Yo he vistu cosas que vujotros nu criiríeis: atacar navis en llamas más allá d`Orión…Rayos C brillando ena escuridá ena Puerta de Tanhauser…
Toos estos momentos se esmanarán en el tiempu, cumu glárimas ena lluvia.
Vulcáu al cántabru por Envernizu
martes, 11 de diciembre de 2007
sábado, 8 de diciembre de 2007
Quimiuterapia. Harkaitz Cano
Hay sólu una cosa qu´amurrie más
que los hespitales;
no son los ciminterios.
Refiérome a los autobuses de línia rigular enllenos de genti
qu´acúi a los hespitales.
Esa genti, cona su radiugrafía baju´l brazu
nun sobre, la miráa al desgái
nun escuru pozu
que ni tú ni yo somos pa vislumbrar.
Pon un ñudu nel gargüelu veer la sunrisa de dientes aneaos
del niñu de seis años rapáu al unu.
Ancianos qu´acercan las sus placas a la luz de las ventanas
y proclaman al reportoriu:
“mira, es ési puntu brancu d´àhi”;
y por cima de tóo esas dos mujeres qu´echan una parláa conas manos
y al parlar, es cumu si abriesen una jucha escuendida:
“ya verás, dígoli al mi maríu,
ya verás qué cambalúas amos a dar tú y yo
en cuantis mos traigan
la silla de rueas.
Mos dirán
El Coyote y El Cuerrecaminos, Ismael”
El Coyote y El Cuerrecaminos.
Un viecu recuer el mi cuerpu
y aquella mujer enllena de juerza añíi qu´a Ismael
el paralís destendióseli, no m´alcuerdo,
si a la manu isquierda o a la drecha.
Cáa unu en lleva
la su radiugrafía baju´l brazu.
La su cuota de cáncer, el su abaldonu,
el su oju de cristal o´l su guante ortopédicu.
Que mos incinerin
si eso no mos remuevi daque dientru.
Somos pa imaginalo tuvía, Ismael;
quiciás li quedi pocu, y lo sabi
Ismael juega al ajedrez sobre la manta escucesa
que cubri las sus, jaque mate, ruíllas.
Ismael muevi las piezas cona manu que li resta
y ora suspira y ora sunríi,
daque vez li gana la manu insánime;
tuvía presona Ismael,
animáu onqui no debuju Ismael,
no es un epitafiu peru pudría selu:
“Cuerrecaminos y Coyote, rezái cuantu sepáis,
ya veríis quín manda aquí
en cuantis mos traigan
la silla de rueas”.
que los hespitales;
no son los ciminterios.
Refiérome a los autobuses de línia rigular enllenos de genti
qu´acúi a los hespitales.
Esa genti, cona su radiugrafía baju´l brazu
nun sobre, la miráa al desgái
nun escuru pozu
que ni tú ni yo somos pa vislumbrar.
Pon un ñudu nel gargüelu veer la sunrisa de dientes aneaos
del niñu de seis años rapáu al unu.
Ancianos qu´acercan las sus placas a la luz de las ventanas
y proclaman al reportoriu:
“mira, es ési puntu brancu d´àhi”;
y por cima de tóo esas dos mujeres qu´echan una parláa conas manos
y al parlar, es cumu si abriesen una jucha escuendida:
“ya verás, dígoli al mi maríu,
ya verás qué cambalúas amos a dar tú y yo
en cuantis mos traigan
la silla de rueas.
Mos dirán
El Coyote y El Cuerrecaminos, Ismael”
El Coyote y El Cuerrecaminos.
Un viecu recuer el mi cuerpu
y aquella mujer enllena de juerza añíi qu´a Ismael
el paralís destendióseli, no m´alcuerdo,
si a la manu isquierda o a la drecha.
Cáa unu en lleva
la su radiugrafía baju´l brazu.
La su cuota de cáncer, el su abaldonu,
el su oju de cristal o´l su guante ortopédicu.
Que mos incinerin
si eso no mos remuevi daque dientru.
Somos pa imaginalo tuvía, Ismael;
quiciás li quedi pocu, y lo sabi
Ismael juega al ajedrez sobre la manta escucesa
que cubri las sus, jaque mate, ruíllas.
Ismael muevi las piezas cona manu que li resta
y ora suspira y ora sunríi,
daque vez li gana la manu insánime;
tuvía presona Ismael,
animáu onqui no debuju Ismael,
no es un epitafiu peru pudría selu:
“Cuerrecaminos y Coyote, rezái cuantu sepáis,
ya veríis quín manda aquí
en cuantis mos traigan
la silla de rueas”.
jueves, 6 de diciembre de 2007
Si los tajuronis jueran hombris. Bertold Brecht
Si los tajuronis jueran hombris - priguntó al señor K. la hija chica de la su patrona-, ¿se portarían mijor colos pejezucos?
- Claru que sí - arrespundió el señor K. Si los tajuronis jueran hombris, jarian construir ena mar cajas enormes pa los pejezucos, con too tipu de cumía nel su interior, tantu plantas, cumu materias animalis.
Priocuparíansi de que las cajas tuvieran siempri augua frescu y aportarían too tipu de medidas de salú. Si, pinto’l casu, un pejezucu se mancasi una aleta, derreu lu vendarían enforma que el pejezucu no se lis morriera prematuramenti a los tajuronis.
Pa que los pejezucos no se pusieran amurniaos bría, de cuandu en cuandu, grandes jorras acuáticas, pues los pejezucos alegres tienin mijor sabor que los amurniaos.
Tamién bría escuelas nel interior las cajas. N’esas escuelas se deprendería a los pejezucos a entrar enas fauces de los tajuronis. Estos necesitarían tener nocionis de geografía pa mijor localizar a los grandes tajuronis que andan por ahí jolgando.
Lu principal sedría ,naturalmenti, la formación moral de los pejezucos. Se los deprendería que nu hay náa mas grandi ni más jermosu pa un pejezucu que sacrificase con alegría, tamién se lis deprendería a tener fe enos tajuronis, y a papalis cuandu lis dijesen que ellos ya s´ucupan de forjales un jermosu porvenir. Daríaselos a entender qu’esi porvenir que se lis auguraba solu estaría aseguráu si deprendían a obedecer.
Los pejezucos deberían guardase bien de las bajas pasionis, asina cumu de cualisquier inclinación egoista, materialista o marxista. Si daque pejezucu mostrase semejantes tendencias, los sus collazos deberían comunicalo enmediatamenti a los tajuronis.
Si los tajuronis jueran hombris, se jarían naturalmenti la guerra enti si pa conquistar cajas y pejezucos ajenos. Amás, cada tajurón ubligaría a los sus propios pejezucos a engarrase n’esas guerras. Cada tiburón deprendería a los sus pejezucos qu´enti ellos y los pejezucos d’otros tajuronis desiste una enorme diferencia. Si bien tolos pejezucos son mudos, poclamarían, lo ciertu es que agutan en idiomas muy distintos y por esu enjamas logran entedese. A cada pejezucu que matase n’una guerra a un par de pejezucos esenemigos, d´esos que gutan n’otru idioma, concederíaselis una medalla de varec y se lis otorgaría amás el llamatu de héroe. Si los tajuronis jueran hombris, tendrían tamién el su arte. Bría jermosos cuadros enos que s´arrendarían los dientes de los tajuronis en colores maravillosos, y las sus fauces cumu puros jardines de recréu enos que da gustu restrombizasi.
Los teatros del jondu la mar mostrarían a heroicos pejezucos entrando entusiasmaos enas fauces de los tajuronis, y la música sedría tan guapu que, a los sus sones, atotogaos polos pensamientos más deliciosos, cumu n’un ensueñu, los pejezucos se precipitarían en motrollón, la banda por lanti aentru las fauces. Brá asina mesmu una religión, si los tajuronis jueran hombris. Esa religión deprendería que la verdaera vida escumienza pa los pejezucos nel estuémagu los tajuronis. Amás, si los tajuronis jueran hombris, los pejezucos dejarían de ser toos amejaos cumu lu son abora. Dalgunos ocuparían ciertos cargos, lu que lis colocaría por cima los demás. A aquellos pejezucos que jueran un pocu más grandes se lis permitiría incluso tragase a los más chicos. Los tajuronis verían esa práutica con gustu, pus lis proporcianaría mayores bocaos.
Los pejezucos más gordos, que sedrían los que ocupasen ciertos puestos, se encargarían de mantener el orden enti los demás pejezucos y se jarían maestros, uficialis, ingenieros especializaos ena costrucción de cajas etc...N’una palabra; bría por fin ena mar una cultura si los tajuronis jueran hombris.
Vulcáu al cántabru por Llobetu
- Claru que sí - arrespundió el señor K. Si los tajuronis jueran hombris, jarian construir ena mar cajas enormes pa los pejezucos, con too tipu de cumía nel su interior, tantu plantas, cumu materias animalis.
Priocuparíansi de que las cajas tuvieran siempri augua frescu y aportarían too tipu de medidas de salú. Si, pinto’l casu, un pejezucu se mancasi una aleta, derreu lu vendarían enforma que el pejezucu no se lis morriera prematuramenti a los tajuronis.
Pa que los pejezucos no se pusieran amurniaos bría, de cuandu en cuandu, grandes jorras acuáticas, pues los pejezucos alegres tienin mijor sabor que los amurniaos.
Tamién bría escuelas nel interior las cajas. N’esas escuelas se deprendería a los pejezucos a entrar enas fauces de los tajuronis. Estos necesitarían tener nocionis de geografía pa mijor localizar a los grandes tajuronis que andan por ahí jolgando.
Lu principal sedría ,naturalmenti, la formación moral de los pejezucos. Se los deprendería que nu hay náa mas grandi ni más jermosu pa un pejezucu que sacrificase con alegría, tamién se lis deprendería a tener fe enos tajuronis, y a papalis cuandu lis dijesen que ellos ya s´ucupan de forjales un jermosu porvenir. Daríaselos a entender qu’esi porvenir que se lis auguraba solu estaría aseguráu si deprendían a obedecer.
Los pejezucos deberían guardase bien de las bajas pasionis, asina cumu de cualisquier inclinación egoista, materialista o marxista. Si daque pejezucu mostrase semejantes tendencias, los sus collazos deberían comunicalo enmediatamenti a los tajuronis.
Si los tajuronis jueran hombris, se jarían naturalmenti la guerra enti si pa conquistar cajas y pejezucos ajenos. Amás, cada tajurón ubligaría a los sus propios pejezucos a engarrase n’esas guerras. Cada tiburón deprendería a los sus pejezucos qu´enti ellos y los pejezucos d’otros tajuronis desiste una enorme diferencia. Si bien tolos pejezucos son mudos, poclamarían, lo ciertu es que agutan en idiomas muy distintos y por esu enjamas logran entedese. A cada pejezucu que matase n’una guerra a un par de pejezucos esenemigos, d´esos que gutan n’otru idioma, concederíaselis una medalla de varec y se lis otorgaría amás el llamatu de héroe. Si los tajuronis jueran hombris, tendrían tamién el su arte. Bría jermosos cuadros enos que s´arrendarían los dientes de los tajuronis en colores maravillosos, y las sus fauces cumu puros jardines de recréu enos que da gustu restrombizasi.
Los teatros del jondu la mar mostrarían a heroicos pejezucos entrando entusiasmaos enas fauces de los tajuronis, y la música sedría tan guapu que, a los sus sones, atotogaos polos pensamientos más deliciosos, cumu n’un ensueñu, los pejezucos se precipitarían en motrollón, la banda por lanti aentru las fauces. Brá asina mesmu una religión, si los tajuronis jueran hombris. Esa religión deprendería que la verdaera vida escumienza pa los pejezucos nel estuémagu los tajuronis. Amás, si los tajuronis jueran hombris, los pejezucos dejarían de ser toos amejaos cumu lu son abora. Dalgunos ocuparían ciertos cargos, lu que lis colocaría por cima los demás. A aquellos pejezucos que jueran un pocu más grandes se lis permitiría incluso tragase a los más chicos. Los tajuronis verían esa práutica con gustu, pus lis proporcianaría mayores bocaos.
Los pejezucos más gordos, que sedrían los que ocupasen ciertos puestos, se encargarían de mantener el orden enti los demás pejezucos y se jarían maestros, uficialis, ingenieros especializaos ena costrucción de cajas etc...N’una palabra; bría por fin ena mar una cultura si los tajuronis jueran hombris.
Vulcáu al cántabru por Llobetu
viernes, 23 de noviembre de 2007
Fundaciones. Leopold Staff.
Construí ena arena
y esborregose,
construí ena roca
y too escontarmose.
La prósima vez espenzaréi pol jumu las chimineas.
y esborregose,
construí ena roca
y too escontarmose.
La prósima vez espenzaréi pol jumu las chimineas.
miércoles, 21 de noviembre de 2007
Gulundrinas (Viaje ideal). Publicáu en 1913
A lo largu la vía destendíanse los cables del telégrafu, cumu pentagrama mágicu, onde las negras gulundrinas aposáas amejaban diabólicas notas en pentásticas danzas, arpegiando colos sus empavesaos ganjeos l´himnu jermosu de la su cantata matinal, cumu salmodia d´honor ofrendáa´l nuevu día que nacía por Oriente.
Las diamantinas perlas del rucíu adornaban, formando encantaora diadema, las multicolores florecillas que colas sus abrientes corolas ofrecían un besu d´amor al alba qu´espuntaba.
El tren curría, con anjéu, cumu mostruosa culiebra de jierru, espidiendo´l su negru aliendu que formaba una estela cumu´l crespón lutuosu d´una nochi qu´espiró, triscando la su jérrea musculatura con suníu de martilléu.
Cumu por pantalla cinematográfica asómanse polas ventanillas cuadros de luz y guapura y dalgunos qu´otros árbules paecin pasar al escape cumu guerrilleros del ejércitu vegetal.
El juerti pitar de la locomotora anuncia l´allegáa del vehículu nun túnel. Tolo tapan las tinieblas y l´ecu de los jierros jazse más juerti. Paez qu´empontigamos cara´l infernal abismu. Pasa bien de tiempu. La luz güelvi a besamos. El túnel ha tremináu y el “mostruu” sal ufanu de la su madriguera. El jumu qu´espidi es brancu, cumu si juera inciensu barciáu en loor del sol que ya espardi los sus vivificantes rayos al treslumbri.
El paisaje paez más guapu y jasta las gulundrinas están alegres.
Allegamos.
“Acracia. ¡Una eternidá!”, repiti la potente voz que rebumbia cumu una sentencia.
“¡Libertá, Felicidá, Amor!”, retingla nel espaciu.
Hemos allegáu a la fin del nuestru viaje. Estamos ena Tierra Libri.
Las diamantinas perlas del rucíu adornaban, formando encantaora diadema, las multicolores florecillas que colas sus abrientes corolas ofrecían un besu d´amor al alba qu´espuntaba.
El tren curría, con anjéu, cumu mostruosa culiebra de jierru, espidiendo´l su negru aliendu que formaba una estela cumu´l crespón lutuosu d´una nochi qu´espiró, triscando la su jérrea musculatura con suníu de martilléu.
Cumu por pantalla cinematográfica asómanse polas ventanillas cuadros de luz y guapura y dalgunos qu´otros árbules paecin pasar al escape cumu guerrilleros del ejércitu vegetal.
El juerti pitar de la locomotora anuncia l´allegáa del vehículu nun túnel. Tolo tapan las tinieblas y l´ecu de los jierros jazse más juerti. Paez qu´empontigamos cara´l infernal abismu. Pasa bien de tiempu. La luz güelvi a besamos. El túnel ha tremináu y el “mostruu” sal ufanu de la su madriguera. El jumu qu´espidi es brancu, cumu si juera inciensu barciáu en loor del sol que ya espardi los sus vivificantes rayos al treslumbri.
El paisaje paez más guapu y jasta las gulundrinas están alegres.
Allegamos.
“Acracia. ¡Una eternidá!”, repiti la potente voz que rebumbia cumu una sentencia.
“¡Libertá, Felicidá, Amor!”, retingla nel espaciu.
Hemos allegáu a la fin del nuestru viaje. Estamos ena Tierra Libri.
martes, 20 de noviembre de 2007
Envejecer. Mario Quintana
Anantes, tolos caminos eran d´ida.
Abora tolos caminos son de güelta.
La casa es halladera, los libros, los justos.
Y yo mesmu preparo´l té palos pentasmas.
Abora tolos caminos son de güelta.
La casa es halladera, los libros, los justos.
Y yo mesmu preparo´l té palos pentasmas.
domingo, 18 de noviembre de 2007
Un miruellu negru. Canción popular vasca.
Tinía un miruellu negru, mitíu nuna jaula.
Un día d`hibiernu, el probi morrió.
Lu suterré nun esgonci del práu.
Cuandu enclara el día, n`isi esgonci oigo el canciu del miruellu.
Vulcáu al cántabru por Envernizu.
Un día d`hibiernu, el probi morrió.
Lu suterré nun esgonci del práu.
Cuandu enclara el día, n`isi esgonci oigo el canciu del miruellu.
Vulcáu al cántabru por Envernizu.
jueves, 15 de noviembre de 2007
Aciagu demiurgu. E. M. Ciorán
Intente lo qu´intente, enjamás sedrá más qu´una benifestación d´una decaencia, benifiesta o escondía. Bien de tiempu he teorizáu sobre´l hombre-juera-de-tóo. Esi hombre es lo que he allegáu a ser, lo qu´abora encarnu. Las mis dudas han allegáu a daque, las mis negaciones han tomáu cuerpu. Vivo lo qu´anantes criía vivir. A la fin alcontrome un discípulu.
Vulcáu al cántabru por Musgosu.
Vulcáu al cántabru por Musgosu.
domingo, 4 de noviembre de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivu del blog
-
▼
2025
(364)
-
▼
septiembre
(30)
- El vijaneru
- Verbos "tumbar" y "tirar"
- Al escuchu
- El muelle del marítimo
- No antes
- La "jelecha"
- El rapsoda que "enjareta" versos
- "Burdiera", propuesta etimológica
- Para una fábrica de muebles cántabra
- Kodomotachi
- Gallego "baleiro" y cántabro "vana"
- El casi
- Blackie
- Midiendo la prevención
- La risa ahogada
- TALEGUCAis the newTOTE BAG
- La vida en la frontera
- "Pelu sentáu"
- Para una autobiografía
- El objetivo
- La señora del balcón
- Diferencia clave entre realismo y neorrealismo
- "Cache / cachi", propuesta etimológica
- Vaca esbojaa allá lejonas
- La uva anterior a la filoxera del Regatón
- "El Tigre Blanco" (Roca, 2009) de Aravind Adiga, f...
- Dos mangos
- "Escribir la vida: Fotodiario" (Cabaret Voltaire, ...
- Negativo
- "Historias de la ciudad" de Baldomero Madrazo Felí...
-
▼
septiembre
(30)
-
►
2024
(485)
- ► septiembre (36)
-
►
2023
(538)
- ► septiembre (37)
-
►
2022
(469)
- ► septiembre (34)
-
►
2021
(491)
- ► septiembre (47)
-
►
2020
(430)
- ► septiembre (39)
-
►
2019
(496)
- ► septiembre (52)
-
►
2018
(444)
- ► septiembre (43)
-
►
2017
(405)
- ► septiembre (24)
-
►
2016
(274)
- ► septiembre (25)
-
►
2015
(331)
- ► septiembre (15)
-
►
2014
(218)
- ► septiembre (14)
-
►
2013
(445)
- ► septiembre (20)
-
►
2012
(179)
- ► septiembre (23)
-
►
2011
(172)
- ► septiembre (17)
-
►
2010
(220)
- ► septiembre (30)
-
►
2009
(199)
- ► septiembre (18)
-
►
2008
(103)
- ► septiembre (23)