martes, 31 de diciembre de 2024

El deséu

¿Me alcanzas tú que eres alto (no lu soi) ese vinagre?

¿Cuál?, prigunto. Bía íu al súper a jacé-las últimas compras. La señora llevaba unas pocas cosas nel senáu, apenas un embozáu. Quiciás tamién ella estaba hiciendo la últimas compras, la familia en casa, cerniendo ena cucina, peru camientu que, en verdá, la señora era sola.

Ese, el barato, diz. 

Apúrroselu. Que tenga buena noche, deseuli.

Hay ganas


El único árbol iluminado estas Navidades ha sido el concejil.

sábado, 28 de diciembre de 2024

La foto de mi estado de guasap

He puesto en mi estado de guasap una foto de mis dos tías con mi madre de merienda en el santucu de Terán.

La de la izquierda está en la residencia del valle. Trabajaba en un parvulario. Lo dejó para cuidar a mi abuela. La de la derecha trabajaba en La Textil. Lo dejó al casarse. Mi madre era maestra. Dejó de trabajar al nacer yo. 

El santucu de Terán está en un crucero de la mies. Terminamos la quesada y fuimos hasta La Castañera. No nos entretuvimos. La niebla cubría las cimas. Los montes parecían no tener fin.

La foto está en mi estado de guasap. Durará poco.

viernes, 20 de diciembre de 2024

Bob Dylan - Meet Me in the Morning (Official Audio) - letra en cántabru


Alcontrémonos ena mañana, enti la calli 56 y Wabasha
Alcontrémonos ena mañana, enti la calli 56 y Wabasha
Cariñu, pudríamos estar en Kansas
De la que atarreñi.

La hora más escura es anantis de ser de día, dicin qué
La hora más escura es anantis de ser de día, dicin qué
Peru no lu sabrás por mí
Caa día ha síu la escuridá dendi que marchesti.

El gallu chicu canta, tien de haber angu ena sú menti
El gallu chicu canta, tien de haber angu ena sú menti
Güenu, eru cumu esi gallu
Cariñu, juisti tan talingona cumigu.

Güenu, yo aluchaba por esengolami del arambráu y sintí el granizu caer
Güenu, yo aluchaba por esengolami del arambráu y sintí el granizu caer
Bien sabis que treminé lu qu´entainé
Cariñu sabis que he ganáu el tú amor.

Amira´l sol ajundiéndosi cumu´n barcu
Amira´l sol ajundiéndosi cumu´n barcu
¿Nu es cuspíu al mí corazón nena
cuandu besesti los mís labios?

martes, 17 de diciembre de 2024

Luna llena

Subir, bajar

El cortejo fúnebre de mi tío paró al alcanzar la estrechez de Carreju. Por eso a este pueblo se le llama así, por el pasillo que hacen las casas al paso de la carretera. Paramos porque bajaba una manada de vacas. De los puertos, a un invernal, seguramente. Nosotros subíamos a Terán. Llevábamos con nosotros a una tía muy mayor. Las vacas rozando los coches, el luto de sus cuerpos, la mirada clara. Si las llega a ver Maliuca, dice en referencia a otra tía que está en una residencia del valle y a la que no avisamos para evitar que entrara en crisis, si las llega a ver, llora.

¿Y eso?

Llora siempre que las ve.

lunes, 16 de diciembre de 2024

Cuadro "ensamblado" a la pared

Cuadro "ensamblado" a la pared en restaurante cabuérnigo. No digo que sea una solución tradicional pero sí que responde a parámetros tradicionales. Idea para casa o para que la apliquen los galeristas.


El palu (de) la luz

Nel barriu Duréu de Sopeña de Cabuérniga (SO).

jueves, 12 de diciembre de 2024

Premiu al últimu libru de Carmen Quintana

El Gobiernu de Cantabria ha cuncidíu el premiu de novela curta 2024 al libru La mujer de la montaña de Carmen Quintana, aquí.

Conozu d´esta escritora Felicidad (El Desvelo, 2017), aquí, un libru bien guapu que siempri apetez gulver a leer.

Jucha lebaniega, decoración

Tien el frontal talláu:

Tamién la tapa:


Es una jucha lebaniega antigua. En denguna jotu se véi la jucha entera, estaba nel estragal de la casa y jiz estas dos al vulíu, en trespusiendo al salón.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Preestreno del documental "Vidas irrenovables" esta tarde en Santander


Esta tarde en el Santa Clara de Santander.

"Estiragomas"

Preguntamos por los años de un bar, muchos, a la vista, y un cliente dice que cuando él era crío el bar ya era antiguo.

Utilizó la palabra estiragomas para datar aquellos tiempos suyos. Entonces caí en la cuenta de la procedencia de la palabra que yo utilizo, que es tiragomas, y que nunca había entendido del todo. Es una de esas palabras, una de tantas, que cuando descubres que es cántabra te llevas una sorpresa, caso de baza o tendal. Pensé que ya no me iba a pasar más, pero se ve que sí.

lunes, 9 de diciembre de 2024

Subalternidad

Que el estado de las cosas no esté de nuestro lado (ese hablar mal u oler a vaca, por ejemplo) afecta, resta seguridad, merma.

De eso se trata, precisamente.

A nós tamién mos presta dir bien tresnaúcos



Dos cestucos enjaretaos (el unu de cuca y el otru de alvellana) y una cibilla chica. Es artesanía sellencu. A mí unu de los Jilos (abora es contratista) me jezo otru cestucu de una piedra de aceituna que llevé colgáu al cuellu de críu.

Trela barra del bar Saja de Cabezón de la Sal (unu de los más guapos de la comarca), junta la estación.

viernes, 6 de diciembre de 2024

"Land Rover" (Ediciones B, 1991) de Suso de Toro, fragmento

"El niño empuja por el suelo de tierra pisada un carrito de madera con los ojos clavados en el hombre que está sentado ante el fuego, humea la olla. El hombre saca ahora tabaco y papel y empieza a liar un pitillo, mira al niño, luego al carrito.

- Me lo hizo mi padre - dice el niño mirando para él y para las ropas que lleva puestas.

El hombre sigue liando. Termina de hacer el pitillo, coge una ramita del fuego y enciende."

De la novela Land Rover (Ediciones B, 1991) de Suso de Toro, p. 90. El capítulo once, al que pertenece este fragmento, es espectacular.


Este carrito lo hizo un tío mío carpintero que tengo. Está ahora con la cabeza perdida. Los hacía también grandes como los del libro de Suso de Toro.

jueves, 5 de diciembre de 2024

"Casetu" en Juan Fría



Para evitar que se cuele el agua:


En el entorno de Juan Fría (Rionansa). El topónimo lo he tomado de la cartografía del Gobierno de Cantabria.

Otros casetos aquíaquí y aquí.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Ahier yo te vi llorar

Porque amireme nos tús ojos
y me vi ena sú soledá,
besaría las tús glárimas
porque juerin de verdá.

¡Ay! glárimas de los tús ojos
¿amargas, dulcis quiciás?
¡Ay! glárimas de los tús ojos
que ruarin de verdá.

De Por caminos del aire (Fosca, 1948) de la puitisa cántabra María Teresa de Huidobro.

martes, 3 de diciembre de 2024

"Connemara" (AdN, 2022) de Nicolas Mathieu, fragmento

"Aquel tinglado suyo no tardó en parecer fruto de arbitrajes florentinos y necesarios que, si se tocaban lo más mínimo, podían descabalarse, provocando tremendos desórdenes, primero entre el personal, luego a nivel operativo y finalmente el descontento de los usuarios, que nunca es algo deseable, tanto más cuanto que la prensa acababa de desenterrar un asunto de subvenciones molestas, concedidas a unas asociaciones confesionales que se habían hecho cargo de unas huertas urbanas abandonadas por la zona de Laxou. Los ejecutivos como Schneider dedicaban todo su tiempo a maquillar el caos del que eran responsables con sofisticaciones inaccesibles para los profanos, otorgando a sus extravíos la apariencia de necesidad y a sus bajezas, de diplomacia."

De la novela Connemara (AdN, 2022) de Nicolas Mathieu, p. 39.

El lema

"Si no te llaman no vayas". Me ha desvelado su lema. Se acaba de jubilar. Regía su relación con Dirección siguiendo esta lógica. En estos tiempos hazme caso, insiste.

lunes, 2 de diciembre de 2024

Picos de Europa, buscando una explicación al topónimo

En La Montaña la vaca tudanca (heredera directa del uro) se puede representar por los cuernos o incluso por solo un cuerno, un solo trazo que sigue la curvatura característica del cuerno de esta raza autóctona cántabra, aquí.

De acuerdo con esta tradición cultural nuestra (que somos los que vivimos en el mismo territorio que los artistas del Paleolítico) el cuerno de la imagen (Venus de Laussel) bien pudiera estar representando al bisonte completo: la parte por el todo (sinécdoque).

El bisonte y la mujer. No sé si está aquí la explicación del topónimo Picos de Europa, que sigue siendo una incógnita para mí.

Dos opciones. Que hubiera una representación parecida a la de la imagen en alguna cueva de Picos de Europa de cuya interpretación se desprendiera el topónimo o (me gusta más) que haya un mismo sustrato paneuropeo prehistórico operando tras el mito griego (el rapto de Europa por Zeus transfigurado en toro) y Picos de Europa. Operando también tras la representación de esta Venus, quizá.

Picos de Europa como testimonio de un mito prehistórico que conocemos en su versión griega gracias a la escritura.

Comer yogur

Comer el yogur pasando la cucharilla por las paredes redondeadas del recipiente se me hace distinto a meter la cucharilla en mitad y coger. Yo hago lo primero.

Eructos

Ayer hubo una manifestación nazi frente a la sede del PSOE de Santander y dejaron una serie de pintadas que fotografiamos entre risas anoche:

viernes, 29 de noviembre de 2024

Cántabro "galupa" y gallego "caluga"

Cántabro galupa, "halo de la luna", podría estar relacionado con gallego caluga, "nuca", quizá del latín COLLUM, "cuello", aquí y aquí.

Peña Amaya, propuesta etimológica

Peña Amaya podría venir de un mallu en femenino, es decir, un mallu comparativamente mejor o más grande, del latín MALLEU, como Machardo, aquí, y no de una palabra prerromana, de donde *Peña Maya.

jueves, 28 de noviembre de 2024

Fotos de los Jardines de Piquío de anoche

Están quitando esos cordones de cantos blancos hincados al borde de los parterres de Piquío.

Son uno de los elementos más característicos del parque. Aparecen ya en las fotos más antiguas. Todos recordamos haber guardado el equilibrio sobre ellos de pequeños. Generaciones y generaciones. Al menos tres. 

Las fotos me las ha enviado MHM anoche.



miércoles, 27 de noviembre de 2024

La esperanza

Voy a entrar al súper del barrio, a uno de los que hay, que hay muchos, vivimos en el centro, y veo que una niña pequeña suelta la mano de su madre, retrocede y recoge del suelo el paraguas que se le ha caído a la señora que pide en la puerta, tiene todo un tinglado montado, y se lo alcanza a la mano.

Entro pensando en el gesto de la niña y no me doy cuenta que está dentro mi sobrina con un peto azul pidiendo comida para el Banco de Alimentos.

¡Tío!

El plazo

15 años:

es lo que ese vecino cabuérnigo cree que le queda a todo.

En 15 años no queda nada, asegura.

martes, 26 de noviembre de 2024

Dos ejemplos de ahora de minorización de la lengua gallega

Durante El Temporal una muy buena poeta cántabra preguntó a la también poeta Chus Pato, último premio nacional de poesía, sobre algo relacionado con ser una autora periférica. Al principio la autora gallega no supo qué contestar (a fin de cuentas escribir en gallego no es raro dentro del sistema literario gallego) pero luego lo hizo (cualquiera que fuera la respuesta) asumiendo el marco que relega al gallego a lengua periférica y de algún modo marginal. Yo pensé que según estas coordenadas el premio nacional había hecho un flaco favor al gallego, o al menos el premio tal y como se sigue presentando. Urtasun tiene que explicarlo mejor, si es que tiene algo nuevo que decir.

Anoche estuvimos viendo la película gallega O Corno. Los parlamentos en gallego están traducidos al castellano pero no así el portugués, subtitulado. Se hace raro que las protagonistas portuguesas hablen a las gallegas y estas las entiendan sin problema, es una traducción que perjudica la correcta recepción, la apreciación de la película.

Pintada en el Barrio Pesquero de Santander, dónde si no

lunes, 25 de noviembre de 2024

Álvaro Pombo también dice El Alta

Más que poner el nombre de Álvaro Pombo a la nueva sede de la Biblioteca Municipal de Santander se tendría que retirar al General Dávila del callejero de Santander y devolver a esta avenida o paseo su nombre de siempre.

La reacción

Salían de cenar de un restaurante de San Simón nuevo. Iban todo arreglados. Les preguntamos en la misma puerta por la comida. Eran obreros de una fábrica de Santander. Dos matrimonios y el hijo de uno de ellos. Les había gustado aunque al padre no mucho. Entramos y estando todavía en la barra, no habían pasado ni cinco minutos, vemos que padre e hijo arrasan la calle. La arrasan.

Vinieron tres coches de la nacional. No sabemos cómo terminó pero mal.

Preguntamos después a uno de los camareros qué había pasado. Unos chicos se habían metido con su mujer.

La Mesa las Lámparas (Peña Sagra)

El topónimo La Mesa las Lámparas (Peña Sagra) probablemente emparente con Lampirria y asturiano llampaaquí.

Hay una leyenda preciosa:

domingo, 24 de noviembre de 2024

Japonés "suiseki", cántabro "vanu"

El Temporal ha montado en su sede del Prado San Roque de Santander una exposición de suisekis o piedras semejantes a montañas o paisajes halladas por los asistentes a talleres y actividades de este año.

He aprovechado dos de ellas para representar la noción cántabra vanu, aquí (descripción) y aquí (foto de ejemplo en Sejos).

sábado, 23 de noviembre de 2024

viernes, 22 de noviembre de 2024

El senderu del jilgueru

Abajaba cansu pola pista de griju depués d´echá-la mañana de monti, angeando y atesturiáu. Bía subíu a buscu de Cajigosa, un práu reondu que se vei enas jotos aérias del gobiernu arrudiáu de árbulis, y ello jué que lu acolumbré allá lejonas, asomando por tras de La Braña´l Cuetu, un dosal de cajigas, peru nu juí p´allegar a él. Las juerzas me abaldonarin. Ena trespuesta, n´allegando a esti senderu que tuerci a la isquierda, cerca ya de la ilesia del pueblu, espencé a sintir el cantu culuríu del jilgueru, un cantu culuríu y ervaíu cumu´l sú vulíu.

Aparé, alendé prejundu y jiz la jotu ensin él.

Estu es lu únicu que hay.

El ternero transparente como el aire

Voy bordeando el antiguo huerto enfrente de la casa, ahora jardín con algún frutal moteando la hierba, las ramas mecidas por el viento otoñal, y veo a un niño dentro dando saltitos, como si estuviera persiguiendo saltamontes. La abuela acodada en la pared, sonriendo. 

En esto que el niño para, hace que coge algo al aire y dice "jatu, ¡eh!"

El niño imagina llevar el animal del ramal hasta donde la abuela e informa con cierto tono de resignación que "es un jatu medianu". No hay nada, ni vaca ni cuerda ni nada. Pero está todo ahí. La abuela no contesta o es que yo ya no la oigo.

jueves, 21 de noviembre de 2024

Carambola

Atando cabos, puede que La Cerca de La Cruz, aquí (punto 4), fuera una de esas fincas que estamos descubriendo rodeadas de robles, por ejemplo aquí y aquí, y que esos robles fueran los utilizados para construir Sopeña de una sola vez, aquí y aquí.

No lo creo, pero sería bonito si así fuera.

La Braña´l Cuetu y Cajigosa

La Braña´l Cuetu:

Coordenaas:

X: 399.754,87
Y: 4.786.826,55

Un pocu a la derecha se acolumbra Cajigosa:


Es un redondel arrudiáu de cajigas.

Coordenaas:

X: 400.251,23
Y: 4.786.768,87

Cutillu

Por esa ladera tomada por los eucaliptos y la niebla bajaron los robles con los que levantaron de una sola vez los cuadros de las casas del pueblo de Sopeña según leyenda contada por un anciano vecino del pueblo de Valle, aquí.

Sus coordenadas:

X: 394.623,00
Y: 4.787.792,28

En los mapas aparece como *Cotillos. Como yo no me acordaba, pregunté a un vecino de Culapeña (al pie de La Cruz, en Sopeña, por donde discurre este camino) que me dijo Cutillu. Este vecino confirmó la leyenda del otro vecino anciano de Valle.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Posibles espacios cabreros femeninos (niñas) en La Montaña

Entre los castros altos suele haber habitáculos que no sé qué pueden ser. Hace tiempo Concha, última vecina nacida en el pueblo de Llandemozó, en la actualidad vecina de Renedo, nos dijo que de cría ella subía a cuidar de las cabras al Cantu la Mesa de La Pica´l Cuetu, aquí. En la entrada correspondiente relacionamos este refugio con otros que previamente habíamos identificado como cubertorias, por ejemplo en Coterón del Culeru y en La Cambera de los Moros, aquí, en Tramburríos, aquí, en Sierra de Cos, aquí, o en La Canalona, aquí.

También hay refugios de este tipo (no sé si seguir llamándolos cubertorias; tampoco sé a qué se dedicaban, si a guardar cabras o a qué) en Colláu (Barcenillas). Uno en el lugar que creo se llama Vaucíu (dudo si Vaucíu o La Cruz) y varios en Cuetu l´Asprilla.

El primero:


Esta primera foto está hecha desde la manga (se ve la sombra).



Por cierto, desde arriba se ve Cuetu la Jaya, donde hay un campamento romano:


Los que se encuentran en torno al Cuetu l´Asprilla:



El invernal que se ve debajo es Cropia. Al lado (se ve solo una puntita) está Coja.


Video de este último:


Creo que El Cuetu l´Asprilla merece una mirada atenta por parte de algún arqueólogo.

Como última idea: me parece que estos espacios cabreros, si lo son, son eminentemente femeninos, en particular espacios utilizados por niñas. Convendría estudiarlo antes de que fallezcan todas.

Las cinco ovejas

Bajaba una vecina de Carmona con la vaca a vender a Cabezón y ella asomó a la ventana de su casa de Culapeña para proponerle un cambio: la vaca por cinco ovejas.

La primera vaca. Es así como Tilvina empezó a medrar.

Me lo contó su bisnieto en el autobús. Somos familia. Es así entonces como también empecé yo.

martes, 19 de noviembre de 2024

El jisu de Colláu (Barcenillas)

Alcontrelu ena panda de Colláu, dijendo pa Ucieda, al par del moriu dun antiguu práu pirdíu. Tinía una cadena aposaa dincima.



Col palu pintu pal tamañu:


Quité la cadena pa que nu lijara las tallas:





Nu reconozu denguna talla sacaa la crú. Cudu sea un jisu (nu cuincidi con denguna raya autual) peru nu soi p´asiguralu.

Las sús coordenaas:

X: 397.922,10
Y: 4.787.971,01

(mapas.cantabria.es)

Los últimos románticos

Eran tres chicos y una chica. Del pueblo de Ucieda. Subían a caballo. Eran menores de edad. Yo me había apartado del camino siguiendo la carricava de Colláu. Les oí al pasar decir que cuando pudieran a cuántos sitios irían.

A Argentina, propuso uno.

Pero a caballo no se puede, contestó desilusionado otro.

lunes, 18 de noviembre de 2024

Carricava en Colláu (Barcenillas), vídiu

 

Acalcu vídiu de la carricava que recuer Colláu dijendo pa Ucieda, dincima del pueblu de Barcenillas.

Machardo

En pleno Colláu (Barcenillas) la cartografía del Gobierno de Cantabria coloca el topónimo Machardo que, siguiendo a García Arias, creo que podría relacionarse bien con el latín MALLEU, "martillo, "mazo", o bien con majada (palabra relativamente frecuente en la microtoponimia del Nansa, no así en la cabuérniga).

Efectivamente, lo que aparece en los mapas como Machardo es una vastísima planicie que sorprende desde arriba.

Por cierto, todo uno de sus lados, el que mira a Ucieda, se halla recorrido por no sé si es una cambera (he preguntado y los vecinos creen que no lo es), trinchera de la guerra (también he consultado y no parece que lo sea), carricava (aquí) o antigua fortificación por identificar que va desde Vaucíu hasta L´Asprilla, más o menos, impresionante.

El miedo a los rayos

Salió a la puerta para ver mejor la foto que le enseñaba en el móvil pero no reconoció el lugar que le mostraba. Aproveché para preguntarle por el invernal de La Coja (en Barcenillas), que me habían contado de un rayo que le cayó, si era cierto, y sí.

Era tan fuerte la tormenta que él se echó al suelo a escasos metros del invernal. No llegó y eso le salvó. La chispa cayó en una jaya que estaba a la puerta y entró adentro por las raíces, por el suelo. Siete que estaban tumbadas, las siete murieron. Pero las sangraron y solo una tenía la sangre negra. Otra nada más entrar él alendó y eso la salvó. Si no llega a abrir la puerta hubieran muerto todas dentro.

Le pregunto por las piedras del rayo y me dice que no. Que siempre se dijo que las chispas eran bolas de fuego, eso sí.

Las chispas nacen cuando chocan las tormentas.

En Sejos hay muchas tormentas porque está muy alto. Él lo sabe bien. Ha sido muchos años sarruján.

Hay lugares donde caen muchas chispas. Uno está encima de las cascadas (en Lamiña). Hay una mata de avellanu muy buena allá. Siendo crío cruzó con su padre a por mangos y se encontraron un fusil de cuando la guerra. Le pregunto por La Cotera´l Práu los Rayos (en Ucieda), aquí, que ubico utilizando como referencia El Práu la Casa, y me dice que sabe dónde está pero que no sabía que fuera de los rayos.

Cuando le cae una chispa a un roble las raíces se vuelven regueros. Le pregunto y me aclara que se le queman, que las raíces salen al aire quemadas.

Las yeguas también son muy sensibles a la corriente, continúa. ¿Las de aire?, pregunto. No, las eléctricas. Las vacas menos pero también.

Le pregunto por esas cuerdas que a veces encuentro cerrando pasos a los animales. Tienen que ser blancas, afirma. Se tienen que parecer a los pastores eléctricos. Por eso no pasan. Por miedo.

domingo, 17 de noviembre de 2024

Jaedu Antiguu


La canal que aquí naz se llama Jaedu Antiguu. Está al pie del Cuetu l´Asprilla.

Las mesmas presonas que allegarin ajuyendo de los moros juerin los que marcharin depués pa jundar esu que Víctor de la Serna llamaba España. Daquella nós ya estábamos acá y entá mos caltenemos nel mesmu sitiu.

El desvelo

De noche, el calor de su cuerpo

enciende la luz de por dentro.

sábado, 16 de noviembre de 2024

Jorrascar

 

El verbu jorrascar es caminar arrastrando los pies pola hoja caíu en suelu. Nel casu del vídiu la hoja es de castañu. Hay vecis que la hoja es tantu que unu nu es pa evitar jacer ruíu. Nel vídiu caminu hiciendo ruíu a mencia (nel monti hay que precurar dir en silenciu) col aquel de que se vea bien el sú senificáu.

viernes, 15 de noviembre de 2024

La rimpuesta

Voy pol carreju l´hespital y sientu dicir a un ñeru "¡escucha!" y a una ñera col muestru acentu retrucar "¡cara jucha!".

jueves, 14 de noviembre de 2024

Dos cubanos

Buscaba yo yogures naturales sin azúcar donde los lácteos del súper y al lado había un cubano hablando por teléfono con alguien al que le decía que estaba abrumado por la oferta de productos que había, que no era capaz ni de saber qué era qué.

Hace un par de inviernos, en la plataforma de acceso al ascensor de la Calle Alta con Castilla Hermida, había otro cubano que mirando los montes nevados del fondo explicaba a alguien también por teléfono que estaba viendo la nieve y que no, que no la podía tocar, que estaba lejos pero que se veía.

Creo no haber coincidido con más, de momento.

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Caseta del Toruu (Rionansa)


En los ladrillos se hace lumbre.



Otros ejemplos de cruces rojas asociadas a lugares de habitación aquí.


Se puede leer: "Caseta del Toruu". 

El cántabro hay quien dice que no existe.

Archivu del blog