Cortes de pelo tradicionales cántabros, actualización
Pasiego.
Cabuérnigo.
Santanderino.
Archivu del blog
▼
2019
(496)
▼
septiembre
(52)
Muruza, 10
"As Ramonas" de Ana Cabaleiro, fragmento
Nunca duendos
"Somos nós los que mos jugamos el juturu"
Thom Yorke - The Clock (y etimología)
Jesús Otero top
"Programación", de Raúl Molleda
NY
"La batalla de Santander" de MA Solla, presentació...
björk : losss
Son ellos
La división
Puestos a elegir
Mala letra
"La caloca: Problemas actuales y proyecciones de f...
Muruza, 9
En (o desde) los árboles
Libro de guardia civil sobre la Revolución del 34 ...
Montañés "cloque", propuesta etimológica
Mirando a las estrellas
En las mismas
Jesús González, barquereño
"El gabarreru" de Carlos Fernández Shaw, fragmentu
"El pecu", Kirmen Uribe
Muruza, 8
Vosotros
Balcón de pescadores santanderino
Esta tarde al Campo
"Veganismu mediáticu", de Raúl Molleda
El roble de La Salve (Álava) y conexiones cántabras
El "saltu pasiegu" y el "fierljeppen" frisio
Nada más
Deriva mapeado arte urbano Entrehuertas (Santander)
Cortes de pelo tradicionales cántabros, actualización
Cuidado del patrimonio, Santander
Riviscando
"Bizitza triste eta ederra", canciu
El porqué de las piedras en los árboles, una propu...
Muruza, 7
El porqué de la porra en la punta y el fuste retor...
"Enreosu", de Raúl Molleda
Asuntando
Sobre la caza de lobos en España, año 1889
Descripción de zamarrón campurriano (1888)
Repoblación forestal en Colindres de Arriba
Ciclo de conferencias sobre ruralidad y nota en re...
Carcetas
"El Virdugu Vulgarmenti Especial", de Raúl Molleda
Diz el cárabu
Platón se dio cuenta de que eran sombras y todo pe...
Los zamarrones campurrianos, origen (año 1920)
Muruza 5 y 6
6 comentarios:
En qué te basas para ello? Por curiosidad
El pasiego, aquí:
https://elrobledaldetodos.blogspot.com/2019/09/carcetas.html
El cabuérnigo, aquí (punto 3):
http://elrobledaldetodos.blogspot.com/2015/05/castana-de-castaneda-tanizaki-la-hoyuca.html
El santanderino, aquí:
http://elrobledaldetodos.blogspot.com/2019/06/chamarru-y-chamarugu.html
Y sabes cómo sería de otras zonas? Por cierto, algo similar al estilo cabuérnigo (pero sin tupé) me fijé y lo tengo visto esta semana por Santander
El estilo cauérnigo no requiere de tupé. Realmente es rapado por atrás y largo o más o menos largo por delante. Se hacía para evitar los piojos, pero debía ser llamativo ver a los chicos todos con ese corte de pelo.
Otro corte de pelo también cabuérnigo que se me escapó es el de una pequeña cresta. Se le hacía sobre todo a los niños más pequeños.
"Arcilláu", pelo en punta.
Publicar un comentario