martes, 12 de noviembre de 2024

Es Carranceja y no *Caranceja


 

Invernal de Santa María (Riosecu)



Está dincima de La Llanuca la Salve (esti llamatu vien de los picayos que jacin paraa aquí de caminu a l´armita de la Virgen del Llanu). Del otru láu se vei Lampirria (quiciás en relación col asturianu llampa) y Cuetu La Jaya (undi hay un campamentu romanu).

Ena puerta, a derecha:


A isquierda:



"La renovación, para todos estos autores (Teshigahara y escuela), no exige renuncia ni ruptura; todo lo contrario: supone la continuidad y el desarrollo de una longeva tradición. Todos ellos proponen la evolución de un medio creativo que debe seguir vivo tras ellos", nel vivariu Jardines de piedra. Hiroshi Teshigahara. Cine, Roca y Bambú (Shangrila, 2024) d´Antonio Santos.

lunes, 11 de noviembre de 2024

La misma foto, distinto contexto

 "De golpe me doy cuenta de que no sé

nada de tus mejores días,

que tus días más plenos son días sin mí

y me pongo a fantasear con estar allí

con vosotros"

De Baita hondakinak ere de Iñigo Astiz, citado por Uxue Alberdi en La trastienda (Consonni 2021). 

La misma foto en distinto contexto aquí.

El cajón de arriba a la izquierda

Vivariu para libro es una palabra que tengo guardada en el mismo cajón que palu para el repetidor que corona muchos de nuestros montes.

Pollu

Pollu en Riosecu. Otru en Carmona aquí (puntu 1).

El brillo de la mirada

Pintar animales con tiza en las paredes negras de sarru de la antigua cocina de Sopeña, el mayor placer que recuerda mi madre de niña.

Las constelaciones del cielo no están ahí

en el cielo, sino dentro.

domingo, 10 de noviembre de 2024

Cosío, propuesta etimológica y "marcu"

Cosío (del latín vulgar COVUS) se podría traducir como "pequeña cueva pequeña", algo parecido al pasiego cuvíu.

Creo que Cosío viene de esta construcción próxima al pueblo. Está en el antiguo camino real. Sirve para evitar que el prado se enagüe.

Está a la altura del Prau Socollu, del otro lado del río. Sus coordenadas son:

X: 385.748,51
Y: 4.788.293,05

(mapas.cantabria.es)

He visto algo parecido en Ruente, en El Piñuezu, aquí.

Marcu de Cosío (no confundir con el de Cos):


La vicindá

Espenzamos a alcontrar invernales. El pueblu cerca. Esi es abora casa, diz Raquel de la que señala la parra de la fachaa. Hay otros indicios. Nuna juente, dos vasos:

sábado, 9 de noviembre de 2024

Como prendo yo la lumbre

Pongo un tronco atravesado al fondo, el traveseru, que es la pieza más importante, al pie un papel de periódico arrugado, ahuecado, no prieto, lo cubro con palucos puestos en forma de abanico, no hace falta que sea muy tupido, y con el vértice posado encima del tronco. Prendo el papel por varias puntas y cuando los palucos empiezan a triscar pongo palos encima también en abanico. Cuando sale llama voy colocando troncos pero cuidando de dejar resquicios y no sofocar la lumbre. Es mejor que la lumbre no pierda su forma cónica ni la apoyatura en el tronco del fondo.

Sé que a los palucos se les llama tarmaos y así se decía en mi familia, pero ya no.

Archivu del blog