miércoles, 31 de enero de 2024

Too Much

La puerta

Y eso digo yo, ¿qué hacer con la puerta?, preguntó sin venir a cuento, las palabras seguramente a vueltas dentro de su cabeza hasta que encontraron nuestro escape, ¿y por qué?, nosotros: cuando nieva mucho tengo miedo de quedar atrapado dentro, responde. Es entonces cuando nos dimos cuenta de que vivía allí todo el año. De que tenía pocas oportunidades de hablar con alguien, también. Las puertas de la cabaña abren hacia afuera para que no entren los animales, observamos. Esto está plagado de lobos, raro es que no os hayáis encontrado con uno, dice. Pero es a la nieve a lo que más teme. Lleva una pequeña lágrima negra tatuada en la mejilla derecha. Me costó reconocerla. Yo hubiera elegido azul. Calza zapatillas de fieltro para el frío. Pues pon una puerta de cuarterones, le propone Raquel. Se hace el silencio y asiente.

martes, 30 de enero de 2024

Etimología popular de los pueblos de "Llandemozó"/Llendemozó y de "Correpocu"/Correpoco

Ello jué un cura y un crío que salían de Llandemozó y le decía el cura al crío "anda mozo" para que fuera más rápido, de donde el nombre del pueblo, pero que llegando a Correpocu, ya cansado, le decía "corre poco".

Nos lo contó un vecino de Saja que a su vez se lo había contado un vecino de Correpocu.

El camino que comunica ambos pueblos a media ladera es muy bonito y fácil.

En Llandemozó reconozco una primera parte relacionada con una llana y una segunda para mí oscura, quizá en relación con el Llendejosó de Manuel Llano y quizá también con Caojoso en Camaleño y Mojoso (monte) en Tudanca.

Correpocu es un pueblo que literalmente se está desplazando, sobre todo a raíz de la ampliación de la carretera en tiempos de Hormaechea, que lo descalzó. Se ve bien en la iglesia del pueblo, que se está partiendo.

"Socarreña" con eñe

Creo que fue en Luey o al lado que un vecino me dijo que allí se decía socarreña con eñe. No es la variante más frecuente, pese a que haya sido la que ha traspasado a la literatura. Lo más normal es utilizar socarrena.

lunes, 29 de enero de 2024

El hombre que más alto ha subido del valle

Es el hombre que más alto ha subido del valle.

Casi cincuenta metros. De profesión gruista. 

Quien le precedía avisó que estaba muy enfermo.

Pidió un vasu lechi. Bebió y se aclaró la garganta.

La voz apagada, como todo él. Se despidió rápido.

La puerta abierta, se oía al viento barrer las hojas.

Braña Palombera y el origen del gentilicio montañés

El midiaju de Palombera:


Las vacas entran a la nave en torno a las 12:30 h. y salen a eso de las 16 h., en verano.

Coordenadas de Braña Palombera:

X: 400.835,11
Y: 771.707,23

Aparece bien referenciada en la cartografía digital del Gobierno de Cantabria. 

Es la braña del pueblo campurriano de Soto. No sé si la compartirán con alguna cabaña cabuérniga. La persona con la que hablamos en la misma braña (de hecho vive en ella, en la cabaña) está vinculada a Reinosa.

Hay otro Palombera más arriba, nos informaron en el pueblo de Saja. Este otro Palombera, que no sé a qué da nombre (una braña y una peña, nos dijeron, pero no es seguro), se identifica como el campurriano, lo que no quita para que el Palombera de abajo sea una braña campurriana, no sé si también cabuérniga. Estamos hablando de terrenos mancomunados.

Desde Braña Palombera, el palu está señalando dos brañas que tienen nombre de pueblo, según nos dijeron: Viérnoles y Polanco (no aparecen así en los mapas). A la izquierda está Bustamezán (no estoy seguro de que este topónimo esté bien situado en el mapa pero tampoco soy yo capaz de situar la foto en el mismo). Bustamezán supongo que esté emparentado etimológicamente con el Bustaltezán pasiego y a su vez con Tezanos, Tezanillos, Valtezana, etc.


La Frontal es el altu que conduce a Castilla:


Los montañeses se llaman así porque iban a Castilla por ese altu, por ese monte, aparecían en Campoo para ir a Castilla por ahí, de donde montañeses, nos dijo Nardo.

A la derecha de La Frontal está El Midiaju, que es por donde se pone el sol. Nardo se acuesta y levanta con él.

sábado, 27 de enero de 2024

Bardu

Subí al vee-los butris al ser de día.

Nu juí p´arrecunocé-los gazaperos

que ajallé, de qué animal eran, diz.

El regueru sangri polos pandialis.



De la que lu cuntaba alcordeme del aljitivu bardu: 

"rojo".

viernes, 26 de enero de 2024

Las Borias, propuesta etimológica

Por aquí (al fondo está Santutís) sube el viento que dispersa la niebla que baja por el Collau Joz l´Avellán: 


De la niebla, del viento, de la niebla desleída por el viento viene el topónimo Borias, del latín BOREAS y este del griego BORÉAS, "viento del norte", que emparenta etimológicamente con el viento boreal, con el viento cántabro conocido como la gurriana (por ejemplo en Santibáñez) y con el catalán boira, "niebla".

jueves, 25 de enero de 2024

Mesa redonda sobre vivienda, territorio y medio ambiente propuesta por CNSV para este domingo en Santander

4 elementos con fotu d´un invernal nansu


Cebaeru ("encender el fuego" es atizar, d´onde atizaeru).

Pusiega del atizaeru.

Bancau (las tablas que parten el cebaeru de las vacas).


Curtija (fimininu del curtiju de los marranos). Está atrás de tou. La curtija es pa los bellos.

Antología de Pessoa

La vida me ha regalado la antología poética de Pessoa editada por Ángel Crespo hace cuarenta años en Austral. Es uno de los griales de esta editorial. Estaba posada en la mesa de la entrada de la librería de viejo de la C/ Vargas.

miércoles, 24 de enero de 2024

Purtillu del Pilar d´Arriba y d´Abaju, enas Borias (La Lastra, en Tudanca)

Purtillu del Pilar d´Arriba, que da pasu a Las Borias d´Arriba:


X: 387.355,04
Y: 4.779.820,16

Purtillu del Pilar d´Abaju, que da pasu a Las Borias d´Abaju:


X: 387.502,15
Y: 4.779.845,03

martes, 23 de enero de 2024

Espina Flor (La Lastra, en Tudanca)


Espina Flor.

X: 387.102,95
Y: 4.779.445,75

mapas.cantabria.es

En El Escudo de Cabuérniga hay un Braña Flor con un petroglifo que a mí se me parece a la flor del lirón o narciso cuya aparición en las brañas marca el inicio del buen tiempo y por ende la subida del ganado a los puertos.

En Espina Flor hay un bebederu que imagino esté aprovechando un afloramiento natural. No sé en Braña Flor.

Es solo información que traslado por si pudiera ayudar a perfilar el origen de este topónimo.

La yegua blanca como la flor del espino.

lunes, 22 de enero de 2024

Paraje

El Prau Paraju porque es un paraje, un lugar que está alejado, dice, allí donde se puso la presa, y resuelve así una de las dudas más persistentes de este blog, aquí.

Las casas de las vacas

- Son invernales pero nosotros las llamamos casas.
- ¿Pero por qué?
- Pues porque son las casas de las vacas -hace una breve pausa que aprovecha para cerrar la puerta de su invernal, que está en el lugar conocido como Espina Flor y continúa-. Las vacas no eran tratadas con cariño pero sí con respeto. Eran su vida. Sin ellas no podían vivir.

sábado, 20 de enero de 2024

L'ansar | Uruna (ft. Esteban Bolado)


RMG me priguntó por un ansar pal vídiu y yo li aseñalé l´ansar cunucíu cumu Zalceu que hay al par del Puente de Piedra ena raya de Barcinillas y Sopeña. 

El vídiu d´Uruna está grabau n´otru ansar.

viernes, 19 de enero de 2024

"Joracu"

Los adjetivos jorau y joracau, "agujereado", si parece claro que vienen del latín pero hay dudas respecto a joracu, "agujero".

Pregunté a RMG que me dijo por guasap que al mirlo acuático en Liébana se le conoce como riacu. Deduzco de sus palabras que riacu resulta de añadir un sufijo */-acu/ a la palabra ríu, de donde se podría explicar joracu a partir de una palabra (no sé cuál) que contuviera la hipotética raíz */jor-/.

jueves, 18 de enero de 2024

Jarbaos

Dispués de ber jechu repasu de tolos campamentos romanos del Escudu..., ¿Ú estaban los cántabros, úlos?

"Gazpitu"

En asturiano a cada uno de los pies que sostienen el hórreo se le llama pegoyu. En Cantabria esta palabra también la utilizamos pero no sé si porque teniendo nosotros también hórreos, no sabemos cómo se llama cada una de sus piezas, tampoco cómo los pegoyos, por lo que hemos importado esta palabra, o por el contrario porque (y ojalá) nosotros también decimos pegoyu o porque ya no lo decimos pero sabemos que lo decíamos. Me temo que nuestro caso es el primero.

Resulta que en el vocabulario redescubierto recientemente, aquí, aparece pegollero o pegullero con el significado de "cada uno de los pies derechos que sostiene la cama, y principalmente la parte de ellos que sobresale del nivel de la cama".

Mi cama en el pueblo no, pero en Santander siempre dormí en una cama hecha por un tío mío carpintero de Cabezón de la Sal que tenía los cuatro pegulleros torneaos. El extremo a mí me parecía que hacía forma de gazpitu o de manzana mordida, su corazón.

miércoles, 17 de enero de 2024

Las Salseras

Reconozco cierto interés en enriquecer la cartografía del Gobierno de Cantabria. Cada vez que hago una consulta en su página me parece encontrar nuevos topónimos y áreas con toponimia cada vez más densa. No sé si será cosa mía o es que realmente hay gente trabajando detrás.

Por ejemplo *Sanseras entre el faro y el Puente del Diablo, que yo creo que antes no estaba. Lo pongo con asterisco porque un día haciendo cola para comprar queso en La Esperanza una señora cuetana nos dijo que de pequeña iban a Las Salseras a jugar saltando de piedra en piedra, y se echaba las manos a la cabeza, y con razón, porque según ella Las Salseras eran unas rocas en los acantilados, de modo que si fallabas te caías al mar. El topónimo Las Salseras encaja mejor con el contexto.

Por ejemplo: 
  • resalsero: extensión del mar donde rompen sin cesar las olas. (wickionario cántabru)
  • salsero: espuma que forman las olas al batir sobre las rocas, remolinos espumosos que forman las olas al azotar las rocas en la costa. (wickionario cántabru)

martes, 16 de enero de 2024

La reacción

El Diario Montañés trata de contrarrestar hoy la estupenda entrevista que Javier Fernández Rubio ha hecho a Manuel García Alonso en eldiario.es, aquí, tirando de un informe de una escuela de negocios catalana ridículo. 

Que se vean en la necesidad de hacerlo es bueno.

20 | Tribiz


Más aquí.

Casa con "pajareta" y flores en Cabezón de la Sal


Yo creo que es en la plaza del Sol de Cabezón de la Sal. No reconozco las flores de la pajareta pero me gusta saber que también en el estadio previo al balcón se ponían.

lunes, 15 de enero de 2024

"Esquiente"

Cántabro esquiente, "la parte de la montaña que se destaca sobre el fondo del cielo; la divisoria de la montaña", aquí.

Es una palabra que únicamente aparece recogida en esta publicación que se nos había pasado a todos inadvertida hasta ahora.

Parece que en ediciones antiguas del diccionario de la RAE aparecía esquienta, "cumbre de una montaña" como montañesismo.

Creo que esquiente/-a emparenta con el catalán esquena, "espalda", y castellano esquina, del germánico reconstruido *SKINA, "barra de madera o hueso cortado".

Es probable que el purriegu Hunquenda (en mapas.cantabria.es) esté relacionado. La Esquenta en Miera, seguro.

domingo, 14 de enero de 2024

La planta del portal

En el portal hay una planta a la que yo creía que alguien regaba por su cuenta y por eso no la he estado regando yo al tiempo que las otras.

Pues resulta que no es que la regaran aparte, es que alguien le ha cambiado la tierra y la nueva es más oscura y parece recién regada.

Son muchos días ya sin agua. No sé si lo superará.

Hay tierra buena que es mala.

Domingo a la mañana

La gaviota sobrevolando Perines

a oscuras, las aceras demasiado prietas

ha sido el primer rayo de sol del día.

sábado, 13 de enero de 2024

La berza cántabra

Para el cocido mi madre prefiere la berza "brava, rizada y un poco amarga" de Cantabria porque así le da un punto de sabor por encima del que aporta el compango, del que a ella le gusta echar poco. La penúltima vez se la compró a una renovera de La Esperanza y cara pero bien. La anterior la había comprado en una gran superficie y ya ella vio que venía de fuera: no salió rico. La última fue berza de casa, como ya dije aquí.

viernes, 12 de enero de 2024

No somos nosotros

La lluvia deshilaba la tarde más

pintadas desleídas en las fachadas.

Hablando solo, otro señor más

la correa del perro extensible dada a todo lo que daba de sí.

Detrás pasamos despacio por un portal donde se oía la voz de una anciana que preguntaba desde el telefonillo que quién era.

Nosotros no.

jueves, 11 de enero de 2024

Japonés "ma" y cántabro "ralaa"

El japonés ma

es lo más parecido que hay al cántabro ralaa.

Las primeras mechas

Mi sobrina de quince años llevaba puestas unas zapatillas de casa de bob esponja, amarillas pues, y era el primer día que se había hecho mechas, rubias.

Mi madre y yo le explicamos que lo mejor era lavarse el pelo con agua de lluvia, enjuagárselo una última vez con agua de manzanilla y luego secarlo al sol.

miércoles, 10 de enero de 2024

"También la gente del pueblo..." (Librucos, 2021) de Delfín Fernández y González, fragmento

Cristóbal se va de soldado a primera hora de la mañana. Está enamorado de Carmen y ella de él. Coinciden el último día en el baile de la bolera de Sopeña, uno enfrente del otro, pero no se dicen nada. Pasa el tiempo. Ella le hace un leve gesto de despedida con el pañuelo y se marcha. Entonces él se acerca y la acompaña a casa:

"Anochece. Carmen y Cristóbal permanecen silenciosos. Están de pie; ya se han despedido, ya Carmen ha dado su pañuelo al mozo, para que lleve un recuerdo de ella. No se escucha un ruido; el que producen las aguas del Saja llega de vez en cuando como un rumor lejano, en las ondas de esa ligera brisa que viene por la mañana con el día y por la tarde con la noche. Se ven en las sierras que rodean el valle grandes hogueras, escajales enormes que queman los pastores para que las lluvias, con las cenizas que quedan, sirvan de abono a la tierra y broten abundantes pastos. Hay suspendida sobre el llano una diadema de humo de color plomizo. Las llamas se reflejan en los cristales de los edificios aumentadas en colosales proporciones. Se elevan tranquilas a ratos, y a ratos se retuercen como serpientes, despidiendo millones de chispitas que pronto se apagan en el espacio. Grandes montañas de blanquísimas nubes recorren el firmamento. Parecen enormes montañas de lana de incomparable suavidad. Se agitan, se desarrollan, se juntan, se confunden, vuelven a separarse, y, perdida su forma primera, se alejan en distintas direcciones, dejando atrás rizados girones, que van desvaneciéndose poco a poco.

Queda un pedazo de cielo despejado. En su azul purísimo brilla muy débilmente una estrella, luego otra, otra después, después mil... Es de noche...

- Vete Cristóbal, que es tarde - dice Carmen -. Jasta la güelta.
- Sí, me voy. Jasta la güelta, Carmen.

Y en las sombras de una callejuela que se retuerce entre altas tapias, desaparece Cristóbal; y en las tinieblas de su portal, queda Carmen, esperando que se apague el rumor de las pisadas de su novio."

Del capítulo "También la gente del pueblo..." de Pos veréis... y otros relatos del Valle de Cabuérniga (1894-1934) (Librucos, 2021) de Delfín Fernández y González.

Es uno de los finales más bonitos que he leído nunca. Este tratamiento tan serio y respetuoso del autor es muy de agradecer.

Es un libro financiado por la Junta Vecinal de Sopeña, pueblo natal del escritor. Dan uno a cada casa del pueblo. Mi familia ha tenido el honor de recibir un ejemplar.

martes, 9 de enero de 2024

De entrevista a la arquitecta Olajumoke Adenowo sobre "new heritage"

Fragmentos de entrevista a la arquitecta nigeriana Olajumoke Adenowo (Ibadán, 1968) en elpais.com, completa aquí.

"El legado de los antepasados puede dar respuesta a los retos actuales. (...) Los arquitectos africanos vivos deben recuperar la confianza en la sabiduría del pasado y transformarla en puente hacia las soluciones que necesitamos hoy."

(...)

"Para resolver los retos del presente tenemos que mirar al pasado. Consiste en fijarse en el éxito que tuvieron las generaciones precedentes para resolver sus propios problemas, por ejemplo en urbanismo. Cuando la actual generación de africanos se dé cuenta de que otras anteriores ya hicieron frente a este tipo de problemas, tendrán más confianza en ellos mismos. Entenderán que no tienen que irse de África, que África puede funcionar."

(...)

"Mi país tiene más de 500 grupos étnicos, no hay otro país en África con esta diversidad. Eso significa más ideas, más estrategias para poner sobre la mesa, más ejemplos en los que inspirarnos para resolver por ejemplo problemas de diseño arquitectónicos."

(...)

"Intentar resolver los problemas de los africanos sin los africanos quizá no sea lo más eficaz. África debe desarrollar sus propias soluciones. El reto es llegar a las voces auténticas, las que entienden la esencia de nuestro continente. Para entender bien África hay que mancharse las manos y ponerse las botas. Yo he decidido hacerlo."

(...)

"El discurso es que África no funciona, que tienes que vivir en otro sitio para tener éxito. Por eso (...) han perdido la esperanza en sus lugares de origen. Tenemos que empezar a resolver los problemas con el fin de que la gente pueda quedarse en sus propios países y tener éxito. Y la clave ahí es la lucha contra la desigualdad."

(...)

"También es importante que las autoridades locales tomen las decisiones contando con los habitantes, con lo que es importante para ellos, de forma que la ciudadanía se comprometa con su propio futuro."

Publicación de la autora sobre new heritage, aquí.

domingo, 7 de enero de 2024

Las tres berzas

La berza del cocido montañés que hemos comido este año nuevo en casa (lo hacemos de generación en generación sin interrupción, aquí) viene de las tres berzas que tiene mi madre en el pueblo. Hemos ido mi hermano, mi madre y yo hoy y siguen vivas. Mi madre solo cogió las hojas que hacían falta.

viernes, 5 de enero de 2024

Mazapanes, estorninos

Fui ayer a comprar mazapanes para mi madre

que es el único capricho navideño que se da

los de muné de la calle del martillo

y de camino oigo un frufrú en el cielo:

eran bandadas de estorninos pasando 

de lado a lado de la calle, cosiendo

las dos estrechas aceras de cisneros.

Los reconozco. El primer día

Raquel me había enviado un guasap.

Está el cielo impresionante,

lleno de estorninos!! y una foto:


Están todos los vecinos mirando, añade.

De camino a casa de mis padres 

en autobús con los mazapanes envueltos:

entra una madre con un cochecito de bebé

ella sonríe él se tapa los ojos yo miro

la señora de delante saca la lengua la veo 

en el reflejo. Aprieto los mazapanes 

contra mi pecho, los estorninos.

El cuello y las mangas

Los pañuelos de cuello y esos cuellos que se pueden volver y tapar la boca y la cabeza al tiempo se guardan cuando llegas en las mangas del abrigo.

Su taza de café

La taza espurtillaa y suya con el asa rota ahora sé que es para poder cogerla con las dos manos.

PJ Harvey: Tiny Desk Concert

jueves, 4 de enero de 2024

El mundo

Creo que tanto mondragón, "desaseado, sucio" (me encanta el sinónimo cirosu), como mondregote, "canalla, desalmado" (cuyo sinónimo más potente es indinu), proceden del latín MUNDUS, "limpio", de donde también el castellano inmundo.

MUNDUS se ha querido ver como un calco del griego KHOSMOS, "ordenado".

Según Giorgio Agamben citado por Henar Lanza, "en la antigua Roma había una abertura circular llamada MUNDUS que comunicaba el mundo de los vivos y el de los muertos, el presente y el pasado, por lo que mundo no se refiere a cosmos, sino al mundo de los muertos."

Esta cita cobra especial relieve en relación con el mundu y mediu mundu de nuestros pescadores, que es circular (más grande y menos, respectivamente).

Foto, aquí.

Uso, aquí.

martes, 2 de enero de 2024

A vueltas con la etimología de Palombera y montañés "espavuríu"

Yo sigo dando vueltas a la posibilidad de que Palombera no remita a paloma, que me resulta difícil de creer, sino o bien a un lugar de cuestas pronunciadas o bien a cierto color de roca, de donde también El Pombo en Luena y en Molledo.

Buscando, doy con la etimología de paloma, aquí. Resulta que hay una corriente que opina que el latín PALUMBA no procede del griego PÉLEIA sino que griego y latín proceden de una forma indoeuropea previa que parece ser que remitía a un color entre gris y azul, parecido al de la paloma, de donde esta tomó su nombre. En latín esta raíz está representada por PALLEO, "estar pálido, descolorido". Otros testimonios de distintas lenguas indoeuropeas son el lituano pîlkas, "gris", y palvas, "pálido, amarillo claro", o antiguo eslavo plavu, "blanco", entre otros.

No sé si Pombo y Palombera vendrán de aquí y no de paloma, pero lo que es casi seguro es que montañés espavuríu, "como te quedas cuando se te va el color de la cara", aquí, sí que pertenece a esta familia indoeuropea, supongo que a través del latín.

Archivu del blog