Los elementos verticales con los que se cierran los accesos a las fincas pueden ser de piedra o madera. A los de piedra mi abuela los llamaba
morenales, palabra relacionada con
moriu, también de mi abuela, y a los de madera
istiales. Los
morenales en Herrera de Ibio son muy abundantes. Cosa rara. Reconozco a vuelapluma dos tipos: unos cuadradotes, parecidos a los que tengo vistos en otras partes, como Cabuérniga, y otros, los más frecuentes, tallados en lastras. Estos últimos solo los he visto aquí, aunque eso no quiere decir nada porque no es algo de lo que esté pendiente.
Pongo a continuación fotos de
morenales solitarios, fuera de uso, el primero en el pueblo de Herrera y el segundo en La Hérmida:

El de Herrera me llega a la altura del hombro.
Presentan los dos tipos de talla posible: por donde se mete el
palancu y donde se recibe.
A continuación
morenales desplazados por
estacáu:

Y
morenales en proceso de sustitución:

Los dos últimos pares de
morenales están en el ascenso a Mozagro desde Herrera de Ibio.
En la carretera de acceso a Herrera desde Virgen de la Peña hay muchos y casi todos en uso, por si a alguien le interesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario