lunes, 1 de diciembre de 2014

Joracos los andamios, dejuntos encesos, barcas de piedra y pan, mapas en puertas y dellas línias imaginarias

(1)

Aquí apunté lo que son los joracos los andamios: esos agujeros alineados en muchas paredes, por dentro o por fuera o por ambos lados. Son así llamados al menos en Cabuérniga.

Pongo a continuación fotos de maqueta de un andamio tradicional gallego. Se percibe perfectamente la lógica de estos elementos.



No sé si en Cantabria la lógica es la misma. A mí me la explicaron una vez en Carmona y me pareció entender otra cosa. Lo que yo entendí es que los agujeros o joracos se dejaban a la altura de los hombros, por pares, que se mentían en ellos trencas que apoyaban en jorcáos y que sobre esta estructura básica se colocaban tablas para subirse a ellas y armar las hileras superiores. Cuando estas hileras alcanzaban la altura de los hombros, se volvían a dejar agujeros en los que meter nuevas trencas apoyadas en jorcáos más altos y así sucesivamente. Las trencas creo que no es necesario que pasen de lado a lado, al contrario de como se aprecia en la maqueta.

Lo cierto es que tuve en mis manos la fotografía del andamio del hospitalillo de La Viesca, en Torrelavega, y sí me parece recordar que era como aparece en la maqueta gallega. Era una foto impresionante, con los postes subiendo al cielo. Creo que eran de eucalipto. Ángel, sería estupendo que localizaras esa foto para enviármela y ponerla en el blog.

Aprovecho para sugerir escribir "pared" > parée y "paredes" > parées.

(2)

Aquí expliqué que en casa de los antepasados santanderinos de Raquel, en San Simón, calle de pescadores, se ponía en la noche de todos los santos (nochi los dejuntos o todolosantos) un barreño con aceite y flotando un papilucu con una mecha encesa por cada difunto de la familia. Me preguntaba entonces si sería una práctica común a otras latitudes.

Pongo a continuación foto hecha en el Museo del Pueblo Gallego:



El texto que acompaña el montaje dice: "Na noite de Defuntos é costume pór un recipiente con aceite e con lampadiñas acesas, tantas como defuntos se queira honrar."

(3)

Dice la leyenda que las cabezas de los santos patronos de Santander llegaron a bordo de una barca de piedra.

Esta barca arribó en La Horadada. Este topónimo procede del castellano, a diferencia de Puente Joráo de Cueto, de la misma familia, también conocido como Puente del Diablo, que es de lógica cántabra. La Horadada se abrió sola para que pasara la barca. El año del 250 aniversario de la ciudad, una galerna la tiró. Mal fario.

Las cabezas se conservan en plata en la catedral. La barca decía Pereda que estaba en una cueva abierta bajo la catedral y que si te arrimabas oías gritos espantosos. Esta cueva desapareció con la reconstrucción tras el incendio de los años cuarenta.

El apóstol Santiago dicen que también llegó a Galicia, concretamente a San Andrés de Teixido, a bordo de una barca de piedra. Es una leyenda común a toda la Fachada Atlántica, la de las barcas de piedra.

En mi opinión, no es que las barcas fueran de piedra, es que eran barcas con el ancla de piedra. En Galicia se conserva un tipo de barca que pasa por ser la más antigua de toda la costa norte: la gamela. Se trata de una embarcación de pequeño tamaño. La más característica al parecer es la de A Guarda (Pontevedra), "de proa a popa cadrada e fondo chato, polo que leva un gran temón de case 2 m de alto que facilita o seu goberno. Mide de 3 a 4 m de eslora, sobre 1,50 de manga e 0,70 de puntal. Nun primeiro momento era impulsada a remo. Posteriormente empregouse a vela e hoxe en día móvese con motor fóra borda". En estas barcas o gamelas se emplean anclas de piedra.

Pongo fotos:




Son conocidas las figuras de pan de San Andrés de Teixido, donde va de muerto quien no fue de vivo. Están estereotipadas. Uno de los tipos es la barca en la que arribó el apóstol a Galicia.

Pongo foto:


Es nuestra barca de piedra, hecha pan.

(4)

Raquel y yo llevamos tiempo buscando grabados en puertas antiguas. Estamos encontrando de todo. Lo que más nos interesa son las figuras geométricas. La idea que tenemos a futuro es trasladar estos grabados a soportes actuales. Hasta ahora pensábamos que estas figuras geométricas no tenían un sentido especial, pero ahora, tras una breve visita al museo del pueblo gallego, lo dudamos.

Leemos: "As faces exteriores das portas das casas, das paelas e dos muíños son o soporte privilexiado das prácticas populares de escritura. Entre os signos pintados, gravados con fume ou incisos coa punta da navalla, distínguense arados, sinaturas (nomes e iniciais), slogans, representacións catastrais abstractas como as leiriñas (reticulados), marcas de propiedades ou tamén elementos e conxuntos cruciformes, antropomórficos, xeométricos ou figurativos."

Pongo foto de puerta exterior de la sacristía de la capilla de San Pedro Fiz, en Pontenova, Lugo.


Pongo ahora detalle de dibujo geométrico.


Según lo leído anteriormente, estos dibujos, de los que Raquel y yo tenemos recogidos varios (además de rosas hexapétalas, cuentas, perfiles de persona, firmas, iniciales, cruces, marcos, vacas, caballos, etc.), podrían representar propiedades. Qué interesante. No sé si todo esto se podría relacionar de alguna manera, en una especie de ejercicio de etnoarqueología de las ideas, con las pinturas de algunas cuevas prehistóricas, como por ejemplo la de Las Cuevas, aquí. El parecido es evidente, aunque la relación imagino que nula.

(5)

Así como a día de hoy estamos envueltos en ondas electromagnéticas (los móviles, los microondas, etc.) en el pasado nuestros abuelos lo estaban en líneas imaginarias: las de las jazas en la mies (para parcelas con propietario fijo), las de las suertes o brañas en los praos conceju (sujetas a reparto anual), etc. En las mieses estas líneas imaginarias venían marcadas por jisos de piedra. Con el impacto de la ganadería extensiva las mieses se han visto invadidas de muros, que no por ser de piedra en seco tenemos que creer que son antiguos (¿cien, ciento cincuenta años?). Encastrados en estos muros es fácil percibir los antiguos jisos: están hincados en el suelo, levantan en vertical..., en fin, al ser de lógica en origen agrícola los jisos de las mieses rompen la actual lógica de los morios ganaderos y es por eso que son tan reconocibles.

En Galicia, al parecer, estas líneas imaginarias, no sé cuales, si las de parcelas con propietario fijo o las sujetas a suertes (imagino que estas últimas), las delimitan o delimitaban con veceiras: "varas con las marcas distintivas de la casa".

Pongo fotos:



Yo sabía de los marcos del pueblo: el de Sopeña, por ejemplo, es SO. Aquí puse foto de marcu de Santibáñez.

También sabía de marcos de familia. Aquí puse foto de un marcu de una familia de Valle sin identificar.

He puesto foto incluso de una puerta con dos marcos del mismo pueblo junto con otro de una familia, aquí.

Como veis, todos están en puertas. Demostramos así en la práctica lo dicho en el anterior punto. Son marcos fundamentalmente ganaderos, lo que no quita para que también se emplearan para marcar aperos puestos a la venta en el contexto de la garáuja u otras propiedades que no tengo identificadas, aunque podría ser un trabajo bonito saber cuáles: ¿qué es necesario identificar como de tu propiedad en un contexto tradicional?

He oído que hay familias que no empleaban marcos al uso o que no solo empleaban marcos al uso, sino que también se asociaban a figuras geométricas. Me estoy refiriendo en concreto a una familia de San Pedro, en Cabuérniga, que se identificaba con una esvástica mucho antes de la existencia del nazismo. Tengo entendido que incluso hay plátanos en la carretera a la altura de este barrio donde todavía hoy se perciben estas esvásticas patrimoniales grabadas hace décadas a navaja. Yo mismo tengo fotos de colodras de esta familia, colodras con esvásticas bastante anteriores a la IIª Guerra Mundial, pero que no voy a poner en el blog porque me comprometí a no hacerlo. Como último apunte al respecto, decir que un vecino reconocía en estas esvásticas patrimoniales, flores, en concreto flores tipo ayalga asturiana. Interesante.

Todo lo anterior me hace pensar: ¿la asociación entre familias y figuras geométricas habrá sido común entre nosotros, como parece serlo o haberlo sido entre gallegos? Caso de ser así, ¿en qué contextos se emplearían estos códigos geométricos? ¿Qué relación podrían tener estos códigos con las figuras que conservamos en abarcas, palos pintos y colodras (por orden de fijación normativa: de más a menos, es decir, de lo plenamente codificado a lo más libre)? Todo son interrogantes. En todo caso, para valorar lo que tenemos no hace falta más que lo que tenemos, no hace falta ningún descubrimiento deslumbrante que llame nuestra atención. Debería bastar con lo que hay.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Hay quien atribuye la tradición de las barcas de piedra a la orografía de las costas atlánticas, donde es fácil encontrar alineaciones rocosas en planos inclinados que sugieren proas de naves. También se ha señalado que el uso de féretros de piedra para trasladar a los difuntos puede haber llevado a nombrar el todo por la parte (una barca con una caja de piedra). El uso de anclas de piedra era habitual, y no parece determinante para designar los navíos funerarios o míticos, que parecen gozar en exclusiva de su condición pétrea.
Enhorabuena por el blog.

Anónimo dijo...

Güenas:


(pa ti: ya le dije a una pirsona que puei tener el libru del que te parlé, que si le tiene o consigue que se ponga´n contactu contigu)


Sobri las barcas de piedras, creu que l ´esplicación del ancla es más que posibli. Y la lugica al mirar al pasau es que se utilizaba lu qu´habia. ¿Hay que jondear (por fondear)? Una güena piedra p´abaju i ya´sta.
Qui esus individuos/santus serian di veti tu a sabir dondi, qu´arribarun aqui al País o a Galiza y dendi´llá jasta´cá pues tamine puedi ser...
De toas, yo, la mitologia cristiana-católica la coju con pinzas. Es bien supiú de la su divución pola copia de custumbris, de mitus, de lugaris de otras riligiones y más, la pagana nel casu cántabru. Es graciosu: los santus, y más cosas d´estas, jueron “realis” - mas que graciosu abirranti- algun hestoriador de la Uc sí es pa dudar encambiu de Corocotta.
míticu´s el casu del cura que se tiro añus y añus dandu misas en una iglea famosa sobri una piedra y un güen dia “discubrióse” que esa piedra era una gran istela cántabra, sembolu ispiritual-riligiosu de los muestrus antepasaus. Y aberracionis similaris, distrucción, falta´l rispetu a triska.
Vamos, que puedi que sea naá, un mitu joraneu, comu la riligión en si (el cristianiasmu es una riligión oriental convieni noo olvidar), que al ser de juera tantu aquí nel País comu en Galiza, tenga las versionis tanta igualdá.
Entri los cántabrus por otru lau ena muerti, antañu, la encineración o poner al muertu en certus lugaris ...peru güenu, esa es otra cosa.
Sobri´l tema del aceite´n la Nochi los Dijuntus, (esu de toos los santus nu me suena bien, y unu esta un pocu jartu de la minusvaloración de lo nuestru, de los llamatus “globalis”, de esa sinsación creaá comu si aqui tou juesi de juera, que naá es seyencu, que tou lo muestru´n un momentu u otru mos lo trajerun, lo copiamos, etc (piru esu no les pasa a los vascos, a los astures, galegos, catalnes, andalcues, canarius...y que si parlan d´algu suyu nu estan a dicir quienes tienin algu pareciú o cosas asina ) piru esu si, d´aqui y de lo muestru “nadie” cojió o copio ideyas ni náa de náa (y es qui tous sabemos que los cántabrus, sobri too antañu, sempri jueron mu dependientis, que pocu sabien jacer pola su cuenta, qui nu tenian iniciativa, que su identidá y cultura sempri jueron debiles, etc)...
Sobri lo similar en Galiza sera comu en otrus paises mas lejanus y pa´l norti. Esu es un vistojiu de esa serie de creencias similares,gran parti celtas (que esu´s lu que influyu a Cantabria no lo “ibericu” comu tantu genti quiere hacer parecer abora, que en vez del Cántabricu y Atlántico bañandu la muestra costa pareci que “hemos nacido en el Mediterraneo”) .
Comu curiosidá que creu que si tieni que ver: un familiar miu de urigen pescaor y marineru –del Cabildu d´Abaju- tenía una especie d´altar (no en la casa). El era d´isquierdas y con cosas suyas y algunas mías cántabras que li di, tenía esu montaú. Piqueñus altaris con mutivus paganus esisten y algunu lu tiene por estas tierras cántabras.
Y en riligiones de lugaris mu lijanus toavia son práctica común. Sería güenu tamien ricordar qu´en esti mundu qu pareci asorviu polo modernu desisten riligiones políteistas y mucha d´ellas no minoritarias pricisamente, comu que desisten costumbres antiguas en a triska de lugaris del planeta. Pena qu´en Cantabria gracias a unus y a otrus lu qui se conservo bien conservaú jasta ayir, hoy lo istemus perdiendu a pasus agigantaus, o peor lo muchu d´ellu se esti maleando, edulcorandu y/o mutandu.
Creu que por desgracia aqui sea cojiu muchu de lo “modernu”, lo “nuevo”, las “nuevas tecnologías” mal. De 0 a 100 en 1 segundu y nos la estamus dandu. Comu el nuevu ricu que es pior a vecis que los otros, que nu sabi usar ni aprovichar el dineru , que si cree por encima de too y toos y mijor solu por tinir dineru cuandu si le ulvidá qu´ayir nu tenia...
Por ciertu, enteresanti lo de las viñas del otru post. Creu que no esta náa mal ricordar cosas de esas y del istilu. Qu´es cultura, tradición, identidá y incima una actividá iconómica.
Un saludu

Archivu del blog