La tierra aparbaláu
de fruta
astráu de cucas
conos renis pulíos de ruar
polas cuestas
la tierra amiu
l´augua blincando enos tumbos
cullando enas torcas
escindíu al alcontrar un bujar
la tierra robráu
españan las espuncias
los armuellos
la tierra erveláu
si raya el sol ena tarduca
olorosu
si agüelis un embozáu
de tierra vernoriu
escuru si la riegas
blancu
los jalopos cumu chispas seglis
n´hibiernu
la tierra encesu
ena solejá
pero sombriegu si la miras de cerca.
Cuánta riqueza
la muestra tierra
y cuánta probitú,
nos.
domingo, 27 de noviembre de 2016
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivu del blog
-
►
2024
(447)
- ► septiembre (36)
-
►
2023
(539)
- ► septiembre (37)
-
►
2022
(470)
- ► septiembre (34)
-
►
2021
(491)
- ► septiembre (47)
-
►
2020
(430)
- ► septiembre (39)
-
►
2019
(496)
- ► septiembre (52)
-
►
2018
(445)
- ► septiembre (43)
-
►
2017
(405)
- ► septiembre (24)
-
▼
2016
(274)
-
▼
noviembre
(29)
- Bajo presión, la olla
- Talas en Saja
- El ríu col que soñó Geniuca
- El lumiagu cruzáu
- Atlas de murciélagos
- Relugadores cántabros y veceiras gallegas
- Al árdora
- El cielo gira, 2005
- Picando escaju
- Que no medre
- Larretxea, familia
- Venecia
- Tendal
- Colmena de Polaciones (purriega) con talla
- "Entre las tribus del Luzón Central", del cabuérni...
- Diprindiendo
- Generosidad
- Iglesia con casa adosada
- Hilo musical
- Asuntando
- Valores de la arquitectura vernácula
- Hoy es otoño
- Revilla y el Año Jubilar Lebaniego
- Seis notas sobre toponimia del occidente cántabro
- Cabarra
- Columnistas
- La selva tiene un imán: por eso todos los animales...
- Ventana de oportunidad, "luga" en montañés
- Convocatoria Asociación Costa Norte de Santander, ...
- ► septiembre (25)
-
▼
noviembre
(29)
-
►
2015
(331)
- ► septiembre (15)
-
►
2014
(220)
- ► septiembre (14)
-
►
2013
(445)
- ► septiembre (20)
-
►
2012
(183)
- ► septiembre (23)
-
►
2011
(173)
- ► septiembre (17)
-
►
2010
(220)
- ► septiembre (30)
-
►
2009
(199)
- ► septiembre (18)
-
►
2008
(103)
- ► septiembre (23)
10 comentarios:
Que se te cruce un "lumiagu" o babosa en el camino es mala señal.
Nótese el neutro de materia que empleo en los adjetivos que aplico a tierra.
- Aparbaláu: el suelo cubierto de fruta caída.
- Astráu: el suelo cubierto de algo, lo que sea.
- Cuca: nuez.
- Ren: cada uno de los nervios de la cáscara de la nuez.
- Ruar: rodar.
- Amiu: húmedo, creo. Irá comentario aparte sobre esta palabra.
- Augua: agua.
- Blincar: brincar.
- Tumbu: pequeño salto del río.
- Cullar: gotear.
- Torca: sima.
- Bujar: isleta que se forma en medio de la corriente del río.
- Robráu: de color cobrizo. Asociado a la fortaleza.
- Españar: reventar.
- Espuncia: espina.
- Armuellu: brote.
- Erveláu: desvelado. Cuando el sol cae (cuando raya el sol) se desvelan formas bajo tierra, antiguas paredes, caminos, etc.
- Tarduca: la última hora de la tarde.
- Embozáu: puñado.
- Vernoriu: primaveral. Palabra campurriana espectacular.
- Escuru: oscuro.
- Jalopu: copo de nieve de grandes dimensiones.
- Chispa: rayo.
- Segli: calmoso.
- Hibiernu: invierno.
- Encesu: encendido.
- Solejá: haz de luz. Es lo que se ha venido identificando últimamente, quizá de forma erróena, como "luga", que ahora propongo definir como "ventana de oportunidad".
- Probitú: pobreza.
- Nos: nosotros.
Casi todas las palabras son montañesas.
"Amiu" es uma palabra incógnita. Está recogida con el significado de "humedad de la vulva". Yo creo que tiene que haber otros significados para esta palabra además de otras palabras hermanadas. Sea como fuere, Jesús García Preciado recogió la costumbre bastiana de sentarse las mujeres sin nada debajo en la tierra para saber si ésta estaba lista para sembrar. Es esta costumbre sumada al significado confirmado de "amiu", el antedicho, lo que me ha llevado a emplearla en el contexto de este poema. Por cierto, Marina Abramovic tiene una pieza en la que varias mujeres se echan a rodar por una cuesta rememorando, según la videoartista, una costumbre del este europeo semejante a la bastiana.
Embozáu es un puñado de algo... pero si se coge con las dos manos, es decir, lo que cabe en las manos puestas en forma de cuenco.
Las palabras son montañesas pero para las terminaciones y todo lo demás he seguido la propuesta de estandarización de Alcuentru.
Hace un tiempo que le doy vueltas a la palabra "vernoriu" como "primaveral". Muchas de las palabras que leo por ahí creo que deberían entrar en cuarentena pero esta me parece incuestionable.
Por su localización indudablemente está relacionada con el "Monte Bernorio" (Palencia), tóponimo y término campurrianos ambos.
Si desgranamos "vernoriu" tenemos el sufijo "orio" que puede tener un significado de lugar.
"Vern" puede relacionarse con "verano" y ambos con "primavera". Esta última vendría de "primun" "ver", es decir, el primer verano. Tenemos la raíz.
Habitar en invierno un castro en Campoo es materialmente imposible, seguramente se ocupasen de forma estacional desde la primavera hasta el otoño. Así que la raíz "ver", el sufijo "oriu" y el significado conservado "primaveral" nos permiten suponer de forma aceptable que el topónimo significaría algo así como "el lugar de primavera".
Esto además nos hace saber del enraizamiento de "vernoriu" en el dialecto montañés y su uso desde antiguo. Es una pena no poder determinar la difusión de la misma.
Interesantísimo.
Muchas veces pienso que no puede ser, que más que faltar qué leer lo que pasa es que a mí me faltan lecturas. Por ejemplo con los castros: todos los tenemos cargados en la cabeza como fortificaciones en altura a las que se recurre en momentos puntuales, pero ese uso estacional que tú indicas se tiene muy poco presente. Y que la ocupación de los castros sea estacional lo empalma con la ganadería extensiva, que también lo es, e incluso con los pueblos cavernícolas de Bejes, Tresviso y toda esa zona que se ocupan en primavera, El Redondal entre otros. Incluso pudiera ser que estos poblados en altura fueran de piedra (en paralelo al significado actual de "castru", roca madre) y los de bajura más de madera.
Puse algo sobre este tema en el siguiente enlace, que ahora me acuerde:
http://elrobledaldetodos.blogspot.com/2018/03/corrientes.html
"Vernoriu" tiene más significados. Raúl Molleda conoce alguno. A ver si le convenzo para que los ponga por aquí.
La explicación del "lumiagu cruzáu", aquí:
http://elrobledaldetodos.blogspot.com/2019/03/el-lumiagu.html
Creo acertado el comentario que haces. De hecho, me ha llevado a recordar la etimología q propone GªL en "Los pasiegos" para "braña" y "braniza/brañiza" relacionando ambos términos con "vranu" y "braniza", que él interpreta como contracciones montañesas de "verano" y "veraniza" (Pag. 23). Comparto su origen etimológico pero tal como insinúas en tu respuesta quizás debemos romper estructuras mentales prejuiciosas y entre ellas dejar de entender el dialecto montañés en relación al castellano e interpretarlo más en sí mismo. Tal vez tan sólo sean las derivaciones lógicas de Cantabria.
Ambos términos tienen el mismo origen etimológico que "vernoriu" y además el mismo uso actual que se propone para el significado del topónimo. "Braña", pastos de un poco menos de altura en primavera y un poco más altos en verano. Brañiza/braniza es sinónimo de braña pero tb designa cabañas que se habitaban. Tenemos en otro contexto y con otros matices pero el mismo contexto de ocupación que se puede derivar del topónimo "Bernorio".
No creo q hoy día alguien aún dude del origen prerromano de los pasiegos y de su indudable raigambre en la Hª y cultura de Cantabria pero esto es un dato más. Más allá de posibles contactos, incluso genéticos, pero mínimos con poblaciones de moros.
Más adelante, en su trabajo Lomas nos dice: "breniza" y brena" (de " brerrum, por vernum) (que por cierto presenta el topónimo "El Bernacho" de San Pedro del Romeral, de morfología más correcta", (Pag. 91). Esto es superinteresante.
El topónimo "Bernacho" nos permite ver la relación dialectal Pas-Campoo (no son mundos ajenos aunque haya diferencias) y tal vez detectar diferentes estratos en la formación del montañés.
Un primer estrato antiguo representados por los topónimos "Bernorio" y "El Bernacho" junto con el adjetivo "vernoriu".
Un segundo estrato donde ya se empieza a palpar la lógica del montañés y con sus propias reglas genera "brena" y "breniza" y se contrae la r desde el término latino y no desde los castellanos como propone Lomas, además de aparecer el sufijo izu/a, tan sellenco.
Y por último, el tercer estrato que a nadie extrañará. La evolución de la -e en -a y la palatización de la n. Pura lógica lingüística cántabra: braña/braniza/brañiza.
Descarto el origen celta de "braña" que se propone, incluso Lomas en su estudio dell montañés, el origen latino es palpable.
Como tú dices, está perfectamente entroncado con la ganadería y la cultura de Cantabria.
Como siempre, recuerdo a los posible lectores, que no soy filólogo y que tengo sólo opiniones, no verdades absolutas. Y mis opiniones siempre son susceptibles de corregirse.
De estar en lo cierto con esta etimología, la palabra cántabra sería "vranu" y el uso de "veranu" derivaeía de una influencia castellana más o menos reciente.
Por otro lado, en esa labor de traer el montañés al siglo XXI, visto lo expuesto, podríamos actualizar significados y llamar brañizas a las casas de verano?. En este caso concreto tengo muchas dudas y ninguna certeza pero el camino pasa por ahí...cántabros actualizando el significado del montañés...como hicieron nuestros abuelos.
Me corrijo: quizás sería mejor "branu" que "vranu" y por tanto "bernoriu" que "vernoriu" (adjetivo) viendo como evolucionó de la -v original a la -b de Bernorio (topónimo), Bernocho, Brena, Braña, Brañiza...
Apunte sobre "Bernocho": no encuentro la referencia de GªL a San Pedro, lo que no quiere decir q no exista. Sí he encontrado un Bernocho en Espinosa de los Monteros. En la wikipedia del municipio aparece referido como localidad. En diversas páginas aparece como cabañal. Incluso parece que el término tiene usos actuales como nombre de alguna casa rural. Debería profundizar más pero que sea un cabañal parece apoyar su relación con la etimología apuntada.
En Encartaciones hay un monte "Bernocho". Apuntan que es una voz vasca de la que derivan nombres y apellidos. Vasca?. No lo tengo claro. Y si fuese una influencia cántabra en el euskera?.
Bern-raíz y acho-sufijo, con dos significados: peyorativo y aumentativo. Podría ser?. No lo sé, pero si fuese estaríamos ante un topónimo de sustrato antiguo actualizado en un momento x relativamente moderno?.
Se me ocurren otras etimologías mucho más arriesgadas y bastante difíciles de aceptar relacionadas con la noche o incluso solsticio de verano pero quizás vayan mejor en otro comentario.
Publicar un comentario