martes, 14 de mayo de 2024

Meta

Meta en montañés y vasco significa "hacina". Es ese montón de hierba alto con un palo en medio que ya cada vez se ve menos, aquí.

Viene del latín META, que era cada uno de los pináculos que remataban la espina del circo. De aquí también la palabra meta (de las carreras), guardameta, etc.

Fotos de Ben-Hur:


4 comentarios:

Serrón dijo...

"Meda" en asturiano, de donde, en opinión de Xosé Lluis García Arias, el topónimo Las Médulas.

Serrón dijo...

Y en posible relación con el Monte Medulio, claro.

Anónimo dijo...

En Luena al menos, a las fresas silvestres se les llama también metas, no se si en más sitios. Lo de la hierba son hacinas

El Pasiego

Serrón dijo...

En este caso no sé si "meta" viene de "mayueta", derivado de "mayu". Pero sí, tienes razón, la fresa silvestre "meta" también puede venir del latín META, no lo sé, no me atrevo a decirte.

Yo a la hacina siempre la llamé "jacina" pero me puntualizaron que la "jacina" es para poco tiempo y "meta" para mucho.

Archivu del blog