viernes, 7 de junio de 2024

Práu Poro (Llandemozó)

El Práu Poro parece abierto contra la garma vecina, o reutilizando sus piedras. Hay más casos en el valle, por ejemplo aquí.

Arriba, moriu de Práu Poro y garma detrás.


Restos de cabaña. Es de segunda generación, es decir, con doble hilaa, rectangular, etc.. Sus coordenadas son:

X: 395.857,03
Y: 4.782.159,29

Poro parece que porque en la garma, colindando con el práu, brota agua, es una zona húmeda, las piedras están cubiertas de mugu. Poro emparentado con porosidad. Pero tirando de etimología, yendo a la raíz, puede que Poro esté relacionado con un paso, del latín PORUS. Nosotros para llegar fuimos por El Pernal de San Antonio (por la ermita, por cierto, preciosa: fiesta el 14 de agosto), que es una de las "autopistas" de la zona. Ya sabemos que los pernales (más en Cabuérniga) o torales (más en el Nansa) facilitan las conexiones transversales entre valles. Este pernal muere en Collalagua, que a su vez está al pie de Práu Poro.


Nos acompañó un vecino que nos hizo salir de la pista para seguir el camino antiguo.

Coordenadas de Collalagua:

X: 395.488,18
Y: 4.782.396,85

También sabemos de la función que cumplen las collaas precisamente como pasos, de ahí por ejemplo La Collaa Carmona (desde Cabuérniga) o Collaa Valle (desde el Nansa).

Todo parece indicar que Práu Poro está en el paso de Llandemozó a Viaña y que de ahí pudiera venir su nombre.

1 comentario:

Serrón dijo...

Otro ejemplo de espacio abierto en una "garma", señalado por un vecino, es El Joyón en la ladera de La Pica´l Cuetu, también en Llandemozó.

Archivu del blog