domingo, 29 de noviembre de 2020

¿Menhires en Santander (y qué es un menhir)?

En otras ocasiones hemos apuntado que los hitos de la costa central de Cantabria son de gran tamaño, por ejemplo aquí (punto 4) y aquí.

¿Por qué? Por el tipo de piedra, quizá por la forma de trabajar la tierra, por la propia naturaleza del terreno, la orografía, etc.

Cuando las líneas que delimitan las fincas, por el motivo que sea (cambio de régimen de propiedad, cambio de uso, etc.), dejan de ser imaginarias y se levantan muros (si es que no son fincas nacidas con muro, caso de las llosas, como su propio nombre indica), estos hitos quedan empotrados en los mismos. Son difíciles de reconocer. No así cuando el cierre es de alambrada, que quedan inevitablemente a la vista.

Pero lo que nosotros tomamos por hitos empotrados en muros pueden no serlo siempre: puede que (1) sean piedras naturales que han quedado dentro (1.1) al no poder sortearse o (1.2) porque se ha decidido así para (1.2.1) aportar consistencia al muro o porque (1.2.2) es una piedra cuya excepcionalidad explica que se haya tomado como referencia para delimitar la finca, por ejemplo aquí (punto 7) y aquí (dos casos cabuérnigos cuya lógica se puede extrapolar a la costa central lo mismo que a otros modelos territoriales cántabros, estando todos unidos por la base, lo mismo que la Cordillera Cantábrica toda).

También puede que no sean piedras naturales ni piedras reutilizadas, sino (2) piedras pensadas (vale con haber sido simplemente seleccionadas) para una función concreta, por ejemplo (2.1) para los cierres, lo que mi abuela llamaba morenales, por ejemplo aquí (Olea), aquí (Cabuérniga), aquí (Mozagro), aquí (Pas) o aquí (Santander). O para (2.2) resolver esquinas, aquí (Cabuérniga).

Por último, puede que no sean ni piedras pensadas para la función que cumplen ni piedras naturales incorporadas al muro, tampoco antiguos hitos, sino otro tipo de piedras reutilizadas, y estoy pensando en menhires (punto 3 y último). Imaginemos que la frontera que marca La Piedra Jincaa de Sejos no fuera de alambrada sino de piedra: el menhir hubiera quedado empotrado en el muro. Y ojo, que este menhir es probable que nos esté dando pistas sobre qué es un menhir. Quizá un caso similar sea el de La Barrera de la mies de Runía en Entrambasaguas, aquí.

Estuvimos ayer dando un paseo por la mies de Cueto, en Santander.


Pongo la foto pese a su evidente mala calidad porque explica perfectamente por qué se llama a este pueblo Cueto: porque está en un cueto. También porque explica desde dónde está puesto el nombre de este pueblo: desde la mies.

En perpendicular a La Vaca, perdonad pero no soy capaz de dar con las coordenadas, hay un cruce de caminos levantado en piedra en seco que es impresionante. En uno de los muros hay una piedra hincada que alcanza los dos metros de altura. ¿Piedra natural? No creo. ¿Qué necesidad hay de plantar ahí un piedra así? Dos opciones: que esta piedra se haya puesto ahí para marcar el acceso (ya sabemos que las fincas cuetanas no tienen puerta, lo que no impide que los propietarios entren y salgan tirando la misma parte de muro siempre) o que esta piedra venga de antes. Tampoco debemos despreciar la posibilidad de que se trate de un alarde (esta opción no la vamos a contemplar). En relación con la primera opción, ¿es necesario señalar el acceso habitual a la finca con una piedra de estas dimensiones? No, lo que no quita para que el acceso habitual se haya hecho coincidir con esta piedra. Entonces, ¿qué función podría haber sido la suya original? Es probable que la de señalar el cruce de caminos. Pero eso no tiene sentido porque el cruce bien a la vista queda, podríamos aducir, a lo que cabría contestar que no caso de no haber muros. De estar en lo cierto, la piedra se habría plantado para marcar un encuentro de líneas imaginarias, lo mismo que el menhir de Sejos, si es que el menhir de Sejos conserva su función original, como creo.


Hay una piedra hincada exenta todavía más alta, quizá el doble, dentro de una finca de San Román de La Llanilla, dentro de un árbol, cuyas coordenadas creo que son:

X: 431.828,33
Y: 4.813.215,31


¿Que este tipo de piedras comparten cronología con los menhires identificados como tales? No necesariamente. ¿Que es probable que cumplan una función similar? Seguramente. ¿Que a estas piedras, si no menhires en puridad, las podemos considerar continuadoras de los menhires? Sin duda.

2 comentarios:

Serrón dijo...

Sobre "relugadores", aquí:
http://elrobledaldetodos.blogspot.com/2016/11/relugadores-cantabros-y-veceiras.html

Serrón dijo...

Sobre las fincas sin acceso evidente de Cueto, aquí:
https://elrobledaldetodos.blogspot.com/2019/01/la-palabra-morios-y-los-cierres-de-las.html

Archivu del blog