"Pasan camiones, autobuses, bramando, rugiendo, hasta los topes de usuarios que se dirigen a Tucuyaba, al Rastro, a Circunvalación, que van a la otra punta de la ciudad, calles embarradas por las que vuelvo a casa a las dos de la madrugada, pisando charcos sin que me importe, mirando las solitarias cercas y la melancólica telaraña de la lluvia al trasluz de las farolas. El pozo y el horror de mi entereza, los tensos músculos de la viriá que un hombre necesita para apretar los dientes y adentrarse en caminos solitarios en noche de lluvia sin esperanza de conseguir una cama caliente. Mi cabeza flaquea y se cansa de pensar en ello."
Nota de Antonio-Prometeo Moya, traductor: "Viriá: Energía, perseverancia, fuerza y conceptos parecidos. Es palabra sánscrita, propia del budismo, en el que tiene distintos valores según el campo doctrinal. Un poco más abajo se menciona a Ksitigarba, es un bodhisattva que ayuda a salir del infierno a los condenados."
De la novela Tristeza (Anagrama, 2023) de Jack Kerouac, p. 22.
Me parece que sánscrito (indoeuropeo) viriá pertenece a la misma familia que el castellano virilidad (distinta capa temporal) y que el latín viriditas, con un significado parecido al cántabro tez / tiez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario