jueves, 8 de noviembre de 2018

Carne corrompida caliente

En mi casa, cuando la carne empieza a pudrirse se dice que calez, del verbo calecer, del latín CALEO, CALESCERE, "calentar, calentarse". Infiero que la carne corrompida está calicía, aunque confieso que esta última forma nunca la oí.

He leído que calecer también vale por "acalorarse" o "entrar en calor", no así en mi casa, por eso matizo que lo he leído. Lo mismo en asturiano.

Entiendo que no es que la carne que se pudra se caliente, sino que la acepción que manejamos en nuestra casa pertenece a un campo semántico "calor" más amplio, más rico que el que hoy está operativo, con connotaciones o matices hoy extintos.

En asturiano calecer además de los significados apuntados (excluído el de mi casa) también vale por "meter, aumentar l’agua [un ríu, una riega]" quiero creer que de forma precipitada o abrupta, acalorada, por lo que pudiera facilitar su entendimiento. Tampoco este significado se encuadra en el campo semántico "calor" tal y como hoy lo entendemos, no al menos de forma evidente. Quizá se trate de otro testimonio, como el de mi casa, perteneciente a una gama más amplia de significados hoy comprometida.

Creo que los sustantivos cole y su variante col, así como calienda y cale, "baño rápido", "regañina" y "manotazo en la cabeza" respectivamente podrían estar emparentados.

Escribe Kirmen Uribe en el catálogo de la exposición ABC: El alfabeto del Museo de Bilbao dentro de la palabra "Heriotza" lo siguiente: "Siempre me ha llamado la atención que la palabra vasca para designar a la muerte (heriotza) albergue en su seno la palabra hotz (frío). Ignoro lo que la etimología dice al respecto, pero a mí me parece algo poético."

En vasco el cadáver (la carne que se pudre, a fin de cuentas) se enfría, que es lo que parece lógico. De dónde nuestra carne podrida caliente.

14 comentarios:

Serrón dijo...

¿Que negrea cuando "calez", lo mismo que si se pusiera al fuego?

Anónimo dijo...

Para mí que es una variante fonética de "canecer", que es lo mismo que "ponese canu la carne", "mujíu" (*).

Yo apostaría por eso desde el punto de vista TA, claro está. Al menos es una expliación más sencilla.

En cuanto a lo de muerte y frío en vascuence. Pues tampoco es cosa que difiera de la expresión metafórica "enfriar" como equivalente de matar--> "lu enfrió".

PD: no confundir "mujíu" con "bramíu"... :D

Serrón dijo...

No conocía la palabra "mujíu". ¿De dónde vendrá? Me quiere llevar a "muagr", "mijíu"...

Aprovecho para pedirte un par de favores. Te pongo el primero aquí y el segundo en el comentario siguiente.

Un amigo está muy interesado en la tonada. Me ha dicho que hace tiempo explicaste en un foro (él no lo encuentra y yo es un mundo que desconozco) algunas nociones de mucho interés, como tonalidad, etc. ¿Podrías por favor poner por aquí lo que explicaste entonces en el foro? Mi amigo y yo te lo agradeceríamos mucho.

Serrón dijo...

El segundo favor es en relación con tu interés por el mundo "vaqueru".

Cada vez estoy más convencido que el tipo arquitectónico "chozu" es una joya. Primero por lo que él mismo vale y segundo por lo que ayude a explicar lo que había antes de la casa montañesa (que, fíjate, cada vez estoy más convencido de su influencia culta de procedencia italiana).

Con el "chozu" emparentaría el "horru" montañés (a dos aguas, como el leonés), las cabañas pasiegas, los caseríos "cántabru-vizcáinos", etc.

Sería muy importante que se describiera en detalle un "chozu" de pastor: qué se tiene en cuenta a la hora de ubicar un "chozu" (orientación, inclinación del suelo, etc.) + si se trata de alguna manera el suelo o no (si se pisa, si se encudona, si se deja como está...) + si hay paredes y si las hay si son a seco o no, cuánto levantan, si se labran las piedras o no, etc. + cuántos postes hay y de qué madera (cortada cuándo, etc.) + cómo se sustenta la techumbre + con qué material se cubre y cómo se obtiene + dónde la lumbre + cómo se gestiona la lumbre (qué valor el fuego) + el camastro + medidas de protección (frente a los animales, como cercas, frente a las condiciones metereológicas, como regueras alrededor del "chozu" para evitar que entre el agua), etc.

Yo lo único que puedo ofrecer es que lo que pongas como comentario lo ponga yo luego (a tu nombre o no, como me digas) como entrada. Recibo una media de 150 visitas al día y cuando algún tema despierta especial interés pueden llegar a 1500, 3000 o incluso más.

De lo que sí me precio es de la calidad de los lectores: hay de todo (desde directores de museo a responsables de ordenación del territorio, pasando por amas de casa, bibliotecarios, escritores, etc.) y todos están muy interesados en aportaciones de calidad como las tuyas.

¡Gracias!

Anónimo dijo...

mujíu--> "mohido", enmohecido.

1- Tema cante. No se a qué se refiere. Quizás fuera el tema de los acoples de voces cuando cantaban juntos hombres y mujeres. Como carezco de conocimientos musicales no se explicarlo más allá de que no tendían a hacerlo en los intervalos que emplean hoy los duos de voces o coros, intuyo que de introducción culta moderna, sino en otro "menos agradable" al mundo moderno. No se si se referirá a eso... que supongo que habré escrito muchas tunturas por esas redes.


2- Tema chozos. Siento tener que decepcionar porque no soy investigador del tema, ni de ese ni de otros, solo voy soltando retales que he ido pillando en conversaciones espontáneas por si alguien lo lee y puede completar. La palabra que puse el otro día es de un tío, y no hablaba de una choza sino de una cueva de pastores. Volviendo a las chozas te puedo comentar -esto de padre y tíos- que la techumbre las hacían de "tapines" o "céspedes" (singular creo que "céspede"). La lumbre -esto de un abuelo que me había explicado algo- con "diezca" (*).

(*)en TA detecté cierta tendencia en los inicios de palabras con y- a añidirle esa d- como por ejemplo también "dieldu" ("poner a dieldu", hablamos de la masa del pan)

Por cierto, que "dieldu" podria ser una palabra muy interesante porque nos proporciona uno de los pocos ejemplos de formas de palatalización de la L- en TA a lo que se suma un yeísmo más antiguo de lo que se presupone habitualmente.

Serrón dijo...

Ok, ya pregunto a mi amigo (es Raúl) a qué se refería exactamente (o Raúl, también puedes manifestarte aquí).

Vaya, es una pena que no consigamos cerrar el tema de los "chozos". Se nos van a escapar sin que logremos describirlos...

Oye, ¿de verdad que no te interesaría publicar algo sobre montañés? Tienes unos conocimientos que asustan...

¡Gracias!

Anónimo dijo...

Bff, menudo tochaco había escrito. Acorto y te lo resumo en que solo consideraría medianamente fiable lo que pudiera hacerse en toponimia. Pero es que ni siquiera en eso paso de haber esbozado algo, por falta de tiempo.

Serrón dijo...

Bueno, no lo des por imposible. Nunca es tarde.

He enviado un mensaje a Raúl y un correo para que ponga por aquí las dudas que tenía respecto a la toná. No creo que tarde mucho.

Raúl Molleda García dijo...

Hola a los dos. Tudancu, creo que hace años hiciste una pequeña relación de términos relacionados con la música, con su correspondiente castellano, que serían conceptos equivalentes a(desordenadamente y en cualquiera de las modalidades te los pongo)"ritmo, compás, cadencia, estilo, melisma, golpe,aire, escala, melodía, són, palabra", etc.
Gracias!!

Anónimo dijo...

Hola, veo que no lo envié bien, a ver si me acuerdo de lo que escribí porque tiro de memoria... además ya digo que no tengo idea de música más que ligeramente intuitiva.
Insisto en que se ponga cada punto en cuarentena porque en algunos casos son escuchados muy pocas veces, en otros sucede que varias personas utilicen diferentes palabras para la misma cosa o con una sola palabra expresen ideas diferentes y en otros casos sean solo deducciones mías. Pero bueno, yo expongo mi experiencia.

Vamos a pescar dos interpretaciones como ejemplo que vienen a corresponderse con la misma cosa:

1- Los Garcilasos, "Arrolla bien tus panojos", estrofa "Aunque me voy, no me voy, aunque me voy no me alejo, aunque me voy en persona no me voy en pensamiento".
2- Benito Díaz, no me acuerdo de cuál de las cintas, "Al pasar el río madre, al pasar el arroyuelo, al pasar el río madre se me ha caído el pañuelo".

- son: la melodía.
- golpe: si hablamos de percusión sería lo que se dice el ritmo, si hablamos en un a tonada ya sería un tiempo más o menos silábico (me faltan conceptos para explicarlo en lenguaje musical, lo siento).

- aire: sería el tempo, los garcilasos le dan más aire, va más rápido, benito canta más "posau".

- deje: creo que tiene que ver con las escalas modales, con los intervalos entre
notas, en el ejemplo puesto se diría que Benito le da "otru deje" (es probable que él cante una versión heredada familiarmente y los Garcilasos tiran de una versión o bien que cuando se recopiló la cantaron con otro deje o bien que el director de turno lo suavizara, lo desconozco, pero en sustancia son variaciones del mismo "son").

- retorneos: melismas (en el cante libre asturiano o el navarroaragonés tienden a retornear en varios "golpes" mientras que el montañés tiende a ligarlos en un golpe al ser un canto menos libre que aquellos). Otros le llaman retorneo al vibrato...

- tingle/retingle: vibrato, reverberación.

- remate: terminación de la frase intermedia o final, según estilo de cada cual hay quien tiende a hacer vibratos y cortarlos en seco, otros a ser más planos, luego se introduce la combinación de dejar o no languidecer alargando los finales (en estos temas habrá discusiones sin solución, es cuestión de gustos)

Anónimo dijo...

- posau: lento, pausado.
- igualar: acoplarse las voces (de personas y/o instrumentos), se puede hacer por arriba o por abaju, ya en intervalos no me meto para no meter la gamba, pero no tenemos que hablar excusivamente de una octava.
- por arriba: en la escala alta (habitual en acompañamiento de gaita).
- por abaju: en una escala baja (Benito, para acoplarse al rabel).
- gorda, gordona (despectivamente, "de vieja"): voz grave o que canta en escalas bajas.

- clarina: voz fina, transparente, (blanca?).

- gajina: voz que canta en escalas bastante altas o incluso, como era el caso casi general de las mujeres, en falsete (*) aquí dejo un comentario para el final.

- griju, grijíu: despectivamente, voz estruendosa, que tiende al chillido.

- atrunillar/vucinglear: despectivo, vocear, malentonado o estruendoso, etc.

- azumbá: ahí hacen una analogía con la voz de las "zumbas".

- durmílas: despectivamente cuando la combinación de retorneos, golpe, aire, etc no es afortunada (volvemos a cuestión de gustos) y en caso exagerado parece más un canto gregoriano o curil que una tonada.

- coger la toná: no desafinar.
- ise: desafinar.

- trabajálas: como en los bolos, es proveer la tonada de retorneos, vibratos... sin hacerlas planas.

- alongálas: que es capaz de hacerse oir a larga distancia.

(*) respecto al falsete en las féminas, es algo prácticamente inexistente en las "neocantantes", aunque mayoritario en las antiguas. Aunque estoy desconectado desde hace años, recuerdo que una de esas pocas excepciones es Alba Gutiérrez y otra chica que también lo clavaba -ni idea del nombre pero la oí una sola vez en la radio y aluciné, probablemente fuese una investigadora que estudió el asunto a fondo y lo integró- pero la mayoría imagino que lo rechacen por ser algo extraño a los gustos actuales y pudiera ser incluso objeto de burla.

como ves meto mucha opinión e interpretación propia, pero igual puedes entresacar algo de lo escrito, si se me ocurre otra cosa pues la pongo.

Anónimo dijo...

Mejor no hacer referencias al autor, que luego hay gente muy "sintíu" que en vez de mirar a la luna muerden el dedo que la apunta.
No se trata de ofender a nadie sino de tratar de averiguar de la forma más aproximada cómo cantaban antes.

Insistiré una y mil veces, mal se puede renovar sobre lo que no se conoce siquiera.

Serrón dijo...

¡Muchísimas gracias!

Raúl no creo que vaya por la vía de la renovación de "la toná", precisamente. Al menos no por la vía de la renovación de pichiglás. Tiene un par de texto escritos al respecto muy duros. Que los enlace él o reproduzca a continuación, si le parece bien.

De nuevo gracias por tu valiosa aportación.

Anónimo dijo...

- vueltas: son los melismas característicos de la asturianada (o la jota navarroaragonesariojana), como en varios golpes de voz, aunque nunca o raramente empleados en la montañesa.

Archivu del blog