sábado, 5 de abril de 2025
Una buena metáfora
viernes, 4 de abril de 2025
La voz del bosque
jueves, 3 de abril de 2025
Corrección sobre caballos de Guriezo y propuesta etimológica para "monchinu"
Cántabro "lasu/-a" y vasco "lasai"
miércoles, 2 de abril de 2025
Los árboles de hoja perenne y las sombras
En la alameda, a la altura de la parada de bus de arriba, la de Cuatro Caminos, hay varios árboles de hoja perenne que de noche protegen de la luz de las farolas a un banco que hay al pie. Hoy que pasaba por allí pronto había alguien durmiendo metido en un saco y con gorro de lana, es lo único que se veía de él.
Los árboles no sé si tienen flores o si es que todavía no han brotado.
Las flores del berro
Ahora están florecidos los berros que dan nombre a la playa de Berria (Santoña).
"Impretone"
martes, 1 de abril de 2025
Rúcula silvestre
Me la señaló uno de los jardineros entre dos rocas de la escollera que sustenta la antigua pared que linda con la cuesta de los toros y la vi seca y en mal sitio, eso creía yo, en peligro, así que cuando me acordé, pasarían -no sé- dos días, la cogí y me la llevé a casa para meterla en agua primero y luego pasarla a tierra.
lunes, 31 de marzo de 2025
el primero que se marchó de casa
él no recuerdo si era mayor de edad nos conocíamos del instituto a él por un apodo y después apenas tuvimos relación así que imagino que no que no lo sería ella era mayor eso seguro no sé si mayor de lo que soy yo ahora eso no lo sé pero a mí me lo parecía entonces cuando me la presentó es mucho decir estaba allí cuando subimos quiso invitarme a una cerveza quizá éramos más y estaba también David pero yo bebí un vaso de leche para hacer hogar ella se había marchado de casa y para él era la primera vez la casa lindaba con el talud y las vías y se caía había un árbol que aguantaba el terreno con las raíces pero a cambio levantaba la casa la recuerdo fría y con poca luz todavía siguen en pie, la casa y el árbol, a ellos hace mucho que no les veo
Interferencias
Cuando aquellas vacas de la foto se acercan a la antena, dejan de ver la tele, asegura una vecina del barrio El Casar del pueblo de Hornedo.
domingo, 30 de marzo de 2025
sábado, 29 de marzo de 2025
Publicación despistada de Manuel de la Escalera
viernes, 28 de marzo de 2025
Limones
jueves, 27 de marzo de 2025
Clasismo a partir de la cuesta de los toros de Santander
miércoles, 26 de marzo de 2025
Ganas de "Calabobos" (Reservoir Books, 2025) de Luis Mario
Vasco "sorgina", propuesta etimológica desde el cántabro
Cántabro sorgañar, "emitir sonidos guturales, como de estertores de muerte", el más específico campurriano sorgañarse, "temblar el cuerpo de repente por efecto de un mal frío", así como el palentino sorniar, "sorberse los mocos", más de nuevo cántabro urniar, "ruido que hacen los jabalíes", creo que tienen todos como base el latín SURNIA, "cárabo (creo)".
Creo también que el vasco sorgina, "bruja", tiene el mismo origen. Encaja perfectamente. Solo recordar que la nuétaga se dice que entra de noche a las iglesias para beber el aceite de las lámparas, que es también un ave en que se transforman las brujas y que es además anunciadora de muerte, aquí.
martes, 25 de marzo de 2025
La Virgen de las Nieves de Guriezo, las corridas de toros y los molinos
Al pie de la ermita (en la foto) está el lugar conocido como El Toril, donde dicen que antiguamente se celebraban corridas de toros pero con vacas monchinas, por ser estas muy bravas.
Por mucho que reconozca una posible influencia del latín TORUM, "protuberancia", presente en por ejemplo Turrozas, Turisquilos (ambos en Monte A) y Santo Toribio, admito la posibilidad de que en el oriente de Cantabria haya un sustrato muy antiguo relacionado con los toros y su sacrificio. No es un tema que me guste sacar. Lo hago para ver si a los del PP se les enciende la luz y no siguen adelante con el polígono eólico de Piruquito, aquí, que afecta a toda esa zona que sale en la foto, y más a la que queda a la espalda y no se ve, riquísima.
Una idea montañesa
Esperando buenas noticias
Para que no se abra el buzón con el viento. En Baltezana (topónimo en el que se reconoce una primera forma relacionada con valle y una segunda con Tezanillos, Bustamezán, Bustaltezán y otros).
lunes, 24 de marzo de 2025
sábado, 22 de marzo de 2025
La habitación en cuevas
viernes, 21 de marzo de 2025
En la pescadería
Estoy comprando ojitos en el súper y los veo con moratones. Pregunto y la que atiende me dice que es por las redes de arrastre. Pero están bien, asegura. No obstante me dice que a ella le dan asco así, con ese aspecto, desde que estuvo embarazada, como dándome la oportunidad de retractarme, expectante, las manos todavía en el aire, cerniéndose. Los ojos de los ojitos están claros así que acepto. Los escoge entonces con cuidado, los pesa y me pregunta si quita la cabeza. Sí, gracias, contesto, y advierto que al hacerlo quita también las espinas de los bordes: no, esas no, le digo, que churruscadas están muy ricas. Me da la razón y añade que cuando se los compraba a sus hijos es lo que ella comía, esas espinas churruscadas y las de la cola también.
Mi madre compraba en Colindres sardinas y para mí que estaba malo (asma) ojitos, por el precio. Para ahorrar, quiero decir. Mi hermano se quejaba de que a mí me compraran pescado y a los demás sardinas. Todavía es motivo de risa en mi casa. Lo recuerda mi madre.
He entrado casi de noche. Este súper cierra tarde. Debo ser el último cliente. A la pescatera se le nota el frío en la cara y a mí deben las ojeras, porque me pesan. Hablamos sobre el nombre de los peces. No hay ninguno que lo tenga puesto en la etiqueta como se dice aquí. Ella me da la razón y se lamenta. Pero tenemos que pensar en los demás, dice. Pero sin olvidarnos de nosotros, remarco. Ella me da la razón como yo antes a ella. Los ojos claros de los dos.
jueves, 20 de marzo de 2025
miércoles, 19 de marzo de 2025
La pureza del blanco
La gestación de un "muriazu"
martes, 18 de marzo de 2025
Esculturas, manos, flores
lunes, 17 de marzo de 2025
Lastras hincadas como cerramiento en seco
Foto de ejemplo familia "tumbu"
Foto que muestra la relación entre madriguera (gallego tobo) y tumbu con sus diversos significados, entre ellos el de "pequeño salto de agua en un río".
La foto está tomada en Los Riconchos.
Topónimos destacados (desde nuestra perspectiva) de los dos álbumes de toponimia de Alberto González Rodríguez
- Arria, del verbo arriar, "formar río, arroyar".
- El Redondal (en Ándara o Andra), de redondas o "grandes bloques de roca desprendidos en la ladera".
- Aviséu, "avieso", del latín AVERSUM, "vuelto hacia atrás, desviado", por estar un terreno mal orientado, es decir, a norte en lugar de a sur.
- Cantu Pardu o Cantu Ruyu (en Peña Rubia), bloque de piedra sobre cuyo color los vecinos no se ponen de acuerdo de si es gris oscuro (pardu) o si en él prevalecen los tonos rojizos (rubiu > ruyu).
- Sel, "palabra antigua para referirse a lo que en la actualidad se llama invernal, es decir, el prado cercado y provisto de cabaña, destinado estacionalmente al refugio y descanso del ganado" (Jelelecasa en Las Presillas, Solnuevu y Solvieju en Cabanzón, por ejemplo).
- Tombu, "abrigo rocoso", del latín TUMBAM, por ejemplo en Tombu Labanoria (La Hermida), "punto donde abana o sopla el viento".
- Virdiu, "vértice de las cordilleras", del latín VERTICEM.
- Calabreros, "canchales de roca", donde es fácil descalabrarse.
- Cerru, hierba fina y alargada que crece formando matas sobre suelos calizos, del latín CIRRUM, "rizo, fleco", de donde, por ejemplo, Torre Cerréu (cumbre más elevada de los Picos de Europa).
- Columbru, lugar desde donde se obtiene una amplia panorámica.
- Cotera o Coteru si es más pequeño, rellanos en las laderas (fotos especialmente descriptivas).
- Cuetu, de etimología muy discutida pero puede que prerromana. Amplia variedad de cimas (fotos especialmente descriptivas).
- Mompía, monte propiedad de Pía, lo mismo que Montabliz es un monte propiedad de un tal Aprico.
- Monte, fitónimo.
- Poo, como poyu, del latín PODIUM, "elevación".
domingo, 16 de marzo de 2025
Pistas para la etimología de "morrina"
Pista para la etimología de Lamasón
Trasmasona, "vaca que no se ha preñado a su debido tiempo y no da cría", en el diccionario campurriano de Nicanor Gutiérrez Lozano publicado por Librucos.
sábado, 15 de marzo de 2025
La estrella Sirio y Europa
Sobre "can", ideas
viernes, 14 de marzo de 2025
Familia cántabra "tumbu y toberu / tobera", propuesta etimológica
En pie
Los canes tumbados en las paredes de nuestras llosas tienen que levantarse. La viticultura tiene que ser una actividad económica de futuro.
Nota sobre "combláu"
Sinónimo de encogolmar es acolumbráu, "colmado", del latín LUMINARE, "poner luz". Parece claro que emparenta con acolumbrar, "divisar". Si algo se perfila en el horizonte es porque lo colma. De acolumbráu > combláu.
De cripíu, que, si no estoy equivocado, es la otra palabra de este campo semántico, ignoro cuál pueda ser su procedencia. Quizá esté en relación con crispar.
Sobre encogolmar y resmear, aquí.
jueves, 13 de marzo de 2025
Acomodando "resmear" y "encogolmar"
Presentación de la novela "Pipas" (Pepitas de Calabaza, 2024) de Esther López Calderón esta tarde en La Vorágine
La novela transcurre casi en su totalidad en Maliaño Bajo. Es uno de los mejores libros de 2024 sin duda.
miércoles, 12 de marzo de 2025
La captura de las vacas monchinas
Frontera entre "marcos"
Ahora que sabemos que en el oriente los marcos de los campanos son solo de propietario, no de pueblo, aquí, deberíamos fijar la frontera entre este sistema y el occidental. ¿Alguien, por ejemplo, ha preguntado a los pocos ganaderos de Cueto o de Monte que quedan cómo marcan, si es que lo siguen haciendo o lo han hecho alguna vez, a sus ganados y/o campanos?
El campanu de la foto lleva las iniciales del propietario y el marcu del pueblo de Valles, próximo a Torrelavega. Es el más oriental de este tipo que he visto. Señalo que no es un marcu "sintético" (tipo al de Lamiña o Zarcea) sino "completo".
martes, 11 de marzo de 2025
El color de las cajas de pescado
Si compráis pescado en el súper, sabed que el color verde corresponde a la flota del Cantábrico. Yo solo compro lo que viene en estas cajas.
La foto es de Daniel Pedriza. Está hecha esta madrugada en la lonja de Laredo.
Dos flores de ahora en el monte Remendón de Guriezo
La primera es Anemone nemorosa, aquí, cuyo nombre procede del viento que la agita en anuncio de la primavera (es como el vientu de las castañas montañés que anuncia el otoño), y la segunda mantecón (Erithronyum dens-canis), aquí, cuya etimología pudiera ser prerromana.
Son flores remotas aunque solo sea porque la parte del monte que queda a mano está destrozada por los eucaliptos.
lunes, 10 de marzo de 2025
Monchinas
Las sorprendimos en una pista remota del monte Remendón. Estaban a cerriles, que se dice en Guriezo. Nosotros estábamos tratando de escapar del laberinto abierto por las máquinas. Las vacas huyeron espantadas al descubrirnos. Las volvimos a encontrar al cabo de un buen rato, todavía sin saber dónde estábamos ni por dónde salir, escondidas ellas en la maleza, calladas, quietas.
Marmolería
El marmolista que tenía aquí su taller trabajó gratis en la construcción del Ateneo Popular de Santander. En Peñas Redondas.
Lugar de memoria histórica.
domingo, 9 de marzo de 2025
Nueva palabra: "zumbote", y su posible relación con "zumba"
sábado, 8 de marzo de 2025
viernes, 7 de marzo de 2025
"Rumiar"
jueves, 6 de marzo de 2025
El rojo de la cresta o penacho de los cascos romanos
Pol senderu del Curcillu (Guriezu)
La frontera entre el pueblo o hasta donde llegan las casas y el eucaliptal es una barrera de troncos de eucalipto:
Coronándolo, el cráneo de un caballo losinu. Esta parte del monte está arrasada, por tramos en sentido literal: hay una tumba que se ve al fondo a la izquierda enorme y desoladora.
Dicen que a los jabalíes les gustan los eucalitales porque son muy sucios. La suciedad del oro verde. Sería un buen título para cualquier cosa.
Luego el camino tuerce y en el giro, de frente, se abre un robledal inmenso. Nos dijeron de los restos de una casilla que hace frontera.
Está al pie de una garma.
Desde más cerca:
Archivu del blog
-
▼
2025
(138)
-
▼
abril
(13)
- Una buena metáfora
- Una hoja en blanco
- Sobre el documental "Las que se fueron a servir" d...
- La voz del bosque
- Presentación de "Calabobos" (Reservoir Books, 2025...
- Corrección sobre caballos de Guriezo y propuesta e...
- Cántabro "lasu/-a" y vasco "lasai"
- Los árboles de hoja perenne y las sombras
- Dos formas de abandono, el mismo color
- Las flores del berro
- "Impretone"
- Bosque otoñal en el cortado de la cima con río al ...
- Rúcula silvestre
-
►
marzo
(57)
- el primero que se marchó de casa
- Interferencias
- Esti pentagrama vucingleru no li presta al miruell...
- Publicación despistada de Manuel de la Escalera
- Norte
- Limones
- Mira a ver
- Clasismo a partir de la cuesta de los toros de San...
- Ganas de "Calabobos" (Reservoir Books, 2025) de Lu...
- Vasco "sorgina", propuesta etimológica desde el cá...
- La Virgen de las Nieves de Guriezo, las corridas d...
- Una idea montañesa
- Esperando buenas noticias
- Gestores
- Casillas de Guriezu
- Mandados
- La habitación en cuevas
- En la pescadería
- Caballos "monchinos" de Guriezo
- Monchina o vaca de monte (Guriezo)
- La pureza del blanco
- La gestación de un "muriazu"
- "Salenguana"
- Esculturas, manos, flores
- Lastras hincadas como cerramiento en seco
- Foto de ejemplo familia "tumbu"
- Topónimos destacados (desde nuestra perspectiva) d...
- Pistas para la etimología de "morrina"
- Pista para la etimología de Lamasón
- La estrella Sirio y Europa
- Sobre "can", ideas
- Familia cántabra "tumbu y toberu / tobera", propue...
- En pie
- Nota sobre "combláu"
- Acomodando "resmear" y "encogolmar"
- Presentación de la novela "Pipas" (Pepitas de Cala...
- La captura de las vacas monchinas
- Frontera entre "marcos"
- El color de las cajas de pescado
- Dos flores de ahora en el monte Remendón de Guriezo
- Monchinas
- Marmolería
- Nueva palabra: "zumbote", y su posible relación co...
- 8M
- Firma de manifiesto
- "Rumiar"
- El rojo de la cresta o penacho de los cascos romanos
- Pol senderu del Curcillu (Guriezu)
-
▼
abril
(13)
-
►
2024
(485)
- ► septiembre (36)
-
►
2023
(539)
- ► septiembre (37)
-
►
2022
(470)
- ► septiembre (34)
-
►
2021
(491)
- ► septiembre (47)
-
►
2020
(430)
- ► septiembre (39)
-
►
2019
(496)
- ► septiembre (52)
-
►
2018
(444)
- ► septiembre (43)
-
►
2017
(405)
- ► septiembre (24)
-
►
2016
(274)
- ► septiembre (25)
-
►
2015
(331)
- ► septiembre (15)
-
►
2014
(220)
- ► septiembre (14)
-
►
2013
(445)
- ► septiembre (20)
-
►
2012
(183)
- ► septiembre (23)
-
►
2011
(172)
- ► septiembre (17)
-
►
2010
(220)
- ► septiembre (30)
-
►
2009
(199)
- ► septiembre (18)
-
►
2008
(103)
- ► septiembre (23)