El Robledal de Todos
somos, estamos
jueves, 15 de mayo de 2025
La compañía
Recuerdo estar de noche en la mies de Urbina haciendo señales con la linterna de petaca a otros que estaban en La Cruz haciéndonos también señales. No sabíamos morse. Nos decíamos que no estábamos solos, suficiente.
miércoles, 14 de mayo de 2025
Crítica a la nueva programación de TVE
Después de sacar una carrera en casa y otra fuera, además de un máster, me presenté a unas oposiciones en RTVE. La primera prueba fue multitudinaria. Se celebró en el IFEMA. Recuerdo que mientras nos sentábamos sonaba Björk por los altavoces. Aprobé y seguí adelante. No sé cuántas pruebas más superé. Hasta el último examen. Para entonces cabíamos en un aula, recuerdo, con mesas abatibles para dibujo técnico, de tan pocos como éramos. Una de las pruebas consistía en minutar los brutos de declaraciones de distintos líderes internacionales (tenías que proponer tu propio esquema de presentación) y yo me equivoqué en la localización de un conflicto, no recuerdo cuál. A esas alturas un solo fallo suponía quedarse fuera, y yo lo cometí. Me quedé fuera. Hice amistad con algunos de los que aprobaron y se lo merecían, eran los mejores.
Pasaron los años.
Luego llegó "La familia de la tele".
"A flor de agua", relato de Amós de Escalante, fragmento
El amor del protagonista no es correspondido, baja al Sardinero y se mete en la mar:
"Ya llegaba adonde solía ser término de sus acostumbrados viajes. Las lanchas boniteras venían a toda vela buscando puerto. Una de ellas pasó entre Juan y la playa. Conociéronle algunos marineros, antes por el lugar donde le veían, que por alcanzar las facciones de su rostro, y uno de ellos dijo:
- ¡Buena estrepada, don Juan! ¿A dónde se va? ¿Quiere entrar a bordo?
- Buenos días, Vicente, contestó el nadador, y ya la lancha, lanzada como saeta a impulso de sus dos anchas y cuadradas velas, iba a distancia que no podía salvar la voz humana.
Siguióle involuntariamente con los ojos, y aquella imagen de vida despertó una nueva tristeza en su corazón, que parecía haberlas agotado todas".
Del relato titulado "A flor de agua" dentro del libro En la playa de Amós de Escalante. Escuela Literaria Montañesa en estado puro, fascinante.
martes, 13 de mayo de 2025
"Tristeza" (Anagrama, 2023) de Jack Kerouac, fragmento y posible relación con "tez" / "tiez"
"Pasan camiones, autobuses, bramando, rugiendo, hasta los topes de usuarios que se dirigen a Tucuyaba, al Rastro, a Circunvalación, que van a la otra punta de la ciudad, calles embarradas por las que vuelvo a casa a las dos de la madrugada, pisando charcos sin que me importe, mirando las solitarias cercas y la melancólica telaraña de la lluvia al trasluz de las farolas. El pozo y el horror de mi entereza, los tensos músculos de la viriá que un hombre necesita para apretar los dientes y adentrarse en caminos solitarios en noche de lluvia sin esperanza de conseguir una cama caliente. Mi cabeza flaquea y se cansa de pensar en ello."
Nota de Antonio-Prometeo Moya, traductor: "Viriá: Energía, perseverancia, fuerza y conceptos parecidos. Es palabra sánscrita, propia del budismo, en el que tiene distintos valores según el campo doctrinal. Un poco más abajo se menciona a Ksitigarba, es un bodhisattva que ayuda a salir del infierno a los condenados."
De la novela Tristeza (Anagrama, 2023) de Jack Kerouac, p. 22.
Me parece que sánscrito (indoeuropeo) viriá pertenece a la misma familia que el castellano virilidad (distinta capa temporal) y que el latín viriditas, con un significado parecido al cántabro tez / tiez.
lunes, 12 de mayo de 2025
El origen de la representación de la "tez" o "tiez"
La señora de Renedo de Cabuérniga nos dijo que para sacar el esqueje de un ciruelo que había cerca de su casa (lo han talado) había que plantarlo con la punta hacia arriba para que cogiera tez o tiez, es decir, fuerza interior.
El pasado fin de semana cogimos de un talud de la mies de Lamiña (no recuerdo la palabra cántabra para talud, pero la hay) unas flores que salieron con raíz. Lo hicimos sin pensar porque de haberlo pensado no las habríamos cogido. Menos sabiendo que son unas flores raras que salen cada dos años, si salen.
Su raíz está doblada para arriba. De aquí la tradición de intentar sacar el esqueje doblando la punta para arriba, supongo.
Tras unos días en agua las hemos plantado en un cajón donde los jardineros del hospital hacen experimentos, a ver si tenemos suerte.
En un pueblo valluco de segundas residencias
Habían anunciado mal tiempo no, muy malo, y aún así subimos porque Raquel tenía la esperanza de que en la franja sur no hiciera tan malo. Subimos, dimos un par de vueltas más de las necesarias en las rotondas que encontramos, nos perdimos y llegamos al pueblo que no era pero que también nos valía. Nevaba sereno, nada de qué preocuparse. No había nadie. El pueblo estaba lleno de segundas residencias y de gatos que nada más vernos vinieron a por nosotros, a que les diéramos de comer. No estaban abandonados pero sus dueños no les habían dejado comida para tantos días solos. En los poyos de las casas platos limpios relucientes.
domingo, 11 de mayo de 2025
La música
Mi madre le canta a mi tía una copla desde el otro lado del móvil para ver si reacciona y lo hace, mi tía arranca a cantar con ella. De moza cantaba mejor de lo que bailaba, y también tocaba. Su pandereta, que no sé dónde está, la recuerdo con cintas de colores colgando y su nombre escrito en el parche.
Estamos a la sombra de un árbol del jardín de la residencia. Una señora en silla de ruedas va cantando tonadas con su hijo, más bien las canturrea, ella, el hijo canta bien, siguiendo todo a lo largo el alero de la fachada del edificio principal para protegerse del sol que cae a plomo pero al tiempo para darse calor. Cuando paran se abrazan.
La Mancha, propuesta etimológica
La etimología de La Mancha es discutida. Yo creo que puede compartir origen con el pueblo de La Almarcha, es decir, el árabe AL-MARG, "el prado".
La foto está tomada en un lugar indeterminado de La Mancha a principios de la primavera, cuando todavía no aprieta el calor y es transitable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivu del blog
-
▼
2025
(197)
-
▼
mayo
(27)
- La compañía
- Conferencia sobre torres medievales cántabras
- Crítica a la nueva programación de TVE
- Trio Da Kali and Kronos Quartet - Eh Ya Ye (Offici...
- "A flor de agua", relato de Amós de Escalante, fra...
- "Tristeza" (Anagrama, 2023) de Jack Kerouac, fragm...
- El origen de la representación de la "tez" o "tiez"
- En un pueblo valluco de segundas residencias
- La música
- La Mancha, propuesta etimológica
- Corrientes internas
- El abandono de la naturaleza
- La puerta rota
- Paisaje focal
- Posibles restos del antiguo "chozu" de Bustandrán
- Curso soporte vital básico y desfibrilación semiau...
- El injerto
- Cuando la vida te vacía
- "Bajando las vacas de Sejos"
- "Zarzu" en finca del pueblo de Saja
- "La casa de Sotileza"
- "Marcu" de Saja e inicial de apellido
- Conferencia sobre "Patrimonio del Viejo Camino de ...
- Tamballa
- Continuidad
- Mbongwana Star - Malukayi (feat. Konono No.1)
- El libro que nos une o hace o ambas cosas a la vez...
-
▼
mayo
(27)
-
►
2024
(485)
- ► septiembre (36)
-
►
2023
(539)
- ► septiembre (37)
-
►
2022
(470)
- ► septiembre (34)
-
►
2021
(491)
- ► septiembre (47)
-
►
2020
(430)
- ► septiembre (39)
-
►
2019
(496)
- ► septiembre (52)
-
►
2018
(444)
- ► septiembre (43)
-
►
2017
(405)
- ► septiembre (24)
-
►
2016
(274)
- ► septiembre (25)
-
►
2015
(331)
- ► septiembre (15)
-
►
2014
(220)
- ► septiembre (14)
-
►
2013
(445)
- ► septiembre (20)
-
►
2012
(183)
- ► septiembre (23)
-
►
2011
(172)
- ► septiembre (17)
-
►
2010
(220)
- ► septiembre (30)
-
►
2009
(199)
- ► septiembre (18)
-
►
2008
(103)
- ► septiembre (23)