sábado, 7 de septiembre de 2024

Licor de pepino del bar tienda La Gloria (1930) de Canales

Licor de pepino del bar tienda La Gloria de Canales, en Udías. Lo cogieron los abuelos de los actuales propietarios el año 1930. El licor de pepino dicen que es bueno para el estómago. Lo hemos probado y es un sabor raro. No lo sirven, son botellas muy viejas, les quitaron el polvo para la foto, pedimos probarlo como favor.

Se lava bien una botella, se va al huerto, se pone un brote de pepino dentro de la botella y se deja que crezca. Luego se corta el tallo, se vuelve a limpiar la botella y se echa aguardiente. No sé si se hará en otros sitios. 

Este tipo de productos son resultado de una afinación cultural muy valiosa.



viernes, 6 de septiembre de 2024

Parras antiguas en Pechón

Antigua parra en los lindones de Pechón:


La parra de la foto se encuentra exactamente aquí:


Este paleopaisaje de viñedo que se extiende por toda la costa occidental de Cantabria tendría que estar protegido por la UNESCO. No es ninguna exageración. Es precisamente uno de los objetivos de la UNESCO. Lo hemos tratado en otras ocasiones. A sumar el paleopaisaje de viñedo de la costa norte de Santander y del Buciero de Santoña.

También deberíamos sacar partido (me refiero económico) a estas parras antiguas que todavía se encuentran entre la vegetación.

jueves, 5 de septiembre de 2024

La mitad del día

Libro afrancesado santanderino

Venden un libro que es traducción de Virgilio hecha por Norberto Pérez de Camino, afrancesado que tuvo que exiliarse tras la Guerra de la Independencia, aquí.

Esta corriente liberal es interesantísima. Pero más aún es que este libro saliera de una imprenta santanderina:


Este es uno de esos libros que creo tendría que estar en una institución pública aunque solo sea para poder probar que en Cantabria siempre hemos estado en hora.

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Los turistas

Veníamos de ver el glamping que hay en Pechón, enorme. Entramos por una punta y salimos por la otra. A la salida nos metimos por el barrio de la foto.


Me retrasé para hacer la foto. Salió un crío con cara larga. Portaba algo en la mano que al principio no supe qué era pero que no tardé en reconocer como un hacha. Era de madera y tenía la cabeza envuelta en papel albal. No sé si eran palillos envueltos también en papel albal lo que llevaba clavado en el filo o clavos.

Intenté hablar con él. Preguntar por el pueblo, por el nombre del barrio, por el hacha, pero el niño ni pestañeaba. Masculló: "iros".

Rápido me reincorporé al grupo que me estaba esperando un poco más abajo.

martes, 3 de septiembre de 2024

Poleas para recoger algas en Pechón

En la playa de Aramal:


En isla Sarnosa o Castru los Carneros:


En Santander el alga que se recoge se llama caloca. En la costa occidental creo que ocle u ocla, no lo tengo claro. Es una actividad apenas estudiada entre nosotros.

lunes, 2 de septiembre de 2024

Entrevista a Álvaro de la Hoz en VIRIDITAS

Entrevista al cineasta Álvaro de la Hoz en VIRIDITAS, aquí. La entrevista se acompaña del texto "El rosal de flores pequeñas", aquí.

Archivu del blog