sábado, 29 de junio de 2019

Piedra Jiesta (Cabuérniga)

En "Mapas Cantabria" aparece a la altura del camino que conduce al Pozu l´Infiernu de Viaña de Cabuérniga un topónimo significativo: "Alto de Piedra Jiesta". Hay que tomarlo con precaución porque la toponimia de este lugar está fatal recogida. Esta "Piedra Jiesta" parece estar indicando una piedra "enhiesta" que probablemente se trate de un hito, por qué no también un menhir. O tal vez no sea más que un afloramiento rocoso significativo. En el entorno hay no sé si uno o varios topónimos de la familia de los horros y de los urros, hórreos y farallones respectivamente, que, en este caso sí, creo que remiten a formaciones rocosas significativamente verticales.

Sea como fuere, esta "Pieda Jiesta" está marcando una divisoria. Fotos del paso abierto en la misma:



No sé lo que separa.

El camino que cruza, que asciende, creo que antiguamente estuvo empedrado:



Estos caminos están empezando a cobrar una dimensión exclusivamente turística, lo cual no me parecería mal de no ser por el "exclusivamente". Hay que cuidar nuestro patrimonio viario. No puede ser que si busco este camino en internet lo único que encuentre sean rutas senderistas (bien) y nada más (mal).

Tras la penúltima cascada se alcanza (utilizo este verbo porque realmente se sube a otro nivel) un espacio muy placentero y ensimismado, autoconclusivo si estuviera hablando del guion de una película, donde nace el río y muere el camino al pie del Pozu l´Infiernu, cuyo nombre supongo se deba a que la cascada ha descarnado el monte y se muestra como si fuera un farallón.

viernes, 28 de junio de 2019

Estructuras circulares en Rosamunda

Greenpeace posa el foco de atención en la playa de Rosamunda, aquí, y en la foto que acompaña la noticia aparecen los morios característicos de la costa norte santanderina superpuestos a unas estructuras circulares que dejan a uno perplejo.

Última entrevista antes de la desaparición



La conclusión a la que llego después de haber leído este libro es que efectivamente, cuando gracias a la presión del estado ETA se vio obligada a atender al pueblo y no a condicionarle, desapareció.

jueves, 27 de junio de 2019

Gitano, moro, judío y pejino

5ª acepción de "gitano" en el Diccionario de la Real Academia Española: "Trapacero."

10ª acepción de "moro" en el mismo diccionario: "Dicho de un hombre: Celoso y posesivo, y que tiene dominada a su pareja."

5ª acepción de "judío": "Dicho de una persona: Avariciosa o usurera."

2ª acepción de "pejino": "Persona de humilde condición social de la ciudad española de Santander o de poblaciones costeras de la provincia de Cantabria."

Balcón de Virgen de la Peña

Portal:



A mano izquierda está el cuartu del portal y el acceso a la vivienda; a mano derecha el acceso a la cuadra y encima al pajar:



Fijaos en la cuenta de "pakas" echada a tiza en el bocarón del pajar.

Desde dentro del portal:



Ya hemos explicado en otras ocasiones que el balcón tiene una puerta que da salida a la sala y que la sala puede tener uno o dos cuartos con sus respectivas ventanas al balcón. Si uno de estos cuartos de la sala da al jastial puede presentar o bien una ventana de sillería, asociada o no a escudo, o bien un pequeño balcón conocido como solana.

Fijaos esta vez en el modo como se ha resuelto el balcón. Éste va de esquinal a esquinal pero en el espacio correspondiente a la cuadra y pajar queda reducido al mero balcón, sin que haya nada detrás. Eso sí, los propietarios han aprovechado para añadir una vargareta a la que se accede a través de una pasarela que parte del bocarón del pajar.



Es ésta una casa muy interesante de Virgen de la Peña. ¿Intento fallido? ¿Evolución paralela? ¿Estadio intermedio? En todo caso diversidad que es riqueza, nunca un problema.

Fotos del famoso discurso de Maura en Beranga el año 1916

¿Éstos son los "urros" de Liencres?

miércoles, 26 de junio de 2019

El origen de los "morenales"

En Cueto (Santander) sabemos que las fincas no tienen puerta, aquí.

Bien mirado, en las mieses montañesas las fincas ni siquiera tienen paredes, solo una compartida por todas que además se derrompía cuando bajaba el ganado del monte. En relación con la derrota se encuentra el adjetivo derrotu que sirve para definir lo que tiene apariencia solitaria, lo que parece desolado.

Se reconocen dos tipos básicos de accesos a las fincas: el pasiego y el montañés. El pasiego se compone de dos piedras acanaladas, acanaladuras donde encajan tres, cuatro o más tablas. Si queréis es una solución que empalma con los tablaos que separan las estancias, sean cabañas pasiegas o casas montañesas. El segundo tipo o montañés se caracteriza por el uso de palancos, no de tablas. Los palancos convenientemente numerados reposan bien en elementos de madera o bien de piedra. Los de madera se llaman istiales y los de piedra morenales. Es un resumen muy grosero.

La palabra morenal, con abundancial /-al/, viene del latín MURUS, "muro", lo mismo que murión, castellano "caracolillo".

Morenales...

...de Rancho Grande (Campogiro, Santander), probablemente reutilizado o más antiguo que el propio barrio:



...de La Barcenuca de Sopeña de Cabuérniga:



En Cabuérniga hay muchos por el estilo, supongo que asociados al antiguo camino real, luego carretera nacional o general (donde jugábamos a adivinar qué coche era el que se oía a lo lejos y para los que no teníamos ni idea de coches, de qué color era).

No soy yo muy partidario del darwinismo social, es decir, no creo que, por ejemplo, las lenguas minorizadas lo sean porque les ha llegado su hora; por eso es que utilizo el adjetivo minorizadas y no minoritarias. Tampoco creo en el evolucionismo (llamémoslo así) cultural: es decir, no creo que deba existir un precedente primitivo del morenal, por ejemplo.

Pero de haberlo sería así:



Está en una finca perdida de camino a Las Cascadas (castellano) / Pozu l´Infiernu (montañés), en Viaña de Cabuérniga.

Si creyera en el evolucionismo cultural entendería que el precedente del morenal es una piedra sin labra seleccionada por su forma haciendo de tope, conteniendo la pared, como la de las fotos. Sin más. Luego ese tope se labraría, también para recibir los palancos e iría evolucionando hasta alcanzar las formas actuales. Pero, como decía, al no creer en el desarrollo lineal de la cultura, el morenal de Viaña (si cabe considerarlo tal cosa) puede que sea posterior al de cualquier otra finca del pueblo, aunque no lo parezca, o puede que responda a una tipología reciente condicionada por las características del terreno o por el tipo de explotación, nada que ver con la antigüedad. Hay que tener cuidado y no dejarnos llevar por el primitivismo: no por ser una piedra basta tiene que ser más antigua que otra labrada. Aunque hay que reconocer que cuesta contenerse.

Un ejemplo más completo (si es que al anterior le falta algo) o si se quiere intermedio lo encontramos al pie de la carretera de acceso a Viaña:



Se aprecia la piedra de contención y superpuesto un istial antiguo, en desuso, y otro más reciente (no se ve bien en la foto) que sigue operativo. ¿Las piedras de contención estarían asociadas sí o sí a istiales? ¿La labra de los primeros morenales se emprendería por imitación de los istiales, para así ahorrar un elemento (si reproduces en la piedra de contención las muescas del istial te puedes ahorrar éste) o hacer este elemento más duradero? ¿Estas piedras de contención son propiamente morenales o todavía no?

martes, 25 de junio de 2019

Casa gótica en Virgen de la Peña

Hace escasas entradas puse fotos de hilera unitaria en Sopeña de Cabuérniga. Ahora pongo fotos de casa gótica, el otro modelo (de los dos que conocemos, además de la hilera unitaria), esta vez en Virgen de la Peña:



En la actualidad son dos casas pero en origen era una sola, a la derecha la vivienda (con dudas sobre lo que tendría encima, es probable que el soberáu), y a la izquierda la cuadra y el pajar.

Esta casa se segregó, germen de hilera que no llegó a darse. Simplemente quedó la casa original partida en dos. Recientemente se vino a sumar una casa a la izquierda, fácilmente identificable.

Es bonito el remate del esquinal. Es raro porque por lo general los laterales o bien fueron ocupados por cuartos del portal, como pasa en la parte derecha, o bien desaparecieron arrollados por adosamientos. Quien diga que los esquinales nacen para proteger el balcón que trate de explicar esta casa. Contemplando este remate y recordando otros, tengo para mí que su inspiración se encuentra en las cabezuelas de las vigas que sobresalen, generalmente talladas, de entre las cuales una de las que más me gustan está en la ermita de San Juan en Socueva (Arredondo), aquí.

El volumen, la altura..., esta casa se conserva muy bien. Quedan pocas así.

Mar (cumo quin diz)

lunes, 24 de junio de 2019

Dando vueltas a Jongaya

El femenino de puente se aplica a puentes de menor envergadura que los puentes masculinos, por ejemplo La Puente de Viaña de Cabuérniga. Y cuando es todavía menor se recurre a sufijos como el que presenta el sustantivo pontarrón o el topónimo La Pontaya, puente colgante de Sopeña de Cabuérniga.

Y me pregunto yo si La Pontaya no presentará el mismo sufijo que Jongaya, fuente también de Sopeña de Cabuérniga que tantos quebraderos de cabeza nos ha causado sin que todavía hayamos sido capaces de alcanzar una solución que satisfaga a todos.

Sería entonces algo así como la fuente menor en relación con otras (ciertamente esta fuente está un poco alejada del núcleo de población y todavía más antes de las obras descritas por Delfín González a finales del s. XIX) o con el ideal de fuente que tuviera en la cabeza el cabuérnigo que le puso tal nombre en su momento.

Y me asalta la duda también de si Pontaya y Jongaya no tendrán que ver con el sufijo presente en el asturiano paraxa, diminutivo de para, que parece tiene un significado parecido al del montañés jaza, en relación con el topónimo cántabro igualmente complicado Paraya.

Doblando la esquina

domingo, 23 de junio de 2019

Dos casas cabuérnigas testimonio de hileras unitarias

En otras ocasiones hemos hablado de la casa llana segregada en dos, división de la que resultan sendas casas pareadas. Estas casas pareadas pueden duplicarse a los lados una vez, dos veces, tres veces..., creando una hilera.

También hemos encontrado evidencias de hileras construidas de una sola vez, por ejemplo en Lamiña o en Renedo de Cabuérniga. Refirámonos a ellas como hileras unitarias. Son un tipo de long-house que entronca con otros europeos, todos patrimoniales. En España no creo que haya documentados otros casos.

Estas dos líneas de trabajo han nacido en este blog y ojalá encuentren desarrollo, sea aquí o preferiblemente en otro sitio.

En Sopeña de Cabuérniga encontramos lo que creo es una nueva evidencia de hilera unitaria. No he hecho fotos de conjunto. Son fotos solo de dos de las casas que componen la hilera, la de uno de los extremos y la de al lado. Suele ocurrir que las de los extremos desarrollan antes que las del medio, por ser las mejores y donde vivían los vecinos con más capacidad económica o influencia, desarrollo que pudo ser continuado más adelante o que, una vez satisfechos los propietarios, dejó de hacerlo, conformándose con el desarrollo primero mientras las del medio, enganchadas tardíamente, seguían y seguían innovando, dotándose de balcones, de cuartos de portal, etc. La insatisfacción como motor de desarrollo. Creo que éste es el caso: dos casas de una hilera unitaria, una de ellas la del extremo, que desarrollan en el 1500 y no más. Las casas vecinas, que empezaron a desarrollar más tarde, no dejaron de hacerlo hasta transcurridos dos o tres siglos, dejando atrás el modelo constructivo de estas dos casas pioneras, que las encontramos como quedaron hace poco menos de quinientos años.



Izquierda:



Suelo empedrado del portal que diferencia espacio que corresponde a vivienda (izquierda, con puerta gótica) y espacio destinado a ganado (derecha):



Ésta es prueba irrefutable de que nos encontramos ante una casa completa, no la cuadra de otra (que es lo que parece que es en la actualidad).

En otra casa cabuérniga, concretamente ésta...



...encontramos la misma distinción:



Volvemos a nuestra hilera unitaria. Derecha:



Poste intermedio, detalle (no sé qué utilidad tienen esos dos elementos parejos):



Huertos delanteros:



Las huertas, más potentes que los huertos (de nuevo la distinción de género), solían estar en la mies, colindando con el núcleo de población, como hemos visto en el barrio de San Pedro (Carmona).

sábado, 22 de junio de 2019

Respetu (a tulo que mos arrodia)



En llosa cabuérniga.

Piedra en pared

No sé si os acordáis de aquella vez que me equivoqué de camino y un paisano me dijo que tirara monte a través contra una piedra gorda que se veía en la pared de una finca, aquí (punto 7).

En la pared de una finca del barrio de La Barcenuca del pueblo de Sopeña del valle de Cabuérniga encuentro la siguiente piedra:



Piedra que a mí se me hace alineada con otra pared perpendicular:



No sé si se tratará de otro caso de piedra utilizada como referencia. Probablemente no, pero lo dejo aquí consignado por si acaso.

En todo caso, me atrevería a afirmar que las paredes sirven para mucho más que para cerrar.

mi’râÿ



En La Esperanza, Santander.

viernes, 21 de junio de 2019

Dos güenas editoriales, cuatru güenos libros

Unu puei ser por casolidá peru dos ya no. Dos es siñal de trabaju bien entamáu.

A Dicen, de Susana Sánchez Arins, aquí, que ya más de unu héis liíu por recomendación de Raquel, li sigui Mi pequeña guerra de Louis Paul Boon, aquí, novela güenisma.

La editorial que está por tras es Deconatus, aquí. Está empenzando. Estos libros son un güen niáu.

La sigunda editorial es El Garaje, aquí. Es más arresgaa. Cuei empingollar Intxaurrondo: La sombra del nogal de Ion Arretxe, aquí, que daquella ya se mi jezo un iscubrimientu, y derréu Si me ves, no se lo digas a nadie de Bernardo Fuster, aquí, novela atenta de un pueblu tapáu a efeutos alministrativos por una línia del mapa.

Los libros de la primer editorial se alcuentran ena libriría DLibros de Torlavega y los de la sigunda ena Libre de Sanander.

Cantabria, ¿referencia del 1500?

Ni idea, tampoco sé alemán, pero han puesto a la venta una página arrancada de un libro (práctica deleznable) del s. XVI donde parece que se hace mención a Cantabria durante la Reconquista (supongo que el libro no emplee tal término), aquí.



Si alguien con conocimientos de alemán pudiera echar un ojo y confirmar le quedaríamos todos muy agradecidos.

jueves, 20 de junio de 2019

Compartimos sentimiento

Mis condolencias a familiares y amigos de Rafael de la Sierra.

Su visión política era muy nuestra.

Aviones de la Legión Cóndor en el aeródromo de Burgos y el bombardeo de Santander

Hay dudas sobre la procedencia de los aviones que bombardearon Santander el día de Navidad de 1936. Seguramente salieron del aeródromo de Burgos. Pongo a continuación fotos de aviones de la Legión Cóndor en el aeródromo burgalés.

Archivu del blog