miércoles, 27 de marzo de 2024

Vacaciones

Nuestro edificio está en desnivel (antaño cubierto de vides). Se asienta sobre una plataforma que hasta hace poco solo tenía escaleras, no contaba con ascensor.

Antes costaba salir a la calle.

Pero ahora que lo hay, sigue costando hacerlo.

La solución está clara. Es tiempo de viajar.

El Calerón


Cueva del Calerón, coordenadas:

X: 441.579,66
Y: 4.797.100,66

Los vecinos que viven al pie nos dijeron que había otra un poco más arriba que se llamaba Cueva del Mazu y otra donde está la vía ferrata. Está lleno. Nos dijeron que en los mapas no coincide ningún nombre. Esta percepción creo que está provocada por Las Tetas de Liérganes, "que lo han puesto para los turistas", aseguran. Me dio la impresión de que hasta les da vergüenza llamar a esos picos así.

Ahora que se está turistificando toda esta zona es importante tomar conciencia del valor de la toponimia tradicional, que es la de siempre.

La mezcla

Se me entremezclan los campos manchegos que recorre El Quijote con los paisajes de las películas del oeste.

Cuando leo el libro mezclo y cuando veo algún western también mezclo.

"Penélope en la guerra" (Noguer, 1977) de Oriana Fallaci, fragmento

"Por lo demás, no es culpa mía si media hora con un campesino de Agrigento me enriquece más que una tarde con Irving Shaw o con Joe Di Maggio. No es culpa mía que la catedral de Reims me guste más que el palacio de las Naciones Unidas."

De la novela Penélope en la guerra (Noguer, 1977) de Oriana Fallaci, p. 21.

martes, 26 de marzo de 2024

Escenariu de marionetas

El pentásticu artista gallegu Urbanu Lugris espenzó pintando escenarios de marionetas. Esti s´alcuentra en Cuetu. Esconozo l´autor. Utilízanlu pa tapá-la puerta dun negociu cerráu.

lunes, 25 de marzo de 2024

El lazo rojo


Ha nacido el jueves pasado y la madre no la quiere. La ha cogido el vecino porque ya no tenía la cabeza. La está intentando salvar. Este domingo le había dado medio huevo crudo, leche y un pozo de azúcar. Había conseguido que se mantuviera en pie.

Le preguntamos por el lazo rojo y nos dijo que era por el zorro. Parece que si el zorro muerde el cuello y encuentra algo raro, suelta. Pero no creo que a esta cordera le haga falta, concluyó el vecino. No sé si lo decía porque sabía que iba a morir o porque la iba a cuidar él en los brazos si hiciera falta.

En las faldas de Cotillamón, una de las conocidas como Tetas de Liérganes.

domingo, 24 de marzo de 2024

Tamaréu, propuesta etimulógica


Esi que aseñala el palu pintu es el Tamaréu nansu. Hay otru ena raya del Nansa y el Saja.

Tamaréu puei vinir del antiguu dios de la chispa Tamaris (ajita del capítulu "Arqueología de la religión protohistórica en los pueblos del norte: El caso cántabro" del libru Castros y Castra en Cantabria) u bien, dáu el sufiju /-éu/ seyencu de los fitónimos, duna raiz vinculaa al pueblu de Tama y cántabru tarmáu.

sábado, 23 de marzo de 2024

Ena cabecera del ríu Barcinillas u Lamiña

Picu´l Dorru. Purí dicin los vicinos de Viaña (lobetos) que sal el sol y que por esu tien esi llamatu, porqui brilla cumu l´oru. En rialidá cudo surda duna raiz prerromana qu´emparienta con urru. Hay lienda d´anjana nesi monti.

La cabaña que se vei es la de Joces. Es privaa. Está chapaa (sic) es dicir, cerraa con chapa (cumu la cabaña de Reburdiaju, pinto´l casu).


Esi es El Descansu la Jorcaa. Camiento caltenga un campu tumular.

viernes, 22 de marzo de 2024

Sinciu


En Rulapila.

"Juñe-juñe"

La expresión cántabra juñe-juñe se utiliza para cuando te comes el coco pero sin aspavientos: "qué estás ahí juñe-juñe", por ejemplo. Se puede acompañar de los dos puños a la altura de la boca. Es de mi familia. Me ha dado por buscar y resulta que el verbo juñir existe en español y que significa "uncir", del latín IUNGERE, con igual significado, o sea, que estar mal y disconforme se relaciona con el ir uncido.

Archivu del blog