Somos eno que mos arrodia.
http://cultura.elpais.com/cultura/2012/03/29/actualidad/1333048105_165430.html
Cuánto por jacer. La moernidá mos está dejando atrás.
viernes, 30 de marzo de 2012
Zzzzzz
El gatu está aparáu, asechando la sombra de un ispíritu, cudamos.
El gatu da un blincu y caza una mosca.
No la comi, sino que mola pon a Raque y a mí a los pies, ofreciéndomola cumo daque manjar.
No, definitivamente no son tiempos ispirituales, los nuestros.
El gatu da un blincu y caza una mosca.
No la comi, sino que mola pon a Raque y a mí a los pies, ofreciéndomola cumo daque manjar.
No, definitivamente no son tiempos ispirituales, los nuestros.
Brontë
Jack Daniel´s u otra estiliría cuspía apaña turba de una albariza que hay por cima de Tudanca pa jacer güisqui (esta palabra es un enventu castellanu y, abora, tamién montañés).
L´albariza era una “cumbre borrascosa” onde los tudancos aliniaban cona naturaleza sús ispíritus acolecháos. Abora que no tienen albariza, solo lis queda la bibitaña.
L´albariza era una “cumbre borrascosa” onde los tudancos aliniaban cona naturaleza sús ispíritus acolecháos. Abora que no tienen albariza, solo lis queda la bibitaña.
domingo, 18 de marzo de 2012
Pecado original
El mito nacionalista asegura que en euskera no hay palabrotas porque al ser una lengua muy antigua se encuentra más cerca del origen, de Adán y Eva, en definitiva, de Dios. Yo mismo he llegado a escucharlo, no hace falta remontarse muy allá.
Este fin de semana en el H&M de Bilbao, leo en un cartel: “Erosi orain, gero erabaki”, que se traduce “Compra ahora, decide después”. El euskera confirma lo que ya sabíamos: Adán y Eva eran unos consumistas. Y los problemas que les trajo serlo.
Este fin de semana en el H&M de Bilbao, leo en un cartel: “Erosi orain, gero erabaki”, que se traduce “Compra ahora, decide después”. El euskera confirma lo que ya sabíamos: Adán y Eva eran unos consumistas. Y los problemas que les trajo serlo.
domingo, 11 de marzo de 2012
sábado, 3 de marzo de 2012
domingo, 26 de febrero de 2012
Santoña
Los amoríos del besugo y la sirena son el bastidor sobre el que se van componiendo las coplillas del Carnaval de Santoña, las coordenadas de un mapa, que, como todo mapa, representa una realidad que se trasluce, en el Carnaval de Santoña, con toda su crudeza: que si la concejala no sé qué, que si tal vecino no sé cuánto, etc. En el fondo, todo, nunca lo he visto más claro, son formalizaciones de lo mismo, lo básico, que no es otra cosa que la necesidad de dotar de lógica al caos; de reclamarla, al menos.
Resulta que el señor con barba y peluca rubia a lo Marilyn vestido de viuda que disparaba coplillas con posta lobera desde el escenario era el mejor de los regeneracionistas que se nos pueda ocurrir.
Y de paso, no deja de ser gracioso, muy, de hecho, que un pez le diga a otro que su mujer es una japuta y el interpelado le responda que no, que se equivoca, que lo que es, es una paparda. O que se tache de torpe al besugo por no haber sido capaz de abrirle las piernas a la sirena. O que los santoñeses se rían de sus vecinos los laredanos porque a su superpuerto no se arriman ni las ballenas.
Tremendo.
Resulta que el señor con barba y peluca rubia a lo Marilyn vestido de viuda que disparaba coplillas con posta lobera desde el escenario era el mejor de los regeneracionistas que se nos pueda ocurrir.
Y de paso, no deja de ser gracioso, muy, de hecho, que un pez le diga a otro que su mujer es una japuta y el interpelado le responda que no, que se equivoca, que lo que es, es una paparda. O que se tache de torpe al besugo por no haber sido capaz de abrirle las piernas a la sirena. O que los santoñeses se rían de sus vecinos los laredanos porque a su superpuerto no se arriman ni las ballenas.
Tremendo.
miércoles, 15 de febrero de 2012
Slurp
Conoco a un ambientólogu que diz que los seres humanos vivimos pa perpetuar el mueéstru ADN, pa pocu más. El restu (el´amor, l´amista la valíntía, ect.) son artimañas.
Hay genti que nunca dejará de ser bichu.
Hay genti que nunca dejará de ser bichu.
¿Qué ves? - Un dedo - ¡Qué bien me escondo!
Consciente de la tropelía que le han encargado en Santander, Renzo Piano, el mismo arquitecto al que debemos, y empleo el plural porque es una conquista de la humanidad, el bello Centro Pompidou de París, ha encontrado el modo de apartarse sin dejar de cobrar: el CAB es una relalación entre dos elementos que no son él, es como una interfaz entre los ciudadanos y el paisaje, dice, una caja de resonancia, un potenciador paisajístico. Esta relación entre ciudadanía y paisaje no se sabe muy bien por qué Renzo Piano cree necesario reforzar y, lo que resulta más flagrante aún, él se cree capaz de reforzar. ¿Acaso necesitamos un edificio encasquetado en la bahía para ver mejor la bahía?
De haber sido un arquitecto honesto, al recibir el encargo se habría inspirado en los nidos de urraca que hay en los árboles de los jardines que va a sumir en la sombra.
De haber sido un arquitecto honesto, al recibir el encargo se habría inspirado en los nidos de urraca que hay en los árboles de los jardines que va a sumir en la sombra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivu del blog
-
▼
2025
(350)
-
▼
septiembre
(16)
- La risa ahogada
- TALEGUCAis the newTOTE BAG
- La vida en la frontera
- "Pelu sentáu"
- Para una autobiografía
- El objetivo
- La señora del balcón
- Diferencia clave entre realismo y neorrealismo
- "Cache / cachi", propuesta etimológica
- Vaca esbojaa allá lejonas
- La uva anterior a la filoxera del Regatón
- "El Tigre Blanco" (Roca, 2009) de Aravind Adiga, f...
- Dos mangos
- "Escribir la vida: Fotodiario" (Cabaret Voltaire, ...
- Negativo
- "Historias de la ciudad" de Baldomero Madrazo Felí...
-
▼
septiembre
(16)
-
►
2024
(485)
- ► septiembre (36)
-
►
2023
(538)
- ► septiembre (37)
-
►
2022
(469)
- ► septiembre (34)
-
►
2021
(491)
- ► septiembre (47)
-
►
2020
(430)
- ► septiembre (39)
-
►
2019
(496)
- ► septiembre (52)
-
►
2018
(444)
- ► septiembre (43)
-
►
2017
(405)
- ► septiembre (24)
-
►
2016
(274)
- ► septiembre (25)
-
►
2015
(331)
- ► septiembre (15)
-
►
2014
(218)
- ► septiembre (14)
-
►
2013
(445)
- ► septiembre (20)
-
►
2012
(179)
- ► septiembre (23)
-
►
2011
(172)
- ► septiembre (17)
-
►
2010
(220)
- ► septiembre (30)
-
►
2009
(199)
- ► septiembre (18)
-
►
2008
(103)
- ► septiembre (23)