En País Vasco están promocionando el hayedo de Otzarreta, a caballo entre Vizcaya y Álava, como ejemplo de sostenibilidad gracias a sus árboles, que, en lugar de ser talados por el pie, fueron despojados de sus ramas poco a poco por los carboneros, dando lugar a formas fantasiosas.
La imagen la he tomado de un recurso turístico de internet, aquí.
Estos empalmes de la tradición con las ideas más vanguardistas son oro molido.
En Cantabria es todavía frecuente ver determinadas hortalizas, por ejemplo lechugas o berzas, mermadas porque se les han ido quitando hojas para preparar el plato del día. Hace poco estuvimos en Ibio con el Aula de Patrimonio de la UC y un par de señoras se sorprendieron al ver en una huerta una berza así, crecida y escamochada.
Raquel y yo hemos visto huertas con todo crecido, demasiado, huertas desatendidas por haber fallecido el propietario o por haber abandonado precipitadamente el pueblo (una enfermedad, el asilo).
En Cantabria a los árboles no solo se les talaba lo que hiciera falta y nada más, al igual que se hace con las hortalizas, por ejemplo una rama para la viga de casa, sino que también se ayudaba a que del árbol naciera la rama necesaria para la viga de casa.
A este pastoreo de los árboles se le llamaba y sigue llamando en Cantabria esgandiar.
Esgandiar significa formalmente "despojar a los varales que se podan de los árboles, de las ramas delgadas y de la hojarasca" (López Vaqué, que apunta como sinónimos esganciar, esgaramundiar, escaramundiar y escamundiar). Me dice Raúl Molleda que a él se le hace que esgandiar es para cuando los árboles están vivos y que para cuando están muertos se emplea esquimar o escañar (de quima o caña, rama gruesa).
La definición de López Vaqué busca la correspondencia con el castellano, mejor dicho, con la realidad que nombra (y desvela) el castellano. Pero la realidad montañesa es distinta, y, para este caso, más compleja. Sigue inédita.
Esgandiar enlaza, a otra escala, con lo que ya dijimos aquí sobre los palos de turcías.
Esgandiá y esgamiá es la res enflaquecida.
Seguro que hay muchas variantes y muchos más significados que a mí se me escapan. Utilicé el verbo esgandiar aquí.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivu del blog
-
►
2024
(447)
- ► septiembre (36)
-
►
2023
(539)
- ► septiembre (37)
-
►
2022
(470)
- ► septiembre (34)
-
►
2021
(491)
- ► septiembre (47)
-
►
2020
(430)
- ► septiembre (39)
-
►
2019
(496)
- ► septiembre (52)
-
►
2018
(445)
- ► septiembre (43)
-
▼
2017
(405)
-
▼
diciembre
(21)
- Los Reis de Pedreña
- Plaza de Augusto González de Linares
- P & R
- Extinción de la cultura montañesa (Tamareo-Peñasagra)
- Capas de cebolla
- Carixu
- Esgandiar
- Cabarra
- Cantabria Cuento Cuentas
- Dos películas de temática homosexual
- Dos libros
- Barcas de piedra
- Parques
- El coto
- Soportes para parras de Loredo
- Acolechar
- Propuesta para reactivar la Biblioteca de Menéndez...
- De pasu, pasón
- El primer paso
- "De Luena: La Bijanera de Entrambasmestas", año 1927
- Skrei
- ► septiembre (24)
-
▼
diciembre
(21)
-
►
2016
(274)
- ► septiembre (25)
-
►
2015
(331)
- ► septiembre (15)
-
►
2014
(220)
- ► septiembre (14)
-
►
2013
(445)
- ► septiembre (20)
-
►
2012
(183)
- ► septiembre (23)
-
►
2011
(173)
- ► septiembre (17)
-
►
2010
(220)
- ► septiembre (30)
-
►
2009
(199)
- ► septiembre (18)
-
►
2008
(103)
- ► septiembre (23)
5 comentarios:
Creo que hay variedad de palabras para esa operación. Así a bote pronto, existe también "esgaramundiar" o, simplemente, "esmochar". Creo que se me olvidó mencionarla aquella vez que preguntabas por la raíz "gara".
Ese uso era una de las formas de aprovechar árboles que vuelven a "echar" como el avellano o el fresno, bien sea como complemento para alimentar animales con la hoja o para el aprovechamiento de la madera.
Uso sostenible que le llaman hoy.
¡Gracias!
Ahora entiendo mejor el porqué de los fresnos a la puerta de las cabañas pasiegas: es una forma de tener una "fábrica" de hoja y madera cerca de casa.
Lo que sigue escapándoseme es el porqué de los tejos a la puerta de las cabañas de Resconorio. Sigue siendo un misterio para mí.
Hace mucho que voy detrás de un refrán que me dijo una vez mi madre, cabuérniga, sobre las casas y los tejos, algo así como que no debe haber casa sin tejo. Ni ella ni yo lo recordamos bien. Hay que tener en cuenta que en Cabuérniga no quedan casas con tejo, si es que alguna vez las hubo. ¿Alguien puede dar noticia de este refrán?
Hay un tejo con apariencia de ser muy antiguo en Viaña de Cabuérniga, el pueblo que ardió a finales del s. XIX y que lo reconstruyeron los propios vecinos como si tuviera mil años, salvo alguna casa, con la que no acertaron y dejaron sin terminar (en este blog he peusto alguna foto de estos abortosd arquitectónicos tan interesantes). No conozco otro antiguo en el valle, quiero decir, no que esté dentro de los primeros anillos de la cebolla territorial cabuérniga.
En Miera, esquindiar: "quitar las ramas a un árbol caído. Pelar las hojas de los árboles. Se separaban las hojas, generalmente fresno, para el ganado, y las ramas para la lumbre. / Limpiar las orillas de las fincas o de las cabañas."
Quizá en relación con esquenta: "aguja de lapiaz".
La Esquenta es una de las cumbres principales de Miera.
Del fantástico libro "Etnobotánica en Miera" de Javier Herrera Rovira.
En Carranza:
-Descandiaduras: Hojas y ramas de pequeño grosor que quedan tras limpiar con el hacha los troncos y ramas gruesas de los árboles talados.
-Descandiar: Cortar las ramas que nacen del tronco de un árbol talado o bien cortar las ramas secundarias nacidas a partir de otra más gruesa; en fin, dejar troncos y quimas limpios de las hojas y ramitas que crecen a partir de ellos.
De aquí:
http://www.lomberadecarranza.com/blog/diccionario-palabras-carranzanas/
Publicar un comentario