viernes, 31 de agosto de 2018

Fuente Rulín

Decía mi abuelo al morir que si le dejaban subir a la fuente Rulín y beber de su agua, se curaría. Tenía cáncer.

Tantas fuentes sagradas y santas como hay, ¿son antiguas fuentes asociadas a algún tipo de creencia religiosa posteriormente cristianizadas o son sacralizaciones, cristianas o anteriores posteriormente cristianizadas, de fuentes de agua considerada saludable, y caso de ser así, por qué el agua de estas fuentes es considerada saludable, es más, no estará en el origen de cualquier fuente sacralizada, sea cristiana o anterior, la salubridad -la consideración de tal- de sus aguas? ¿Qué es sano y qué es sagrado?

Sea como fuere, la fuente Rulín escapó a todo intento de sacralización, se mantuvo en un estadio cero.

Pero es tan buena su agua que a las puertas de la muerte confías que te salvará. Al menos así mi abuelo. Es un estadio cero, pues, el de la fuente Rulín, encaminado hacia la sacralización. O es que realmente el estadio cero lleva cargado dentro, aunque no seamos conscientes de ello, la sacralización. Lo cual nos lleva a una pregunta difícil si no imposible de responder: la religión, cualquiera de sus formas, ¿es una necesidad, es decir, algo que emana de nuestra naturaleza, o una imposición?

Es una fuente, la de Rulín, donde nunca había estado. Subí este sábado.

Resulta que hay dos fuentes, las dos la misma.

La primera:



La segunda está aparentemente seca:



Quizá ésta sea la original porque está empotrada en una canal (en femenino porque es natural) que seguramente corresponda con Rulín, hidrónimo en el que reconozco dos partes: /ru-/ de río y /-lin/, que me cuesta identificar: río Lin.

¿Lin quizá del latín LENIS, "suave, liso, resbaloso", de donde nuestros llen y alesnar, lo mismo que lene (italiano), le (provenzal), lin (rumano), lénitif (francés), lenient (inglés), etc., o el río asturiano Lena? ¿O del nombre propio o apodo de algún vecino?

Subí por la canal que se superpone, o al revés, al cauce del río:



Superados los suficientes metros como para intranquilizarme, giré a la derecha. Salvé un muro de poca altura pero piedras de buen tamaño y me ví en una especie de tira o plataforma de terreno aparentemente tratado, regular, que ascendía en perpendicular al camino por el que había llegado a la fuente costeando el monte, tira que aprovecha el toral, que ya sabemos es la arista perpendicular que se utiliza para salvar los montes sin necesidad de buscar los declives, caso de Balsemana, que pone en comunicación Selores (Saja) y Tudanca (Nansa), como ya explicamos aquí.

Desde fuera de la plataforma, subiendo a la izquierda, hacia el muro:



Desde dentro, hacia abajo y a la derecha, buscando el resalte:



Paralelo al anterior, otro muro:



Esta foto está hecha desde el otro lado de la plataforma, desde afuera, la toma casi en paralelo al camino actual, es decir, en perpendicular a esta tira o plataforma, cuyo arranque se puede ver de frente en la foto que sigue, desde el camino:



Como decía, es un espinazo (toral) perpendicular al camino, al monte y al valle, que se interna en el monte.

Muros paralelos que en realidad puede que no lo sean. Y es que más bien parecen restos de una antigua vía. Los pretendidos muros funcionarían como "contenedores" del camino, cuyo interior se encontraría muy desvirtuado. De ser así este camino conduciría a las alturas que median entre Cabuérniga e Iguña, que, tengo para mí, es uno de los núcleos duros de Cantabria, entendiendo Cantabria desde una perspectiva histórica amplia.

Aunque puede que, acostumbrado a los muros de cantos rodados del fondo de valle, no sepa reconocer los muros del monte, muros como éstos:



Y que por eso crea que esta tira o plataforma se trata de una antigua vía desvirtuada y no de una finca perdida.

Pero no creo, aunque tampoco pondría la mano en el fuego.

Por cierto, encontré varias montañitas de piedras a orillas de los prados, no sé si decir que llegan a tener la consideración de muriazos, algunas pegadas a matas de avellano, resultado de labores de limpieza parecidas a las de otras comarcas, como por ejemplo Miera, aquí.



Queda pendiente indicar dónde está fuente Rulín.

Desde arriba:



El pueblo que se ve es Sopeña.

Desde Sopeña:



Es una antigua praeria (tipología que permanece sin estudiar) reconvertida en invernal (el de Chuchín, de Sopeña). Quizá jisos heredados de la antigua praeria (el elemento e incluso la posición):



Se sube bien desde Lamiña. Desde Sopeña ya no se puede porque, incomprensiblemente, se ha perdido el camino tanto para ganaderos como para excursionistas, también el puente colgante que lo enlazaba con el pueblo salvando el Saja, hoy hecho unos zorros aunque a mí me parece que fácil de restaurar:



Bajé una botella de agua.



Estaban mis padres en Sopeña. Bebimos mi madre y yo. Mi padre no quiso.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Aprovecho el tema para proponer una tarea relativa a toponimia, topografía y vocabulario Montañés correspondiente.

Se trataría de identificar de forma lo más exactamente posible términos y su correspondiente geométrico y, en el caso que proceda, y caracteríscas adicionales.

Hay toda una serie de términos que tienen aún un significado difuso, al menos para mí.

Cuándo decimos "cuetu", cuando "picu", cuándo "mazu", cuándo "maza", cuándo "coteru", cuándo "cotera", o "cotorru", cuándo decimos "peña", cuándo "castru", cuándo decimos "panda", cuándo "toral", cuándo "pernal", cuándo "cordal", cuándo "lomba", cuándo "lombu", "llana" o "llanu", etc, etc., cuándo "collá", cuándo "collau", cuándo "puertu", cuándo "purtillu", cuándo "canal", cuándo "riguera", cuándo "rigueru", cuándo "poza", cuándo "pozu", "joyu", "joya", "jorcá", "tumbu", "tarreru", "lamiza", "chamarga", "treme", "arriá", etc...

Existen razones geométricas y habría que identificarlas, quizás con la ayuda de fotos, aunque sean del Google Earth. No me refiero solo a la dualidad masculino/femenino sino a términos topológicos que a veces no se sabe muy bien cuál es la diferencia (o yo no lo sé).

Serrón dijo...

Estoy muy de acuerdo contigo.

Pero no olvidemos que es recopilar y luego, inevitablemente, estandarizar (lo cual no es malo, al contrario: es o eso o nada).

Serrón dijo...

Este fin de semana un vecino de Cos me dijo el topónimo Gustarrulí, cerca de El toral, que no sé si tendrá que ver.

Serrón dijo...

Parece que a la Torre Rubín de Celis la llaman la Torre de Lín.

Serrón dijo...

Rubín: Del lat. *rubīnus, de rubeus 'rojo'.

RAE.

Archivu del blog