domingo, 7 de julio de 2019

Itinerarios geográficos de la UC

Itinerarios geográficos propuestos por el Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio de la UC, aquí.

Son dos, por el momento.

Si no he entendido mal, se apoyan en base cartográfica pero ésta apenas cuenta con desarrollo: se pinta la ruta encima y se marcan hitos, poco más. La toponimia es de risa, por ejemplo ese *Prao de Toranzo terminao en /-o/. Habrá que empezar a considerar este tipo de topónimos efectivamente como castellano mal hablado. El cántabro es otra cosa. Podían haber aprovechado para corregir, pero no. Supongo que si nadie se lo hace ver, la necesidad de poner los topónimos correctamente, ellos tampoco lo van a tomar como una prioridad. Hasta que alguien se lo haga ver, insisto.

El texto va en pararelo. Apenas hay anclajes con la cartografía.

No se aprovecha todo el pontencial de las TICs. El PDF (formato equivalente a los incunables, que son libros impresos, los primeros, pero sujetos a la lógica de los manuscritos, a los que imitan, inseguros, ignorantes todavía de su potencial) ha hecho tanto daño al mundo editorial (volcar en internet el mismo archivo que envías a imprenta no lo convierte en libro electrónico) como los power point al docente.

En fin, bien, pero insuficiente.

sábado, 6 de julio de 2019

Braquicéfalos

"Había nacido cuando el mundo se desprendía de las últimas lluvias del invierno: entonces había nacido, con las primeras luces de la primavera. Extensa y minuciosa, la crónica familiar observa que en aquellos días habían llegado las golondrinas: como una sorpresa o un milagro, decía. Y añadía: permanecerán con nosotros hasta la caída del tiempo. (...) Era pobre. (...) Ser pobre en sus días era no ser de cuna, no tener cuna, ni siquiera dónde reclinar la cabeza (...) Recordaba él mucho después, cuando todas las cosas eran ya narración, que los pobres de aquellos lugares solían acomodar a sus hijos reciennacidos en unos simulacros de cuna que allí llamaban escanillos, hechos de madera -especie de cóncavas naves-, donde los niños pasaban lo mejor de sus primeros pasos en este extraño mundo, y esa circunstancia -decía él, no sin ironía- había condicionado la forma de su cabeza, de cogote irremediablemente plano."

Fidel de Mier (Sopeña de Cabuérniga, 1937) en Exilios (Ilusario, 2015), pp. 11-12.

viernes, 5 de julio de 2019

Toluco, Santander

"El puistucu" de Raúl Molleda

"Mal andamos, mal anda la cosa cuandu un cualisquiera entri los cualisquiera, puei lucí-la arrepresentación de un pueblu al que no aprecia. Mal cuandu es esa clas de genti la que pretendi goberná-la vida del cumún. Mal cuandu el puistucu de secretariu de Cumunicación lu emplea a la altura d'un vulgar youtuber quincenu que cunuciera el mundu dendi un cuartucu de casa, echando la lengua a pacer con discurriatos y pampirolaas en vista de cojechar likes. Mijor biera entaináu el ratu pricupándosi del bienestar de la genti, colo muchu que hai que acaldar."

"El puistucu" de Raúl Molleda, aquí.

jueves, 4 de julio de 2019

Arrepentimiento

Acabo de darme una vuelta por la cuenta de twitter del secretario de comunicación del PSOE de Santander y me he quedado estupefacto del giro ridículo que le ha dado. Si esa es su forma de rectificar mejor haberlo dejado como estaba. De verdad que me cuesta mucho ponerme en lo peor, pero es que este hombre lo justifica sobradamente.

Yo voté al PSOE de Santander, de hecho animé a hacerlo (o justifiqué mi voto, lo que viene a ser lo mismo) en una entrada inmediatamente anterior a las elecciones municipales. Él no se arrepentirá de lo que ha hecho pero yo sí, y mucho.

Ligereza



Viaña de Cabuérniga.

"El énfasis en lo insustancial, en ese toque ligero, es otro aspecto propio de la liminación. Aunque es importante trazar líneas y establecer barreras, estas no tienen por qué ser objetos físicos contundentes. Una puerta sin puerta funciona igual de bien que si puede abrirse y cerrarse. Una valla hecha de ramitas es tan válida como un muro de ladrillo y mortero. Con insinuar que hay un muro nos sobra y basta.

Podríamos matizar el concepto de liminación y añadir la regla de la ligereza. Aquí nos topamos con una paradoja que debe de tener su origen en la psicología humana: cuanto más ligera y transparente sea una barrera, más en serio nos la tomamos."

De El otro Kioto (Alpha Decay, 2019) de Alex Kerr y Kathy Arlyn Sokol, pp. 81-82.

miércoles, 3 de julio de 2019

El limón negro persa, el cántabro y la cerveza

Por lo visto la casa AMBAR ha sacado una cerveza que aprovecha un limón negro conocido como loomi que ya utilizaban los antiguos persas. Es una edición limitada. Da dinero, por las ventas, y prestigio a la marca.

Yo no soy muy de cervezas, pero veo que las que llevan limón se están poniendo de moda.

En Cantabria no solo tenemos los limones de Novales, que ya de por sí podrían superar y con creces cualquier reto, sino también otros por descubrir y todos dentro de una tradición limonera que supongo también haya en otros sitios pero seguro que no mejor que la nuestra. Sin salir de Santander, todavía es frecuente encontrar en cualquier rincón verde que se les haya pasado por alto a los de Parques y Jardines uno o varios limonales o limoneros; los de Perines, por ejemplo. Sabido es que los limones se utilizaban para evitar el escorbuto durante las singladuras y que de aquí pasó a otros ámbitos. Ni qué decir, por ejemplo, sobre si las rabas con o sin limón.

El potencial no solo de los limones sino también de nuestra tradición limonera es enorme. De los primeros el único que se conoce y poco es el del Novales y de la segunda nada se sabe.

Se hace necesario no que el Gobierno de Cantabria ponga dinero en una empresa de cerveza con limón cántabro, no, ése no es el camino, aunque ésto es ya bien sabido. Lo que convendría hacer, en mi opinión, es potenciar la tradición limonera de Cantabria para que tanto a una multinacional como a una pequeña casa cervecera local le resulte atractivo recurrir a ella para romantizar, para dotar de contenido, para enriquecer la cerveza que comercialice. En definitiva, crear valor añadido que sirva de atractor. Ésa es, creo, una de las funciones principales de la administración pública. Y lo mismo se podría hacer con el vino, las algas, etc., esto es, poner a disposición pública bastidores digamos intelectuales sobre los que tejer.

Solares, 1920

martes, 2 de julio de 2019

El "ikebana" y la cocina

"El arte ikebana, por ejemplo, desarrolló en el marco tokonoma todas esas reglas (...) [según las cuales] hay que poner las flores partiendo de la base de que alguien las verá desde el nivel del suelo. Si quitamos el arreglo ikebana de su nicho y lo colocamos en una mesa, o bien lo ponemos en un espacio abierto como el de un vestívulo de hotel, cambia por completo. Liberado del tokonoma, sobrepasa las limitaciones que antes lo domeñaban y se convierte en algo nuevo: arte moderno."

De El otro Kioto (Alpha Decay, 2019) de Alex Kerr y Kathy Arlyn Sokol, p. 169.

El otro día escuché en la radio a un cocinero vasco diferenciar con total naturalidad entre cocina vasca tradicional y cocina vasca de vanguardia. Me gusta esa disociación entre vasco y tradicional: la cocina vasca también puede ser postradicional (en el sentido de continuista, adaptativa) o incluso disruptiva (es decir, ajena a la tradición) y no por eso dejar de ser vasca.

Mucho que aprender.

lunes, 1 de julio de 2019

José Manuel Penagos Gutiérrez ¿y el PSOE de Santander?

Tenía pensado poner por aquí otra cosa, pero no me puedo abstraer de los comentarios estúpidos respecto al cántabro que ha proferido el responsable de comunicación del PSOE en Santander: José Manuel Penagos Gutiérrez (Esles, 1980) que comparte lista con, por ejemplo, la Directora General de Cultura del Gobierno de Cantabria, entre otros.

A mí lo que opine este bobo me da igual. Lo que realmente me preocupa es el cargo que este tontito todavía ostenta en el PSOE.

Por favor, responsables del PSOE en Santander: aparten a este impresentable que no tiene el más mínimo respeto ni por sí mismo ni por los suyos. Nada bueno se puede esperar de él. Resta. Apártenlo.

Archivu del blog