jueves, 15 de octubre de 2020

La piedra, la casa

En pusiendo´l canalón esapaició la curtina d´augua de lluvia que caía dende´l tejáu. Ena cultura japonesa la casa vien acutaa pola sombra que proyeuta´l tejáu y ena montañesa es l´augua qu´esculla la que marca la raya.

El canalón cunduz l´augua jasta l´esquinal. Dendi hí jasta´l suelu cai nun vulíu. Lu jaz dincima duna piedrona. Esta ha íu hiciéndose col trescurrir de los años al augua, la piedra ha íu trucando´l resclavi del augua. Asina la cunucí yo: la piedra que ripica segli los días de murrina, la piedra labarinta los días de trubión.

Asocedi que amirándola ero p´amirá-la casa.

9 comentarios:

Serrón dijo...

- Curtina d´augua: cortina de agua.
- Acutáu: acotado, delimitado.
- Escullar: gotear.
- Abracar: abarcar.
- Condujendo: conduciendo.
- Esquinal: cada una de las esquinas de la casa montañesa.
- Undi: donde (a ésta creo que hace falta todavía darle una vuelta).
- Pusierin: pusieron.
- Entonz: entonces (yo tengo oído "entós").
- Ajueyar: hoyar (en una primera versión puse "ajoyar" pero creo más acertado "ajueyar", como en "ajuegar" por ahogar).
- Juéi: fue (de mi familia).
- Hiciéndose: haciéndose (difiere de la norma pero creo que esta forma está más asentada que la propuesta como normativa).
- Trescurrir: transcurrir.
- Trucar: trocar.
- Resclavi: huella (en términos generales, luego se puede diferenciar por tipo de huella, como se ha explicado en otras partes de este blog).
- Asina: así.
- Ripica: repica, del verbo repicar.
- Segli: calmosamente.
- Murria: lluvia menuda.
- Adormez: adormece.
- Monotunía: monotonía.
- Labarintu: que produce ruido y caos.
- Trubión: tormenta.
- Acanzar: alcanzar.
- Acantaría: alcantarilla.
- Puri: por (de mi familia, arcaísmo).
- Ensuchu: seco (después de haber "esculláu").
- Asocedi: sucede.
- Amirar: mirar.
- Ero: soy (ero pa / soi pa: soy capaz de).
- Y asocedi que n´amirándola ero p´amirá-la casa: y sucede que mirándola [a la piedra] estoy mirando la casa.

Serrón dijo...

"Y asocedi que n´amirándola" sin contraer sería "Y asocedi que en amirándola": este giro indica que tras una acción va a suceder algo.

Serrón dijo...

Para la preposición desde el normativo es "dendi" pero cuando se contrae creo que debería pasar a "dende´l". En mi familia lo habitual es "derde".

Serrón dijo...

- Escurrir: acompañar hacia algún sitio determinado. En una primera versión puse otro verbo que no era válido.

Serrón dijo...

"Escurrir" es distinto que "espurrir", que significa estirar, de donde "espurriera", las ganas de estirarse que preceden a la fiebre.

Serrón dijo...

Y "escurrir" y "espurrir" son distintas que "apurrir", que es alcanzar a la mano.

Anónimo dijo...

Undi yo lu tengu ascucháu pal urienti tresmeranu

Serrón dijo...

Perdón, "murria" no, "murrina": lluvia menuda. La "murria" es la tristeza rayana con la melancolía. Para melancolía, "malencunía".

Serrón dijo...

Del vocabulario de mi abuela recogido por mi tía Suca:

Ajuyar: Buscarse la vida para intentar sobrevivir buscando alimento, lo mismo para personas que para animales. Ejemplo: "Los mandó que fueran al práu X a ver si ajuyan algo porque los pobres tenían hambre".

Archivu del blog