miércoles, 20 de junio de 2018

La ría montañesa y "el río"

Preguntamos a una paisana de Terán por los nombres de montes de su pueblo: Sel de Paju (sic), Las Joyas (sic), Posaoriu (sic), Brañucas (sic)...



..., y ya del láu de allá La Braña´l Pozu (sic), que pertenez a otra ría (sic), la del Nansa
.

Y era de esperar, pese a la sorpresa, que, existiendo ríu, existiera también la voz montañesa ría entendida como sinónimo de cuenca o quizá de vertiente. La ría, pues, la ría montañesa, podría contener l´agüera a cuyo significado intentamos aproximarnos aquí y aquí (punto dos), pero que ahora, tras este "descubrimiento" (obviamente para nosotros, no para la señora), habría que matizar.

Preguntada otra anciana por los ríos merderos, no verderos, que son aquéllos que funcionaban a modo de desagüe, nos dijo que sí, que recorrían todas las estribaciones de los montes donde se recuestan los pueblos, pero que todos terminaban desembocando en "el río". Ese río, el único río, el de referencia, es el Saja, que precisamente deriva del prerromano Salia, "río".

Es emocionante encontrar a alguien que utilice la noción de río exactamente igual, es de presumir, que hace dos mil años. El río es el río, salvo cuando se está gestando en Sejos, que es el Cureñas, hidrónimo romance (no sé cómo interpretar que arriba, espacio supuestamente marginal, prime el latín y abajo, en los núcleos, el prerromano). Las muchas regueras del valle no cuentan, por su escasa entidad. Por su parte, los ríos que bajan del monte, como el Rubial, son interceptados por el ser humano, que los domestica, de ahí el río Madriz en Sopeña (para alimentar una serrería) o los distintos merderos (como decíamos, desagües): llegando al fondo de valle se "artificializan", abandonan su condición de río, que ostenta en exclusiva "el río", el Saja. Esta lógica cabuérniga, y digo lógica a posta, porque la tiene, parece impregnar al río, que aguas abajo, superada La Hoz de Santa Lucía, frontera de La Montaña, sigue siendo un imán, hasta tal punto que ni siquiera cuando se une a la altura de Torrelavega o un poco antes a otro río de igual porte pierde su predominancia: el Besaya, del híbrido romance y prerromano Bi-Salia, "los dos ríos", por cierto, con realización a la asturiana, lo cual no sé si significa que es más antigua o menos que la solución a la montañesa (con hache aspirada, representada como jota).

"El río", de acuerdo, es el único que hay en Cabuérniga. Pero no olvidemos su género masculino, comparativamente peor, o inferior, que el femenino: y es ahí donde aparece la ría con su amplitud montañesa, inédita por escrito hasta ahora.

6 comentarios:

Anónimo dijo...

Fantástico artículo. Pero no entiendo lo de frontera de la Montaña y Santa Lucia.

Serrón dijo...

La frontera es El Escudu. En puridad, lo que está del otro lado de Santa Lucía ya no es La Montaña.

Sobre lo que es y lo que no La Montaña ya se trató en este blog, infructuosamente. De si Polaciones lo era o no, de si Peñarrubia, etc.

Solo como impresión personal, siempre que se habla de La Montaña se mira desde Cabuérniga al occidente (recuerdo qe había dudas sobre el pueblo de Tudanca), no al oriente, aunque en los últimos tiempos Cabuérniga bascula más hacia el oriente (p.e. a Cabezón de la Sal o Torrelavega). Es como si La Montaña buscara definirse hacia el occidente, es decir, como si perteneciera a una época donde el peso estaba en el occidente, no en el oriente.

Anónimo dijo...

Sí,la expresión sigue aún viva. No creí que fuera tan desapercibida.
Del mismo modo se dice de un terreno o territorio que es más "marinu" simplemente cuando está más bajo.

Serrón dijo...

¡Gracias! Qué interesante...

Serrón dijo...

En wickionariu cántabru, "güera: se llama así a las partes bajas del pueblo, o zonas de bajura, donde apenas nieva y en el invierno se baja el ganado."

Serrón dijo...

En Liébana: "Agüeru: churrona, torrentera con augua asgaya que se pruduz en tiempu de lluvia intensu u cuandu tarreña la ñevi." Transmitida por Diegu San Gabriel.

Archivu del blog