lunes, 30 de marzo de 2020

Cada día, todos los días



Fuimos muchos los que estuvimos donde teníamos que estar.

Muchos los que aquel día nos levantamos temprano, los que hicimos la casa, revisamos el correo del trabajo por si acaso, nos duchamos y salimos a la calle, los que llamamos a nuestras amistades, a nuestra familia, muchos los que nos sumamos a la manifestación, los que estábamos al lado de los que estaban a nuestro lado, muchos a los que saludamos, muchos los que festejamos, los que hicimos la cena al llegar a casa y vimos un poco la tele, nada, y nos marchamos a la cama a amarnos y a esperar el nuevo día.

Que no nos digan ahora que hicimos una sola cosa aquel día y mala.

Estuvimos donde había que estar.

Y aquel día, el 8 de marzo, nos sirvió para aprender todo lo que ahora, cada día, todos los días, estamos poniendo en práctica.

"Bellum Cantabricum", recomendación

He leído la novela Bellum Cantabricum (Edhasa, 2020) de José Manuel Aparicio, aquí, en el Kindle, el primero que leo en este dispositivo, y puedo decir que es un buen libro de entretenimiento, lo recomiendo. Es una pena que haya coincidido su publicación con el confinamiento. Siempre nos quedarán las opciones digitales.

domingo, 29 de marzo de 2020

"Pinos" cuadrados y redondos y dudas sobre la filiación de estos elementos

En Cantabria no se clava, se ensambla, por ejemplo aquí (punto 1), aquí o aquí. Lo mismo en otras tradiciones, como la japonesa, aquí.

Y si fuera necesario se utilizan pinos o tacos de madera. También existen pinas, por ejemplo aquí, con la consabida diferencia a favor del femenino que marca el género. Lo que no sé y agradecería que algún arquitecto aclarara es si los pinos pertenecen a la lógica del ensamblaje o si son sustitutos de los clavos, es decir, si se les puede considerar parte del ensamblaje o si son sin más clavos hechos de madera. Yo creo que la buena es la primera opción.

Los pinos pueden ser cuadrados o redondos. Un carpintero del Hospital Valdecilla me explicó que para quien tenga a mano no recuerdo si me dijo un escoplo el más sencillo de obtener es el pinu cuadrado. Pese a ello, yo creo que los más frecuentes en Cantabria son los redondos.

Pongo fotos. Los pinos cuadrados vienen de una casa de Valle de Cabuérniga que estaban vaciando para "rehabilitar" y cuyo propietario, por cierto, me explicó con una claridad meridiana la lógica del cuadru. Los redondos proceden de una casa purriega con inscripción del s. XVIII en ruinas, aquí.

viernes, 27 de marzo de 2020

Acopio de contenidos digitales generados por la ciudadanía en relación con el COVID-19

Hacía falta que desde la BNE recopilaran todos los contenidos digitales que está generando la ciudadanía organizada y no organizada en relación con el COVID-19: desde memes a grabaciones caseras pasando por campañas, llamamientos, etc. Estoy por asegurar que lo están haciendo.

En Cantabria también tendría que estar haciéndose: la grabación de corzos en el entorno de la Casa de Juntas de Puente San Miguel, todo un símbolo, los homenajes a los sanitarios a pie de Urgencias, el material que está haciendo circular la Red Cántabra de Apoyo Mutuo, el proyecto Apocaelipsis de La Vorágine, los anuncios de cancelación de actividades del Asubiu en tiempo oportuno, las peticiones de ayuda para hacer buzos de polipropileno para el Hospital de Sierrallana, los vecinos de Silió jorricando los campanos a las 20 h., vecinos cantando "Santander la marinera" desde sus balcones, etc.

No es comparable, es otra dimensión, pero por favor que no pase como con el 15M, que apenas queda documentación de todo aquello habiendo sido Cantabria punta de lanza.

jueves, 26 de marzo de 2020

Solar del Dr. López Albo

Entradas más atrás, concretamente aquí, puse fotos del jardín de la casa del Dr. López Albo en Laredo, a un paso de Colindres, el pueblo de su familia.

El Dr. López Albo es el que levantó la Casa de Salud Valdecilla, actual Hospital Valdecilla. Ni una calle tiene en Santander. Se pidió cambiar la actual Calle Camilo Alonso Vega, principal responsable de los campos de concentración franquistas, por Avd. Dr. López Albo, y se pidió desde Gerencia del Hospital Valdecilla a la alcaldesa, que no se dignó ni en acusar recibo. Gracias, Gema Igual.

La casa la han tirado y el jardín lo han arrasado. Gracias, Pablo Zuloaga.

Pongo fotos.



Vergüenza.

miércoles, 25 de marzo de 2020

Mientras, en Portugal

"En Pampilhosa los residentes se han multiplicado por seis, casi como en los veranos. La psicóloga de la zona dice que son bienvenidos siempre que guarden las reglas, que se queden en su casa y no vayan a saludar a los abuelos hasta 14 días después de su llegada." En artículo publicado aquí.

Esto antes de prohibirse la libre circulación. Comparad con Cantabria, donde se ha culpado de todo a la gente que venía a sus casas, fueran segundas o primeras residencias, tratando de salvar sus vidas, siendo recibidos poco menos que como criminales. Así en Lamadrid, en Peñarrubia, etc. Ahora ya no puede uno moverse y me parece bien. Pero cuando se podía bastaba con cumplir las normas. No era necesario ni por supuesto justo buscar culpables. La sociedad cántabra en este punto, sobre todo la rural, se ha portado con una mezquindad que espero no le pase factura a futuro.

Red Cántabra de Apoyo Mutuo, centralita

Amor Fantasma - Repion (Videoclip)



Muchos de nuestros sitios vistos con música, además buena música, así que mejor imposible.

Archivu del blog