


yo no ero´l pájaru que sueñas

tan disiquiera ero pájaru

peru siría

pa echar

volar

en cualisquier momentu

miércoles, 19 de enero de 2022

La caminería histórica (de pega) en FITUR y la realidad de La Cambera cabuérniga

Vamos a FITUR con un stand presidido por tres ideas, una de ellas la de "caminería".

Uno de los principales caminos históricos de Cabuérniga era (ya en pasado) La Cambera que comunicaba Lamiña y Sopeña, o lo que es igual, la red de altura con la que discurre por el fondo de valle, aquí.

Pongo a continuación el estado como la encontramos hace unos meses: 







Hace no tanto todavía se escuchaba a las máquinas trabajar.

Fue puesto en conocimiento del ayuntamiento y otras instancias competentes pero nadie hizo caso.

Supongo que porque no interesa a nadie, pese a las motos que se vendan en FITUR.

martes, 18 de enero de 2022

"Prioridais" de Raúl Molleda

"Estaba la pájara pinta sentaúca nel verdi limón, con el picu picaba la hoja, con la hoja picaba la flor; y tampocu pasó mayor cosa. Estaba el señor consejeru sentaúcu nel guapu sillón con idea de metese a Twitter, y metese tamién con Garzón; aquí sí que pasó, porque se apuntó a la moda de metese col ministru no polo que bía dichu, sino polo que a los sús inimigos lis biera gustáu que dijera, acordi colo que mijor lis biera pintáu pa ber criticaulu agustu."

De "Prioridais" de Raúl Molleda, aquí.

En un molino cántabro

"En uno de los últimos molinos en activo de Cantabria: así ha sobrevivido moliendo maíz durante más de un siglo", artículo de Marcos Pereda en Público, aquí.

lunes, 17 de enero de 2022

La desinformación

"Los ganaderos cántabros, contra el Ministro Garzón: Este señor no tiene ni idea de lo que habla".

Con este titular se despierta hoy el EDM.

No es que los ganaderos cántabros se estén suicidando, es que mediante titulares así, políticos como Blanco, etc., les están suicidando.

"Jera"

"¡Tenemos que echar la jera!" - un vecino a otro con el que se había cruzado en la puerta de un bar de Guriezo, nosotros pasando.

Según El habla de Castro (1982) de Sánchez-Llamosas la palabra jera significa "fiesta o celebración por haber echao el tejao o terminado una obra".

Es palabra relacionada con el asturiano xera y gallego xeira, todas probablemente del latín DIARIA, "ocupación del día".

domingo, 16 de enero de 2022

Pimientos choriceros y "garapayos" en Guriezo

Le preguntamos por unos pimientos rojos que tenía secando en el balcón del último piso de su casa y nos dijo que ya apenas les daba uso, que eran pimientos choriceros porque se utilizaban para la matanza, pero que si acaso se llevaba algunos su suegra y poco más.

Tampoco los vendemos, se nos adelantó.

Estábamos en Hadinu, oficial Adino, topónimo probablemente emparentado con el castellano hayedo, pueblo de Guriezo.

Para el topónimo Edino en Colindres se ha barajado la posibilidad de una antigua deidad, pero no, el origen más que probable es este mismo que apuntamos ahora para Hadinu / Adino.

Más tarde preguntamos a otro vecino muy mayor que nos dijo que en el balcón se ponían pimientos a secar, pimientos para la matanza, completó, además de la ropa al sol, borona (sic) y alubias. 

Pimientos a secar porque si no se maladan, verbo emparentado con el castellano malhadar. Que se maladan es que se pierden, se encanecen y se pierden, aclaró.

¿Y por qué la borona al sol? Le preguntamos. ¿Y vosotros cómo estáis mejor, al sol o a la sombra? Respondió con rapidez. Pues lo mismo, continuó ante nuestro silencio, más en días como hoy, que a la sombra no hay quien pare. Y era cierto que en las cunetas todavía había escarcha del día anterior. Cada cosa tiene su don, concluyó.

Ya de regreso a casa paramos en El Pontarrón y a un grupo de vecinos le preguntamos por el nombre del balcón de la casa: payu es el desván, nos dijo uno, y garapayu la parte abuhardillada. Otro quiso explicarnos que payu es cada planta de la casa, salvando la vivienda, pero no nos acabamos de entender del todo, se hacía tarde y tampoco están las cosas como para ir parando mucho rato a charlar con nadie, así que nos fuimos.

Para payu y garapayu, aquí, de donde rescato el siguiente párrafo:

"Este nivel superior recibe el nombre de soberáu o payu. En ocasiones el payu se acompaña de un espacio menor que no sabemos exactamente cómo es. Este espacio secundario se denomina garapayu. Atentos al prefijo "gara-", algo así como "la parte más elevada de algo" en euskera y con rastros en otras lenguas ibéricas."

Foto de hilera en La Corra:

"Basa"

Basa, "cieno", es palabra vasca (que suma la acepción de "salvaje"), asturiana y cántabra. No sé en otras lenguas.

En mi casa se ha utilizado de siempre.

La foto está tomada en El Regatón.

viernes, 14 de enero de 2022

Solabria, cuidado

Estuvimos en una presentación de Solabria, aquí, y perfecto todo pero creo que se están quedando rezagados.

Los interesados necesitamos saber también de dónde procede la energía verde que ofertan. Ya no basta que sea solo verde.

No es lo mismo energía verde procedente de un pantano cuya construcción ha supuesto la desaparición de un valle, por ejemplo, o generada por polígonos eólicos que provocan dentera, rayando el cielo de las cumbres pasiegas, que energía verde producida sin afecciones.

Eso tendrían que poder asegurarlo, que se trata de energía no solo verde sino también, digamos, blanca. 

Y si no hay quien lo pueda certificar, pues mira, una nueva línea de negocio que pueden explorar.

Pero quedándose como están empiezan a perder interés. El tablero de juego ya no es el mismo.

Antiguos restos arquitectónicos en Ucieda

Antiguos elementos arquitectónicos reutilizados en una casa de Ucieda, uno de los cuales parece presentar una inscripción quizá conmemorativa de la fundación del templo de origen.

En posible relación, aquí y aquí.

jueves, 13 de enero de 2022

Santander, cambio de timonel

Lo que está pasando en el Ayuntamiento de Santander de verdad que hay que corregirlo cuanto antes, aquí.

Y no estoy hablando del rumbo sino del timonel, que con el timonel el cambio de rumbo se da por hecho.

"Tueru", polémica

Hay polémica en torno a la palabra tueru en cántabro.

Para mi abuela bastiana tueru era "el tuétano del repollo o berza, recién cortados", aquí. Creía que hasta ahí llegaba el cántabro. Pero no hace mucho un amigo santanderino me dijo que tueru es en su casa cada una de las rodajas de la merluza. Me descolocó, no tanto por el nuevo significado sobrevenido, o no solo, sino sobre todo por las posibilidades que abría, todas.

En realidad todas pero solo para mí que con el primer deslumbramiento así lo creía; en seguida caí en la cuenta de que las cosas hay que estirarlas solo, y solo si se quiere, hasta donde den de sí.

¿Y hasta dónde? Pues hasta donde se estire sin que se rompa, si es que queremos forzar; y en temas como el que nos ocupa ese dónde es hasta que alguien pegue un toque. Tomemos el presente texto, pues, como el toque que acota esta palabra, o un intento.

¿Qué potencialidades tiene tueru? Las que nosotros queramos, que de derechos lingüísticos, los nuestros (ese nosotros que a menudo utilizo por aquí no sin cierto pudor y no sé por qué, supongo que porque me haya visto afectado por la despersonalización a que nos tienen sometidos desde que somos conscientes de ser), porque de nuestros derechos lingüísticos, decía, estamos tratando, pero evitando llegar al extrañamiento, también nuestro, de la palabra.

Además de los significados patrimoniales recogidos y de sus posibles adaptaciones a vacíos semánticos que vayan apareciendo (ocupar antes de ser ocupados) la palabra tueru se está empleando de forma equivocada con el significado de "tronco genealógico". Así, se habla del tueru asturleonés, al que pertenecería, y con razón, el cántabro en pie de igualdad con el asturiano o extremeño, cuyos hablantes, algunos, también emplean la palabra tueru con este mismo significado espurio. Y es que en el troncu asturleonés existe la palabra troncu con el significado precisamente de "línea genealógica de la que surgen diferentes ramas", así recogido en la cuarta acepción del diccionario de la ALlA, que también es un poco nuestro, palabra que debiéramos utilizar todos.

Así pues, tueru sí, para lo que es y para lo que pudiera llegar a ser necesario, que no es el campo semántico cubierto suficientemente por la palabra también patrimonial troncu, que es la adecuada para esto además de nuestra.

miércoles, 12 de enero de 2022

Los que nos llevan a la casilla de salida

En unas declaraciones de hace unos días el Consejero de Sanidad pedía por favor que priorizáramos la salud por encima de cualquier otra consideración, y lo decía claramente en referencia a Revilla, que asevera que hay que poner al mismo nivel la economía ("su" economía, podríamos argüir, pero este es otro debate).

No, solo hay una prioridad, sin salud no hay nada.

Por no estar de acuerdo con la postura de Sanidad es que Revilla no apoya como debiera las medidas sanitarias propuestas, haciendo que muy a menudo naufraguen. Ésta es la principal razón, ahora lo sabemos: Revilla no cree que la salud deba interferir con la economía ("su" economía de turismo y multinacionales extractivistas que ponen en cuestión nuestra misma supervivencia).

¿Qué esperar de gente así?

Estos días estamos viendo las consecuencias.

martes, 11 de enero de 2022

De la receta de alubias rojas de mi madre

Las cosas tienen que saber a lo que son

y qué son, me pregunto

estábamos hablando de su cocina

y tras una pausa añade

lo demás es artificial o excesivo.

La suspensión

Estaba en mitad de la acera vestido con lo que parecían restos de una vela tornada gris por la lluvia sucia, como si fuese un náufrago, parado con un pie en el aire.

No le hicimos caso ni foto porque no hacemos fotos así pero luego en Valladolid vimos la misma escena y esta vez sí.

La antigua Residencia Cantabria, ayer

lunes, 10 de enero de 2022

"Carrusel" de Berta Dávila y "Destiempo" de Silvia Bardelás, recomendación

Carrusel (Barrett, 2021) de Berta Dávila, aquí, y Destiempo (Deconatus, 2021) de Silvia Bardelás, aquí, son dos novelas de autoras gallegas, escritas originalmente en gallego, que cuando leí de seguido me pareció que no me habían dicho nada pero algo de poso sí debieron dejarme, imperceptible lluvia fina, porque al reencontrarme en la estantería con la primera no pude resistirme a volver a leerla, y me ha gustado, así que he puesto en lista de espera a la segunda, por si se repite la alegría.

Extrapolando la hierba que crece entre las baldosas


En la C/ San Luis.

miércoles, 5 de enero de 2022

El adiós

Las montañas ya se habían echado el sol a la espalda

que apenas asomaba entre Los Piconis

el cielo oscurecido anticipadamente por los incendios

cuando nos sentamos a descansar.

Bajábamos de Cildá

la antigua ciudad

en ruinas.

En la mesa de al lado eran varios despidiéndose

entre ellos el oso de los primeros años:

"Que dios nos libre de la plaga esta"

fue su adiós.

Se subieron al coche

gris, como el cielo

y partieron a su destino.

Él se encaminó a casa.

Entre Los Piconis se abría un espacio

vacío.

martes, 4 de enero de 2022

Dos cuevas de Silió

(1)

En La Cueva de Los Moros se escondía la gente.

Terminada la guerra.

Cuántas veces bajaría aquella pobre gente a comer a casa de mi madre.

Recuerdo yo también ir mucho de cría. 

Hay una campuca así a la entrada (y la vecina abre las manos como quien reparte un bien preciado) y luego se mete adentro.

Ahí seguirá, cómo no. Hace mucho que no subo.

De izquierda a derecha son La Peña de Los Moros, donde la cueva, que es la peña más pequeña, luego La Peña del Medio y La Peña Mayor (el incendio casi nos impide hacer la foto).


(2)

En Juntarrabia ("fuente rauda", en castellano) se refugiaba el pueblo cuando la guerra.

En el 37.

Una vecina tenía muchos hijos y el más pequeño, de teta, no dejaba de llorar.

De frío y hambre.

Entonces otra vecina sin hijos le dijo: mejor harías en echar el crío al río, que nos va a descubrir.

Nunca se lo perdonó.

El río es el Erecia (posible antropónimo latino, aunque en la costa eretía es la quietud que sucede a una ola grande en días de temporal, no sabemos si tendrá relación).

lunes, 3 de enero de 2022

"Marcu" de Silió y Braña La Redonda

El marcu de Silió es una "S" grande y a la derecha una "o" arriba y un punto abajo. El barrio de Santa Marina marca igual.

El marcu en las vacas se pone en el cuadríu, que es la tabla en Cabuérniga. Se pone a la derecha. A las yeguas nos pareció entender que se le pone en la paletilla delantera, también a la derecha (esto seguro), buscando que se le vea de frente.

También se podían marcar los cuernos. En los cuernos se ponía el nombre del pueblo completo: Silió. Se marcaban al cumplir el año para que el cuerno estuviera todavía tierno. Luego crecía y se veía mejor además de hacer bonito. Lo mismo en la piel.

Los marcos se dejaron de utilizar cuando se empezó a llevar el ganado al ferial y los tratantes se quejaban porque tenían miedo de que en Andalucía o Galicia creyeran que eran vacas robadas. Es decir, parece que el fin de los marcos en Silió se debe a los tratantes, no a razones endógenas.

En Silió hay una braña inmensa y preciosa: La Redonda, a la que se llega dejando a la derecha un acebal (esta indicación es literal, es decir, nos la trasladó así un paisano). En esta braña encontramos el ganado a la derecha y mirando hacia abajo o a la izquierda, es decir, dejando el marcu a la vista. Era pasado ya el mediodía. Quizá que el marcu esté a la derecha o a la izquierda del animal, en el caso de Silió a la derecha, tenga que ver con coordenadas territoriales que suelen pasársenos por alto, en cada lugar las suyas, por ejemplo relacionadas con el aire que sople, elevaciones que protejan del viento, humedales, etc.

Foto del acebal de Braña La Redonda, subiendo:

Detrás está la braña.

Coordenadas del acebal:

X: 419.319,32

Y: 4.780.004,66

La braña desde arriba, al pie de lo que en un primer momento nos pareció un posible menhir tumbado:


Más adelante tomamos la cambera que conduce a Cildá y vimos otros hitos parecidos. Parecen todos ellos relacionados con la cambera.

Tres de los hitos que jalonan la cambera que conduce a Cildá desde Braña La Redonda, en la falda de La Espina del Gallego:



En las dos primeras fotos se ve al fondo El Palu de Cildá.

Otro caso parecido en Ucieda, a la altura del Práu La Casa, en la cumbre del monte, por donde pasa la antigua cambera, ya perdida pero que los vecinos recuerdan, a la cambera y a lo que en Cabuérniga se conoce como jisu, no sabemos en Silió, que servía para marcar el camino, tal y como nos han explicado los vecinos.

"Diálogu con matonis" de Raúl Molleda

"Cuandu unu tien vista la Modélica Transición Española, puei adelantar el moelu de la Transición Energética". 

De "Diálogu con matonis" de Raúl Molleda, aquí.

sábado, 1 de enero de 2022

El fin del mundo

Hace un rato mi tía se preguntaba desde la puerta de casa

en el portal, porque no hemos entrado

si no sería el fin del mundo

porque otra cosa qué

y qué será para ella el fin del mundo

a lo que respondimos que si Conchita no había dicho nada es que todavía no

lo que la tranquilizó:

es cierto

mira que Garabandal está en el monte

pues todos se fueron al monte

a los envernales

en tiempos de los abuelos de mi madre

o sea, tus bisabuelos

por algo parecido a ésto

y no sería por la gripe de 1918, nosotros

y ella: no lo sé

pero parecido.

O sea que no es el fin del mundo, concluimos.

Entonces pasamos a hablar de la noche

y de los que ya no están.

Archivu del blog