domingo, 14 de septiembre de 2025

El vijaneru

Me sorprende al decirme que es de Silió, no me lo esperaba, aquí, le pregunto entonces si es vijaneru y me responde con orgullo tras una pausa: yo he matáu al osu dos veces.

Verbos "tumbar" y "tirar"

Me parece que los montes (recordad, monti tiene más de fitónimo que de orónimo) se tumban mientras que los árboles se tiran.

sábado, 13 de septiembre de 2025

Al escuchu

Al escuchu, aquí.

El muelle del marítimo

Han arreglado el muelle del marítimo. Han respetado los agujeros hechos por los pescadores para dejar las cañas. Lo que ya no hay es agua.

viernes, 12 de septiembre de 2025

miércoles, 10 de septiembre de 2025

El rapsoda que "enjareta" versos

Busco en la IA la palabra rapsoda y obtengo el siguiente resultado: "La palabra rapsoda proviene del griego antiguo ῥαψῳδός (rhapsōidós), que se forma a partir de ῥάπτειν (rháptein, "coser" o "unir") y ᾠδή (ōidḗ, "canto"). Por lo tanto, el término significa literalmente "el que cose cantos", refiriéndose al recitador que ensamblaba o unía fragmentos de poemas épicos para declamarlos o cantarlos".

Recuerdo que los trovadores o troveros montañeses utilizan el verbo enjaretar (de jaretu, aquí, palabra de origen árabe, aquí) para componer versos.

"Burdiera", propuesta etimológica

Revisando otra cosa me he dado cuenta de que burdiera se puede defender desde el franco *BORD-, "tabla", de donde también por ejemplo el vasco borda, aquí, por la tabla que se suele poner encima del montón de estiércol para avanzar por él con el carretillo y arrojar el abono a la pila. 

He estado buscando fotos mías pero solo he encontrado la de una pila de escombriu en Lierganes, aquí. La pongo debajo. No es exactamente lo mismo pero vale para hacerse una idea.

martes, 9 de septiembre de 2025

Para una fábrica de muebles cántabra

Imaginaos muebles, una silla de madera por ejemplo o una mesita de noche, sumergidos en una lamiza, o aplicarles un tratamiento equivalente, y sacarlos con el color del whisky, como impregnados de aguas oscuras, madera endurecida por el barru, como si fueran cahiporras de pastor, aquí y aquí.

Hay empresas que están aplicando a sus muebles la técnica del yakisugi japonesa con resultados parecidos, por ejemplo la vasca STUA, Premio Nacional de Diseño, aquí.

Kodomotachi

Archivu del blog