Mostrando entradas con la etiqueta Sin esticar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sin esticar. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2025

martes, 9 de septiembre de 2025

El casi

Estar escribiendo y corrigiendo (en mi caso es indisociable), en un determinado momento añadir una foto, seguir, deshacer lo último que has hecho, que desaparezca la foto, llevarte un susto, dar para atrás y recuperarla, es lo más parecido a cuando mi madre cortaba la tela en el suelo (recuerdo las baldosas color hueso sueltas) siguiendo un patrón que había dibujado previamente con ceras de colores y metía toda la tijera pero paraba justo cuando la línea se cruzaba con otra, cerca del tornillo que unía las dos hojas, el sonido todavía grueso, no el agudo de la punta. Lo mismo cuando le pedía que recortara un papel, fuera monigote o tarea de clase, que creía que se lo iba a llevar todo, la cabeza, un brazo, el aprobado, pero paraba justo donde hacía falta.

lunes, 8 de septiembre de 2025

Midiendo la prevención

Las horas de digestión que hay que esperar antes de darse un baño en el mar son las mismas que tienes que estar en el aeropuerto antes de subir al avión.

domingo, 7 de septiembre de 2025

La risa ahogada

Cómo me gustaría saber reír a carcajadas, más que cantar, esa risa que sale de dentro, yo no sé, dice mi madre por teléfono, y finge un risa que no tiene, para reírnos.

sábado, 6 de septiembre de 2025

La vida en la frontera

Quitar el vinilo después de parar el tocata pero sin que todavía haya dejado de girar, de lo más arriesgado que he hecho hoy.

Para una autobiografía

De tan torpe el hombre calculador se vio obligado a hablar y entonces desveló que tampoco era de letras.

viernes, 5 de septiembre de 2025

El objetivo

Me conformaba con que este blog fuera esa media pinza de madera que hace de cuña en una ventana de guillotina para mantener una rendija abierta.

jueves, 4 de septiembre de 2025

Diferencia clave entre realismo y neorrealismo

El realismo disimula las decisiones creativas que se muestran en el neorrealismo. Leyendo entrevista a Jaume Claret Musart sobre su ópera prima Estrany riu.

viernes, 25 de julio de 2025

Constantes vitales

En la plaza del reenganche le llega una pelota a un grupo de extranjeros rubitos turistas y uno de ellos se la devuelve al grupo de niños de color emigrantes que estaban jugando. El que la recibe se da la vuelta y pone el culo para que le rebote.

Me recordó a los raqueros que recogían con la raja del culo las monedas que les tiraban a la bahía los turistas de hace un siglo.

Han cambiado mucho las cosas pero no han cambiado tanto, no sé si lo suficiente.

miércoles, 23 de julio de 2025

lunes, 14 de julio de 2025

El silencio

Esta mañana a primera hora había una pareja dormitando en uno de los bancos del pasillo de la planta -1. Estarían seguramente por algún familiar, la ropa de casa cómoda que no dio tiempo a cambiar, y les venció el cansancio. Él echado hacia atrás y ella recostada contra él.

sábado, 12 de julio de 2025

viernes, 4 de julio de 2025

El sentido de pertenencia

Salir Raquel y yo de noche por Manchester y escuchar a un chico cantando a voz en grito Don´t look back in anger acompañándole todo el karaoke con las puertas abiertas y la gente en la calle, eso también lo hemos vivido.

lunes, 30 de junio de 2025

Esta tarde Felisa se llama Suca

Esta tarde en la feria del libro de Santander estarán Laura Ruiz con Seres mágicos de Cantabria, El Niño de Elche y Chus Pato, y tocará Uruna; no creo que pueda haber mejor plan, sobre todo por los últimos.

sábado, 28 de junio de 2025

Estamos otra vez en un taxi

Estamos de nuevo mi madre y yo con una tía mía en un taxi de camino a Cabuérniga para ir a ver a otra tía. Mi madre está diciendo que a mi hermano y a mí nos encantan las ensaladas. Tanto, que de pequeños nos dividía la ensaladera en dos con cebolla para que no discutiéramos.

Enlazó mi madre con un viaje que hicieron al Levante mi padre y ella con esta tía mía, donde, en un buffet libre, mi padre y mi tía se echaron él langostinos y mejillones y mi tía langostinos, mientras que ella lo que cogió fue ensalada, mucha ensalada.

A mí es que la ensalada me encanta pero apenas la probaba porque siempre la ponía para vosotros, dice, en referencia a mi hermano y a mí.

Pasaba algo parecido con mi abuela y los plátanos, aquí.

lunes, 2 de junio de 2025

Llamamiento

Llevo un tiempo recibiendo lo que a mí me parece un número elevado de visitas, mínimo trescientas al día, pero no es raro mil y más. Creo que la IA ha empezado a tomar este blog como fuente: cuando se hace una búsqueda no es que aparezca alguna entrada mía como resultado, es que la IA me utiliza para elaborar sus textos, creo. Alguna prueba he hecho y me parece que por ahí van los tiros.

No sé qué pensar pero por lo pronto me parece una oportunidad para tratar de difundir contenidos nuestros de interés.

Lo digo porque por el camino se han ido quedando personas con conocimientos muy potentes que han dejado de participar sobre todo a raíz de una polémica que tuvimos hace años sobre el lobo: yo me planté y dije que no iba a publicar nada que abogara por matar lobos y la respuesta fue (lo digo a favor de los contrarios) no que dejarían de hacer comentarios si yo apoyaba al lobo, sino que dejarían de hacer comentarios si yo les cancelaba cuando se expresaran a favor de matarlo, lo cual es (lo reconozco) distinto: ellos querían publicar contra el lobo y yo a favor pero con la diferencia de que yo les cancelaba cuando ellos escribían a favor de matar al lobo, es decir, impuse un resultado dos a cero a mi favor. Este abuso por mi parte tuvo penalización y dejaron de enviar comentarios, normal, sabía que ocurriría, somos de la misma tribu y yo en su lugar hubiera hecho lo mismo.

Hace un tiempo indeterminado caminando por un monte también indeterminado decidí acercarme a un bosquete donde hacía tiempo había visto a un lobo esconderse. Habíamos coincidido casi de cara, él bajando por una ladera, yo costeando el monte: se sentó, me miró, ladeó la cabeza y retrocedió a saltitos, me pareció que divertido. Un tiempo indeterminado después, decía, me acerqué al bosquete silbando bajito (suelo hacerlo cuando paso entre vacas o cuando voy solo y el monte se cierra, para avisar) con la idea de internarme y hacer algunas fotos. La casa vacía del lobo o algo así, era mi idea. Inconscientemente daba por hecho que aquel lobo estaba muerto, que ya lo habían matado. No encontraba por dónde entrar, seguía silbando suave. Descubrí entonces una senda apenas marcada y nada más dar los primeros pasos va y aparece un lobezno que al verme da la vuelta y corriendo se mete moviendo el culo como si gateara. El pobre había salido a ver quién estaba silbando a la puerta de casa, inocente él. Nos asustamos igual. Epatamos. Me fui sin hacer ruido y prometiéndome no volver allí a molestar ni volver a ser tan imprudente. Pero en lo demás voy a seguir igual, no voy a publicar nada que abogue por matarlos.

A pesar de todo, animo al que quiera participar en el blog a que participe, no por mi ni por nadie en particular (en esto viene bien que sea un blog anónimo), sino porque creo que ahora merece la pena más que nunca.

viernes, 30 de mayo de 2025

Nace de dentro

Coincidimos durante un tramo del pasillo, yo voy un poco más rápido que ellos, que deben ser residentes o quizá estudiantes de los últimos años. Ella le está diciendo que hoy le toca la prueba, meterse en la lavadora, debe ser parte de su formación, y que espera tener el cerebro como él por dentro, que por lo que parece ya la ha hecho.

Creo que se gustan.

miércoles, 28 de mayo de 2025

Vecino de Perines

Tiene la cara surcada de cicatrices. Creíamos que era un refugiado de guerra, que las heridas se las habían infligido en su país, quizá con un machete, y que lo habían traído para curarle. Es joven y bien parecido. Procuramos no mirarle directamente, por discreción. Pero un amigo que sabe de su caso nos ha dicho que fue en un accidente laboral sucedido aquí. Se derramó una colada de metal fundido y le salpicó la cara. Hay un sauce llorón que tapa la casa donde vive nuestro amigo.

miércoles, 14 de mayo de 2025

Crítica a la nueva programación de TVE

Después de sacar una carrera en casa y otra fuera, además de un máster, me presenté a unas oposiciones en RTVE. La primera prueba fue multitudinaria. Se celebró en el IFEMA. Recuerdo que mientras nos sentábamos sonaba Björk por los altavoces. Aprobé y seguí adelante. No sé cuántas pruebas más superé. Hasta el último examen. Para entonces cabíamos en un aula, recuerdo, con mesas abatibles para dibujo técnico, de tan pocos como éramos. Una de las pruebas consistía en minutar los brutos de declaraciones de distintos líderes internacionales (tenías que proponer tu propio esquema de presentación) y yo me equivoqué en la localización de un conflicto, no recuerdo cuál. A esas alturas un solo fallo suponía quedarse fuera, y yo lo cometí. Me quedé fuera. Hice amistad con algunos de los que aprobaron y se lo merecían, eran los mejores.

Pasaron los años.

Luego llegó "La familia de la tele".

Archivu del blog