viernes, 30 de octubre de 2020

Alcuentru

Cuidado, porque tener la razón no evita perderla, de hecho solo se pierde teniéndola. Estoy leyendo contenidos que está generando Alcuentru y no me están gustando.

Mos asejamos en ideas

Poyu en Concha.

Mos asejamos en ideas.

miércoles, 28 de octubre de 2020

El Cuernón de Peña Sagra y aproximación al porqué de Europa en Liébana

Sabéis que Peña Sagra es una cadena montañosa mítica sobre todo en La Montaña. Sobre el origen de tal topónimo hemos discutido mucho (podéis hacer uso del buscador) llegando a la conclusión de que es una peña que en algún momento fue considerada sagrada (como el monte cántabro Mozagro o el asturiano Monsacro, ambos del latín MONS SACRUM) cuyo segundo término está resuelto como cansu por cansado o canu por canoso y quizá también como Peña Labra por labrada.

Dentro de Peña Sagra, la cumbre que remata no sé si física pero sí simbólicamente el conjunto es El Cuernón.

La foto está tomada desde Cuetu Negréu.

El Cuernón es la cima que está en la vertical del caballo negro, tocado por una nube. El Cuernón es un topónimo transparente, expresa lo que se ve.

Lo que se ve a ojos paisanos, añado.


La primera foto está tomada en Rozalén y la segunda en La Cruz.

Los cuernos de la tudanca son extraordinariamente reconocibles. Si la vaca está tumbada (midiando o sesteando, por ejemplo) es fácil que su cornamenta sea lo único que se vea. Tan es así, que una forma tradicional (remarco tradicional) de representar a la vaca sea a través exclusivamente de su cornamenta.

La foto está tomada en Carmona, aquí.

Es decir, para un montañés El Cuernón está claro lo que es.

Hasta aquí todo bien o muy bien. Pero aviso que a partir de ahora voy a echar la imaginación a volar.

Peña Sagra está en relación con Liébana y Liébana, desde su propio topónimo (probablemente del latín LAPIDES, "piedras", como Los Llabes en Peñarrubia o Canallave en Piélagos), con las alturas blanquecinas de Picos de Europa.

Sobre el porqué de Europa en Liébana se ha discutido mucho. No se sabe. Se ha dicho que si porque desde la mar Picos de Europa es la primera elevación del continente que se ve, etc., pero ninguna explicación es del todo convincente. Tampoco la que voy a tratar de exponer ahora: ¿Y si El Cuernón no fuera de vaca sino de toro? Quizá el toro que raptó a Europa. No sé qué fuerzas entran ahí en juego: élites ilustradas a partir de una creencia popular, que el toro estuviera antes que Europa y que a Europa la trajeran los romanos, no lo sé. Pero que El Cuernón como sinécdoque (la parte por el todo) pudiera estar relacionado con Europa en Liébana me parece una hipótesis plausible que no lo explica todo pero que al menos sí ayuda a resolver parte.

Una duda, 5

¿"La comitiva" viene de acometer?

martes, 27 de octubre de 2020

Garapa

Lo que queda del racimo tras quitarle las uvas en cántabro es garapa y en castellano escobajo.

lunes, 26 de octubre de 2020

El "Prau Conceju" de Sopeña de Cabuérniga

En 2014 me preguntaba por el Prau Conceju de Sopeña de Cabuérniga y me decía a mí mismo que seguramente nunca lo encontraría.

Hace dos fines de semana un cazador octogenario apostado en La Cruz nos dijo que estaba en Rozalén y nos lo señaló utilizando como referencia dos árboles al treslumbri, es decir, recortados en el cielo, su silueta, que según sus palabras parecían dos vacas.

Este fin de semana paramos en El Altu´ la Collaa y preguntamos a un vaqueru que confirmó las palabras del cazador. Dio además una clave inconfundible: "es el únicu que tien muru" (sic). Seguimos la línea de cumbres y encontramos el prado.

Éstas son sus coordenadas:

X: 391.162,05

Y: 4.785.607,73

El muro es un elemento ciertamente inconfundible:



En la última se aprecia El Cuernón de Peña Sagra al fondo.

Pero lo que parecía una certeza iba a durar poco. Y es que haciendo fotos apareció otro vaqueru que sacándonos de nuestro error nos aseguró que aquél no era el Prau Conceju de Sopeña, sino Braña Laya, que nosotros interpretamos como Braña l´Haya. Esta finca aparece sin nombre en los mapas.

Todavía más, este vecino nos dijo que el Prau Conceju de Sopeña no está en Rozalén sino en La Cruz, como parece lógico. Se veía desde donde estábamos y nos lo señaló sin dudarlo: ¿Pero esa finca no es La Casa del Alma?, le pregunto. No, responde, La Vuelta del Alma es una curva muy cerrada que hay en La Collaa y La Casa del Alma es la que está al lado de la curva. El Prau Conceju de Sopeña es el que te digo. Lo segaba yo hasta hace unos años, concluye.

Las coordenadas de La Vuelta del Alma son:

X: 393.890,44

Y: 4.788.151,97

Y siguiendo las indicaciones de este vecino, seis años después de haberme dado por vencido, creo poder asegurar que las coordenadas del Prau Conceju de Sopeña de Cabuérniga son:

X: 394.478,88

Y: 4.788.382,68

El Prau Conceju de Sopeña está donde está, que es en La Cruz, no en Rozalén, creo que no cabe ninguna duda al respecto. Pero me llama la atención que dos vecinos coincidan en decir que es otro y que los dos lo ubiquen en el mismo sitio equivocado. No sé si es casualidad o se debe a que hay algo por debajo que se me escapa.

Desde Braña Laya también se ven los praos conceju de Tudanca y La Lastra, a izquierda y derecha respectivamente, flanqueando Beju:


El mismo vecino de antes nos dijo para ayudarnos a localizar el de La Lastra que éste se encuentra en un morugüetu (sic), es decir, en lo que parece una protuberancia del monte, aquí. También nos dijo que había otro en San Sebastián de Garabandal y otro más en Carmona. Y con el de Sopeña recién localizado ya son cinco los praos conceju cántabros. Seguramente haya más. Bien merece que alguien los estudie.

Por otra parte, queda patente la necesidad de hacer una trabajo serio de toponimia que transcriba y ubique correctamente los topónimos locales.

sábado, 24 de octubre de 2020

Tamién ero esti, 6

Tan aína cumu treminé la primer carrera ena UC empencé otra juera. La primera juéi cincilla en comparanza cona sigunda. La universidá jolastera era dura peru arrespundía, es dicir, desigía tantu cumu daba. Tan es asina qu´ensin treminala ya estaba trabajando nel mí ámbetu d´estudiu. Bía trunfáu. El juturu brillaba cumu ampu de ñevi. Peru a los dos o tres años arrané: ya no era p´alcontrar l´iti, l´aquél a lu que jacía allendi. Tinía de gulver pa jacer lu que bía deprindíu peru oquendi. Ena trespuesta ya me viía entarajilando proyeutos rompeoris. Y sí, tamién arrané. Undi vas, allá morrerás, que dicin. Peru esa es otra hestoria. El casu es que ricién allegáu un amigu conas mesmas esperanzas que yo y mejor cabeza peru que no juéi pa prebar juera me pidió ayuda y arrespundí que no.

Tamién ero esti.

Una duda, 4

Si es propio de los políticos ponerse de perfil en situaciones críticas para evitar tener que hacer algo, ¿por qué tan tripudos?

Una duda, 3

¿Lo que se decía entonces de levantar el país en beneficio de unos pocos es lo mismo que se dice ahora de rescatarlo para los mismos de antes?

viernes, 23 de octubre de 2020

Lo mismo

En casa hacemos las tortillas francesas de dos huevos batidos juntos, no por separado.

Mi madre hace un bizcocho para cada hijo y a cada uno le quita un poco, lo mismo.

Archivu del blog