miércoles, 31 de agosto de 2022

Sal en tumba


Tumba del 1700 en la antigua catedral de Vitoria Gasteiz con plato de sal para ralentizar el efecto de la humedad (problema que ha llegado a desestabilizar el edificio) en la pudrición del cadáver. Los enterramientos todavía se hacían dentro.

Tres calaveras porque al reutilizar la tumba se conservaban las de enterramientos anteriores como señal de respeto.

En relación, aquí.

sábado, 27 de agosto de 2022

El cubo y el recinto de la "garma"

Desde el fondo de valle se ven unas garmas llamativas colindando con la cumbre, a la izquierda de La Canalona, en las faldas del Mirotón, aquí (hay al menos otras dos alturas con este mismo nombre en el valle, ambas en el camino que se conoce como de La Balsemana, aquí). Están ahí desde antiguo, no son amontonamientos de piedra recientes, las garmas lo mismo que un camino que las cruza, aunque éste haya sido balizado recientemente.

Subí, vi algo extraño de pasada y retrocedí para fijarme:







Es una gran roca con forma de cubo que alberga bajo ella una oquedad importante protegida por paredes de piedra seca.


¿Qué es? También debió llamar la atención de las personas que balizaron el camino porque le pusieron una marca.

Pero es que observando este cubo me di cuenta de que un poco más arriba había un recinto de grandes proporciones que había sido abierto apartando piedras:



Desde dentro:


El acceso no es en absoluto sencillo ni se puede estar dentro cómodo, mucho menos los animales.

¿Qué es esta oquedad debajo de una roca con forma de cubo protegida por paredes y este espacio abierto en mitad de la garma?

Ni idea.


Apunta Veceru en comentarios si no se tratará de una fresquera o nevera. Parece la mejor opción.

viernes, 26 de agosto de 2022

Declaraciones de Saizarbitoria sobre el vasco aplicables al cántabro

"Para Ramón Saizarbitoria atrás quedan "los tiempos en los que decíamos que el euskera es una lengua revolucionaria". Hoy "aspira a ser una lengua como otra cualquiera, y eso sería lo bueno", dice el escritor donostiarra no sin peros. En concreto, señala a un sector de la juventud que "está reculando hacia los dialectos", olvidando que "fue muy difícil" llegar al euskera unificado.

Saizarbitoria alerta del "peligro de que resurja otra vez el cuestionamiento del batua" de la mano de quienes "quieren seguir siendo la elite, el euskaldun zahar, el jatorra", de aquellos que "ven el euskera a un nivel simbólico" y "se quieren distinguir de la mayoría de los euskaldunes que no aprenden euskera de su madre sino el batua en la escuela".

[...] "Hay que ser serios y tenemos que utilizar la lengua de la escuela, creo que esa es la lengua a la que ahora hay que querer", concluye".

De entrevista realizada en julio de este mismo año en la EITB al gran escritor Ramón Saizarbitoria (suyas son las primeras novelas modernas en vasco e imprescindible es Martutene, novela de 2012), aquí.

La poca genti

El mejor tiempu pa dir a Madrid es el veranu porqui nu hay genti ni pa saludar, mos diz la paisana de Corrubedo.

"Tengo derecho a destruirme" (Malas Tierras Editorial, 2020) de Kim Young-Ha, fragmentu

"- ¿Has amáu anguna vez? - me priguntó.
- Nou.
- Yo sí. Trabajando nun supermercáu son muchos los hombris roldando. Se jaz difici rechazalos. Tampocu podemos enfadamos y siempri tenemos de estar sunriindo. Yo vindía té. Esti hombri vinía tolos días y parlaba cumigu. Nunca juí pa saber si vinía a comprar té o a parlar cumigu. Peru un día dejó de vinir. Esi juéi el mí primer amor. Derde entonz, nu tomu té."

De Tengo derecho a destruirme (Malas Tierras Editorial, 2020), pentástica novela del autor surcoreanu Kim Young-Ha, p. 74.

jueves, 25 de agosto de 2022

El camino al haiku

Suena la lluvia cuando arrecia

aquí

que hay pedregales en lugar de hierba 

o árboles, para ahorrar

mantenimiento

como el viento en la chopera

del río:

llueve, arrecia

el viento en la chopera

musgo en las piedras.

Trovas de José Manuel Cuesta, 2022


Infinitas gracias a Norte y Cultura, de cuya página en youtube he tomado los vídeos. 

miércoles, 24 de agosto de 2022

Los mismos de siempre

Este fin de semana estuve por circunstancias con una socialista cántabra de pro comiendo en Cabuérniga. Le daban asco las avellanas porque estaban cogidas del suelo.

"Retrato de señora", óleo de 1879 del pintor cántabro Casimiro Sainz y Saiz conservado en el Museo de Bellas Artes de A Coruña.


La señora y la jarba:


Fijaos en la cara de espanto de la señora:


No importan las siglas, llevan siendo los mismos y haciendo lo mismo siglos.

Llevamos consintiéndoselo siglos.

martes, 23 de agosto de 2022

"Abadar"


Lo que ha hecho la china (chinos son los cantos clavados a hueso en los empedrados domésticos) sobre el asfalto es abadar, probablemente del latín BALLARE, "bailar", como asturiano aballar, gallego abalar y también cántabro aballonar, los tres con sus respectivos significados, todos insertos en el campo semántico "movimiento", aquí.

lunes, 22 de agosto de 2022

Archivu del blog