Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivu del blog
-
►
2024
(447)
- ► septiembre (36)
-
►
2023
(539)
- ► septiembre (37)
-
►
2022
(470)
- ► septiembre (34)
-
►
2021
(491)
- ► septiembre (47)
-
►
2020
(430)
- ► septiembre (39)
-
►
2019
(496)
- ► septiembre (52)
-
▼
2018
(445)
-
▼
noviembre
(45)
- La familia González-Aguilar, exilio
- Colocando píxeles
- Sobre la primera parte del topónimo Tudanca
- "Arrimáu al llar", unu (con puntuación de diez)
- Buenos maestros
- Nuestros montes sagrados
- Fotón Estación de Biología Marina
- Forest Swords - Crow (Official Visual)
- Caras, nucas
- Escontra y versus (y sus falsos amigos)
- Plantas invasoras en la machina de Santander
- Sobre la confluencia en Santander
- Desaparecida calle "Tremontoriu" santanderina
- Tormenta en el ascensor, farol podado, nueces y av...
- Lamiña de Cabuérniga minera
- Juana María Capdeviele Sanmartín, bibliotecaria
- Ruraltivity
- Presupuesto para lavado de imagen de SODERCAN
- Confluencia santanderina noqueada
- Pasera
- "Sentir Madrid como si existiera un todo", fragmento
- Campo semántico tonada ("tonaa" o "toná") montañesa
- José Hierro y la guerra
- Jorge (coca), propuesta etimulógica
- Huertas santanderinas en día de viento
- Caminu
- Plátano talado en la alameda
- Cenitales
- Venta de huevos de gallina pedresa en Santander
- Ver ballenas (en el Cantábrico)
- Podas santanderinas
- De respeto
- La labra
- El parque
- Carne corrompida caliente
- Formas de ser / hacer
- "Las noches del diablo", fragmento
- Mujeres bárbaras
- En el Reto de Campuzano
- "Amor de pobre", fragmento de novela
- "Ampu" (campurriano), "alampar" y "alampáu" (monta...
- Catálogo General del Patrimonio Cultural de Cantabria
- "Itaxura"
- Carama
- Eduardo Torralva Beci, autor santanderino de "Verd...
- ► septiembre (43)
-
▼
noviembre
(45)
-
►
2017
(405)
- ► septiembre (24)
-
►
2016
(274)
- ► septiembre (25)
-
►
2015
(331)
- ► septiembre (15)
-
►
2014
(220)
- ► septiembre (14)
-
►
2013
(445)
- ► septiembre (20)
-
►
2012
(183)
- ► septiembre (23)
-
►
2011
(173)
- ► septiembre (17)
-
►
2010
(220)
- ► septiembre (30)
-
►
2009
(199)
- ► septiembre (18)
-
►
2008
(103)
- ► septiembre (23)
15 comentarios:
Salvo en hidronimia por razones obvias, en el resto de etimologías me dan mucha más confianza las greco-romanas que cualquier otra, como ya hablamos en otras ocasiones ("lugas", etc).
El Montañés es romance a machamartillo, salvo algunos restos difícil de asignar.
Por cierto, creo que acabo de rescatar una expresión de los vaqueros. Al menos yo no la conocía, igual algún palabrero la tiene pero lo desconozco.
"Ponese -delabra-" lo pongo así porque no se asignar si la forma es "de labra" o "del abra".
La tién angunu guzmá?
No me suena, lo siento. Tampoco logro descifrar su significado. ¿Cómo la traducirías?
Perdona porque disparo al turuntuntún, ¿pero "labrar" no es dar forma al tronco con el "jachu"?
Respecto a "ampu", suena un poco raro griego, pero quizá no sea directo, sino latín de procedencia griega. Parecido a "isquilu".
¿No era más "escuadrar"...? Vaya, ahora no recuerdo.
Si, lo lógico es que esos términos griegos llegaran disueltos en el latín vulgar.
Pues alucinado un poco, "ponese de labra" es lo que hemos visto en documentales africanos, etc, cuando la gente duerme de canto para caber en la estancia.
Era lo que tenía que hacer aquella pobre gente para guardar ganado en los puertos. Los famosos "cuidados" que reivindican los defensores de lobos como referencia de que antiguamente se vigilaba más por las noches. Era a costa de eso...
"Ponese de labra", podría ser un otro rescate. No sé si da qué día habrá que jacele un güen "añide" al librucu Penny.
Puede que andes acertado al relacionarlo con el labrado de los troncos. Quizás sea otra aplicación metafórica/alegórica a la que tan aficionado es el lenguaje popular.
Si te animaras con el vocabulario de Tudanca (ojalá) seguro que podrías contar con el editor Ramón Villegas, que me parece también es lector de este blog.
Más bien creo que se debería reeditar el libro de Penny.
Está tan bien hecho que cualquier intento de ampliación podría resultar un desastre diacrónico y no debiera pasar de ensayo amateur sin difusión pública, salvo que lo haga un profesional.
En cambio de toponimia igual sí se podría hacer algo bestial... si hubiera tiempo, claro. Bff, cuánto subjuntivo.
De toponimia de Cantabria se han intentado varias cosas a todos los niveles y parece que nada sale adelante, por no romper la tónica general: nada sobre nada sale adelante. Ojalá algún día se pueda romper esta dinámica (o mejor dicho inercia) en la que estamos instalados.
Aprovecho para hacerte una pregunta un tanto capciosa, disculpa: ¿por qué "lenguaje popular"? ¿pasaría a ser "culto" si lo hablaran personas "cultas"? ¿si se escribiera (y si así fuera, si se escribiera dónde: en un libro - físico o de papel - en un blog, en una cuenta de twitter, dónde)? ¿si su vocabulario fuera recogido por un diccionario amparado por una institución hecha y derecha (aunque fuera de una lengua distinta)? ¿si yo que tengo dos carreras paso a utilizar a partir de ahora ponerse "de labra" o "ampu", pasa a ser una expresión o una palabra culta o no? ¿solo si se utilizan en contextos "cultos" (más que cuáles cabría preguntarse qué son) o "formales" (lo mismo)? Es un tema delicado.
En toponimia hay un tipo en Cantabria que está publicando buenas cosas aunque me decepciona un poco su "prejuicio", tan instalado entre gente crecida en zonas ya "eslavás" o "desajenás" de Cantabria, respecto a nuestras hablas/dialectos. Le escuché decir en una conferencia, muy interesante por cierto, que lo que se habla en nuestra zona occidental es simplemente "asturiano oriental" (y se queda tan ancho y convencido). Claro, desde su punto de vista ambas cosas le suenen muy parecidas. Y claro, de parecerse entre sí, es porque lo nuestro se parece a lo de otros (no alrevés...).
En cuanto a lo del lenguaje popular... no tengo respuesta a tus preguntas, solo constato el hecho de la costumbre más intensa en hacer este tipo de metáforas y alegorías en el lenguaje popular que en el culto (salvo quizás en poesía, no lo sé). Y si nos vamos a los de nuestras zonas aún quizás hasta más.
Que al calibre de una herramienta, taladro, etc... nuestros paisanos le llamaran "bocau" es otro ejemplo. Si los del cántabru -un hipotético lenguaje culto- quieren asumir esa palabra en vez de la de "calibre" pues es cosa de ellos, si no tienen problema con inevitables rarezas donde emplear "bocau" por calibre no tenga sentido... pues qué les va a decir nadie, en su derecho estarán.
A mí lo que me interesa es la vertiente popular.
PD: Conste que lo de la expresión "de labra" estaría por ver de dónde viene. Es un recuerdo infantil de un paisano que ya tiene setentaytantos... y se lo escucharía a un paisano ya de aquella mayor, a saber de dónde... Como esas, muchas que no pasarían un tribunal científico por ser comunicaciones individuales, cuando para estas cosas lo suyo es tomarlas de una cuadrilla de gente para contrastarlas/confirmarlas.
Quizá te refieras al mismo que acaba de hacer un buen trabajo sobre Liébana, pero que lo echa todo a perder cuando en el apartado "lengua" dice que lo que no es castellano mal hablado es asturiano. Su mujer es filóloga vertiente asturiana, tengo entendido. A lo mejor por ahí viene la influencia. O no, no lo sé, esos son ya cosas personales en las que mejor no entrar.
Respecto a mis preguntas, van un poco en el sentido del sinsentido (valga la no redundancia) que es diferenciar entre popular / culto. a l oque añado, sustituir esta dicotomía por lengua represora / oprimida tampoco lo veo. Como decía, es un tema complicado.
Respecto al uso que yo pueda dar a la expresión "de labra", tranquilo que en un par de días ya no me voy a acordar... ;)
Pues no sé quién será ese filólogo. Yo me refería a Glez. Rodríguez, que está haciendo tan buenos trabajos en toponimia, por cierto.
Cuesta entender estas polarizaciones. Desde los que no contemplan nada que se desvíe del castellano estándar que no sea llamarlo castellano mal hablao o asturiano "rebajao" (vamos, mal hablao por la famosa castellanización tan maligna que lleva minándolo un milenio) hasta los que se enjotan con una lengua aparte de lo uno y de lo otro, pasando por los que ven estos temas como exotismos que se dan cuando uno hace excursiones relativamente alejadas de la bahía que no merecen una mínima curiosidad más allá de una mueca.
Y bueno, lo de la dialéctica esa de lengua opresora/oprimida ya es la caña. Ahí ya me aquedo bloqueado, o ablucau que dicen los del asturiano bien falao.
Por cierto, el trabajo que mientas de topónimos en Liébana, dónde se pué aperiar? hay algo en internet?
Tendrás de compralu, camiento.
http://estvdio.es/37253-la-toponimia-de-bejes-y-tresviso.html
Ah, pues veo que nos referíamos al mismo autor. Pues si gente de ese nivel dice esas cosas... no me extraña que andemos como andamos. No es un ad homine, sino tolo contrario.
Publicar un comentario