El hórreo asturiano conocido como tal nació en los ss. XIV - XV. El primer tipo es el conocido como de Villaviciosa. Luego vinieron los tipos Carreño y Allande, ambos contemporáneos de las paneras, del s. XVII, cuya aparición coincide con la de los balcones.
El precedente del tipo asturiano es el tipo beyusco, de la zona de Los Beyos (donde, recuerdo, cantabria se emplea con el significado de "línea de cumbres", lo que en Liébana conocen como virdiu).
El asturiano (todos sus tipos, el de Villaviciosa, el Carreño y el Alande) es a cuatro aguas y el beyusco (de Los Beyos) a dos. Las colondras o tablas de la caja del primero van en vertical y las del segundo en horizontal (en teoría; en la práctica no siempre es así). El primero es cuadrado y el segundo más alargado.
Los hórreos conservados y de los que tenemos noticia en Cantabria son de los dos tipos. Tengo para mí que hoy predominan los cuadrados (quizá porque casi todos los otros desaparecieron) aunque ya el arquitecto Lastra y otros quisieron hacer del alargado el "típicamente montañés" (en esa urgencia suya por gestar la arquitectura "neomontañesa" de consumo burgués). El alargado es tipológicamente más antiguo que el cuadrado.
No hay mejor estudio sobre los hórreos de Cantabria (o en Cantabria) que éste elaborado por mi buen amigo Virgilio, y del que no he tenido noticia hasta esta misma semana. Aquí está todo, incluido el hórreo (¿panera?) que creímos descubrir en Periedo. Ya estaba documentado. Es un hórreo a dos aguas. Se confirman, así pues, las mejores expectativas.
¿Está todo ya barrido? Bueno, no. Creo hemos encontrado cuatro pegoyos en Sopeña de Cabuérniga, a falta de echar un ojo a La Serna, y un hórreo más en Liencres, que me parece es el mismo al que se refería Frankowski en 1916 y que Virgilio sitúa en Zurita. Son detalles.
La pregunta a la que ahora quiero dar respuesta, o intentarlo, es, ¿por qué apenas quedan hórreos en Cantabria (o cántabros)?
Para empezar, planteo una nueva pregunta: ¿por qué sí los asturianos? Fácil: porque supieron adaptarse. El hórreo tipo Villaviciosa, con las colondras en vertical, introduce un avance estructural claro respecto al beyusco, más endeble. Este primer salto del hórreo asturiano coincide con el florecimiento de la economía en los albores del Renacimiento (es la misma época que la de nuestras casas más antiguas, las primeras de piedra pero con el alma todavía de madera, casas poderosas). El siguiente salto lo dió el tipo Carreño y el tipo Allande en respuesta a la introducción del maíz, que, al parecer, también provocó la aparición de paneras y la añadición de balcones. Por consiguiente, reconocemos dos saltos, el primero en el s. XV y el segundo en el s. XVII, en los dos casos aprovechando momentos de prosperidad, comienzo de la Edad Moderna el primero y recepción del maíz (o en términos más generales recepción de capital indiano) el segundo.
En Cantabria es probable que se diera el primer salto, en el mejor de los casos, pero ahí quedó todo. Del alargado al cuadrado, cuando sucedió, es decir, del "beyusco" al "tipo Villaviciosa", explicado en términos asturianos, y nada más.
Es probable que la misma razón por la que no se dió el segundo salto sea la que explique la práctica desaparición de los hórreos del primer salto y la de los pocos del tipo precedente que quedaban, los de tipo beyusco (que, por no seguir con terminología asturiana, es una forma de referirnos a los hórreos previos al primer salto, hórreos que enlazan con una familia tipológica que alcanza los Pirineos, entre los que se encuentran los muy escasos hórreos del norte de León, vascos y navarros, así como muchos de los nuestros).
¿Y qué razón es ésa?
Nuestras casas llanas coinciden en el tiempo con los hórreos del primer salto. Son las casas que vinieron después, las de balcón, las que lo matan. Y sí, digo bien: las que lo matan. Es probable que el protagonismo adquirido por la casa trajera la marginación del hórreo. Ante el advenimiento del maíz, es la casa la que crece, no el hórreo. A fin de cuentas, todas las funciones que cumple el hórreo se cubren combinando: socarrena (para los aperos de gran tamaño), portal (para desarrollo de actividades variadas), soberáu (secadero) y correor (secadero secundario). El hórreo deja de ser necesario.
Es probable que el soberáu no tuviera tanta importancia en las casas llanas como lo tuvieron en las casas posteriores, las de balcón, pues las casas llanas seguramente se combinaban con hórreos (tipo beyusco o a dos aguas, por entonces). Con las nuevas casas, con las de balcón, crece el soberáu y el peso específico del hórreo merma hasta que acaba siendo inservible. Sabemos que incluso son desmontados para ser aprovechados como leña. Nuestro hórreo no llega a dar el segundo salto. El hórreo de Periedo, por ejemplo, es a dos aguas, o sea, tipo beyusco, el tipo más antiguo. Éste no llegó a dar ni el primer salto. Nuestros hórreos quedaron en términos generales estancados en estadios primitivos de evolución, pocos dieron el primer salto y casi ninguno el segundo, el asociado al maíz (tenemos una única panera, en Jerrirías), cereal que impactaría en la casa, no en el hórreo, que quedó en la cuneta, hasta que desapareció.
En este sentido, cabe apuntar que en Bueño / Güeñu, en Asturias, donde hay casi cincuenta construcciones de este tipo, las casas son una birria, con todos los respetos. Es como si el hórreo las hubiera quitado la vida o como si no hubieran dejado que éstas medrasen. Me estuve fijando en tejados antiguos y solo encontré una tronera (ventilaciones de soberáu).
Es como si se hubiera tenido que elegir: u hórreo o casa. En el cantábrico occidental, el hórreo; en el oriental, la casa. Y todo por culpa del maíz.
La pregunta sería ahora otra: ¿Por qué en Cantabria se primó la casa frente al hórreo?
Posible respuesta: porque aquí el maíz llega más tarde que a Asturias y cuando llega nuestras casas ya estaban en crecimiento y fue a ellas adonde se dirigó el maíz, marginando fatalmente al ya marginal hórreo. Pero no creo, porque la casa no crece hasta que no llega el maíz, con independencia de que éste llegue más tarde o más temprano, es decir, la llegada del maíz no puede coger a la casa ya en crecimiento, porque ésta no crece hasta que el maíz no llega. No pueden ir los bueyes detrás del carro.
¿Entonces? Volvamos atrás: la casa hasta que no llega el maíz no crece. ¿O sí? ¿Podría haber algo, alguna fase que se nos ha escapado hasta ahora, entre las primeras casas llanas y las casas con balcón asociadas a la recepción del maíz? Caso de haberlo, podríamos explicar por qué cuando llega el maíz la casa ya está en crecimiento. De ser algo, serían las conocidas como casas de pajareta. A la pajareta aquí también la hemos llamado vargareta. La primera forma sería propia del Nansa (incluído Carmona) y la segunda del Saja. La pajareta / vargareta es el espacio que queda libre entre la parte de arriba del cuartu del portal y la cubierta de la casa. Este espacio a menudo se cierra. Es el estadio previo al correor o balcón.
Tradicionalmente se ha creído que la pajareta nace al albur del maíz. Pero, ¿y si la pajareta fuera un desarrollo previo a la recepción del maíz, y si no fuera una primera solución ante el maíz, y si las pajaretas respondieran a otra motivación que desconocemos? ¿Qué motivación? No lo sé, pero su nombre, claramente relacionado con la paja, con la herba curao, podría darnos alguna pista. Quizá la pajareta responda a un resorte no agrícola sino ganadero pero que allanó el camino a la inmediata recepción posterior del maíz. Esto ayudaría a explicar que cuando llega el maíz el foco de atención ya estaba posado en la casa y no en el hórreo. Es solo una hipótesis, como tantas.
Quizá la pajareta esté asociada con el proceso de reconversión ganadera de las parcelas de la mies, o jazas, que no es reciente, o incluso de otros espacios de terrazgo u hortícolas próximos al núcleo, a las casas, como las llosas. Encajaría con lo dicho que los cuatro pegoyos que creo haber identificado en Sopeña de Cabuérniga están integrados en dos muros de piedra en seco, uno asociado a una mies (creo que es una mies) y otro a lo que creo era una antigua llosa.
En resumen: casa llana y primer salto del hórreo, que pasa de dos aguas a cuatro (cuando ocurre) + añadición de pajareta como respuesta a salto ganadero + recepción del maíz y desarrollo de soberáu y aparición de balcón, que aprovechan la brecha abierta por la pajareta ganadera y acaban con el hórreo.
miércoles, 7 de mayo de 2014
¿Por qué desapareció el hórreo en Cantabria?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivu del blog
-
►
2024
(447)
- ► septiembre (36)
-
►
2023
(539)
- ► septiembre (37)
-
►
2022
(470)
- ► septiembre (34)
-
►
2021
(491)
- ► septiembre (47)
-
►
2020
(430)
- ► septiembre (39)
-
►
2019
(496)
- ► septiembre (52)
-
►
2018
(445)
- ► septiembre (43)
-
►
2017
(405)
- ► septiembre (24)
-
►
2016
(274)
- ► septiembre (25)
-
►
2015
(331)
- ► septiembre (15)
-
▼
2014
(220)
- ► septiembre (14)
-
▼
mayo
(14)
- Casa de citas, tejados de teja y paja, El Regatón,...
- Caminiría hestórica de Cantabria, seles, sigundas ...
- Coordenás
- El Cubión de Guriezu, abrigos pastoriles en Peña S...
- Casa Cárabes y propuesta sobre precedentes de la t...
- Searching
- D/evolution
- Correos d´ida y güelta, daque montañesismos, el ce...
- De ermitas, marucas y combas, lunas, magostas, rep...
- De quesu picón y cucina escandinava, pensamientu l...
- De vacas inodoras, Sun Tzu, juentis fichás, una pi...
- ¿Por qué desapareció el hórreo en Cantabria?
- Vigueta tallada cabuérniga
- Casa baja n´Escobéu
-
►
2013
(445)
- ► septiembre (20)
-
►
2012
(183)
- ► septiembre (23)
-
►
2011
(173)
- ► septiembre (17)
-
►
2010
(220)
- ► septiembre (30)
-
►
2009
(199)
- ► septiembre (18)
-
►
2008
(103)
- ► septiembre (23)
12 comentarios:
Muy buenas. Estoy haciendo un estudio sobre los hórreos en Cantabria y me gustaría saber si sabe algo más de los hórreos que cita y que no aparecen en la revisión de 2010, como el de Liencres o el de Lloreda. Muchas gracias.
Hola, todos los hórreos o elementos pertenecientes a hórreos que conozco están citados en alguna entrada del blog.
A destacar el de Casar. ¿Lo conoces? Hay artículo específico en la revista "Yelda". Complemento aquí:
https://elrobledaldetodos.blogspot.com/2018/12/horros-de-cantabria-articulo-de-yelda.html
La gente de Relinchu creo recordar que tienen un mapa con distintos hórreos señalados.
Muy buenas.
Sí, el otro día estuve en Casar, pero estaba caído ya, pasó hace unos meses.
El mapa de Relinchu no lo encuentro y la revista Yelda he conocido que había publicado sobre hórreos gracias a ti. Ya revisé todos los artículos que pusiste al respecto, gracias.
Un saludo.
Busca también por horru y horros. Si puedes, ponte en contacto con alguien de Relinchu porque el mapa que tenían impresionaba.
Los hórreos de Liendo no sé si lo son, pero en mi opinión merecen al menos una explicación. Los casillos de Guriezo también merecen atención.
El hórreo de Penagos creo que permanece inédito:
https://elrobledaldetodos.blogspot.com/2020/07/horreo-inedito-en-penagos.html
En Espinama hay restos de otro, aquí:
https://elrobledaldetodos.blogspot.com/2015/10/cruz-en-puerta-de-espinama.html
El hórreo de Casar ayudaba a identificar otros incluso en el mismo municipio.
Ten cuidado con la etimología de hórreo, no vayas por lo trillado.
La lógica del hórreo se conserva en los silos de Barcenillas:
https://elrobledaldetodos.blogspot.com/2021/10/silos.html
Interesante también parentela: cabañas pasiegas, chozos de pastor, etc. Toda esa familia constructiva probablemente anterior al 1500.
Buenas tardes:
Sí, ya estuve en Penagos. Este fin de semana fui a Anievas buscando restos, pero sin mucha suerte. En Los Corrales, Arenas de Iguña y Barriopalacio no encontré nada. En esta página: https://www.aytoanievas.org/municipio/centros-culturales indicaban claramente donde había unos restos pero en el pueblo nadie sabe nada de ellos. En Quintana de Toranzo Google Maps marcaba unos restos pero son piedras donde no se puede identificar un hórreo.
En este artículo hablas sobre pegoyos en Sopeña, y otros restos en Liencres, Lloreda y Periedo. ¿Podrías decirme exactamente donde? si todavía están, claro.
Muchas gracias.
Hola de nuevo:
En Sopeña hay "morenales" o piedras altas utilizadas parea cerrar fincas que son desproporcionados. En su día los relacioné con antiguos "pegoyos" pero ahora creo que tienen más que ver con obras modernas paralelas al puente de piedra de Barcenillas. Eso o con antiguos "morenales" como los de la zona de Herrera de Ibio, que son impresionantes.
El hórreo de Casar, que en mi opinión se había quedado estancado en mitad de un proceso de transformación hacia otra cosa (mitad garaje, mitad "socarrena") decía que podría ayudar a identificar otros que hubieran cumplido el proceso. En toda esa zona se ven muchas construcciones chiquitinas levantadas en las paredes que cierran la "corralá", también en Periedo. Hay un ejemplo también, por ejemplo, en el camino a Liencres, en el desvío que conduce al bar La Viga, a la derecha.
El de Lloreda es en el barrio L´Agüera, donde hay unas pilastras que, lo mismo que en el caso de Sopeña, llaman la atención. Están cerca de un bar que hay dentro del barrio (por donde la librería Carmichael Alonso).
En Barcenillas hay dos silos que en su día fueron utilizados para maíz. Cumplen la misma función que un hórreo. Yo creo que merece la pena que los incluyas. En este caso habla con los vecinos que te podrán dar más información.
Mira, uno de los miembros de Rilinchu se llama Danitu y da clases de baile y pandereta creo que es en El Astillero. Yo creo que te merecía la pena hablar con él. También puedes utilizar una "máquina del tiempo" (me refiero al software) para tratar de recuperar el mapa que hicieron. Creo recordar que había restos localizados incluso al pie de Peñacastillo en Santander...
Saludos y ánimo.
El de Liencres que decía en realidad está en Soto de la Marina, barrio El Cotero. Sus coordenadas son:
X: 426.744,94
Y: 4.812.616,60
Lo he buscado porque sé llegar a los sitios aunque nunca sepa dónde estoy.
Los silos de Barcenillas están aquí:
X: 395.767,36
Y: 4.788.337,15
Dos "morenales" de Sopeña están aquí (hay algún otro en la carretera nacional, un poco más arriba, subiendo a la izquierda):
X: 395.119,40
Y: 4.787.687,99
Las piedras de Lloreda, aquí:
X: 433,368,66
Y: 4.794.032,35
Genial, muchas gracias.
Sobre el mapa, siguen sin contestarme, ya les dije que soy informático y puedo ver la programación si ese es el problema, pero no me han dicho nada. En redes sociales está el anuncio pero me lleva a la presentación en Twitch y allí no aparece nada.
Gracias por toda la información, lo único que no consigo convertir las coordenadas a unas concretas de Google Maps, ¿en qué sistema están?
Un saludo.
Hola, sí, son coordenadas UTM de mapas.cantabria.es
Publicar un comentario