Anantes, enas canales de Venecia no bía augua sino vinu. La genti fingía caesi a daque canal pa echar un tragu. Salía más baratu qu´enos bares. Venecia estaba enllena de genti esesperáu que s´arrojaba a las canales. Angunos bibían pa ulvidar, otros lo jacían por puru gustu. Los gondoleros trebajaban muchismu. Pasaban el día salvando genti y remando y cantando. Siñalaban aquí y allá, y dicían en voz alta ¡bellisimo!, pa que los turistas no s´arrecataran. Too´n vanu. En cuantis escuidábanse anguien atirábase al augua. Los que más caían eran los hombres qu´acababan de ruemper cona su novia, o los que pirdían tol su dineru nel juegu. Tamién caíanse las mujeres, peru sólu un pocu. Jasta qu´anguien arriscatábalas. Preferiblemente un gondoleru con voz de barítonu.
- ¡Altu àhi!, esti cuentu no me lo creo. Yo he estáu en Venecia y enas canales no hay vinu, sino augua.
- Güenu, peru es que pasó jaz bien de tiempu. Anantes de qu´en Venecia hubiera augua.
- Da igual, no me lo creo. Sedrá mejor que lo espiences otra vez.
- D´alcuerdu.
Anantes, enas canales de Venecia no bía augua. Ni vinu. Las canales estaban ensuchas, los bares ensuchos, la genti caminaba polas calles zarrapastreando y pidiendo un vasu augua. Antonzas entuvía no bía allegáu el diluviu universal, el del Arca de Noé y tolos animales.
- ¡Ah, sí, ya m´alcuerdo!
Güenu, pus no lluvía. Ni una gota. Los gondoleros no tinían trebaju. En rialidá no bía gondoleros. Sólu barrenderos qu´esbarrían las canales y cudaban: “No estaría mal que por aquí pasara un pocu augua, entalde culillas y papeles. Y que hubiera unas barcas grandes que pudiéramos llamar góndolas. No estaría mal allevar un remu entalde escoba. No istaría mal cantar entalde pasar el día rutando”. Too eso cudaban enanque esbarrían. Angunu echó una solicitú al aluntamientu, peru náa. A la final acababan enas tabernas, esesperaos, y bibían vinu jasta arranasi.
- ¡Apara! Bíamos dicho que náa de vinu.
- Güenu, sólu ha síu un vasu.
- Ni una gota.
- Oyi, si quiés que no jaya vinu, cunta tú l´hestoria.
- D´alcuerdu.
Anantes, en Venecia bía muchísmu augua y no bía ni una gota de vinu. Los gondoleros cambaleaban a los enamoraos enas góndolas y cantábanlis n´italianu. Los barrenderos no bibían y esbarrían pocu. En Venecia tol mundu diba bien tresnáu y naide atiraba papeles o botellas al suelu. Un día cayóse un niñu a una canal. Al escape un gondoleru llamáu Antonio arrescatolu col su remu. Juéi una aventura pal pequeñu y los padres asustáronse un pocu. Peru Antonio púsose a cantar y toos felices. L´augua estaba siempre limpiu, el cielu era azul, los pájaros no perdían plumas, la genti no pisaba el céspede. Tol mundu saludábase: ¡Buona sera!, ¡Buon giorno!, dicían. Naide diba a los bares, naide bibía vinu, tampocu cumían carni, ni grasas. Too a la plancha con verduras y náa d´azúcara, ni jarinas refinaos. La pasta, pruhibíu, sólu pasta entegral y mínimu dos litros d´augua al día. Pruhibíos los jelaos y las bibías gaseosos. Ni fritos ni rebozaos. Naide usaba mejer pasta con carni, ni carni con patatas. Tol mundu supía qu´el tomate no es una verdura, sino que pertenez a la familia de los frútidos y a naide ocurríaseli aponer tomate nuna pizza.
- ¡Cómu! ¿Quiés icir que las pizzas no allevaban tomate?
- No.
- ¿Y quesu?
- Tampocu. La lechi y el quesu tamién estaban pruhibíos, y´l café con lechi con zumu de naranja. La fruta cumíase ente horas. Al menos media hora anantes del almuerzu, o dos horas dimpués. Si no, calez nel estuémagu y truca´n vinu.
- ¿En vinu?
- Sí, en vinu. Angunos, los más esesperaos, mejaban las salchichas conos pláganos o´l café conas naranjas. Lo jacían pa ulvidar.
- Camiento qu´esti cuentu a la final siempre llévamos al mesmu sitiu.
- Sí, es lo que pasa con daque cuentos. Jagas lo que jagas siempre acaban igual.
- A la mejor, si cambiámosli el principiu...
- Tiés razón, mudar d´aires siempre vien bien. Esti cuentu espenzará n´otro lugar.
Anantes, cuandu Venecia no desistía...
jueves, 24 de enero de 2008
domingo, 20 de enero de 2008
Fragmentu de Muerti y vida de las palabras. Bernardo Atxaga
Ya ves, las palabras no siempre surdin
en ermas árias industriales;
no son necesariamente frutu
de las uficinas de propaganda.
Surdin a veces ente risas,
y paecin vilanos nel airi.
Amira cómu marchan cara´l cielu,
cómu está nevando cara riba.
en ermas árias industriales;
no son necesariamente frutu
de las uficinas de propaganda.
Surdin a veces ente risas,
y paecin vilanos nel airi.
Amira cómu marchan cara´l cielu,
cómu está nevando cara riba.
viernes, 18 de enero de 2008
Invitación de Cristu. Ángel González
Dijo:
Coméi, ésti es el mi cuerpu.
Bebéi, ésto es el mi sangri.
Y enllenose´l su entornu a móu
de hienas,
de vampiros.
Coméi, ésti es el mi cuerpu.
Bebéi, ésto es el mi sangri.
Y enllenose´l su entornu a móu
de hienas,
de vampiros.
martes, 15 de enero de 2008
Fragmentu de L@s emisari@s de la náa. Una hestoria del nihilismu rusu. Anónimu
La biblia diz que la Tierra es el reinu de los demoños (Isaías 13:11, Revelación 12:9), aun cuandu la mesma biblia diz que dios creó la Tierra (Génesis 1:1). Si eso es lo que to@s esperan, antonzas eso es lo que sedrá. Cumu diría un/a militante nihilista: es el nuestru reinu y mosotr@s podemos jacelo un “cielu” o un “infiernu”. Peru si a la que tengamos de tomar tal decisión mos movemos por prejuicios, absolviéndomos a mosotros mesmos de tal responsabilidá (delegando en cualaquier pentasma o líder autorizáu), a güen siguru sedrá un reinu demoníacu.
domingo, 13 de enero de 2008
Fragmentu de Vida. José Hierro
Dimpués de too, too ha síu náa,
a pesar de que un día lo juéi too.
Dimpués de náa o dimpués de too
supi que too no era más que náa.
Grito: “¡Too!” y l´ecu diz “¡Náa!”
Grito “¡Náa!” y l´ecu diz “¡Too!”
Abora séi que la náa lo era too
y too era cernáa de la náa.
a pesar de que un día lo juéi too.
Dimpués de náa o dimpués de too
supi que too no era más que náa.
Grito: “¡Too!” y l´ecu diz “¡Náa!”
Grito “¡Náa!” y l´ecu diz “¡Too!”
Abora séi que la náa lo era too
y too era cernáa de la náa.
viernes, 11 de enero de 2008
Esi árbul (d´autor escunucíu; tomáu d´internet)
Es falsu que tragase la grana o la similla d´una fruta puea provocar el crecimientu d´un árbul nel estuémagu, un árbul qu´ajondaría las sus ráices enos reñones, enos entestinos. Esa quima enrosetáa que surde pocapocu ente los mis dientes acemangando con cargase de fruta nel veranu tien de tener, antonzas, otra desplicación.
miércoles, 9 de enero de 2008
El sol enos ojos (tomáu de la vida rial)
En Torlavega, ena tarduca, una güela amirando al su nietu, en carritu:
"Caru, con esos ojos cumu soles, normal que no seas pa durmir, ¿nordá?"
"Caru, con esos ojos cumu soles, normal que no seas pa durmir, ¿nordá?"
martes, 8 de enero de 2008
Detalle d´un paisaje invisible de noviembri. Inger Hagerup
En ciertu escampáu un país de ñebla llamáu Yo
- y allí no quedan caminos - alcontré una vieja siñal.
La su curujáa flecha siñalaba llamizas
y kilómetros y más kilómetros de ñebla.
Inútilmente intento escifrar un signu, adivinar un llamatu.
La lluvia ha esborráu lo que juera qu´endicaba la siñal.
Y cara allá es cara onde sé que caminé daque vez.
¿Cuándu espareció? ¿Cuándu me perdí?
Voy a tentujones ente la ñebla cara esa palabra
que me jaría acertar col caminu de güelta.
Nun país de ñebla llamáu Yo
hay una siñal ensin caminu que m´impidi empontigar.
- y allí no quedan caminos - alcontré una vieja siñal.
La su curujáa flecha siñalaba llamizas
y kilómetros y más kilómetros de ñebla.
Inútilmente intento escifrar un signu, adivinar un llamatu.
La lluvia ha esborráu lo que juera qu´endicaba la siñal.
Y cara allá es cara onde sé que caminé daque vez.
¿Cuándu espareció? ¿Cuándu me perdí?
Voy a tentujones ente la ñebla cara esa palabra
que me jaría acertar col caminu de güelta.
Nun país de ñebla llamáu Yo
hay una siñal ensin caminu que m´impidi empontigar.
viernes, 4 de enero de 2008
martes, 18 de diciembre de 2007
Los Papalagi (Los hombris brancos).Tuiavii de Tiavea
I. L´hombri Brancu y el dineru.
Por eso hai dos clasis distintas de genti n`Europa: el primer tipu tien de trebajar duru y el sigundu trebaja pocu u náa n`asolutu. Un grupu nunca tien tiempu de sentase al sol, mientis que los otros nu jacin náa más. El Papalagi diz: “Nu tola genti puei tener tantu cumu tienin angunos”. N`isti dichu basa el derechu a ser cruel cuandu trafica con dineru. El sú corazón es cumu una piedra y la sú sangri es fríu. Sí, él engaña, mienti, y es tul ratu deshonestu y piligrosu cuandu las sús manos van a cunsiguir dineru. Ocurri aminudu que un Papalagi mata a otru, sólu por dineru. U lu mata con el venenu de las sús palabras u lu endroga pa espojalu ispués del tóo. Las más de las vecis es ésta la razón pola que l`unu nu cunfía nel otru; toos ellos cunocin la sú dibilidá. Tamién por eso es impusibli aviriguar si un hombri con muchu dineru tien tamién güen corazón. Puei que sea mui malu. Nunca pueis aviriguar cúmo y nóndi ha amasáu las sús ricuras.
II. L´hombri Brancu y el trebaju.
Esta es la razón del acolechamientu de los Papalagi. Angunas vecis es estupendu dir a buscu l`augua de la ría, puei ser enclusu agradable jacelo un par de vecis. Peru si debis tresportá-l`augua del albiar jasta que trespón el sol, día tres día, cáa hora jasta que te falla la juerza, traendo y traendo, a la final tirarás el calderu con rabia, amurniáu pola esclavitú del tú cuerpu. Porque nu hai náa tan duru pa un hombri cumu jacé-la mesma cosa una y otra vez.
Pero hai Papalagi pa los que dir a buscar augua de pozu día tres día siría un mutivu d´aligría; hay unos que nu jacin otra cosa que levantà-las sús manos y dejalas caer otra vez, u llevar un palu, y tienin que jacer eso nun lugar mugrientu nondi ni tan desiquiera el sol ni l`airi frescu puein penetrar, y nu jacin náa que requiera la sú juerza u lis reporti felicidá.
Hai más genti n`Europa col rostru gris ciniza que árbulis enas muestras islas. Porque nu sacan dengún gustu del sú trebaju, porque el sú trebaju se lleva toa la sú alegría y porque nunca jacin náa pol sú propiu gustu, ni tan desiquiera una hoja, nu importa cuántu tiempu trebajin. Por eso un odiu encultu aniala drentu la genti con uficiu. Angu vivi riprimíu drentu los sús corazonis, cumu un animal encadenáu, rebelándose peru entuvía encapaz de liberase. Enllenos d´odiu y invidia amiran y acomparan los trebajos de los otros entri ellos. La genti parla sobri trebajos de clas más baja y más alta, masque tolos oficios juerzan a la genti a jacer sólu mediu trebaju. Un ser humanu nu es sólu una manu, un pie, u una pierna, sino que es tóo enjuntu…Ünicamenti cuandu tolos sintíos y tolos miembros trebajan juntos, puei el corazón de un hombri ser filíz y estar saludabli, y no cuandu se premiti vivir sólu a una parti y el restu de él tien de jacese-l muertu. Esto engendra genti enfermu y esesperáu.
Vulcáu al cántabru por Envernizu
Por eso hai dos clasis distintas de genti n`Europa: el primer tipu tien de trebajar duru y el sigundu trebaja pocu u náa n`asolutu. Un grupu nunca tien tiempu de sentase al sol, mientis que los otros nu jacin náa más. El Papalagi diz: “Nu tola genti puei tener tantu cumu tienin angunos”. N`isti dichu basa el derechu a ser cruel cuandu trafica con dineru. El sú corazón es cumu una piedra y la sú sangri es fríu. Sí, él engaña, mienti, y es tul ratu deshonestu y piligrosu cuandu las sús manos van a cunsiguir dineru. Ocurri aminudu que un Papalagi mata a otru, sólu por dineru. U lu mata con el venenu de las sús palabras u lu endroga pa espojalu ispués del tóo. Las más de las vecis es ésta la razón pola que l`unu nu cunfía nel otru; toos ellos cunocin la sú dibilidá. Tamién por eso es impusibli aviriguar si un hombri con muchu dineru tien tamién güen corazón. Puei que sea mui malu. Nunca pueis aviriguar cúmo y nóndi ha amasáu las sús ricuras.
II. L´hombri Brancu y el trebaju.
Esta es la razón del acolechamientu de los Papalagi. Angunas vecis es estupendu dir a buscu l`augua de la ría, puei ser enclusu agradable jacelo un par de vecis. Peru si debis tresportá-l`augua del albiar jasta que trespón el sol, día tres día, cáa hora jasta que te falla la juerza, traendo y traendo, a la final tirarás el calderu con rabia, amurniáu pola esclavitú del tú cuerpu. Porque nu hai náa tan duru pa un hombri cumu jacé-la mesma cosa una y otra vez.
Pero hai Papalagi pa los que dir a buscar augua de pozu día tres día siría un mutivu d´aligría; hay unos que nu jacin otra cosa que levantà-las sús manos y dejalas caer otra vez, u llevar un palu, y tienin que jacer eso nun lugar mugrientu nondi ni tan desiquiera el sol ni l`airi frescu puein penetrar, y nu jacin náa que requiera la sú juerza u lis reporti felicidá.
Hai más genti n`Europa col rostru gris ciniza que árbulis enas muestras islas. Porque nu sacan dengún gustu del sú trebaju, porque el sú trebaju se lleva toa la sú alegría y porque nunca jacin náa pol sú propiu gustu, ni tan desiquiera una hoja, nu importa cuántu tiempu trebajin. Por eso un odiu encultu aniala drentu la genti con uficiu. Angu vivi riprimíu drentu los sús corazonis, cumu un animal encadenáu, rebelándose peru entuvía encapaz de liberase. Enllenos d´odiu y invidia amiran y acomparan los trebajos de los otros entri ellos. La genti parla sobri trebajos de clas más baja y más alta, masque tolos oficios juerzan a la genti a jacer sólu mediu trebaju. Un ser humanu nu es sólu una manu, un pie, u una pierna, sino que es tóo enjuntu…Ünicamenti cuandu tolos sintíos y tolos miembros trebajan juntos, puei el corazón de un hombri ser filíz y estar saludabli, y no cuandu se premiti vivir sólu a una parti y el restu de él tien de jacese-l muertu. Esto engendra genti enfermu y esesperáu.
Vulcáu al cántabru por Envernizu
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivu del blog
-
▼
2025
(364)
-
▼
septiembre
(30)
- El vijaneru
- Verbos "tumbar" y "tirar"
- Al escuchu
- El muelle del marítimo
- No antes
- La "jelecha"
- El rapsoda que "enjareta" versos
- "Burdiera", propuesta etimológica
- Para una fábrica de muebles cántabra
- Kodomotachi
- Gallego "baleiro" y cántabro "vana"
- El casi
- Blackie
- Midiendo la prevención
- La risa ahogada
- TALEGUCAis the newTOTE BAG
- La vida en la frontera
- "Pelu sentáu"
- Para una autobiografía
- El objetivo
- La señora del balcón
- Diferencia clave entre realismo y neorrealismo
- "Cache / cachi", propuesta etimológica
- Vaca esbojaa allá lejonas
- La uva anterior a la filoxera del Regatón
- "El Tigre Blanco" (Roca, 2009) de Aravind Adiga, f...
- Dos mangos
- "Escribir la vida: Fotodiario" (Cabaret Voltaire, ...
- Negativo
- "Historias de la ciudad" de Baldomero Madrazo Felí...
-
▼
septiembre
(30)
-
►
2024
(485)
- ► septiembre (36)
-
►
2023
(538)
- ► septiembre (37)
-
►
2022
(469)
- ► septiembre (34)
-
►
2021
(491)
- ► septiembre (47)
-
►
2020
(430)
- ► septiembre (39)
-
►
2019
(496)
- ► septiembre (52)
-
►
2018
(444)
- ► septiembre (43)
-
►
2017
(405)
- ► septiembre (24)
-
►
2016
(274)
- ► septiembre (25)
-
►
2015
(331)
- ► septiembre (15)
-
►
2014
(218)
- ► septiembre (14)
-
►
2013
(445)
- ► septiembre (20)
-
►
2012
(179)
- ► septiembre (23)
-
►
2011
(172)
- ► septiembre (17)
-
►
2010
(220)
- ► septiembre (30)
-
►
2009
(199)
- ► septiembre (18)
-
►
2008
(103)
- ► septiembre (23)