
La berza de la foto es de la Red Cántabra de Apoyo Mutuo. Para corte de hojas, aquí. Para el troncho de la berza o del repollo se utiliza tueru, aquí.
Me he lanzado a hacer mi primer cocido. En mi familia se hace ininterrumpidamente desde hace generaciones. Pongo a continuación consejo relacionado con la berza transmitido por mi madre. Mezcla tradición e innovación.
La hoja de berza consta de "el verde" (sic) y "el tallo". Lo mejor es quitar los tallos y congelar todo, lo verde de la hoja extendido, haciendo capas. El verde congelado se rompe con las manos. Los tallos se cortan a lo largo una o dos veces y luego en pedacitos. La onomatopeya es "piqui-piqui".
Si no se congela se quitan los tallos y se enrolla muy prieto el verde, se corta primero a lo largo y luego en pedacitos. Con los tallos se hace lo mismo.
Los tallos picados aportan cremosidad al cocido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario