martes, 14 de octubre de 2025

El primer día

Ayer fue el primer día en quince años que veo a un niño jugando a pescar en la explanada del hospital. Jugaba con su padre. Era después de comer. Llevaba puesto un mono de kárate.

Las manos

Salía la anciana de rayos en camilla y en el pasillo la estaba esperando un chico, su nieto supuse. Él muy tatuado, ella con un moratón en la cara. Se había debido caer. Salía de frente, la celadora empujando por atrás. Al verse se dieron la mano. En un primer impulso ella se incorporó para poder cogerle con las dos, estaba muy asustada, pero no pudo aguantar la postura y se volvió a echar. Se soltaron de una mano pero no de la otra. La camillera avanzó con cuidado.

Fotos post mortem de Juanín, año 1957


Parecen originales. Las venden en una conocida plataforma de compra venta de antigüedades.

lunes, 13 de octubre de 2025

Genealogía de mi racismo rampante

El detonante fue una vez que mi madre me contó que había reñido en la alameda a una chica que tenía a una señora con alzheimer al sol y muy abrigada, sufriendo ostensiblemente. La chica sentada en un banco mirando el móvil y la señora mayor al lado en silla de ruedas. Mi madre la llamó duramente la atención. Mi abuela murió de alzheimer tras un proceso largo y difícil, es normal que mi madre y todos en mi familia en general seamos sensibles a este tema. La chica que cuidaba de la anciana era peruana. Es así como llegaron muchas mujeres sudamericanas a Santander, para cuidar ancianos. Es cuando se empezó a notar su presencia, por desacostumbrada (apenas había, lo cual no es ni bueno ni malo), repentina y numerosa.

El segundo jalón se asienta durante la pandemia. Debajo de mi casa abrieron un bar aun estando prohibido acudir a ellos o a cuentagotas y con horarios muy reducidos, según la época. Los vecinos llamábamos a la policía municipal de Santander de continuo y no nos hacían caso. Decían que los decretos con las restricciones estaban mal redactados, que la culpa la tenía el Consejero del PSOE (a quien por cierto conozco y no tenía culpa alguna, lo puedo asegurar), etc. En relación aquí, aquí, aquí, aquí y aquí. El caso es que el bar de debajo de casa se llenaba... de sudamericanos, era un bar de sudamericanos. Se petaba. Es fácil inferir que eran los hijos de las señoras que llegaron abriendo camino. Primero ellas y luego sus hijos, lógico. Estos jóvenes se convirtieron en bombas víricas, estoy seguro. No lo había dicho hasta ahora, pese a haber tratado sobre este tema muchas veces. De los hijos fiesteros fuera de la ley a las madres y de estas a los ancianos.

El tercero se sitúa en una mesa de una panadería de la C/Vargas donde una chica estaba con tres sudamericanos a los que se les veía con pasta, con cadenas, relojes brillantes y demás parafernalia que está llegando, que les estaba contando, la chica, que la habían llamado del hospital para un estudio, supongo que fuera Cohorte Cantabria, y ellos no la dejaron continuar, diciendo que ni se le ocurriera, que a temas de investigación había que decir siempre que no.

Lo anterior son las tres fuentes que reconozco en el origen de mi racismo rampante, que también reconozco. He hecho un ejercicio de memoria porque creo que saber de dónde viene es bueno para ponerle remedio.

1 x otro

La falta de Sálvame la está cubriendo Vox, estoy convencido.

Yadobe

La hermana de Bedoya el maqui tenía una zapatería (de zapatillas de andar por casa sobre todo) enfrente del Santa Clara. Era muy mayor y siempre iba vestida de negro. Así la recuerda Hugo, que vivía en esa misma calle. La zapatería se llamaba Yadobe. No la dejaron poner su apellido.

domingo, 12 de octubre de 2025

Joanín el venáu

El primer venáu lu soltaron polos Montes de Ucieda. 

Joanín lu llamaban, pol emboscáu.

Esi primer venáu mitía miedu. Andaba libri. A más d´unu li jezo correr allá por Tronquillu y Las Lisas.

De vieju muriría.

Yo hay un sitiu onde he alcontráu jasta cuatru cabezas conas cuernas en distintos años nun arradiu de cien metros, diz: 

Brañalambre es sú nombre.

sábado, 11 de octubre de 2025

Las plantas de la peluquería

Mi peluquero saca las plantas a la calle cuando llueve. Son gestos bonitos que se conservan. Lo mismo que barrer la parte de acera que te corresponde (quizá en relación con los corrales de los pueblos). En Madrid ahora está de moda sacar plantas a la puerta del negocio subidas a sillas.

Archivu del blog