martes, 17 de noviembre de 2020

"El mijor mundu pusibli" de Raúl Molleda

"No estamos tan lejos de aquella genti que jaz cincu siglos agachaba la vista cuandu vinía la gentona de turnu, y que nel fondu sintía amiración y urgullu de que cualisquier malnacíu col poder bastanti se biera dináu a lu amirar con despreciu (...) Entá es una fiesta grandi en Laredu celebrar eso mesmu a cuenta de Carlos V, aquél emperaor del que los míos con mucha sombra y ensin dingún respetu vasallu sulían comentar que cugió una pulgazón guapa en Treceño y que pasando por Cabezón navegó... pol Ríu Mierderu...

Los tataranietos de los tataranietos de los tataranietos que jacían por ser güenos vasallos hui se vein ramaleaos a otra clas distinta de vasallaji, dando el votu cumu quin paga un diezmu. La letra de la lei reza cumu que la igualdá rigi, peru la postración mental sigui, malaspenas disimuláu."

De "El mijor mundu pusibli" de Raúl Molleda, aquí.

En Treceño se conserva una venta al pie de la vía del tren que es probable sea donde el rey hizo noche. 

El río de Cabezón de la Sal hoy se llama Río Rey. En Sopeña de Cabuérniga el Ríu Merderu es hoy el Río Verdero. Los ríos de este tipo se utilizaban como alcantarillas. El rey navegó por una alcantarilla.

El desprecio

Somos su ganado

pero ni siquiera sabe

de dónde sale la leche,

el rey.

lunes, 16 de noviembre de 2020

Yerba y Lengua

Recuerdo a mi profesor de Lengua, que era castellano, diciéndome delante de todos, yo recién llegado del pueblo, que me iba a llevar al prado a pacer hierba con las vacas por haber escrito en la pizarra "yerba", que además está admitida por la RAE. Pero él eso tampoco lo sabía.

Finales de los ochenta.

En cántabro yo prefiero herba.

domingo, 15 de noviembre de 2020

En la puerta del campo de concentración de la plaza de toros de Santander, año 1937


Esposas de presos en la puerta del campo de concentración de la plaza de toros tras la caída de Santander bajo dominio franquista en 1937.

viernes, 13 de noviembre de 2020

Criminal

Dice el presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria que casi novecientos empleados de este sector infectados no son muchos, es decir, que no son suficientes para él. Y su chiringuito sigue recibiendo subvenciones públicas.



jueves, 12 de noviembre de 2020

La Cruz

El monte cántabro es diferente al castellano. La palabra cántabra se aplica a la masa forestal, al arbolado, lo que en castellano es bosque. En cántabro bosque es monte bajo. Así, los del monte no eran los emboscaos y los emboscaos no eran los del monte. Unos y otros estaban en sitios distintos. Me refiero a los guerrilleros. Se afinaba porque era una realidad muy presente. Pasa como con el blanco y los esquimales. Un pueblo rebelde distingue muchos matices en la rebeldía. No es confusión, es riqueza. Hace poco encontré una palabra cántabra preciosa relacionada con bosque: jarba, que emparenta con el gallego fraga.

Sin embargo, a nivel territorial creo que monte es algo más amplio: el arbolado es un elemento determinante, sin él o sin su memoria no hay monte, pero no es exclusivo. Así, en Mozagro o Rozalén, por ejemplo, además de bosque hay fincas de tipología muy antigua, caso de la praeria de Valle en el segundo.

Digo lo anterior por La Cruz.

La Cruz, monte.

La Cruz es hoy la elevación que remata una cruz de madera que fue erigida como promesa por unos vecinos que sobrevivieron al cólera. Ni siquiera, porque me parece que en los mapas ni aparece. Pero para los cabuérnigos La Cruz tiene entidad de monte.

No solo hay arbolado, sino también brañas y fincas con cargas de profundidad tales como el Prau Conceju de Sopeña.

Desde La Balsemana se ve bien claro que encajonada por El Escudu y Rozalén hay una suerte de elevaciones que tienen forma de cruz. No se ve si no es desde las cumbres vecinas. Tampoco se aprecia en fotos aéreas. 

La cruz de madera remata uno los brazos, pero ese brazo, mucho menos la cima, no es La Cruz, o no solo: La Cruz lo es todo.

Coordenadas de la cruz de madera:

X: 394.751,79

Y: 4.787.897,85

miércoles, 11 de noviembre de 2020

La sal

Una de las cosas importantes que hay que preguntar antes de que sea demasiado tarde es el uso que se le daba a la sal en el modelo de ganadería extensiva cántabro. Por ejemplo, qué relación tiene la sal con el sel, si es que la tiene.

lunes, 9 de noviembre de 2020

Somos lo que nos contamos para reconocernos

Le conocimos robándole de la higuera. Las ramas del árbol caían al camino por encima de la pared de la huerta. Lejos de enfadarse nos sacó un cubo repleto de higos, para que cogiéramos. Tenía el pelo como un papel en blanco y los ojos de tinta azul.

Pasó la juventud en un país del norte.

Donde vivíamos cocíamos las patatas antes de pelarlas para aprovecharlas más, nos dijo. Nosotros comíamos, él hablaba.

Retornó en edad madura. También lo hizo a un país del norte.

En Cabuérniga el sol se pone por donde entran las borrascas.

Las patatas a mí me las enseñó a pelar mi madre. La piel fina. El truco está en que sobresalga un poco el dedo gordo que se pone encima del filo para así reconocer la superficie de la patata antes de pasar el cuchillo, y presionar o soltar a medida que vas pelando.

En el cementerio de San Román de La Llanilla

Archivu del blog