jueves, 20 de marzo de 2025

Caballos "monchinos" de Guriezo

[TEXTO CORREGIDO, aquí]

12 comentarios:

Anónimo dijo...

El caballo losino es propio del valle de Losa en Burgos pegando con el País Vasco. ¿Alguna fuente de que sea un caballo "del oriente cántabro"?

Serrón dijo...

Las especies del valle son: vaca monchina (que es una forma que tienen en el valle de decir "de monte"), perro villano, oveja lacha y caballo losino. Seguramente me deje alguna fuera. Todas son especies compartidas con otros territorios. Que lo sean no las hace menos nuestras, creo.

Serrón dijo...

Me recuerda a las alubias tolosanas propias de Sonabia. Que sean tolosanas es para entendernos.

Serrón dijo...

Pero pensando quizá tengas razón y haya que preguntar mejor cómo llaman a sus caballos. Losino es una palabra que me ha salido sola supongo que por influencia de la Fundación Naturaleza y Hombre, de mi amigo y antiguo compañero Nacho, que me los enseñó por primera vez en el monte, en zona pasiega, y a que en mi última visita a Guriezo hablé de ellos a un vecino anciano y no me corrigió.

Serrón dijo...

Lo último. Tengo pensado escribir a mi antigua compañera del Laboratorio de Bioarqueología de la UC porque en una finca había esqueletos completos de caballo, oveja y vaca y al menos los de estas dos últimas eran del valle, no sé los huesos del caballo, por si les interesa conservarlos. Es un misterio qué hacían tantos huesos allí, no sé si es cosa del lobo o de algún ganadero.

Serrón dijo...

Hecho.

Serrón dijo...

Me dice un antiguo jefe mío que los caballos de la FNH vinieron de Burgos.

Serrón dijo...

También me pone entrecomillado lo siguiente: "Distinguían el caballo losino del carranzano y del orduntiego, propios del valle de Carranza (Vizcaya) y de la sierra de Ordunte (Santander, Vizcaya y Burgos) respectivamente. Los ganaderos de Carranza y Ordunte adquirían usualmente sus sementales en las ferias de Mena y Losa, por lo que sus caballos eran muy similares en tipo y capa al losino pero, debido al clima y la calidad de los pastos, el losino tenía mejores formas, era más sólido y con una grupa más redonda que las otras dos variedades".

Serrón dijo...

http://www.soscaballolosino.com/

Anónimo dijo...

El caballo losino es una cosa (y recordemos que el valle de Losa estuvo en varias jurisdicciones cántabras antes de la provincia de 1833) y otra es el llamado caballo monchina, especie reconocida oficialmente y con asociación de criadores por cierto, creo que con sede en Guriezu.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Caballo_monchino

Ahí puedes ampliar más información

Serrón dijo...

Mil gracias.

Serrón dijo...

Creo que escribiré algo que corrija más formalmente esta entrada errónea. Si bien es bonito ir viendo cómo se va corrigiendo un error entre todos, creo que en este caso hace falta una aclaración más a primer nivel. Gracias de nuevo.

Archivu del blog