miércoles, 31 de agosto de 2022
Sal en tumba
sábado, 27 de agosto de 2022
El cubo y el recinto de la "garma"
Desde el fondo de valle se ven unas garmas llamativas colindando con la cumbre, a la izquierda de La Canalona, en las faldas del Mirotón, aquí (hay al menos otras dos alturas con este mismo nombre en el valle, ambas en el camino que se conoce como de La Balsemana, aquí). Están ahí desde antiguo, no son amontonamientos de piedra recientes, las garmas lo mismo que un camino que las cruza, aunque éste haya sido balizado recientemente.
Subí, vi algo extraño de pasada y retrocedí para fijarme:
viernes, 26 de agosto de 2022
Declaraciones de Saizarbitoria sobre el vasco aplicables al cántabro
"Para Ramón Saizarbitoria atrás quedan "los tiempos en los que decíamos que el euskera es una lengua revolucionaria". Hoy "aspira a ser una lengua como otra cualquiera, y eso sería lo bueno", dice el escritor donostiarra no sin peros. En concreto, señala a un sector de la juventud que "está reculando hacia los dialectos", olvidando que "fue muy difícil" llegar al euskera unificado.
Saizarbitoria alerta del "peligro de que resurja otra vez el cuestionamiento del batua" de la mano de quienes "quieren seguir siendo la elite, el euskaldun zahar, el jatorra", de aquellos que "ven el euskera a un nivel simbólico" y "se quieren distinguir de la mayoría de los euskaldunes que no aprenden euskera de su madre sino el batua en la escuela".
[...] "Hay que ser serios y tenemos que utilizar la lengua de la escuela, creo que esa es la lengua a la que ahora hay que querer", concluye".
De entrevista realizada en julio de este mismo año en la EITB al gran escritor Ramón Saizarbitoria (suyas son las primeras novelas modernas en vasco e imprescindible es Martutene, novela de 2012), aquí.
La poca genti
"Tengo derecho a destruirme" (Malas Tierras Editorial, 2020) de Kim Young-Ha, fragmentu
jueves, 25 de agosto de 2022
El camino al haiku
Suena la lluvia cuando arrecia
aquí
que hay pedregales en lugar de hierba
o árboles, para ahorrar
mantenimiento
como el viento en la chopera
del río:
llueve, arrecia
el viento en la chopera
musgo en las piedras.
Trovas de José Manuel Cuesta, 2022
miércoles, 24 de agosto de 2022
Los mismos de siempre
martes, 23 de agosto de 2022
"Abadar"
Lo que ha hecho la china (chinos son los cantos clavados a hueso en los empedrados domésticos) sobre el asfalto es abadar, probablemente del latín BALLARE, "bailar", como asturiano aballar, gallego abalar y también cántabro aballonar, los tres con sus respectivos significados, todos insertos en el campo semántico "movimiento", aquí.
Archivu del blog
-
▼
2025
(364)
-
▼
septiembre
(30)
- El vijaneru
- Verbos "tumbar" y "tirar"
- Al escuchu
- El muelle del marítimo
- No antes
- La "jelecha"
- El rapsoda que "enjareta" versos
- "Burdiera", propuesta etimológica
- Para una fábrica de muebles cántabra
- Kodomotachi
- Gallego "baleiro" y cántabro "vana"
- El casi
- Blackie
- Midiendo la prevención
- La risa ahogada
- TALEGUCAis the newTOTE BAG
- La vida en la frontera
- "Pelu sentáu"
- Para una autobiografía
- El objetivo
- La señora del balcón
- Diferencia clave entre realismo y neorrealismo
- "Cache / cachi", propuesta etimológica
- Vaca esbojaa allá lejonas
- La uva anterior a la filoxera del Regatón
- "El Tigre Blanco" (Roca, 2009) de Aravind Adiga, f...
- Dos mangos
- "Escribir la vida: Fotodiario" (Cabaret Voltaire, ...
- Negativo
- "Historias de la ciudad" de Baldomero Madrazo Felí...
-
▼
septiembre
(30)
-
►
2024
(485)
- ► septiembre (36)
-
►
2023
(538)
- ► septiembre (37)
-
►
2022
(469)
- ► septiembre (34)
-
►
2021
(491)
- ► septiembre (47)
-
►
2020
(430)
- ► septiembre (39)
-
►
2019
(496)
- ► septiembre (52)
-
►
2018
(444)
- ► septiembre (43)
-
►
2017
(405)
- ► septiembre (24)
-
►
2016
(274)
- ► septiembre (25)
-
►
2015
(331)
- ► septiembre (15)
-
►
2014
(218)
- ► septiembre (14)
-
►
2013
(445)
- ► septiembre (20)
-
►
2012
(179)
- ► septiembre (23)
-
►
2011
(172)
- ► septiembre (17)
-
►
2010
(220)
- ► septiembre (30)
-
►
2009
(199)
- ► septiembre (18)
-
►
2008
(103)
- ► septiembre (23)