viernes, 31 de diciembre de 2021

"Los ríos profundos" (1958) de José María Arguedas, fragmento y relación con el cántabro

"[L]a superficie [de un muro incaico de Cuzco, con piedras "grandes y extrañas" que "bullían" en una "calle angosta"] era cambiante, como la de los ríos en verano, que tienen una cima así, hacia el centro del caudal, que es la zona temible, la más poderosa. Los indios [quechua] llaman yawar mayu [río de sangre] a esos ríos turbios, porque muestran con el sol un brillo en movimiento, semejante al de la sangre. También llaman yawar mayu al tiempo violento de las danzas guerreras, al momento en que los bailarines luchan."

De Los ríos profundos (Anaya & Mario Muchnick, 1995; primera de 1958) de José María Arguedas, p. 18.

La cresta de agua que produce el encuentro de un río con la marea alta, por ejemplo en El Abra del Pas, en cántabro se llama caraca.

Para la intersección en cántabro entre rojo y fortaleza, aquí.

Por último, en montañés rubial es el rápido de un río, con una raíz que también pertenece al campo semántico "rojo".

Río Rubial en Cabuérniga.

miércoles, 29 de diciembre de 2021

La Nochevieja

De camino al pabellón de Dirección me acabo de cruzar con los responsables de Urgencias reunidos en la calle, en el corral del pabellón.

Esta gente emociona.

Por si me quedaba alguna duda para no celebrar la Nochevieja en casa de mis padres. Lo cuento por si os anima a tomar una decisión dura pero responsable también a vosotros.

Corrección: "corral" y "cañaa"

Ya son varios vecinos de distintos pueblos nansos (de la cuenca o ría del Nansa) los que nos han corregido: lo que nosotros hemos descrito hasta ahora como el embudo del invernal utilizado para que las vacas no pisen el pasto, aquí y aquí, no es el corral sino la cañaa (sic)El corral es según estos mismos vecinos el espacio que antecede a la cuadra. Se relaciona, así, con el corral de las casas, de cuya sucesión resulta la corraliega, curraliega curruliega.

Pero el vecino que nos dijo corral en Monte A lo dijo convencido y muy claramente. Puede que en el Nansa se diga de una manera y a orillas del Saja de otra, en cuyo caso una forma podría ser más antigua que la otra o no, haberse dicho distinto desde el principio. O puede que el vecino cabuérnigo se equivocara al decirnos corral, lo que parece más probable, o que nosotros interpretáramos mal sus palabras, lo que es aún más probable. Pero queda la duda.

Dos libros (de relatos y novela) de Irati Elorrieta


De Burbujas (Alberdania, 2011) su propio título lo indica y de Luces de invierno (Galaxia Gutenberg, 2021) se puede decir lo mismo, que en una esfera armilar difícil es que las distintas órbitas se toquen, lo cual no sé si es positivo en una novela que se pretende unitaria: a todos los personajes les falta calidez, a lo mejor es eso.

Los dos son de Irati Elorrieta y están traducidos del vasco.

martes, 28 de diciembre de 2021

La osa

A nosotros nos salió una osa el año pasado en Palombera.

No la disparamos.

No la herimos.

No pasó nada malo.

Restos de prerrománico asturiano en Ucieda

Entradas más atrás, concretamente aquí, apuntábamos la posibilidad de que hubiera un elemento del prerrománico asturiano empotrado en la iglesia de Ucieda.

Ya sabemos que hay un modillón lobulado prerrománico asturiano en la fachada de una casa recientemente reformada en el mismo pueblo, aquí.

¿Se trataría en ambos casos, si se confirmara la adscripción del primero, de restos de la ermita de San Frutosu en Lamiña o por el contrario habría una construcción prerrománica asturiana en Ucieda y de ser así, dónde: en el actual emplazamiento de la iglesia o en algún otro lugar?

Recupero foto del elemento reutilizado en la iglesia del pueblo:


Pongo ahora foto de "barrotera de cancel de tradición visigótica", según consta en la cartela, conservada en la Catedral de Oviedo:


Parecen si no el mismo elemento sí elementos que pertenecen a un mismo contexto.

La única diferencia entre Ayuso y Revilla

La única diferencia entre Ayuso y Revilla es que Ayuso está loca y Revilla se hace el loco.

lunes, 27 de diciembre de 2021

Las bambalinas

La hostelería representa solo el 6% del PIB de Cantabria. Pero me gustaría saber qué porcentaje representa en la cuenta de ingresos de El Diario Montañés a través de la publicidad y sobre todo a través de "Cantabria en la Mesa" y otros productos de publicidad encubierta. Seguro que mucho más. También qué plus puede llegar a representar para las personas que participan en dicho suplemento, algunas de peso en la dirección del periódico.

Pregunto lo anterior en relación con la atención a todas luces desmedida que se está prestando desde El Diario Montañés a los ataques virulentos lanzados por la hostelería contra Sanidad, es decir, contra la salud de todos.

jueves, 23 de diciembre de 2021

La derrota

He tenido mis encontronazos con ella, de hecho ahora mismo tenemos una disputa por resolver a cuenta de una administrativa que ella ampara y que no da un palo al agua, algo que se resiste a ver. Precisamente ayer la andaba buscando con un cuchillo entre los dientes pero no la encontré. Fue al marcharme pasadas las tres que la vi a la puerta de la sala donde de unos días a esta parte se están poniendo vacunas de forma masiva a ciudadanos en riesgo.

La cola nutrida, gente tosiendo, miradas de preocupación, sin hablar. 

Ella apoyada en el umbral, cabizbaja, los hombros caídos.

Tomándose un respiro.

Es directiva, no tendría por qué estar ahí.

Sabe que lo va a coger. Es seguro que ya haya renunciado a sus días de fiesta y que no vaya a ver a sus familiares.

La saludé de lejos pero no me vio.

Tenemos una disputa por resolver.

Es seguro que me ganará, no hace falta que me deje.

Revilla ido

Revilla desoyendo a su Consejero de Sanidad y llevando a la última reunión de presidentes una liberalidad digna de la mayor de las idas de Ayuso, ¿a qué se debe?

Archivu del blog