viernes, 25 de julio de 2025
Constantes vitales
Treceño inundable
Un millón
jueves, 24 de julio de 2025
Posible inscripción en iglesia románica de Valdáliga
Aparte de las muchas vueltas que haya podido sufrir el templo a lo largo del tiempo, la iglesia ha sido recientemente restaurada y se ve que han picado las piedras. De haber inscripción lo cierto es que se conserva fatal.
miércoles, 23 de julio de 2025
"Canaletas" de la playa
Señalando el norte
Rosa de los vientos en el soportal de la ermita de San Antonio de Monte Corona. No sé si es un grabado reutilizado (una antigua cruz o parecido).
Otra en la bolera de Sopeña de Cabuérniga, a la altura de Ca Paca, la antigua taberna, aquí (punto 5).
martes, 22 de julio de 2025
Olivos silvestres en Cantabria
lunes, 21 de julio de 2025
Fiestas de Santander
viernes, 18 de julio de 2025
Definición de poesía
Mousse de limón
"La Venus de Barro" (1954) de Riera Ganzo, recomendación
Una mujer de extracción humilde, recta y sola (su único familiar es una tía y fallece) cree enamorarse una primera vez, una segunda y a la tercera se casa con un chico rico, fatalmente.
Se casa con quien quiere, en libertad, pero de acuerdo con lo que la sociedad espera de ella. La crítica es solapada. "Por las constantes indicaciones de Carmelo tuvo Amalia que dejar su profesión [la protagonista, de modista había pasado a montar un taller de costura propio] para dedicarse exclusivamente a él y a las cosas del nuevo hogar" (p. 231). Todo le sale mal. "Será la vida así -solía decir para conformarse-. Habré nacido yo, como creo sea cierto, en otra rama inferior. Seguramente que no estoy aún bastante educada para vivir entre el gran mundo. Entre los míos, entre aquellos humildes pescadores del barrio de Los Zapateros, entre aquella pobre gente artesana de las alturas de mi barrio [en la parte alta de La Atalaya], no existían estas cosas" (p. 240). La protagonista echa de menos su vida de soltera y se arrepiente de las decisiones tomadas.
Enviuda y se casa con una persona de su "nivel". Termina así. Este autor tiene ramalazos ultraconservadores que, dada su trayectoria (condenado a muerte, luego a cadena perpetua y preso durante ocho años en el Puerto de Santa María), sorprenden, aunque puede que fuera parte del precio a pagar para poder publicar. Todo va en una dirección y de repente mete un volantazo que te lleva a un sitio que no te esperabas, a oscuras. Supongo que sería su salvoconducto.
Impresiona "la noche" santanderina. En varios capítulos. Seguramente mi abuelo tocó en los locales de Rua Menor y Cuesta del Hospital descritos.
Preciosa la conversación entre la protagonista y el segundo de sus pretendientes, un escultor balear, que imagino, por las referencias que da el autor, transcurre en el mirador de la 1ª del Sardinero, capítulo 14. No os sobresaltéis, pero se me hace una mezcla de Sally Rooney y Wong Kar-wai (ráfagas de conversación traídas por el viento precisas y sentimentales).
jueves, 17 de julio de 2025
La respuesta cántabra a las corridas de toros
miércoles, 16 de julio de 2025
Trajes cortos y pantalones
martes, 15 de julio de 2025
Paisaje desde la galería
Se llama Dolo, es vasca, vive en Barcelona y se ha comprado una casa antigua en Bollacín. Ha inaugurado este fin de semana exposición en Reinosa. Le pregunto por un paisaje. Lo ha hecho con tiras de pintura de su casa cántabra. La está restaurando. Representa el paisaje que se ve desde la galería. El cielo está cubierto por la niebla. Da igual cuándo leas esto. La obra la ha comprado la vecina de enfrente. Dice que es lo mismo que ve ella desde su casa.
lunes, 14 de julio de 2025
El silencio
Luena, Japón
Tomando ayer un café después de comer nos dijo que la semana que viene se va a Japón. Estábamos en Luena.
En las fotos, vanos, aquí.
Las hortensias no son populares
domingo, 13 de julio de 2025
Alfombras de hoja de panoja
sábado, 12 de julio de 2025
La última vez que mi abuela quiso subir al monte (y no pudo)
viernes, 11 de julio de 2025
Arrugas
Domañanes, propuesta etimológica
Organiza
El marcu de Sopeña de Cabuérniga (SO) dentro de La Cruz, monte donde a finales de verano (el día se movió para evitar la afluencia de turistas) se celebra la otra fiesta del pueblo, más desatada.
jueves, 10 de julio de 2025
Reconocimiento
"Ris", propuesta etimológica
"Cerca de nuestro fuego, aquella noche..." de Joseph Brodsky
"El cielo oscuro aligeró sus pasos
y no pudo fundirse con la sombra".
Cerca de nuestro fuego, aquella noche,
fue cuando vimos al caballo negro.
Los relojes marcaban medianoche.
No dio siquiera un paso hacia nosotros.
En sus ancas, la oscuridad sin fondo.
No se podía distinguir su lomo,
ni un destello de luz por ningún sitio,
solo el brillo azabache de sus ojos
y esas pupilas fijas, tan extrañas.
Era como lo negativo de alguien.
y estuvo con nosotros hasta el alba?
¿Por qué no se apartó de nuestro fuego?
¿Por qué el aire sombrío, enrarecido?
¿Por qué crujieron las oscuras ramas
y una luz negra brotó de sus ojos?
miércoles, 9 de julio de 2025
Definición
Esto
Donde se posaban los ojos antes
Antigua foto pintada. Está hecha en Cantabria. Genial que se haya pintado antes el verde del fondo que a la persona.
martes, 8 de julio de 2025
Prioridades
Las pusieron en el pedal del contenedor para que se vieran bien y alguien las cogiera. Es un barrio humilde.
lunes, 7 de julio de 2025
Lo que queda resquemado
sábado, 5 de julio de 2025
Rechina todo
En una taberna montañesa de 1910
"El amor a obscuras" del cántabro José María Aguirre y Escalante, publicado en un Blanco y Negro de 1910. Son tres páginas. Dudo de si será conocido. La ilustración es de Méndez Bringas. No sé si corresponderá mucho a la realidad, pero es de suponer que sí. Se puede apreciar a una señora tocando la pandereta y a un señor (que el texto identifica como el ciego Saldaña, castellano) tocando el vigulín.
viernes, 4 de julio de 2025
Llendemozó / Llandemozó, propuesta etimológica
El sentido de pertenencia
jueves, 3 de julio de 2025
"Ropa vieja" (Resma, 1951) del novelista santanderino Riera Ganzo, recomendación
Compré este libro por casualidad y, también hay que decirlo, por ser de autor cántabro, y cuál no sería mi sorpresa cuando me encontré con una encendida defensa del divorcio. Eso sí, el libro está planteado desde el hombre, que es el que sufre a una mala mujer. Pero siendo así, el autor mete por medio a un cura que aun no pudiendo ponerse del lado del protagonista tampoco le quita la razón, algo que se me hace difícil de escribir y más todavía de publicar en los años cincuenta. Tampoco ahorra referencias positivas a la ley republicana que permitía el divorcio, si bien es cierto que no emplea la palabra república en ningún momento. Con todo, un libro valiente. Será por eso que la presentación la firme el propio autor, explicitando que no se ha atrevido a pedírselo a nadie. Solo, pero lo hizo. Valiente, decía; olvidado, también.
Ropa vieja (Resma, 1951) de Luis Riera Ganzo. Si lo encontráis, compradlo.
miércoles, 2 de julio de 2025
"Aisling", de Seamus Heaney
Aisling*
La cortejó
Con un arte gentil y decadente
Cual la vocal del viento
Que sopla entre los avellanos:
"¿Eres Diana...?"
¿Y era él Acteón,
Y su agudo lamento
El del bramido exhausto de aquel ciervo?
*Antigua composición poética irlandesa de los siglos XVII-XVIII en la que una joven se aparece y habla al poeta. Actualmente se emplea también como nombre de mujer.
El párrafo anterior, precedido por asterisco, es nota de la traductora al español, Margarita Ardanaz.
Del poemario Norte (Hiperión, 1992, primera inglesa de 1975) de Seamus Heaney.
Cuando lo leí me vino a la cabeza una berrea o bierraa en Palombera de hace algunos años. Los ciervos parecían estar gritando por tubos largos.
Archivu del blog
-
▼
2025
(391)
- ► septiembre (49)
-
▼
julio
(46)
- Constantes vitales
- Treceño inundable
- Un millón
- Posible inscripción en iglesia románica de Valdáliga
- Dos palos pa caloca en Cabu (Uriambre)
- La pauta
- Las vistas
- "Canaletas" de la playa
- Señalando el norte
- Olivos silvestres en Cantabria
- Fiestas de Santander
- Definición de poesía
- Mousse de limón
- "La Venus de Barro" (1954) de Riera Ganzo, recomen...
- EL PAJARILLO - CASAPALMA & REPION (Video Lyric)
- La respuesta cántabra a las corridas de toros
- Cartel antitaurino en Santander
- Trajes cortos y pantalones
- Paisaje desde la galería
- El silencio
- Luena, Japón
- Las hortensias no son populares
- Alfombras de hoja de panoja
- La última vez que mi abuela quiso subir al monte (...
- La lagartija
- Arrugas
- Domañanes, propuesta etimológica
- Organiza
- Mujeres jugando a los bolos en Suances, años 20
- Reconocimiento
- "Ris", propuesta etimológica
- "Cerca de nuestro fuego, aquella noche..." de Jose...
- Definición
- Esto
- Donde se posaban los ojos antes
- Punta de frecha en custilla
- La ventana del paso de peatones
- Prioridades
- Lo que queda resquemado
- Rechina todo
- En una taberna montañesa de 1910
- Llendemozó / Llandemozó, propuesta etimológica
- El sentido de pertenencia
- Recogiendo manzanas en Guriezo, foto de los años 60
- "Ropa vieja" (Resma, 1951) del novelista santander...
- "Aisling", de Seamus Heaney
-
►
2024
(485)
- ► septiembre (36)
-
►
2023
(538)
- ► septiembre (37)
-
►
2022
(469)
- ► septiembre (34)
-
►
2021
(491)
- ► septiembre (47)
-
►
2020
(430)
- ► septiembre (39)
-
►
2019
(496)
- ► septiembre (52)
-
►
2018
(444)
- ► septiembre (43)
-
►
2017
(405)
- ► septiembre (24)
-
►
2016
(274)
- ► septiembre (25)
-
►
2015
(331)
- ► septiembre (15)
-
►
2014
(218)
- ► septiembre (14)
-
►
2013
(445)
- ► septiembre (20)
-
►
2012
(179)
- ► septiembre (23)
-
►
2011
(172)
- ► septiembre (17)
-
►
2010
(220)
- ► septiembre (30)
-
►
2009
(199)
- ► septiembre (18)
-
►
2008
(103)
- ► septiembre (23)