lunes, 31 de marzo de 2025

el primero que se marchó de casa

él no recuerdo si era mayor de edad nos conocíamos del instituto a él por un apodo y después apenas tuvimos relación así que imagino que no que no lo sería ella era mayor eso seguro no sé si mayor de lo que soy yo ahora eso no lo sé pero a mí me lo parecía entonces cuando me la presentó es mucho decir estaba allí cuando subimos quiso invitarme a una cerveza quizá éramos más y estaba también David pero yo bebí un vaso de leche para hacer hogar ella se había marchado de casa y para él era la primera vez la casa lindaba con el talud y las vías y se caía había un árbol que aguantaba el terreno con las raíces pero a cambio levantaba la casa la recuerdo fría y con poca luz todavía siguen en pie, la casa y el árbol, a ellos hace mucho que no les veo

Interferencias

Cuando aquellas vacas de la foto se acercan a la antena, dejan de ver la tele, asegura una vecina del barrio El Casar del pueblo de Hornedo.

sábado, 29 de marzo de 2025

Publicación despistada de Manuel de la Escalera

No encuentro en las escasas bibliografías que hay de Manuel de la Escalera un trabajo aparecido en el nº 89 de Papeles de Sons Armadans (revista dirigida por Cela con capital de Juan March) titulado "Carnet de notas de Lázaro".


Lo he visto en casa de un familiar del escritor.

Semblanza de Manuel de la Escalera escrita por Fernando Peña Charlon en El Diario Montañés del 27 de enero de 1996.

viernes, 28 de marzo de 2025

Norte


En la C/ Asilo de Santander.

Limones

En su poema "Coplas a un poeta amigo" que José María Aguirre y Escalante dedica a Enrique Menéndez Pelayo, el autor describe el jardín de la casa de su amigo, hermano de Marcelino, actual sede de la Fundación Gerardo Diego y de la Sociedad Menéndez Pelayo. Sitúa en él varios "tiernos limonares". No sorprende en la costa cántabra. Hoy no hay. Genial si los volvieran a plantar aprovechando las obras del entorno.

jueves, 27 de marzo de 2025

Mira a ver


En el Teatro Pereda de Santander, año 1943.

Clasismo a partir de la cuesta de los toros de Santander

Los que suben a la hora de bajar

son pobres.

Los que bajan

clase obrera.

Los que bajan en coche

clase media.

Los que ni suben ni bajan

clase alta.

Los que están esperando

a que les hagan un helipuerto

esos son los que mandan.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Ganas de "Calabobos" (Reservoir Books, 2025) de Luis Mario

Debo ser uno de los primeros que ha comprado la novela Calabobos (Reservoir Books, 2025) del cántabro Luis Mario, aquí, pero todavía no he tenido tiempo de abrirla. La tengo en la mesa del salón. Es también porque tengo muchas ganas de leerla y me estoy reservando, esperando el momento propicio. Pero como a lo mejor no llega, me pondré a ella en cuanto pueda.

Vasco "sorgina", propuesta etimológica desde el cántabro

Cántabro sorgañar, "emitir sonidos guturales, como de estertores de muerte", el más específico campurriano sorgañarse, "temblar el cuerpo de repente por efecto de un mal frío", así como el palentino sorniar, "sorberse los mocos", más de nuevo cántabro urniar, "ruido que hacen los jabalíes", creo que tienen todos como base el latín SURNIA, "cárabo (creo)".

Creo también que el vasco sorgina, "bruja", tiene el mismo origen. Encaja perfectamente. Solo recordar que la nuétaga se dice que entra de noche a las iglesias para beber el aceite de las lámparas, que es también un ave en que se transforman las brujas y que es además anunciadora de muerte, aquí.

Archivu del blog