jueves, 2 de noviembre de 2017

El "soberáu", secadero

Los soberáos ya hemos dicho que funcionaban como secaderos. El éxito de éstos es probable que explique la desaparición de los hórreos. Asociadas a los soberáos, las troneras. Seguramente también los correores o balcones (para la isoglosa o frontera entre estos dos términos, aquí), aunque la función de éstos sea grandemente polivalente: no podemos decir que sirvan solo o hayan nacido para secar la cosecha.

Por ejemplo, en la casa de Carmona a la que corresponden las siguientes fotos, el balcón lo encontramos ocupado por la colada tendida (no hicimos fotos porque estaba la vecina sentada tomando el sol), mientras el soberáu (o el pajar, probablemente redefiniéndose como otra cosa, ahora sin vacas) estaba ocupado, según pudimos ver, por manojos de maíz secando.



Disculpad la mala calidad de las fotos.

En el portal de una casa vecina a la que le falta el desarrollo del piso superior, alubias o fisanes secando:

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Colodra carmuniega



Sobre programa decorativo de las colodras, aquí.

Ésta creemos que la utiliza el dueño para las pinzas.

martes, 31 de octubre de 2017

Desconexión personal de un CNSV desconectado

Salgo en la foto del acto fundacional de Cantabria No Se Vende (CNSV). No voy a decir que forme parte de CNSV porque, en rigor, nadie está dentro. Es simplemente una plataforma que se ofrece para coordinar los distintos movimientos sociales con desarrollo en Cantabria, excepción hecha de los no sé si elegidos, no sé si por descarte, coordinadores o "dinamizadores", cuyos nombres no voy a decir por no exponerles tontamente. Tened en cuenta que no todos los que leen este blog son amigos (Óscar Allende y otros han sido recientemente increpados por escribir; bienvenidos, yo hace tiempo que lo padezco, y no solo por parte de la derecha -ignorantes-, sino también por parte de la izquierda -tontos-, amenazas incluidas).

CNSV nació a consecuencia de o ahora caigo en la cuenta de que quizá aprovechando la crisis de legimitidad de los partidos políticos, de la desconexión de éstos con la realidad, los ciudadanos utilizados como pantalla de los políticos. La misión, tal y como yo la entendía, de CNSV, es decir, de la sociedad organizada de Cantabria era jablar a los políticos, que es lo que se hace con las vacas, es decir, guiarlos, unas veces a la cabeza, como buenos ganaderos, con el palu en alto, otras por detrás, atizando. Pero, ateniéndome al perfil en redes, que es la cartografía actual, CNSV se ha convertido en otra cosa que nada tiene que ver con la semilla, o con aquéllo que al menos yo creí estábamos sembrando.

Así que, como decía, aunque no haya formado parte de CNSV porque de CNSV no se forma parte (que era precisamente uno de sus valores: la despersonalización de la plataforma, algo remoto si no ya perdido), declaro aquí mi desconexión del proyecto. No me arrepiento de la foto. La ilusión del parto no me la quita nadie.

lunes, 30 de octubre de 2017

Biblia del Oso

En una biblioteca particular de Cantabria se conserva una Biblia del Oso, aquí, que quizá algún día veamos a la venta. He podido disfrutar del raro placer de tenerla en mis manos, gesto que agradezco al propietario.

viernes, 27 de octubre de 2017

Hooligans

Me he puesto de fondo un canal que retransmite en directo lo que está pasando alrededor del Parlament, la manifestación de los que están a favor de la independencia. En la calle se está retransmitiendo la sesión por pantallas gigantes.

Es de pena.

Sale alguien de los suyos y gritan y aplauden. Sale alguien de los otros y le pitan e insultan.

Parece un puto partido de fútbol.

Tras buscar la legitimidad en una votación de facebook, o casi, ésto.

Se está marcando un antes y un después, cierto, pero para peor.

Hijo de maestros

"P. ¿Cómo está la salud de la escuela pública?

R. No muy bien, pero hay que luchar por ella. Hay textos de la filosofía política griega que ya dicen que la enseñanza tiene que estar en manos del Estado. No tiene sentido que el dinero sea el que marque la diferencia. Es una injusticia. Me sorprendía que una conocidísima política hablase de la libertad de los padres para escoger el centro donde educar a sus hijos. ¿Qué libertad es esa? ¿Los trabajadores de Vallecas tienen libertad para mandar a sus hijos a los colegios de pago de las zonas ricas de Madrid?"

Emilio Lledó, entrevista publicada hoy en El País.

No sé si había dicho que soy hijo de maestros.

martes, 24 de octubre de 2017

"La mujer abolida" de Vicente Gutiérrez Escudero

Nuevo poemario de Vicente Gutiérrez Escudero, La mujer abolida, publicado por El Desvelo, aquí.

De Vicente, además de su amistad, tengo todos sus libros. Recuerdo la conmoción que me provocó Mimo muerto (Devenir, 2001). Lo tengo dedicado y lleno de notas a lápiz con intentos de traducción al montañés.

El prólogo es de Esther Ramón, una de las poetas a las que más admiro, con títulos imprescindibles como Grisú, aquí, o Reses, aquí, ambos en Trea.

Un libro más que recomendable.

Archivu del blog