miércoles, 3 de septiembre de 2025
"El Tigre Blanco" (Roca, 2009) de Aravind Adiga, fragmento
martes, 2 de septiembre de 2025
"Escribir la vida: Fotodiario" (Cabaret Voltaire, 2025) de Annie Ernaux, fragmento
lunes, 1 de septiembre de 2025
"Historias de la ciudad" de Baldomero Madrazo Felíu, fragmento
viernes, 8 de agosto de 2025
Desprotegidos
viernes, 18 de julio de 2025
"La Venus de Barro" (1954) de Riera Ganzo, recomendación
Una mujer de extracción humilde, recta y sola (su único familiar es una tía y fallece) cree enamorarse una primera vez, una segunda y a la tercera se casa con un chico rico, fatalmente.
Se casa con quien quiere, en libertad, pero de acuerdo con lo que la sociedad espera de ella. La crítica es solapada. "Por las constantes indicaciones de Carmelo tuvo Amalia que dejar su profesión [la protagonista, de modista había pasado a montar un taller de costura propio] para dedicarse exclusivamente a él y a las cosas del nuevo hogar" (p. 231). Todo le sale mal. "Será la vida así -solía decir para conformarse-. Habré nacido yo, como creo sea cierto, en otra rama inferior. Seguramente que no estoy aún bastante educada para vivir entre el gran mundo. Entre los míos, entre aquellos humildes pescadores del barrio de Los Zapateros, entre aquella pobre gente artesana de las alturas de mi barrio [en la parte alta de La Atalaya], no existían estas cosas" (p. 240). La protagonista echa de menos su vida de soltera y se arrepiente de las decisiones tomadas.
Enviuda y se casa con una persona de su "nivel". Termina así. Este autor tiene ramalazos ultraconservadores que, dada su trayectoria (condenado a muerte, luego a cadena perpetua y preso durante ocho años en el Puerto de Santa María), sorprenden, aunque puede que fuera parte del precio a pagar para poder publicar. Todo va en una dirección y de repente mete un volantazo que te lleva a un sitio que no te esperabas, a oscuras. Supongo que sería su salvoconducto.
Impresiona "la noche" santanderina. En varios capítulos. Seguramente mi abuelo tocó en los locales de Rua Menor y Cuesta del Hospital descritos.
Preciosa la conversación entre la protagonista y el segundo de sus pretendientes, un escultor balear, que imagino, por las referencias que da el autor, transcurre en el mirador de la 1ª del Sardinero, capítulo 14. No os sobresaltéis, pero se me hace una mezcla de Sally Rooney y Wong Kar-wai (ráfagas de conversación traídas por el viento precisas y sentimentales).
jueves, 10 de julio de 2025
"Cerca de nuestro fuego, aquella noche..." de Joseph Brodsky
"El cielo oscuro aligeró sus pasos
y no pudo fundirse con la sombra".
Cerca de nuestro fuego, aquella noche,
fue cuando vimos al caballo negro.
Los relojes marcaban medianoche.
No dio siquiera un paso hacia nosotros.
En sus ancas, la oscuridad sin fondo.
No se podía distinguir su lomo,
ni un destello de luz por ningún sitio,
solo el brillo azabache de sus ojos
y esas pupilas fijas, tan extrañas.
Era como lo negativo de alguien.
y estuvo con nosotros hasta el alba?
¿Por qué no se apartó de nuestro fuego?
¿Por qué el aire sombrío, enrarecido?
¿Por qué crujieron las oscuras ramas
y una luz negra brotó de sus ojos?
jueves, 3 de julio de 2025
"Ropa vieja" (Resma, 1951) del novelista santanderino Riera Ganzo, recomendación
Compré este libro por casualidad y, también hay que decirlo, por ser de autor cántabro, y cuál no sería mi sorpresa cuando me encontré con una encendida defensa del divorcio. Eso sí, el libro está planteado desde el hombre, que es el que sufre a una mala mujer. Pero siendo así, el autor mete por medio a un cura que aun no pudiendo ponerse del lado del protagonista tampoco le quita la razón, algo que se me hace difícil de escribir y más todavía de publicar en los años cincuenta. Tampoco ahorra referencias positivas a la ley republicana que permitía el divorcio, si bien es cierto que no emplea la palabra república en ningún momento. Con todo, un libro valiente. Será por eso que la presentación la firme el propio autor, explicitando que no se ha atrevido a pedírselo a nadie. Solo, pero lo hizo. Valiente, decía; olvidado, también.
Ropa vieja (Resma, 1951) de Luis Riera Ganzo. Si lo encontráis, compradlo.
martes, 24 de junio de 2025
Devenir nodriza
jueves, 19 de junio de 2025
"Aguarte, aguarte"
domingo, 15 de junio de 2025
La marca de página
viernes, 30 de mayo de 2025
Con cuidado
viernes, 16 de mayo de 2025
"Ethan Frome" de Edith Wharton, recomendación
Este libro es excepcional. No puedo imaginar el impacto que seguro tuvo en su época.
De fondo está uno de los mensajes que nos dejamos Raquel y yo cuando ella está de tarde, yo de mañana y no coincidimos hasta la noche. Ella me dibujó un corazón en una servilleta de papel y yo le añadí la flecha.
Nada más terminar este libro me puse con La edad de la inocencia, que también tenemos en casa, junto con otros de la misma autora. Sí, nuestra biblioteca es buena. Llevo leídos solo unos pocos capítulos, pero (y matadme si queréis) al menos hasta ahora estoy encontrando muchos puntos en común con American Psycho de Breat Easton Ellis, que leí hace poco y me fascinó y horrorizó a partes iguales.
miércoles, 14 de mayo de 2025
"A flor de agua", relato de Amós de Escalante, fragmento
martes, 13 de mayo de 2025
"Tristeza" (Anagrama, 2023) de Jack Kerouac, fragmento y posible relación con "tez" / "tiez"
jueves, 1 de mayo de 2025
El libro que nos une o hace o ambas cosas a la vez, si es que son cosas distintas
miércoles, 30 de abril de 2025
Seguro que se podía haber hecho mejor
viernes, 11 de abril de 2025
"Historia de San Michele" (1929) de Axel Munthe, fragmento
martes, 8 de abril de 2025
"La Montaña: Añoranzas" (Editorial Pueyo, 1919) de Gustavo Morales, recomendación
Este libro de Gustavo Morales publicado el año 1919 es una absoluta maravilla, sobre todo la primera parte, la más íntima. Si la Escuela Literaria Montañesa es esto, yo me declaro admirador.
Impresionante su testimonio de una de las huelgas mineras cántabras de principios de siglo y su visión de la Cantabria futura (la nuestra de hoy) del último capítulo.
viernes, 4 de abril de 2025
La voz del bosque
jueves, 3 de abril de 2025
Archivu del blog
-
▼
2025
(364)
-
▼
septiembre
(30)
- El vijaneru
- Verbos "tumbar" y "tirar"
- Al escuchu
- El muelle del marítimo
- No antes
- La "jelecha"
- El rapsoda que "enjareta" versos
- "Burdiera", propuesta etimológica
- Para una fábrica de muebles cántabra
- Kodomotachi
- Gallego "baleiro" y cántabro "vana"
- El casi
- Blackie
- Midiendo la prevención
- La risa ahogada
- TALEGUCAis the newTOTE BAG
- La vida en la frontera
- "Pelu sentáu"
- Para una autobiografía
- El objetivo
- La señora del balcón
- Diferencia clave entre realismo y neorrealismo
- "Cache / cachi", propuesta etimológica
- Vaca esbojaa allá lejonas
- La uva anterior a la filoxera del Regatón
- "El Tigre Blanco" (Roca, 2009) de Aravind Adiga, f...
- Dos mangos
- "Escribir la vida: Fotodiario" (Cabaret Voltaire, ...
- Negativo
- "Historias de la ciudad" de Baldomero Madrazo Felí...
-
▼
septiembre
(30)
-
►
2024
(485)
- ► septiembre (36)
-
►
2023
(538)
- ► septiembre (37)
-
►
2022
(469)
- ► septiembre (34)
-
►
2021
(491)
- ► septiembre (47)
-
►
2020
(430)
- ► septiembre (39)
-
►
2019
(496)
- ► septiembre (52)
-
►
2018
(444)
- ► septiembre (43)
-
►
2017
(405)
- ► septiembre (24)
-
►
2016
(274)
- ► septiembre (25)
-
►
2015
(331)
- ► septiembre (15)
-
►
2014
(218)
- ► septiembre (14)
-
►
2013
(445)
- ► septiembre (20)
-
►
2012
(179)
- ► septiembre (23)
-
►
2011
(172)
- ► septiembre (17)
-
►
2010
(220)
- ► septiembre (30)
-
►
2009
(199)
- ► septiembre (18)
-
►
2008
(103)
- ► septiembre (23)