miércoles, 21 de noviembre de 2018

Lamiña de Cabuérniga minera

No me lo tengáis en cuenta porque no es más que un fogonazo nocturno, aunque ya me había venido a la cabeza antes, pero me parece que Lamiña de Cabuérniga podría formar parte de un antiguo paisaje minero, y no solo por la etimología, aquí.

30 comentarios:

Anónimo dijo...

¿Con antiguo hablamos del siglo XIX o XX o de la Época de los Romanos, edad media, etc...?

Serrón dijo...

Antigua anterior a la Edad Media, pero es solo una intuición, no tenía ni que haberlo puesto.

Toda esa ladera escalonada que está encima de San Frutosu, la que cae de San Frutosu hacia el pueblo, incluso la Esprilla, todo en su conjunto parece estar mordido.

El río, la vega con la bolera de los moros (topónimo que suele asociarse a construcciones defensivas en altura, no en el fondo de valle), el yacimiento de Casandiego también pegado al río, la propia red de caminos altos, el hierro supurando en la fuente Roñosa, etc.

El topónimo "Lamiña", también asociado al hierro.

Pero, como decía, es solo una impresión probablemente desacertada.

Serrón dijo...

Lamiña es para los miñegos también el río que oficialmente se llama Barcenillas, afluente del Saja.

Anónimo dijo...

En cuanto al término "de los moros" relativamente habitual en todo el norte especialmente. Antes de dejar volar la imaginación con hipótesis etimológicas sofisticadas sería bueno no perder de vista que la palabra "moro" (en nuestro caso, "moru") ha tenido como uno de sus significados el equivalente a "no cristiano", y por extensión "pagano".

Por esta razón tengo entendido que a los arqueólogos les saltan las alarmas en cuanto se enteran de uno de estos topónimos, normalmente asociados a espacios fuera de los valles poblados.

Me temo que en las leyendas de "moras" hay implícitamente una referencia a gentes "no cristianas". Probablemente en tiempos más antiguos quedaran las evidencias de poblamientos directamente visibles para los paisanos y las asociaran con gentes ajenas a ellos (no cristianos), de ahí el apelativo "moru".

Con topónimos tipo "la torre...", "las torres", etc, en sitios altos donde hoy no hay construcción alguna probablemente suceda algo similar. Las piedras que en su día hubiera habrían de estar en invernales más o menos cercanos construídos con ellas. Es solo una mera hipótesis.



Anónimo dijo...

En cuanto al topónimo. Parece que se trataría de un hidrónimo, presente en muchos otros sitos´, incluído Campóo. Creo que González Rodríguez así lo supone, téndríamos en realidad que el topónimo sería separado "La Miña". Habría que ver qué pon la documentación medieval.

Por cierto, en TA hay un topónimo en la "mier" que se dice "la viña". Como no creo que allí haya habido históricamente "viñas", más bien creo que vaya la cosa en la misma línia. Me suena que en Liébana tienen un riachuelo llamado también así.

Esa alternancia de b-m es habitualísima en los dialectos montañeses cuando en la misma palabra hay una nasal aunque lo más usual es la tendencia contraria (müñuelu o miñuelu, magaña, munuca, etc...).

Serrón dijo...

El tema de los "moros" y "moras" da mucho de sí. Para los "moros" creo que se debería contemplar la posibilidad de una raíz MOR-, del campo semántico "piedra", que, una vez perdido el significado original, se habría adaptado al contexto bélico medieval que todos conocemos. Topónimo de la familia original, "Mogru". Palabras: "moruguetu", "muriazo", "morrillu", etc.

Curiosamente podría haberse dado el mismo fenómeno en la isla santanderina de Mouro, pero en tiempos muchos más recientes: del Mogru original al Mouro ("moro" en portugués) moderno.

Respecto a las "moras" sí creo que podrían entrar en juego posibles númenes religiosos (tipo "mouras" gallegas).

Y tanto para "moros" como "moras", por supuesto, habría que tener siempre presente la posibilidad de "paganos" o "gente del pasado ajenos a nosotros". Imprescindible lectura de "¿Somos como moros en la niebla?" de Sarrionandia (ejemplar a la vista en La Vorágine).

Respecto a Lamiña, me gustó saber que los miñegos dan este nombre al río Barcenillas. Parece que podría estar haciendo referencia al color o al componente ferruginoso de las aguas.

Por cierto, en Lamiña cuentan que sus fundadores eran gallegos y que la primera casa gallega sería la única que queda al lado de acá del río Barcenillas subiendo a Lamiña, una casa con arcos impresionante. Por supuesto se trata de una etimología popular, pero no deja de ser interesante que los miñegos crean que el pueblo lo fundó gente venida de occidente..., cuando en el pueblo tenemos buenos testimonios de arte prerrománico asturiano.

Anónimo dijo...

En alguna zona de Irlanda, que ahora no recuerdo, hay una leyenda o cuento, donde el papel de las hadas lo hacen los daneses. Probablemente esté relacionado con el paganismo de los primeros Vikingos en esa zona. No sería raro que pudiera haber una asociación aquí en ese sentido.

Anónimo dijo...

Aunque se sabe que hubo cristianos casi desde el principio -con las legiones- la cristianización de La Montaña es relativamente tardía. Tengo leído que hay evidencias incluso de sacrificios humanos en época visigoda.
Por tanto, no sería del todo descartable que quedara algo de idea de esos antecedentes.
No sé si aparte de todo el norte peninsular hay rastros de esto en el resto de España. En el norte, además la cristianización no fue por imposición como en otros sitios, sino por misioneros como también fue el caso de Irlanda.

Aunque, como digo, lo explicación más sencilla a la que acudir es la simple equivalencia entre "moru" y "no cristiano" (pagano). Amos, jáseme a mí.

Serrón dijo...

Cambiando un poco de tema, son muy interesantes no ya las etimologías populares de los nombres de pueblos (como Lamiña, que suena a gallego) sino las leyendas fundacionales de algunos de ellos, como por ejemplo San Sebastián de Garabandal, que dicen los propios vecinos que fue fundado por "piratas".

De los bastianos también se dice, sobre todo de las mujeres, que son muy "negrucas", es decir, en el propio valle se percibe a estos vecinos como propios pero distintos, en este caso no en relación con los otros que son los moros.

Anónimo dijo...

Sí es verdad que hay historietas de esas pero tampoco se puede adivinar la antigüedad. Hay bastante leyenda a este respecto en cualquier pueblo de España.

A veces son cosas que los paisanos copian de tiro oídos a gente "culta".

Recuerdo con gracia una portada no sé si era de Alerta o el DM en el que el difunto rabelista Quintana decía en gran letrero "Polaciones es un reducto moro". Con estos chascarrillos se partía uno de la risa... pero igual no son tan descabellado.

A mí un abuelo me contaba que "viníamos de moros". Si lo vas a ver en el sentido de "paganos", pues evidentemente todos venimos de moros.







Serrón dijo...

Muchas de estas leyendas yo creo que vienen del contraste: no sé en qué momento los vecinos bastianos o tudancos emperon a percibir sus pueblos como remotos (remotos en relación a qué) y a elaborar en consecuencia leyendas justificativas, leyendas que explicaran el porqué: "piratas", "moros" huidos, etc.

Hay un punto ahí en que los vecinos empiezan a verse "desde fuera" y es entoncves cuando surge la necesidad de explicarse, tirando entonces de fantasía (o de la realidad interpretada con ojos fantasiosos), que es una forma que tiene la cultura tradicional de explicarse las cosas (o al menos de perpetuarlas, como pasa con los cúlebres de las torcas, que valen lo mismo o para lo mismo que las señales con la calavera y las tibias de las tores de luz).

Anónimo dijo...

Cuando alguna vez surgen semejantes conversaciones yo recuerdo haber oído frases con hipótesis del tipo de que estos pueblos remotos los fundarían gentes que huían de guerras. Supongo que el razonamiento es moderno, como bien dices, producto del contraste y de pensar "si no,por qué iba a haber venido si no a sitios tan apartados y de vida tan dura".

Aunque probablemente encaje con la realidad de conformación de los pueblos en tiempos en que los cristianos se habían atrincherado en estas tierras. Recordemos que en realidad el reino de Asturias se nucleó en nuestro territorio más que en el del actual principado, del que solo había quedado libre de control moro su zona oriental.


Serrón dijo...

Los pueblos "remotos" se explican desde la historiografía tradicional como segundas opciones resultado de presiones demográficas: mucha gente en el fondo de valle se traduce en fundaciones en altura (incómodas), se asegura. Hay un artículo sobre Tresviso paradigmático sobre este tema.

Pero yo muchas veces me pregunto si los pueblos en altura, "incómodos" (¿según qué mentalidad?), no responderán a otra lógica, no sé, defensiva o ganadera. ¿Cómo se asentaron las primeras poblaciones cántabras? ¿Directamente en los fondos de valle o más bien buscando alturas medias, quiero decir, a medio camino entre el fondo de valle y los montes donde pastaba su ganado extensivo (en esta lógica podría encuadrarse, por ejemplo, Lamiña)?

Puede que pueblos "remotos" como San Sebastián de Garabandal o Tudanca sean pueblos de primera generación, no resultado de segundas oportunidades para gente que no cabía en el fondo de valle (el fondo de valle nos puede parecer apetecible a nosotros, pero no necesariamente lo ha tenido que ser siempre).

Anónimo dijo...

Como curiosidad y tocante a la palabra "remotu" es que en TA "ponese remotu" es algo así como remontarse, "ponese trespuestu", salido de sus casillas o algo así.
Volviendo al tema, podría tener sentido lo que dices. En algunos aspectosparecen pueblos de más solera que otros que incluso están más altos, como Campoo o Polaciones.
Se me ocurre, p.e., el tema de los praos concejos o la conformación de algunos pueblos expuestos fácilmente a incursiones oseras (lo que denota cierta inexperiencia en el momento de su establecimiento).

Serrón dijo...

El práu conceju más cara La Marina que conozco es el de Sopeña de Cabuérniga. Está en La Cruz. De hecho es uno de los pocos que hay o se recuerdan: Tudanca, San Sebastián de Garabandal, Santutís, éste de Sopeña..., ¿qué otros?

Por supuesto el de Sopeña ya no está operativo y es prácticamente desconocido por los vecinos (de hecho yo mismo lo he sabido hace poco).

Algo parecido a esto que apunto lo trató Carmen Díez Herrera de la mano de García de Cortázar hace unas décadas. Su tesis doctoral versa precisamente sobre "la repoblación" aunque hace poco tuve la oportunidad de preguntarle al respecto y la vi un poco descentrada, descentrada en el sentido de intentando incorporarse a nuevas corrientes interpretativas que yo creo que a día de hoy encarnan mejor los compañeros del Proyecto Mauranus.

Anónimo dijo...

Escribí muy deprisa, quise decir que algunos pueblos más altos parecen estar "peor pensados". Sí que podrían, los más altos, responder a esa lógica de "segundas oportunidades" que comentas. Quizás las mancomunidades de pastos respondan a esa circunstancia.

La lógica me indica que el poblamiento cabuérnigo es previo al campurriano, por ejemplo. Y el tudanco o el bastianu al purriego.
Por cierto, no sé si alguien ha caído en la cuenta de la discordancia de los corónimos de esas dos zonas (Polaciones y Campoo) con la denominación de sus habitantes y, más aún, de que ambos llevan la raíz "purri".

Casualidad o no, es curioso.

Anónimo dijo...

La época visigótica y la de repoblación me parecen más interesantes que las tan
requete manidas de los cántabros (antiguos) pues se corresponden, creo, con las fundacionales de nuestros pueblos (a menos sus preliminares).

Serrón dijo...

Las comunidades de pastos..., no sé. Éste sí que es un tema infinito. Por cierto, que pude comprar recientemente el antiguo reglamento de Sejos con la firma de validez legal, encuadernado en pergamino. En una librería andaluza. Un dineral.

Polaciones yo creo que más que de "poblamientos" viene de "terrenos preparados para ser explotados", una etimología que de ser cierta enlazaría este territorio con "la repoblación" o encuadramiento de la antigua Cantabria dentro de los parámetros del Reino de Asturias en gestación.

Sobre la etimología de Campoo creo que podría estar relacionada con los ""paúles", aquí:
http://elrobledaldetodos.blogspot.com/2017/02/apunte-para-etimologia-de-campoo.html

Sobre el corónimo de ambos territorios, tienes razón, comparten raíz, no había caído.

Por último, y perdón por el desorden, pueblos "peor pensados" según qué lógica, me pregunto: si para estar cerca de las yeguadas o de las tudancas (por cierto, algún día nos tienes que decir qué opinas sobre el nombre de esta vaca al parecer sin relación genética con ninguna otra del norte, que seguro tienes alguna idea interesante al respecto) había que levantar muros de protección frente al oso o trampas contra los lobos, pues a lo mejor a aquellos primeros "pobladores" (en el sentido de los primeros que dejaron de dar vueltas por el valle y decidieron asentarse) les compensaba, no lo sé.

Compré recientemente un libro sobre las primeras ciudades de la humanidad, las mesopotámicas, escrito por (creo recordar) Pedro Azara y parece que no está nada claro cómo ni por qué surgen (me ha hecho gracia saber que nuestra idea del paraíso nace allí donde el cristianismo ubica precisamente el paraíso, entre el Tigris y el Éufrates, pero que quienes vivían allí situaban a su vez el paraíso en la península arábiga, concretamente en un lugar donde han aparecido los restos de un templo construido encima de un "judíu" o nacimiento de agua a ras de suelo que es probable fuera considerado el origen del mundo). Malo sería que nosotros tuviéramos tan claro sin apenas saber nada cómo aparecen nuestros pueblos.

Anónimo dijo...

Para Campoo hay varias hipótesis. Yo añídole, soltando la imaginación, algunas más.
1-Campus+Pagus (paguus es paraje, lugar, país)
2- Cam+Pagus (con un hidrónimo Cam, presente en Vanesa).
3- Cam+Poo (ambos hidrónimos).

Pero ninguno de ellos explica "campurrianos". Así que ahí lo dejo para los filólogos de verdad, jeje.

Para "purriegos" tampoco hay explicación convincente. "Poliegos" no existe, al menos no en la memoria actual. No parece que pueda venir de ahí.
En cuanto a la raza tudanco, desconocía que no tenga parentesco genético en el norte. Creía que estaba relacionada con otras razas cantábricas. Podrías darme fuentes? Quizás pase como con las mismas personas y tengamos una bolsa de "importación". De esto sí hay estudios hechos. Sobre las vacas, no lo sabía.

Anónimo dijo...

Olvidé comentar que la evolución pagus>pau sería equivalente a la de lacus>lau (lago, laguna, etc).

Ahora bien, algo falla en el último eslabón hasta "Campóo" por lo que tampoco pongo mano en fuego. Y sigue sin explicar "campurriano".

CamPURRIanos, PURRIegos. Algo parece vincular ambas denominaciones. Los sufijos -anu y -egu son equivalentes.

Anónimo dijo...

Disculpa, me desvié, la pregunta era sobre el nombre de la raza.
Mi hipótesis -no me constapero lanzo la idea- on que se lo habrían puesto los tratantes, mayoritariamente trasmeranos que acudían a la feria del Campu la Lastra a adquirir yuntas, venta en que se habían especializado las gentes de ese valle y otros de la zona para atender la explosión de demanda en el XIX por el auge en el transporte carretero.
Es evidente que una raza no puede ser originaria de una zona tan pequeña, de ahí que las denominaciones de este tipo tengan que ver con los mercados principales.
Hace un siglo no creo que existieran "asturianas de valles" o "de montaña" sino "carreñas" y "casinas", seguramente porque allí estarían los principales mercados de esas razas.
En TA -y calculo que en toda la zona- a las tudanco les llamarían simplemente "del país". No tenía sentido siquiera sacar el tema de la raza salvo por contraste con otras razas y eso no pasaría hasta épocas recientes al llegar razas "jorainas". En cambio, los tratantes sí necesitarían referencias y utilizarían ferias o localidades para distinguir.
Por qué "Tudanca"? Pues quizás, la especialización, densidad y menor lejanía que otros focos importantes.
En la mencionada feria se concentraban en una fecha muy adecuada parejas para venta de un valle hiperespecializado. En las estadísticas del siglo pasado era el de mayor concentración por m2 de todos los ayuntamientos. En términos absolutos solo solo superado por Campóo de Arriba.
Así que cabían esas dos posibilidades como las más probables: tudanca o campurriana.
Campurriana de hecho se usó pero quedó más bien como referencia a una tipología de mayor tamaño, acordé con el terreno más propicio de aquel país.

Resumiendo mi hipótesis: cosa de tratantes.

Serrón dijo...

¡Gracias! si te parece cuando encuentre un hueco subo tu último comentario sobre la tudanca a primer nivel.

Respecto a lo del aislamiento genético de la tudanca, no lo recuerdo, pero me parece que Diegu San Gabriel, quien lo mencionó en su cuenta de twitter hace no mucho, lo debe tener más reciente.

Si lees estas líneas, por favor, Diegu, nos dices.

Serrón dijo...

Haciendo una búsqueda ligerísima sobre la tudanca me encuentro el siguiente documento muy interesante sobre la pasiega:
https://www.ucm.es/data/cont/docs/345-2016-12-07-Raza_Bovina_Pasiega.pdf

Anónimo dijo...

En la entrada de Campóo hay un error de escritura -típico de la escritura por móvil, hay otros por ahí como espacios comidos, etc- en el que pongo "vanesa" donde quise escribir "Camesa" (:P)

Si eso, corrige al menos lo de "vanesa", jajaja...

Serrón dijo...

El libro de Pedro Azara es "Piedra angular", aquí:
http://www.editorialtenov.com/es/publicaciones/piedra-angular-el-nacimiento-de-la-ciudad-en-sumeria-pedro-azara-1/

Serrón dijo...

Perdona, ¿pero por qué crees que los pueblos cabuérnigos son más antiguos que los campurrianos y que Tudanca o San Sebastián que los purriegos?

Anónimo dijo...

No se explicarlo, es solo es una sensación por detalles tipo a los que expuse antes.

No quiero dejar escapar un comentario respecto a tu etimología de "Polaciones" en cuanto a preparación de terrenos para la explotación. Me cuesta encontrarle aplicación a un territorio casi en absoluto hostil a los cultivos. No se me ocurre qué podrían cultivar en un valle que carece de mieses salvo quizás alguna variedad muy rústica de trigo o centeno. Más bien harían roturas para praderías pero mieses...pocas supongo.

A mí me parece que valles como Polaciones y Campóo de Arriba serían lugares de colonización de comunidades trashumantes de valles más bajos que acabarían estableciéndose, los primeros quizás de Liébana, los segundos de Cabuérniga y partes bajas del Saja. Otra cosa ya sería el resto de Campóo y Valleredible, que intuyo serían repoblaciones puras y duras.
Igual no es cuestión de más o menor antigüedad, sino de "vetas". Polaciones tiene una veta distinta a la del resto del Nansa y Campóo de Abajo o Vallerredible una "veta" diferente a la de Campóo de Arriba. Así que deduzco tienen historias de poblamiento diferente.

Son solo suposiciones, no sé qué dirán los académicos, imagino que los documentos canten cosas. Luego hay otros indicios como los entronques que sugieren la distribución de apellidos, etc., de habla, incluso hasta diferencias de mentalidad (esto ya es cosa algo más subjetiva).

Raúl Molleda García dijo...

Qué tal veis un topónimo que me invento de raiz mejera, *Lamínea, como origen de los actuales Lamiña? Relacionado con Lama.

Serrón dijo...

En Lamiña coincide fuente Roñosa, con aguas de color "topaciu" que decía mi tía Amaliuca, aguas ferruginosas (no recuerdo para qué eran buenas, pero me parece que para el estómago y no sé si también para las embarazadas, amén de que el día de "San Frutosu", un santo asociado a fundaciones antiquísimas, era tradición beber agua de esa fuente pero no de la fuente de Arriba que está al lado), aguas de color rojo, y por eso a mí me gusta mucho la opción MINIA, "color rojizo".

En Lamiña de Campoo no he estado pero he pasado al ladito. Me pareció que podía ser un terreno propicio para las inundaciones o para el agua estancada o para tremedales, pero a lo mejor es que llevo yo mucho tiempo sin salir de Cantabria y en cuanto veo un sitio en llano tiendo a pensar cómo estará de agua aquello.

Serrón dijo...

Perdona, pero nada más dar al enviar me he acordado que uno de los barrios de Lamiña, el de la casa pinta (cuyos murales han restaurado al tiempo que desgraciado), se llama precisamente Albariza o similar, es decir, turbera o de la familia.

Archivu del blog